Skip to main content

Mes: noviembre 2023

PREPARA PODER JUDICIAL DE BC IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

  • Acudió a Baja California por primera vez, como parte de los trabajos de coordinación a nivel nacional el Secretario Técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, Magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde.
  • Armonización legislativa, unificación de criterios y estándares en todos los procesos judiciales, sus características

Mexicali, Baja California. El Poder Judicial de Baja California se prepara para la próxima implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la entidad, lineamiento que modifica el modelo de justicia actual.

En una atención a medios de comunicación, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, señaló que actualmente la carga de asuntos en Materias Civil y Familiar es tres veces más grande que la Materia Penal en la entidad, por lo que esta reforma es de las más significativas en los últimos cincuenta años, de ahí la importancia de informar a la sociedad sobre las características de este código.

Para lograr este propósito, se creó la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM), presidida por la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, la cual tiene como objetivo brindar acompañamiento técnico a todos los Poder Judiciales de las entidades federativas, en este proceso de transición en la implementación del nuevo código.

El Secretario Técnico de la COCIFAM, Magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, destacó que esta comisión dará asesoría para iniciar con el proceso de implementación de una forma gradual. Entre las prioridades se encuentran: lograr una armonización legislativa (para que los Congresos reformen sus leyes y se adecuen a este nuevo sistema), además de la unificación de criterios y estándares en los Poderes Judiciales y lograr que todas las personas tengan acceso a la justicia aún en condiciones de vulnerabilidad.

En Baja California el Poder Judicial, cuenta con una Comisión Especial para la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, integrada por Magistradas y Magistrados del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Con esto inicia en Baja California el proceso de implementación del nuevo modelo de justicia civil y familiar. Por lo pronto en el PJBC, como primera acción será la capacitación al personal jurisdiccional, posteriormente se elaborarán los proyectos ejecutivos para atender las necesidades de infraestructura y de requerimientos tecnológicos, debido a que este modelo de Justicia es oral y más inmediato que el tradicional.

El Magistrado Presidente, destacó que para Baja California, se espera iniciar con la aplicación de este código a partir de julio de 2026, sin embargo los juzgados tradicionales (civiles y familiares) seguirán funcionando hasta la conclusión de los asuntos que se encuentren en trámite.

REAFIRMA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR SU CARIÑO POR BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

  • La gobernadora resaltó los 10 compromisos que hizo el presidente para construir un mejor futuro para el estado

Mexicali, Baja California.- La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó la importancia de los 10 compromisos que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció para Baja California durante su visita por tres días en el Estado, y que permitirán seguir transformando para bien la vida de las familias de la entidad.

Durante el “Martes de Mañanera con Marina del Pilar”, realizada en la ciudad de Mexicali, la mandataria estatal agradeció al presidente por su anuncio de gran trascendencia en el estado, así como el respaldo total que beneficia significativamente al pueblo de Baja California.

Señaló que durante los tres días de recorrido por los siete municipios, donde se presentaron los avances de programas de Bienestar que se trabajan en conjunto, estado y federación por el bien de las familias, permitió, también reiterar a las personas que más lo necesitan que no están solas, y los apoyos continuarán de manera puntual.

Marina del Pilar recordó que fue en su Segundo Informe de Labores, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la palabra y presentó un total de 10 compromisos por Baja California.

El primero es continuar y reforzar los programas de Bienestar, en lo que trabajan en conjunto, Federación y estado para beneficiar a personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia, estudiantes, y a todas y todos quienes necesiten.

También dio a conocer que a partir del 1 de enero de 2024, la pensión para personas adultas mayores pasará a seis mil pesos bimestrales.

El segundo compromiso es terminar de construir y operar 13 cuarteles de la Guardia Nacional, así como elevar la cifra de agentes federales al estado a nueve mil 683 elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

Como tercer compromiso está el elevar el salario de las y los maestros a, por lo menos, 16 mil pesos mensuales. Además, de eliminar contratos transitorios o eventuales.

El cuarto es que el salario mínimo llegue a 400 pesos diarios en la frontera norte, para seguir mejorado la vida de miles de familias.

El quinto compromiso es avanzar con un presupuesto totalmente federal con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, fundamental para resolver el problema del agua en la zona costa.

Además, como sexto compromiso, anunció una sucursal del Banco del Bienestar en San Felipe, donde ya comenzaron las gestiones en el predio donde se localizará.

Asimismo, dijo con el apoyo de ingenieros de la SEDENA se avanzará en la construcción del Viaducto Elevado de Tijuana y la Garita Otay 2, así como la remodelación de todas las aduanas de Baja California. La inversión para estas obras supera los 20 mil millones de pesos.

También puntualizó que antes de terminar su mandato, estarán funcionando todos los centros de salud y del IMSS Bienestar, al ser la salud un tema fundamental para todos los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Y para marzo de 2024, todos los hospitales van a contar con especialistas, abasto de medicamentos, estudios médicos, intervenciones quirúrgicas sin costo para la ciudadanía.

El noveno compromiso es que todos los pequeños y medianos productores agrícolas de Baja California recibirán mil toneladas de fertilizantes y se seguirá apoyando de manera directa con recursos económicos a productores agropecuarios y pescadores.

Finalmente, indicó que antes de concluir su mandato enviará una iniciativa de ley al Congreso para mantener la reducción en un 50 por ciento del IVA en la frontera norte y sur, y no aumentar el precio de los combustibles.

HOMBRE SE QUITA LA VIDA AL INTERIOR DE SEGURIDAD CIUDADANA, TECATE

  • Se trata de un masculino en situación de calle

Tecate, Baja California.- Tras recibir reporte solicitando el apoyo de elementos de Seguridad Ciudadana por un masculino que se encontraba agresivo y alterando el orden público, Policias Municipales detuvieron y trasladaron ante el juez calificador a un hombre quien fue certificado bajo el influjo de sustacias a quien impusieron seis horas de arresto.

Luego de aproximadamente una hora al interior de las celdas, fue localizado sin vida, los hechos ocurrierón el pasado lunes alrededor de las cuatro de la tarde.

Elsa Macias, Directora de Seguridad Ciudadana manifesto que por protocolo les retiran las agujetas y cinturones, pero la cobija no se las quitan por derecho humano, siendo esta la que utilizo para colgarse y quitarse la vida.

Cabe destacare que el ahora sin vida era detenido almenos cinco veces al mes era detenido e internado en las celdas por alterar el orden público.

 

PRONOSTICAN FUERTES LLUVIAS DESDE ESTE MIERCOLES, POR FENÓMENO DEL NIÑO

  • Ambientalistas de la asociación Hagamos Conciencia advirtieron recomendaron limpiar coladeras y banquetas, así como evitar arrojar grasas y aceites al drenaje.

Baja California.- Ante la alerta emitida por Protección Civil acerca de tres días de lluvias continuas, la asociación ambientalista Hagamos Conciencia señaló que esto genera una preocupación por el fenómeno climatológico de “El Niño”.

En entrevista con la Lic. Marisol Montaño, presidenta de Hagamos Conciencia, indicó que las inundaciones son una de las mayores preocupaciones durante la temporada de lluvias, sobre todo cuando se dan en medio del fenómeno “El Niño”.

“El Niño es un fenómeno atmosférico causado, principalmente, por el calentamiento anormal en el Océano Pacífico, lo que provoca intensas lluvias y, por consiguiente, inundaciones, así como un descenso considerable en la temperatura ambiente, por lo que el cuidado de la salud es primordial en esta temporada”, apuntó.

La dirigente explicó que este calentamiento anormal de las aguas del Pacífico Ecuatorial aparece en periodos que van de 2 a 7 años, sin embargo, se ha visto más recurrente en las últimas décadas.

“La propia Dirección de Protección Civil Municipal nos ha informado mediante la prensa que se prevén lluvias intensas para más de tres días continuos, lo que puede traer consigo descenso de la temperatura”, refirió.

La presidenta de Hagamos Conciencia expresó su preocupación por las inundaciones que se podrían registrar en las distintas calles de Tijuana, pues el sistema de drenaje no es el único culpable, también los residentes de la ciudad tienen cierta responsabilidad al no llevar una cultura adecuada en la disposición correcta de sus desechos.

“A menudo, la basura no se dispone correctamente, lo que hace que ingrese a los sistemas de drenaje y obstruye lo desagües; esto bloquea el flujo libre del agua que ingresa a la red de alcantarillado, lo que provoca que el agua se acumule y cause inundaciones en el área circundante”, dijo.

Al respecto, Marisol Montaño recomendó a la ciudadanía no verter grasas ni sustancias corrosivas al drenaje; no tirar aceite de motor por la coladera; no tirar basura, desperdicios o escombros en las calles, barrancas o laderas; no arrojar colillas de cigarros al suelo; así como barrer la calle y coladera, a fin de mantenerlas libres de basura.

Finalmente, la líder de Hagamos Conciencia exhortó a la población a evitar salir de casa, si no es esencial, en caso de lluvias intensad, además de mantenerse alertas ante los anuncios oficiales que emitan las autoridades y reportar de forma oportuna cualquier anomalía que se presente en suelo, paredes o bardas.

INICIA GLOSA DEL SEGUNDO INFORME ESTATAL CON COMPARECENCIA DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

  • Comparece secretario Alejandro Arregui Ibarra ante Comisión de Trabajo y Previsión Social que preside el diputado Miguel Peña Chávez

Mexicali, Baja California.- Con motivo del análisis del informe General que guarda la administración pública en la entidad, dieron inicio las comparecencias de las personas funcionarias públicas correspondientes al Segundo Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, bajo la moderación del presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el diputado Miguel Peña Chávez.

El secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, compareció este lunes 13 de noviembre ante el Congreso del Estado, para informar las acciones y logros de la dependencia a su cargo.

Al hacer un recuento de las principales acciones, el funcionario estatal comentó que el 2023 se consolidó como el año de la inclusión laboral, mediante la implementación de políticas públicas que garantizan el cumplimiento de los derechos de las y los trabajadores, mediante el acceso a empleos formales y bien remunerados, priorizando a las mujeres a través de programas con perspectiva de género.

Agregó que entre los principales programas con perspectiva de género se encuentra el de Mujeres al Volante, donde son capacitadas y pueden desarrollarse en un ambiente laboral históricamente ocupado por hombres y actualmente ya cuenta con 110 graduadas; con el programa de Protocolo Violeta también se han creado espacios seguros para mujeres trabajadoras, con especial énfasis en el sector industrial y agrícola, además se realizaron mil 603 visitas de inspección en los centros de trabajo y se abrieron ventanillas violetas para denuncias de acoso y hostigamiento.

Respecto a la generación de empleos, Alejandro Arregui, señaló que se beneficiaron a 1,963 personas con el programa de movilidad laboral, se tramitaron 421 permisos para laborar en Canadá mediante el programa Trabajadores Agrícolas Temporales y 1,542 en el programa Jornaleros Agrícolas en el municipio de San Quintín; a través de la Red de Vinculación Laboral se benefician a grupos de atención prioritaria como migrantes y personas con discapacidad, logrando impactar a 34 instituciones y 145 empresas, además de ofertar más de 2 mil empleos mensuales a través del Portal del Empleo.

A través de las ferias del empleo se impulsaron 19 mil 353 plazas de trabajo vacantes, se implementó el programa de Verificación Laboral Voluntaria en coordinación con la Secretaría del Trabajo Federal para tener certeza del cumplimiento de las obligaciones patronales a través de una plataforma digital otorgando certificación y reconocimiento a quienes cumplen con éstos. Se brinda capacitación gratuita para cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas de seguridad e higiene y las de la Ley Federal del Trabajo.

Se abatió el rezago de conflictos laborales y se dio celeridad a la conclusión de juicios laborales en activo, concluyendo más de 8 mil expedientes en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado, 190% más que en el 2022, se han aperturado dos nuevas oficinas en los municipios de San Felipe y Rosarito, se han iniciado más de 15 mil procedimientos conciliatorios, lo que se traduce en más de 700 millones entregados a los trabajadores. En el mismo sentido Baja California es el primer estado en implementar las Juntas Locales Especializadas.

Por su parte las y los diputados se pronunciaron a favor de las acciones a favor de los grupos vulnerables como son personas migrantes, mujeres jefas de familia, indígenas, etc., cuestionaron respecto a los protocolos y la capacitación en materia de perspectiva de género principalmente en la zona agrícola de Zona Costa, respecto a reclamos acumulados de seguridad social integral, la implementación del sistema de justicia laboral en San Felipe, atención prioritaria a estudiantes recién egresados, vinculación de empresas con el sector educativo, entre otros.

Participaron además del presidente de la Comisión, las diputadas Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Liliana Michel Sánchez Allende, Araceli Geraldo Núñez, Dunnia Montserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez, Rosa Margarita García Zamarripa, los diputados Manuel Guerrero Luna y Juan Manuel Molina García.

FORTALECE ISESALUD DE BAJA CALIFORNIA ACCIONES CONTRA LA DIABETES

Se conmemora este 14 de noviembre, con el fin de crear conciencia y promover estilos de vida saludables

Se recomienda evitar el consumo de refrescos, frituras y dulces, realizar por lo menos 30 minutos diarios de actividad física, consumir una dieta balanceada que incluya frutas, vegetales, pollo y pescado

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre, autoridades de la Secretaría de Salud en Baja California, buscan crear conciencia, promover estilos de vida saludables y ha implementado la estrategia HEARTS “Casas del Corazón”, para contribuir al control metabólico y prevenir y/o retrasar complicaciones en las y los pacientes.

En apoyo a esta problemática, el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California, a través del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas del Departamento de Medicina Preventiva, ha implementado la estrategia HEARTS “Casas del Corazón”. El objetivo es contribuir al control metabólico y prevenir y/o retrasar las complicaciones de las y los pacientes a través de la adquisición de nuevas terapias farmacológicas, incluyendo monoterapia, terapia dual y triple, además de la actualización del equipamiento para el diagnóstico y la atención interdisciplinaria, señaló J. Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud de Baja California.

Actualmente, se cuenta con 11 unidades de atención primaria en salud, distribuidas en cinco en Mexicali, dos en Tijuana, dos en Ensenada y dos en Vicente Guerrero.

Además, se han fortalecido las competencias del personal de salud mediante capacitación continúa en los cursos de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Entre ellos, se encuentran la Medición automática precisa de la presión arterial, Actualización sobre manejo de la hipertensión arterial y del riesgo cardiovascular en la atención primaria de salud, Implementación del paquete técnico HEARTS en la Atención Primaria de Salud. Asimismo, se llevaron a cabo dos congresos estatales “Casas del Corazón” con la participación de ponentes de alto nivel académico.

Los principales factores de riesgo son la mala alimentación, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, cintura mayor de 80 cm en mujeres o 90 cm en hombres, familiares con diabetes, consumo de alcohol y tabaco, mujeres con antecedentes de haber tenido bebés que pesan más de 4 kg y/o que padecieron diabetes gestacional.

Para prevenirla es recomendable evitar el consumo de refrescos, frituras y dulces, realizar por lo menos 30 minutos diarios de actividad física, consumir una dieta balanceada donde se incluyan frutas, vegetales, pollo y pescado.

Mencionó que, según el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), actualmente, se tienen registrados 38,660 pacientes en tratamiento en las unidades de primer nivel de atención del ISESALUD. Entre ellos, 24,610 viven con Diabetes, 28,612 con Hipertensión, 14,923 con Obesidad y 8,329 con Dislipidemia.

Agregó que, “Se ha realizado el equipamiento de las unidades de atención primaria en salud con 249 baumanómetros digitales, 11 kits de réplicas de alimentos como herramienta de apoyo didáctico en la orientación nutricional, y equipos nuevos para la detección de casos nuevos de diabetes mellitus. También se adquirieron equipos para la medición de pacientes con Dislipidemia, mediante la cuantificación de colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos”.

Finalmente, Medina Amarillas recomendó a la ciudadanía a llevar un control en el tratamiento de esta enfermedad, así como también se exhorta a realizarse la prueba de detección oportuna, pues una vez que se conoce que se tiene el padecimiento, se puede iniciar con el tratamiento, para evitar complicaciones.

CULTIVARÁN HASTA 20 MIL TONELADAS ANUALES DE LOBINA RAYADA EN AGUAS MARINAS: SEPESCA BC

La titular de la dependencia, Alma Rosa García Juárez, destacó la confianza de inversionistas para contribuir con el desarrollo de la maricultura en Baja California

Ensenada, Baja California.- Un laboratorio que producirá ocho millones anuales de alevines de lobina rayada (Morone saxatilis), mismos que representarán hasta 20 mil toneladas al año, será construido por la empresa “Pacífico Aquaculture” en El Sauzal de Rodríguez, localidad con una historia importante para la actividad pesquera y acuícola, destacó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.

En representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la titular de la SEPESCA resaltó la confianza de esta inversión en Baja California, y destacó que el Gobierno del Estado brindará su apoyo para el desarrollo de esta empresa, líder en la producción de peces.

En el encuentro, al que acudieron inversionistas y representantes de diferentes dependencias gubernamentales, la funcionaria estatal expresó que el desarrollo de la maricultura en Baja California ha demostrado ser una alternativa para la producción de alimentos de calidad.

Sostuvo que esta actividad proporciona una fuente sostenible de pescados y mariscos, crucial para satisfacer la creciente demanda de proteínas en el país y el mundo, y para la SEPESCA es una prioridad impulsar la maricultura en nuestro Estado.

“El puerto de Ensenada cuenta con las condiciones necesarias, pero además tenemos el conocimiento y la gente capacitada para llevar a la maricultura al siguiente nivel”, destacó.

Por lo anterior, reconoció y felicitó a Pacífico Aquaculture, “por liderar la industria en la producción de lobina rayada, y que entendemos está a punto de convertirse en uno de los mejores laboratorios para la producción de alevines en el mundo”.

También hizo mención de las inversionistas, las empresas “Butterfly Equity” y “Equilibrium”, mismas que participan con capital para la construcción de esta infraestructura para la reproducción de alevines con lo último en la tecnología disponible en el mercado.

CONVOCA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A MIPYMES A APROVECHAR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO NORMATIVO

Otorga subsidios para servicios que mejoran la operación de pequeñas empresas

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Economía e Innovación (SEI) reactivó el programa de fortalecimiento normativo para apoyar la operación de las MIPYMES que ya se encuentran registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y ofrece recursos para que los negocios obtengan el registro de su marca, la validación de vida de anaquel de sus productos, código de barras y terminal de cobros, informó Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico.

La funcionaria explicó que para colocar productos en diferentes mercados es necesario cumplir con normas que protegen al consumidor o bien con herramientas que facilitan la adquisición de los productos y servicios por parte de las y los clientes, por lo que se apoyará a las empresas con subsidios que reduzcan el costo.

Hay apoyo hasta por un monto de 3 mil 200 pesos por solicitante para obtener el “registro de marca”, ya que es importante tener el poder legal sobre la marca y proteger la identidad y el valor del negocio. Por lo que a través de un convenio con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), se brinda este apoyo a las empresas bajacalifornianas.

Otro de los servicios es la validación de la “Tabla Nutrimental”, que identifica el aporte de calorías y nutrientes de los alimentos y brinda información precisa al consumidor. En este caso, se cubrirá el 100 por ciento del primer producto y en caso de tener más productos que requieren de tabla, se cubrirá hasta el 50 por ciento del segundo y hasta un tercer producto, sin que el monto del apoyo rebase los 7 mil pesos en base al tabulador de un laboratorio autorizado.

Para quienes necesiten obtener la validación del “Tiempo de Vida Anaquel”, que es el periodo entre la manufactura y venta de un producto alimenticio durante el cual el producto tiene calidad satisfactoria, el Gobierno del Estado cubrirá el 100 por ciento del primer producto y en caso de tener más productos que requieren de este rubro, se cubrirá hasta el 50 por ciento del segundo y hasta un tercer producto sin que el monto del apoyo rebase los 7 mil pesos.

En la adquisición de membresía para la generación de “códigos de barra”, se cubrirá hasta un monto de 1,900 pesos por solicitante, siempre y cuando se tramite por primera vez la membresía ante la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, A.C. “GS1 México”.

Finalmente, está el apoyo para la adquisición de “terminal para cobro con tarjeta bancaria” ofrecida por la empresa Clip, para lo que se brinda subsidio hasta por un monto de hasta mil pesos por solicitante.

La subsecretaria dijo que los requisitos de cada apoyo se pueden consultar en https://www.bajacalifornia.gob.mx/sei/ReactivaBC en donde también se inicia el trámite de solicitud.

RECONOCE SECRETARIO DEL AGUA TRAYECTORIA DE PERSONAL DE CEA BC

Armando Samaniego, secretario de SEPROA y director General de la Comisión Estatal del Agua, entrega placas y anillos conmemorativos a los empleados con 20, 25 y 30 años de antigüedad

Mexicali, Baja California.- Como reconocimiento a su larga trayectoria dentro de la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEA BC), personal de la dependencia gubernamental recibió la tarde del lunes en manos del director General, Armando Samaniego, placas y anillos conmemorativos a sus 20, 25 y 30 años de antigüedad.

En el jardín del Acueducto Río Colorado-Tijuana se llevó a cabo la ceremonia en la que más de 50 trabajadoras y trabajadores fueron los protagonistas del evento, siendo cobijados entre aplausos y palabras de agradecimiento por parte de los funcionarios públicos directivos de la Comisión Estatal del Agua.

Armando Samaniego, quien es también secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), dijo sentirse admirador del trabajo que ha desempeñado cada una y cada uno de los galardonados, reiterándoles el agradecimiento y el apoyo total por tan loable función que han realizado durante años.

“Quiero felicitarlos primeramente por tantos años de servicio y decirles que no están solos, que seguimos día con día velando por sus intereses, así como los policías realizan una genial labor, ustedes también merecen todo el reconocimiento por ser los encargados de permitirle a Baja California tener un servicio digno de agua”, expresó.

ADQUIERE CESPTE 6 UNIDADES PARA OPTIMIZAR SU OPERATIVIDAD

El titular del organismo destacó que estos esfuerzos son gracias a las y los usuarios que pagan de manera puntual su recibo de agua

Tecate, B.C.- El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alex Castro, realizó la entrega oficial de 5 unidades operativas de modelo Nissan Frontier 2023 4X4, tipo Pick-Up con modalidad de todo terreno y una unidad Ram 4000 Heavy 4×2 para carga de equipo de desazolve, para fortalecer el desempeño de las cuadrillas del área técnica y comercial que atienden el mantenimiento operativo de la red de agua potable y saneamiento de la ciudad.

Gracias a este gobierno que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda y a las gestiones del secretario del Agua, Armando Samaniego, a la honestidad y la administración eficiente que han hecho, se logra adquirir unidades todo terreno, renovando después de 15 años la flotilla vehicular.

El titular del organismo, reconoció el buen desempeño del personal de la CESPTE y los exhortó a cuidar las unidades, dando mantenimiento preventivo y a continuar brindando una atención de alta calidad, principalmente cuando se presentan necesidades en las comunidades del Pueblo Mágico.

“El equipo humano de este organismo tiene una extraordinaria calidad, desde que llegué, me ha tocado presenciar cómo dan el extra ante las adversidades, esto no es un premio, se está haciendo justicia por mejorar sus condiciones de trabajo, con su buen desempeño y gracias al pago puntual de las y los usuarios, esperamos aumentar el número de unidades a bien de la comunidad y del organismo”, enfatizó Alex Castro durante el evento protocolario de entrega de equipo al personal del área técnica.