Skip to main content

Mes: noviembre 2023

CONTINÚA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CON ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD VISUAL

Se trabaja en la adaptación del sistema para educar con equidad las características, necesidades, intereses, capacidades y habilidades de todos las niñas, niños y adolescentes (NNA)

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Educación de Baja California, trabaja en la eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación mediante orientaciones, capacitaciones y sugerencias a las y los agentes educativos, por ello, continúa brindado estrategias pedagógicas para niñas, niños y adolescentes con discapacidad visual.

Las capacitaciones impartidas forman parte de las acciones del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE), los cuales se pretenden seguir implementando a fin de llegar a todas las personas involucradas.

Al respecto, el secretario de Educación en el Estado, Gerardo Arturo Solís Benavides, explicó que se pretende seguir adaptando el sistema para responder con equidad a las características, necesidades, intereses, capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje de todas y todos los educandos.

Por su parte, la coordinadora estatal de Educación Especial, María Amezola Canseco, añadió que se sigue fortaleciendo en las escuelas regulares y se busca este espacio para poder compartir la retroalimentación de toda la comunidad escolar, ya que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) habla de escuelas inclusivas.

Las capacitaciones contaron con la presencia de más de 200 agentes educativos pertenecientes a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Centros de Atención Múltiple (CAM) y el Centro de Recursos e Información para la Inclusión Educativa (CRIIE) que atienden directamente a las y los alumnos involucrados.

En esta actividad se contó con la participación del delegado de la SE en Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García; el coordinador regional de Educación Especial, Gerson Armando Viveros, y los expositores, José Antonio Rubio Cota y Nélida Karina Peña Enríquez.

INFORMA SECRETARÍA DE SALUD QUE CONTINÚAN CURSOS DE “JÓVENES AL VOLANTE” PARA ESTUDIANTES INSCRITOS EN LA PLATAFORMA

Podrán tramitar su licencia de conducir gratuita quienes culminen el curso de la Secretaría de Salud

Las y los jóvenes registrados deben iniciar sesión y consultar su correo electrónico para dar seguimiento a las fechas establecidas

Mexicali, Baja California.- Para obtener de manera gratuita el trámite de su primera licencia de conducir, jóvenes de 16 a 24 años inscritos en el programa “Jóvenes al Volante” deberán culminar los cursos de seguridad vial y salud, ofrecidos sin costo por la Secretaría de Salud.

Esto es con el objetivo de crear conciencia sobre la cultura de prevención al manejar, contribuyendo a la reducción de lesiones y accidentes automovilísticos.

Aún quedan espacios disponibles para este beneficio, en valle de Mexicali, Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito y San Quintín.

De tal manera que se invita a aquellas personas que ya se han inscrito en la plataforma https://jovenes.saludbc.gob.mx/, ingresen e inicien sesión con su usuario para consultar las fechas del curso que les ha sido asignado.

Este viernes 17 de noviembre, se llevará a cabo el curso en Playas de Rosarito, en el Auditorio Municipal Ernesto Ruffo Appel, de 15:00 a 20:00 horas; asimismo, el 23 de noviembre en la misma sede, de 13:00 a 18:00 horas.

Para el valle de Mexicali, el viernes 17 de noviembre en Ejido Nuevo León en el Gimnasio de UABC, de 8:00 a 14:00 horas, previo registro y notificación del curso asignado.

El sábado 18 y 25 de noviembre, y el 2 y 9 de diciembre, se tienen contemplados cursos en Tijuana en el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno de 10:00 a 15:00 horas.

Por otra parte, en Ensenada se llevarán a cabo los días viernes 18 y 25 de noviembre, en el Auditorio de Universidad Xochicalco, de 10:00 a 15:00 horas.

En el municipio de Tecate serán los días martes 21 y 28 de noviembre, en el Teatro Universitario, de 15:00 a 20:00 horas.
En San Felipe, se impartirá el día jueves 23 de noviembre en la Sala Audiovisual del COBACH de 8:00 a 14:00 horas. En San Quintín, el viernes 24 de noviembre, en la Sala de Usos Múltiples de la UABC en el Ejido Padre Kino de 8:00 a 15:00 horas.

Y en Mexicali, el sábado 25 de noviembre y el 9 de diciembre, en el Teatro de la UABC, de 10:00 a 19:00 horas, al cual pueden acudir las y los jóvenes que cuenten con el previo registro, inicio de sesión en la página y confirmación de que te corresponde el curso en dichas fechas.

Es muy importante que las y los interesados se registren, consulten las fechas de curso y sede que les serán notificadas, así como se presenten puntualmente para realizar estos cursos integrales que incluyen una sesión teórica, otra en línea, y al finalizar esta fase del programa se asignará el espacio para una inducción de manejo a aquellos que por su valoración y resultados lo requieran, con apoyo de instructores profesionales.

A las y los interesados que todavía no se registran en el programa, se les invita a hacerlo y generar un usuario en línea a través de la página: https://jovenes.saludbc.gob.mx/.

LLEGAN JORNADAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO A ENSENADA

Se realizaron asesorías sobre el Registro Nacional de Turismo y el Programa Sé Turista en tu Baja California

Ensenada, Baja California.- Con el propósito de acercar los Programas que la Secture tiene para ofrecer, se llevaron a cabo las Jornadas de la Secretaría de Turismo con una serie de actividades enriquecedoras destinadas a fortalecer y fomentar el crecimiento del sector turístico en la región.

Como parte fundamental del compromiso con el progreso del sector, se entregaron 10 apoyos para la inclusión productiva, para el desarrollo de proyectos en la región, como cabañas, senderos, restaurantes, sitios de hospedaje, entre otros. Estos recursos están diseñados para robustecer la oferta turística, incentivando la creación de productos y servicios alineados con las demandas y tendencias contemporáneas del mercado.

“Las Jornadas de la Secretaría de Turismo son fundamentales para fortalecer nuestra posición como referente en el ámbito turístico. Buscamos impulsar un modelo de turismo próspero y sostenible, enriqueciendo así nuestra cadena de valor y a la comunidad en general”, comentó el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez.

Asimismo, durante este evento se llevó a cabo la entrega a Viajes Kinessia del Distintivo M, el cual forma parte del Programa de Calidad Moderniza del Gobierno de México. Mismo que se erige como un sistema integral para el mejoramiento de la calidad en empresas turísticas, fomentando la motivación del personal y potenciando la rentabilidad y competitividad a través de modernas estrategias de gestión empresarial.

La jornada llevada a cabo en la Plaza Santo Tomás, no sólo se presenta como un espacio para compartir conocimientos y herramientas innovadoras, sino también como evidencia del compromiso de la Secretaría de Turismo con el progreso y la excelencia en el sector turístico regional.

El evento también contó con la participación de Yolanda Navarro Caballero, delegada de Turismo en Ensenada, Carlos Javier Valenzuela Dávalos, delegado Metropolitano de Turismo, Ramón Villavicencio Aguilar, subdelegado de Turismo en San Quintín, Samaria Martínez Toledo, directora de Asistencia al Turista y Fernando Toledo Sánchez, director de Planeación y Fomento de la Inversión.

CONTINÚAN EMPRESAS INVIRTIENDO EN BAJA CALIFORNIA PARA CONTRIBUIR A SU DESARROLLO: HONOLD MORALES

Coloca Tetra Pak la primera piedra de la expansión de su planta en Mexicali para lo cual invertirá 750 millones de pesos

Mexicali, Baja California.- Como lo anunciaron directivos de Tetra Pak en septiembre pasado a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, la empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, marcó un hito significativo al colocar la primera piedra de la expansión de su planta en Mexicali, la cual contempla la inversión de 750 millones de pesos. En la ceremonia estuvo presente el secretario de Economía e Innovación quien resaltó que, gracias al talento de las y los bajacalifornianos, las empresas siguen invirtiendo en el Estado.

“Nuestra apuesta es por el desarrollo de talento, por ello tenemos una estrategia en conjunto con el sector educativo y empresarial, lo que permitirá atraer y hacer crecer a las empresas con las mejores oportunidades laborales que a su vez ofrezcan mejores salarios y oportunidades de desarrollo”, dijo el funcionario Kurt Honold Morales.

La planta de Tetra Pak en Mexicali se dedica a la fabricación de tapas para los envases de cartón laminado que abastece en los mercados de México, América, Europa y Asia. Actualmente, cuenta con una capacidad productiva de 5 mil millones de tapas, de las cuales 80% se exportan a nivel internacional y 20% se fabrican con resinas provenientes de la caña de azúcar, además de reciclar 90% del material o residuos generados durante la producción.

Por su parte, Arturo Ferraez, director de la planta de Tetra Pak expresó su orgullo al colocar la primera piedra, señalando que esta expansión no solo fortalecerá la presencia de la compañía en Baja California, sino que también consolidará a México como el corazón de su presencia global, ya que, con los trabajos de expansión, aumentará 40% su capacidad productiva.

“Esta primera piedra representa la base de la expansión y modernización de nuestras instalaciones, ya que actualmente la planta abarca 16,000 metros cuadrados (m2) y se ampliará en 2,000 m2, con una renovación adicional de 6,000 m2, utilizando equipos de última generación. Con ello, esperamos generar 145 empleos directos, contribuyendo al crecimiento económico de la región”, resaltó el director de la planta.

Con más de dos décadas de presencia en Baja California, Tetra Pak reafirma su compromiso con la región, destacando su confianza en la fuerza laboral local y su dedicación a generar un impacto positivo en la comunidad. La expansión de las instalaciones en Mexicali tiene como objetivos clave aumentar y proteger el empleo, impulsar la productividad, contribuir al bienestar de la comunidad y promover activamente el reciclaje.

Esta planta de Tetra Pak es reconocida por su alto nivel de tecnificación y su compromiso con la sostenibilidad. Cuenta con certificaciones y premios que respaldan su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la mejora continua, incluyendo ISO 9001, ISO 14000, ISO 45001, ISO 22001 (equivalente a BRC), SMETA, FDA, CT-PAT, ISSC (uso de plástico renovado), BONSUCRO (uso de resinas de caña de azúcar) y JiPM (Instituto Japonés de Mejora Continua).

La nueva fase de la planta de Tetra Pak en Mexicali está programada para iniciar operaciones en abril de 2024, marcando un paso significativo hacia el crecimiento sostenible y la contribución continua al desarrollo económico de Baja California y la comunidad global.

SE IMPULSAN NORMATIVIDADES POR UNA BAJA CALIFORNIA LIBRE DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES: INMUJER BC

La más reciente actualización de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia añade a las modalidades de violencia laboral y docente las figuras jurídicas del hostigamiento y acoso laboral

Mexicali, Baja California.- En Baja California las mujeres, niñas y adolescentes son una prioridad para los tres órdenes de Gobierno, actualmente se cuenta con leyes que protegen su bienestar, fomentan la igualdad, así como prevenir y atender la violencia contra ellas, esto gracias al trabajo coordinado entre Gobierno del Estado a través de INMUJER y la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventudes de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado.

La más reciente actualización de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia añade a las modalidades de violencia laboral y docente las figuras jurídicas del hostigamiento y acoso laboral, siendo este ámbito, uno de los espacios donde más se reflejan las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres.

En materia de acoso escolar, las autoridades responsables de la aplicación de la ley que atienden esta materia, podrán solicitar la intervención de instancias que coadyuven en la prevención y atención de casos que se presenten entre las y los alumnos que forman parte de la comunidad estudiantil, reconociendo al INMUJER BC como una entidad orientadora sobre temas de acoso escolar para ruta de prevención y de atención con lo que se garantizará que las y los alumnos obtengan el pleno respeto a sus derechos humanos, protegiendo su dignidad, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar a través del respeto a una vida libre de violencia.

En lo que respecta a la ley para prevenir y erradicar la discriminación, se genera una reestructuración sobre los estigmas de la maternidad dándole un sentido de libertad, dignidad y respeto, estableciendo actos para la prevención y erradicación que establece la discriminación a través de la censura que conlleva el prohibir, limitar o restringir el acto de amamantar en público, estableciendo la normalización de dicha acción y rompiendo estereotipos que sexualizaban estos actos.

En marzo del presente año, Baja California dio un gran paso para garantizar los derechos de las mujeres al aprobarse la tipificación de la Ley Vicaria, con ella se sancionará a los padres que utilicen a sus hijas e hijos y/o dependientes económicos como medio para generar un daño a la mujer, la cual incluye condenas del tipo penal de 6 meses y hasta 4 años para las personas que ejerzan este tipo de violencia, además se determinó que perseguirá de oficio y contemplará sanciones como: suspensión o pérdida de la patria protestad; embargo de propiedades y sueldos, entre otras.

Con el objetivo de adicionar en el Código Penal reglas respecto de la concretización de la legítima defensa como excluyente del delito, así como del exceso dentro de la misma y adicionar en la Ley de Acceso reglas para el otorgamiento de órdenes de protección se realizó la iniciativa de reforma “Ley Alina”, con la que se obliga a actuar con perspectiva de género y presumir la legítima defensa cuando una mujer se defienda de su agresor en caso de ser víctima de violencia física, sexual o feminicida, o estar en peligro inminente de serlo, así como la persona que la auxilie para repeler la agresión.

ALERTAN POR PUBLICACIÓN FALSA EN REDES SOCIALES Y WHATSAPP

Mexicali, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California advierte que es falsa una supuesta alerta emitida por esta institución sobre un dulce contaminado la cual se encuentra circulando en redes sociales.

En la publicación, que también circula en grupos de WhatsApp, se señala erróneamente que la Fiscalía ha alertado por una golosina que ofrecen en escuelas.

La mayoría de las publicaciones van acompañadas de una imagen donde aparece un dulce de nombre “RIESEN”, la cual se reitera es falsa.

La FGE, a través de su Dirección de Comunicación, aclara que actualmente, no se tienen denuncias por alimentos o productos que contengan dicha sustancia, ni se ha emitido alerta en ese sentido por parte de nuestra institución.

Se pide a la ciudadanía estar al pendiente de la información veraz que se da a conocer en las redes y canales oficiales, así como no compartir publicaciones sospechosas sin corroborar para evitar la desinformación.

BUSCAN PROMOVER EL CUIDADO DE LA SALUD MASCULINA, EN EL MARCO DEL “DÍA DEL HOMBRE”

  • Realizarán Jornada Médico Asistencial el próximo domingo 19 de noviembre

Tecate, Baja California.- En el marco de actividades para conmemorar el “Día Internacional del Hombre”, el Gobierno de Tecate en colaboración con IMSS, ISSSTECALI y el Centro de Salud, invitan a la Jornada Médico Asistencial para Promover la Salud Masculina este domingo 19 de noviembre en punto de las 9:00 de la mañana en el Parque Miguel Hidalgo.

La Jornada de salud tiene como fin brindar orientación y servicios gratuitos para que los hombres puedan llevar un control de salud, acercando los servicios a la comunidad, para promover la concientización de la prevención y la importancia de realizarse revisiones de manera periódica, dando cumplimiento al acuerdo que declara a noviembre como “el mes de la concientización de salud masculina”.
.
Las actividades darán inicio a las 9:00 de la mañana y concluyen a las 2:00 de la tarde, donde se estarán brindando una serie de servicios gratuitos por parte de las instituciones de salud participantes tales como toma de presión, peso, talla e índice de masa corporal, pruebas rápidas de VIH y Hepatitis, aplicación de vacuna para la Influenza Estacional.

Además de lo anterior se estarán realizando pruebas antígeno prostático (detección de cáncer de próstata), pruebas química sanguínea (monitoreo de niveles de glucosa), perfil de lípidos (prevención de diabetes e hipertensión), así como información y manejo de citas para realizar vasectomía sin bisturí.

En ese sentido se hace un llamado a toda la población masculina a aprovechar los servicios médico asistenciales gratuitos que el Gobierno de Tecate en coordinación con el IMSS, ISSSTECALI y el Centro de Salud traen para la comunidad este domingo 19 de noviembre de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en el Parque Miguel Hidalgo.

CONGRESO REALIZA FORO “A DOS AÑOS DE LA DESPENALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL ABORTO”

  •  “El objetivo es garantizar y materializar esta reforma para el acceso al aborto legal, seguro y gratuito en el estado”: diputada Michel Sánchez

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, encabezó el foro “A dos años de la despenalización y legalización del aborto”, con el objetivo de visibilizar los avances y retos en la protección del derecho de la despenalización y legalización del aborto en la legislación del Estado de Baja California.

El objetivo es garantizar y materializar esta reforma para el acceso al aborto legal, seguro y gratuito en el estado. La diputada Michel Sánchez, indicó que “este foro también busca mantener la cercanía entre la ciudadanía y las autoridades para que este acceso al aborto y al derecho a decidir sea una realidad para las mujeres de Baja California y personas gestantes”. Baja California fue la sexta entidad federativa en legalizar y despenalizar el aborto, así como la segunda entidad en armonizar sus leyes desde la jurisprudencia.

Refirió que se ha tratado de acelerar las diferentes acciones afirmativas para reducir las brechas de desigualdad desde las instituciones y por eso también se creó la Unidad de Igualdad de Género del Congreso del Estado, destacó la importancia de la participación de instituciones, para impulsar y transversalizar el tema en las Secretarías. Asimismo, reconoció el trabajo de las colectivas “quienes han luchado desde territorio para que se reconozcan estos derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres”.

Cabe destacar que una de las recomendaciones de la Alerta de Violencia para el estado, es crear en el Código Penal la figura de violencia institucional, mismo que aplicará para cualquier persona servidora pública que sea omisa a cualquier servicio de salud, educación, etc.

Se suscribieron diversos acuerdos en la reunión, como desarrollar un plan de difusión institucional, por parte de la FGE se investigará si existen carpetas abiertas o también sentencias de homicidio por razón de parentesco y sobre aborto, por parte de la Secretaría de Salud se compartirá la encuesta interna que se realizó sobre médicos objetores y se solicitará añadir 3 módulos de atención en los municipios de San Quintín, San Felipe y Tecate; por parte del IMUJER BC compartirán el directorio público de servicios que manejan en el sistema.

En el mismo sentido, por parte de la Secretaría de Educación se dará seguimiento sobre capacitación y sensibilización sobre el tema; se trabajará un exhorto a la UABC para solicitar que se modifiquen los planes de estudio de la facultad de medicina y derecho, así como dar acompañamiento en los Comités Técnicos donde el INMUJER BC se va a sumar.

En la reunión estuvieron, además de la presidenta, la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle, así como titulares y representantes del Gobierno del Estado, la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, Comisión Estatal de Derechos Humanos, el INMUJER BC, el IMSS, el INMUJER, UABC, las colectivas Las Borders, Mujeres Tierra, Las Confidentas, Siemprevivas, Centinelas Red de Acompañamiento, Fundación MSI México, entre otras.

GOBIERNO DE TECATE INVITA AL BAZAR “SÓLO TENGO 100 BARITOS”, PRÓXIMO SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE

  • Bazar temático se llevará a cabo el sábado 18 de noviembre en el parque Miguel Hidalgo a partir del mediodía.
  • Emprendedores locales ofrecerán diferentes productos, artesanías, gastronomía, entre otros, a tan solo 100 pesos o menos

Tecate, Baja California.- Con el fin de seguir detonando la economía circular en el municipio, el Gobierno de Tecate a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo invitan al bazar “Solo Tengo $100 baritos” que se llevará a cabo este sábado 18 de noviembre en el parque Miguel Hidalgo a partir de las 12:00 del mediodía.

Los emprendedores locales ofrecerán sus diferentes productos, artesanías, gastronomía, entre otros, a tan solo 100 pesos o menos, como parte de este bazar temático que estará instalado en el corredor Lázaro Cárdenas de las 12:00 del mediodía a las 8:00 de la noche.

Alejandro Camargo Jiménez, director de Desarrollo Económico y Turismo de Tecate, señaló que este tipo de actividades forman parte de las estrategias de la dependencia para seguir detonando la economía circular de Tecate, brindando una plataforma a los emprendedores locales e incentivándolos a continuar desarrollando sus habilidades de ventas y negocios.

Por tanto, extendió la invitación a la comunidad en general a apoyar a los emprendedores locales que estarán presentes este sábado 18 de noviembre en el parque Miguel Hidalgo a partir de las 12:00 del mediodía, en el bazar “Solo Tengo $100 baritos”.

RINDE INFORME SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA ANTE EL CONGRESO DE BC

  • Presenta el general Leopoldo Tizoc Aguilar avance de estrategias para combatir al crimen y prevención de los delitos en el periodo que se informa.
  • La legisladora lo cuestiona sobre programas de prevención llevados a las calles, para atender a la ciudadanía e impulso que tendrán en el 2024

Mexicali, Baja California.- El secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, Gral. Brig. D.E.M. Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, informó ante la Comisión legislativa del ramo, que preside la diputada Rosa Margarita García Zamarripa, las estrategias para combatir al crimen y prevención de los delitos, durante la glosa de la administración estatal.

Para materializar acciones y estrategias en beneficio de las y los bajacalifornianos, destacó en el periodo que se informa, la elaboración y publicación del Programa Sectorial de Seguridad Ciudadana y Justicia 2022-2027.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, diputada Rosa García, cuestionó al general, con relación a los programas de prevención llevados a las calles, para atender a la ciudadanía, ya que van 258 redes ciudadanas, así como en las escuelas y comunidades con el programa de intercambio de juguetes bélicos por juguetes lúdicos.

Así mismo, lo interrogó sobre cuál será el impulso que tendrán en el 2024 dichos programas, por considerar que se tiene que trabajar en las causas y no en las consecuencias.

Le respondió que la secretaría está preocupada permanentemente por la prevención, independientemente de la contención, y que trabaja no en forma aislada sino conjunta, y permanentemente con la secretaria de salud y la de educación.

“Y además estamos trabajando ya, en un avance del centro estatal de prevención, por medio de los convenios de colaboración con ambas secretarias, para encausar los recursos, y que trabajemos de manera coordinada y armónica en los diferentes sectores de la población, para fortalecer la seguridad en mediano y largo plazo”.

Otros de los cuestionamientos formulados por las diputadas y diputados al funcionario estatal, son los relativos a la instalación de cámaras de vigilancia; escuadrón violeta, avances con respecto a la implementación de los horarios de cierre de los establecimientos de esparcimiento que realizan ventas de bebidas alcohólicas; y los programas sociales de prevención del delito, entre otros temas.

Participaron en la comparecencia, en la fase de preguntas, las diputadas y diputados: Manuel Guerrero, Evelyn Sánchez, Michel Sánchez, Daylín García, Diego Echevarría, Ramón Vázquez, Román Cota, Monserrat Rodríguez, Dunnia Montserrat Murillo y Rocío Adame.

También se cuestionó al compareciente sobre la crisis de inseguridad y violencia que vive Baja California, ya que son un número de1810 personas asesinadas en este año, lo que lo ubica como uno de las entidades con más homicidios, y también con más delitos de robo de vehículos.

Otro cuestionamiento, versó en torno a la importancia de los operativos constantes en San Quintín y San Felipe como municipios de nueva creación, porque la seguridad es uno de los factores más importantes.

A pregunta expresa, el compareciente mencionó que uno de los grandes retos, es subir los índices de confiabilidad de parte de la Secretaría, resaltando que según INEGI para el 2023 bajaron la percepción de inseguridad de un 66.8 del año 2022 a un 63.4.

Desglosa informe

En lo que se refiere a la disminución de índices delictivos, el secretario de seguridad ciudadana, expuso en la glosa, que son 1 mil 678 las personas aseguradas, 536 del fuero federal y 1 mil 152 del fuero común; y que el número de vehículos robados recuperados es de 1 mil 176.

Se refirió también en su presentación al Proyecto “Ojo a la Delincuencia”; preparatoria militarizada; incidencia delictiva nacional comparativa enero a septiembre 2021 a 2023; disminución de los índices delictivos del homicidio doloso, robo a casa habitación, extorsión, robo a comercio; drogas y armas aseguradas; y la prevención del delito y la violencia con participación ciudadana.

Con respecto al Proyecto “Ojo a la Delincuencia”, mencionó que son 3,756 cámaras, las instaladas en el Estado.