Skip to main content

Mes: noviembre 2023

OBTIENE CECyTEBC JORNADA HISTÓRICA EN ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO 2023

Regresan a Baja California con 60 medallas, entre oro, plata y bronce

Mexicali, Baja California.– Tras una serie de enfrentamientos deportivos con jóvenes atletas de los distintos CECyTEs de toda la República Mexicana, la delegación de 121 linces del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Baja California (CECyTE BC) regresaron a casa con 60 medallas, entre oro, plata y bronce del Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTEs 2023, celebrado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.

“Estamos impresionados de la garra de nuestros linces, vivimos con ellos la emoción de cada partido y no podemos estar más orgullosos de su desempeño en cada juego y en cada prueba. No tenemos duda que nos llevamos al mejor selectivo y estos resultados hablan por sí mismos. También, quiero agradecer el apoyo incondicional de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien estuvo al pendiente de las necesidades de nuestros estudiantes, así como agradecer la gestión de las y los directores de los planteles y el valioso trabajo de las y los asesores de cada equipo, sin la aportación de cada uno de ellos esto no sería posible”, dijo el director General del CECyTE BC, Mtro. Christian Hiram Dunn Fitch.

Es así que como resultado de una intensa semana de juegos, pruebas y experiencias inolvidables, las y los linces consiguieron 18 medallas de oro en béisbol varonil, 18 medallas de oro en fútbol femenil y en la disciplina de atletismo: 2 medallas de oro en impulso de bala y de jabalina en la categoría varonil, 8 medallas de oro en pruebas de 200 mts. y 400 mts. planos, en relevos de 4×100, jabalina, y en saltos de altura en la rama femenil.

Además de 6 medallas de plata en pruebas de 800 mts., en impulso de bala, y en relevos de 4×400 de la categoría varonil, más una medalla en 100 mts., planos femenil; y 2 medallas de bronce en pruebas de 200 mts., y en tenis de mesa varonil, así como 5 medallas en salto de longitud y relevos de 4×400 en categoría femenil. En total, 60 medallas, siendo 46 de oro, 7 de plata y 7 de bronce.

Estos encuentros tuvieron lugar en las instalaciones del Parque Campanario, Cancha Salvador Cabañas y Estadio Víctor Manuel Reyna, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el Estado de Chiapas, durante la semana del 14 al 17 de noviembre del año en curso.

En esta edición, fue una delegación de 121 estudiantes y sus asesores de los planteles Los Pinos, Centenario, Compuertas, Ejido Puebla, Misiones, Portales y Xochimilco de la ciudad de Mexicali, así como de El Florido, El Niño, Pacífico, Villa del Sol y Zona Río de Tijuana, y del plantel Ensenada de la ciudad homónima, quienes representaron orgullosamente al CECyTE BC en las categorías varonil y femenil de futbol, así como en la disciplina varonil de béisbol, voleibol, básquetbol, tenis de mesa y mixto de atletismo.

Finalmente, bajo la coordinación de los organismos descentralizados (ODES) de los CECyTES se realiza cada año esta justa nacional con el objetivo de fomentar la disciplina y la sana competencia, así como para brindar un espacio en el que los estudiantes puedan desarrollar su talento; cumpliendo también con el fin de promover la actividad física como parte de la educación integral de este subsistema educativo con enfoque tecnológico.

PARTICIPA ISSSTECALI EN ENCUENTRO NACIONAL ESPECIALIZADO DE PREVENCIÓN DE DIABETES

Se realizó de manera virtual y presencial; liderada por la Asociación de Institutos Estatales de Seguridad Social (ONIESS), la cual está enfocada en la importancia de conocer el riesgo de desarrollar diabetes

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de concientizar de la importancia de atender la diabetes de manera oportuna para garantizar una mejor calidad de vida a las personas que padecen esta enfermedad, integrantes de ISSSTECALI participaron en el primer Encuentro Nacional Especializado de Prevención de Diabetes, así lo dio a conocer el director del Instituto, Dagoberto Valdés Juárez.

Señaló que dicha capacitación, que se realizó de manera virtual y presencial, fue liderada por la Asociación de Institutos Estatales de Seguridad Social (ONIESS), la cual está enfocada en la importancia de conocer el riesgo de desarrollar diabetes, prevenirla y contar con la atención adecuada para asegurar un tratamiento y manejo oportuno.

El director de ISSSTECALI destacó la importancia de la vinculación permanente entre la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, procurando encabezar acciones prioritarias en beneficio de la salud de las y los habitantes de ambas entidades fronterizas, en la prevención y atención de la diabetes.

Comentó que entre los temas que se desarrollaron fueron: Epidemiología y acciones en pro de la Diabetes Mellitus, ¿Cómo Migrar a un Enfoque Preventivo de las complicaciones Cardiovasculares?, Inercia Terapéutica y Resistencia en el Uso de Nuevos Medicamentos, El Impacto de la alimentación en el control glucémico en pacientes, ¿Puede el uso de la tecnología cambiar el rumbo de la Diabetes en los pacientes?, los cuales fueron impartidos por ponentes expertos en el tema.

Valdés Juárez destacó que este tipo de actividades refuerzan los trabajos de capacitación que lleva de manera constante el personal, para brindar a la derechohabiencia un mejor servicio de atención en las unidades del instituto, así como de promoción en el autocuidado de su salud para prevenir enfermedades crónico-degenerativas.

En el Encuentro Nacional participaron autoridades como el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas; el presidente de ONIESS, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez; el presidente de FENASSO, Kevin Guillermo Rodríguez Trasfi; el secretario de Salud del Estado de Sonora, José Luis Alomía Zegarra; la delegada del IMSS, María de Lourdes Díaz Espinosa; el delegado de ISSSTE, Sergio Millán y el director de ISSSTESON, Froylán Gámez Gamboa.

IMPACTA SECRETARÍA DE CULTURA A MÁS DE 728 MIL PERSONAS

Marca avance significativo en la preservación del patrimonio cultural con siete declaratorias durante la presente gestión

Se distribuyen 20 mil pasaportes del programa de fomento a la lectura “5 libros por año”

En 2022 se atendieron 237 mil 886 personas, y en 2023 a 728 mil 93 personas, lo que representa un incremento del 205.85%

Mexicali, Baja California.- La secretaria de Cultura y directora del Instituto de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, encabezó la Glosa del II Informe de Resultados ante el Congreso del Estado, donde se resaltó el impacto de mil 469 actividades culturales que alcanzaron 728 mil 93 personas directamente, mostrando un crecimiento en comparación con 2022 cuando se beneficiaron a 237 mil 886 personas.

Durante la sesión, Ábrego Ceballos enfatizó el fortalecimiento de la inclusión de comunidades de pueblos originarios en el Consejo de Patrimonio Cultural, asegurando su participación activa en la toma de decisiones. Además, se mencionó la convocatoria “Tesoros Humanos Vivos 2023” reconociendo proyectos innovadores que resguardan tradiciones en riesgo, entre ellos “Oralidad e Idioma” de la comunidad Cucapá, El Mayor y “Vestimenta y muñecas tradicionales, Cochimí Santa Gertrudis.

Estos esfuerzos se sumaron a la obtención de 7 declaratorias de patrimonio, un avance significativo en la preservación de la identidad cultural de Baja California, destacando que en la presente gestión se han logrado dichas declararías frente a 4 de la administración pasada, y 17 obtenidas en un lapso de 20 años.

Se puso énfasis en el incremento de acceso cultural para grupos de atención prioritaria, resaltando los programas “Crecer con Arte” y “Cultura Viva” que benefició a 5 mil 496 niñas y niños en albergues, mostrando un crecimiento del 322 por ciento respecto al año anterior. También, se llevaron a cabo talleres y conciertos en zonas de alto riesgo.

En el ámbito literario, se distribuyeron 20 mil pasaportes lectores del programa “5 libros por año” evidenciando un incremento del 90 por ciento. Igualmente, se reportó que 4 mil usuarias y usuarios se beneficiaron de las 144 salas de lectura en el Estado, donde voluntarios apoyan al programa de fomento a la lectura.

La presencia de artistas nacionales e internacionales en eventos gratuitos, ha fortalecido la difusión cultural, promoviendo el acceso a manifestaciones artísticas de calidad para la población bajacaliforniana.

Referente a la infraestructura se detallaron obras de rehabilitación en el CEART Ensenada, CEART Mexicali, el Centro de Convenciones y el Teatro del Estado, con una inversión de 29 millones 994 mil 206 pesos.

La sesión inició con una participación especial de Uriel Garnica Medina, violinista que inició su carrera en la Orquesta Río Nuevo y de la cual ahora es maestro, quien interpretó “Jesús Alegría de los Hombres” de Johann Sebastian Bach y “Meditación” de Jules Massenet.

Para finalizar, se tuvo el reconocimiento de las acciones de la secretaria de Cultura por su compromiso y relevancia en el enriquecimiento de la identidad cultural de Baja California.

PRESENTA SEPROA SU INFORME DE TRABAJO DEL 2023

El secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja expone ante la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Poder Legislativo, las acciones realizadas en base las líneas de acción de la Gobernadora Marina Del Pilar Avila Olmeda

Mexicali, Baja California.- El secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California, Armando Samaniego, encabezó este viernes la presentación de la Glosa del Segundo informe de resultados en el Congreso del Estado, ante la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Poder Legislativo.

Brindando un exhaustivo informe sobre los logros obtenidos por la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), mismos que que han sido trazados por la Gobernadora Marina Del Pilar Ávila Olmeda desde el inicio de su administración, se enfatizaron las estrategias que dan certeza a la comunidad sobre el acceso a este elemento esencial para el desarrollo social, económico y ambiental, de nuestro Estado.

Con un video informativo y una presentación gráfica, Armando Samaniego enumeró los resultados alcanzados en materia hídrica en los municipios de Baja California, destacando acciones como la eliminación de tandeos en las ciudades de Tijuana, Ensenada y Tecate, el almacenamiento positivo del 20 por ciento en la presa El Carrizo y la creación del Programa Estatal Hídrico, entre otras.

El titular de la SEPROA explicó, que, en el último año en Baja California se han invertido 3 mil 385 millones de pesos, repartidos entre los rubros de Agua potable, Alcantarillado sanitario, Saneamiento, entre otros.

Destacó además, que se trabaja intensamente para mantener operando a su máxima capacidad el Acueducto Río Colorado Tijuana de manera ininterrumpida a pesar de tres grandes fugas ocurridas durante el año y subrayó el avance del 90 por ciento en la instalación, así como la puesta en marcha de 16 motores y 4 bombas, para dicho sistema.

Otra de las metas alcanzadas más significativas está ligada a la Presa El Carrizo, ya que rompió record de almacenamiento en los últimos tres años, alcanzando en el 2023 un nivel de capacidad máximo del 70.57%, con una diferencia positiva de 19.16% sobre el 2022.

Samaniego recalcó que en Baja California se garantiza el derecho al agua, por ello es que, gracias a las excelentes estrategias de cuidado de este recurso durante se gestión, por primera vez en mucho tiempo los habitantes de las ciudades de Tecate, Ensenada, Tijuana y Playas de Rosarito no sufrieron de tandeos, dando tranquilidad a los usuarios.

Agregó que el municipio de San Quintín también se vio beneficiado con las estrategias de la SEPROA pues, hubo un aumento en la oferta del agua en aquel territorio bajacaliforniano, producto del trabajo hecho como: reequipamiento y rehabilitación de los pozos, la construcción de redes y la localización de nuevos puntos de extracción.

Respecto a Mexicali, el Secretario del Agua, declaró que está cien por ciento asegurado el abasto de agua para este municipio, así como también para el naciente municipio de San Felipe, debido a la construcción de redes de agua potable, gracias a la rehabilitación de seis pozos de agua en el acueducto del puerto bajacaliforniano.

Durante la presentación, Armando Samaniego hizo énfasis en los avances conseguidos en materia de saneamiento, llevando a cabo la rehabilitación de cinco Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y una de bombeo, así como de la reposición y construcción de redes de alcantarillado en Mexicali, San Felipe, Ensenada, Tijuana y Rosarito.

Armando Samaniego explicó que el tema del agua destaca dentro de la gobernanza y los ejes centrales de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por ello se tuvo a bien crear el Programa Estatal Hídrico 2022- 2027 (PEH), el cual fue construido con la participación de la sociedad, logrando una visión de balance y justicia hídrica para Baja California.

El funcionario manifestó que además de hacer crecer la infraestructura, desde la SEPROA se trabaja para expandir la conciencia hídrica, con la Escuela del agua que otorgó 320 horas de aprendizaje a 260 empleados de los diferentes organismos del agua y generar cultura del agua con cursos en escuela públicas, eventos como Olimpiaguas en Tecate y el apoyo al Museo del agua en Mexicali.

Al finalizar la presentación, las diputadas y diputados hicieron preguntas al Secretario del Agua, resolviendo todas las inquietudes y cuestionamientos, reafirmando el compromiso de llevar el agua a todos los rincones de Baja California de manera responsable y sostenible, pensando en los que menos tienen. y diputados hicieron preguntas al Secretario del Agua, resolviendo todas las inquietudes y cuestionamientos, reafirmando el compromiso de llevar el agua a todos los rincones de Baja California de manera responsable y sostenible, pensando en los que menos tienen.

FORTALECE FUERZA ESTATAL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON VISITA A SUS INSTALACIONES

Las y los alumnos conocieron de forma presencial la preparación de la Unidad K9, además del protocolo al momento de una detención

Tijuana, Baja California.- La proximidad ciudadana es parte de las labores preventivas que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), y en ese sentido, así como dando seguimiento a la campaña La Seguridad Somos Todas y Todos, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) abrió sus puertas a estudiantes de las licenciaturas de Criminología y Derecho de la Unidad Autónoma de Durango campus Tijuana, a fin de que conocieran de forma presencial las actividades que la referida corporación lleva a cabo para mantener la paz y el orden social.

Las y los alumnos de cuarto y séptimo grado de Criminología, así como de primero y tercer grado de Derecho, recorrieron las instalaciones de la base FESC en la ciudad fronteriza de Tijuana, en donde se les explicó cuál es el proceso de detención y turnación de una persona detenida por la presunción de un delito, destacando la lectura a sus derechos constitucionales, derecho a una llamada telefónica, así como el conocimiento al motivo de su detención, entre otros.

Agentes de la FESC explicaron ante las y los alumnos universitarios el protocolo a seguir antes de salir a patrullar las calles de los siete municipios, además de que conocieron los elementos que componen un uniforme oficial, equipamiento táctico y en tipo de armamento que se utiliza para la protección en caso de ser requerido.

El alumnado de la Universidad Autónoma de Durango fueron partícipes de las prácticas que realiza un agente canino K9, siendo muestra la labor de REX, un can entrenado para la detección de narcóticos y que ha sido distinguido por su gran desempeño en el combate a los delitos y las violencias siendo parte de la FESC.

Durante su visita, se les explicó que la FESC cuenta con 882 agentes capacitados para salir a las calles de Baja California y realizar labores basadas en el análisis, la inteligencia y la investigación, además se les compartió que la corporación estatal también se conforma, además de la Unidad K9, de una Unidad Operativa, un Departamento de Operaciones Técnicas y Reacción Inmediata (RAI), un Grupo Antimotines, Coordinación de Enlace Internacional, una Unidad de Inteligencia e Investigación, así como un Escuadrón Violeta.

En Baja California la seguridad somos todas y todos, por ello, durante esta visita se invitó a las y los jóvenes a replicar el mensaje sobre la importancia de realizar una denuncia oportuna mediante la línea de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089; la SSCBC mantiene el contacto directo con las y los ciudadanos a fin de reforzar las labores de prevención en el Estado.

LOGRA COBACH BC HISTÓRICO RESULTADO CON 19 MEDALLAS EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES

Las y los bachilleres deportistas lograron en las diversas disciplinas de béisbol, fútbol, voleibol, básquetbol y atletismo un total de 19 medallas, 8 de oro, 5 de plata y 6 de bronce

Logrando de manera histórica la mayor cantidad de medallas en atletismo con 6 medallas de oro, 3 medallas de plata y 4 medallas de bronce

Mexicali, Baja California.- Durante los Juegos Deportivos Nacionales de los Colegios de Bachilleres 2023, la delegación de Baja California integrada por 111 estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), consiguió un histórico resultado al lograr obtener un total de 19 preseas en las disciplinas de béisbol, fútbol, volibol, básquetbol y atletismo.

En lo que respecta a la disciplina de atletismo, Baja California se convirtió en el Estado que más medallas obtuvo: 6 medallas de oro en la prueba de 400 metros planos varonil, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, salto de longitud, 100 metros planos varonil y 800 metros planos femenil; 3 medallas de plata en 400 metros planos femenil, 800 metros planos varonil, 200 metros planos varonil; mientras que 4 medallas de bronce se obtuvieron en 100 metros planos femenil, 200 metros planos femenil, 1500 metros planos femenil y 1500 metros planos varonil.

El director general de COBACH BC, Juan Eugenio Carpio Ascencio, expresó con orgullo el gran desempeño que tuvieron las y los jóvenes atletas que representaron a la institución y que pusieron en alto a Baja California, ya que nunca antes en la historia de la institución educativa, un representativo ha obtenido tantas medallas.

“Estamos muy contentos por los resultados obtenidos por nuestros alumnos y alumnas, ya que gracias al impulso que la gobernadora Marina del Pilar ha brindado al deporte, las y los jóvenes se encuentran motivados y se sienten apoyados, lo que se refleja en los satisfactorios resultados obtenidos”, expresó Carpio Ascencio.

Por último, agregó que en general durante el desarrollo de los Juegos Nacionales, las justas deportivas realizadas por la delegación de Baja California han sido de mucho esfuerzo y espíritu competitivo, destacándose en las diversas disciplinas, al obtener primer lugar nacional con medalla de oro en básquetbol femenil y voleibol varonil; medalla de plata en fútbol femenil y fútbol varonil; y medalla de bronce en béisbol y voleibol femenil.

BRINDARÁ CESPTE SERVICIOS DE CAMPO EL LUNES 20 DE NOVIEMBRE

Se mantendrán guardias operativas en zona urbana y rural

Tecate, Baja California. – La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa a las y los usuarios que el lunes 20 de noviembre, se mantendrán guardias operativas en campo a fin de brindar una atención inmediata y eficiente ante cualquier emergencia relacionada con el alcantarillado sanitario y el suministro de agua potable, ya que los centros de atención permanecerán cerrados por motivo de la conmemoración del “Aniversario de la Revolución Mexicana”, reanudando las labores el martes 21 de noviembre.

El director de la CESPTE, Alex Castro, informó que el organismo operador del agua cuenta con opciones digitales como la página web: cespte.gob.mx/pagar-en-linea o la aplicación móvil “CESPTE”, disponible en sistemas operativos móviles iOS y Android.

Además, la paraestatal cuenta con cajeros de autopago en sus oficinas centrales, ubicadas en calle Misión de San Francisco s/n, fraccionamiento Descanso, los cuales están abiertos las 24 horas. También hay cajeros en las oficinas del Centro Urbano (bulevar Universidad, fraccionamiento Pedregal) en un horario de 7:00 a 19:00 horas y en Tanque Quince, en la colonia El Refugio, en el mismo horario.

Para emergencias, se tienen distintas opciones para hacer reportes, como mandar un mensaje de texto mediante la aplicación móvil WhatsApp al: (665) 121 90 91 o marcar a los números 073 o (665) 654 5848. También se puede enviar un mensaje a la página oficial de Facebook de la comisión: www.facebook.com/cespte.tecate.

TRIUNFAN ESTUDIANTES DE CECyTE BC CON 1ER Y 2DO LUGAR EN ROBOMATRIX CONTINENTAL 2023

Ganan pase directo al Torneo Robomatrix Sudamérica

Tijuana, Baja California.– Con los ánimos en alto y la satisfacción del deber cumplido, un grupo de estudiantes del plantel Altiplano del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) regresaron desde la Ciudad de México con el 1er y 2do lugar en la categoría Robofut de la competencia RoboMatrix Continental 2023.

“Muy orgullosos de la excelente participación de nuestros estudiantes en esta competencia, sé que trabajaron arduamente para conseguir estos resultados más que merecidos. Espero que este logro inspire a todas y todos los estudiantes del CECyTE BC a confiar en sus conocimientos y participar en las siguientes convocatorias”, expresó el director del plantel Altiplano, Héctor Noé Ceja Rodríguez.

En esta edición, ganaron el primer lugar los alumnos José Manuel Higuera Silva y Bianca Jazmín Leyva Campas, así como Carlos Eduardo Castañeda Figueroa y Miguel Benjamín Frausto Chacon, quienes se hicieron con el segundo lugar, ambos equipos en la categoría Robofut y mismos que son acreedores a un pase directo para el Torneo Robomatrix Sudamérica.

Asimismo, en esta competencia representaron dignamente a los estudiantes de la carrera de Electrónica, las y los jóvenes Eriksel Bautista Vásquez, Yaren Rocío Luis Vásquez, Ninel Ruby Rubio Ruelas, Iris Elizabeth Vargas Macedo, Óscar Daniel Vera Contreras, y Leydi Atenco Flores.

Esto, con el apoyo y acompañamiento en cada parte del proceso por parte de los asesores Mtro. Rafael Leonel Soto Chávez y de la Mtra. Ana Guadalupe Carrillo Velarde.

Esta competencia formó parte de la Xll edición de la Liga Latinoamericana de Robótica, misma que se realizó en la Universidad Panamericana del 7 al 10 de noviembre del año en curso.

Dicho evento es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y tiene el objetivo de incentivar a las y los alumnos a través de la creatividad, el espíritu emprendedor y la sana competencia, fortaleciendo su formación académica y contribuyendo al bienestar de la sociedad.

RECOMIENDA HMIM PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL EMBARAZO PARA REDUCIR RIESGOS DE NACIMIENTOS PREMATUROS

El índice de sobre vida en el HMIM es del 98% en infantes prematuros, pero una vez egresado del hospital, deberá llevar seguimientos del desarrollo hasta la edad adolescente

Mexicali, B.C.- En la actualidad, el índice de sobre vida de un bebé nacido de forma prematura es más elevado que hace décadas, no obstante, los riesgos de representar alguna secuela que afecte su desarrollo es latente, por ello es fundamental que los embarazos sean planificados y lleven un estricto control a fin de reducir los riesgos de un parto anticipado.

En el marco del Día de la Sensibilización del Nacimiento Prematuro, que se conmemora cada 17 de noviembre, José Rojas Serrato, director del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), recordó que en promedio el 6 por ciento de los nacimientos anuales en esta unidad ocurren antes de la semana 37 de gestación.

“Los estándares médicos actuales consideran un nacimiento prematuro a aquel que se presenta antes de las 37 semanas de gestación. Pero existen casos extremos donde pudiera registrarse un parto a las 25 semanas”, añadió.

Estos casos, implican un esfuerzo por parte del recién nacido que se aferra a la vida con un desarrollo físico e inmunológico incompleto, del personal hospitalario y de los familiares. El índice de sobre vida en el HMIM es del 98% en infantes prematuros, pero una vez egresado del hospital, deberá llevar seguimientos del desarrollo hasta la edad adolescente para descartar alguna secuela en su salud.

Problemas de visión, cardíacos, inmunológicos, de lenguaje, concentración o debilidad del aparato respiratorio, son algunos de las condiciones que pueden presentarse en alguna etapa de la vida del infante nacido de forma prematura. Si bien existen casos que las y los infantes presentan un desarrollo saludable y normal, existe la necesidad de un seguimiento puntual.

Existen enfermedades que incrementan el riesgo de un nacimiento prematuro, como la obesidad, infecciones urinarias, embarazos gemelares, antecedentes de haber tenido un alumbramiento prematuro o abortos anteriores, último embarazo o parto a menos de 6 meses, problemas de salud en el útero o placenta, uso de sustancias adictivas de cualquier naturaleza, déficit nutricional, por mencionar los más importantes.

Rojas Serrato recordó que el nosocomio ha hecho importantes esfuerzos por sensibilizar a la comunidad sobre el apoyo y empatía que deben recibir las y los bebés y sus familias por afrontar el hecho de sobrellevar largos periodos de hospitalización, días de angustia y cansancio.

En la región, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) más reconocida es la que se encuentra en el Hospital Materno Infantil de Mexicali. El éxito en lograr que las y los infantes sobrevivan es producto de años de experiencia, compromiso y capacitación constante de su personal. Así como de involucrar a los padres y madres de familia hasta donde es posible, para que sean parte del proceso de mejoramiento del infante, al promover la técnica de Papá-Mamá Canguro y la alimentación con leche materna.

CULMINAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN LA BIBLIOTECA CENTRAL BENITO JUÁREZ GARCÍA

  • Alcalde Darío Benítez inauguró trabajos de rehabilitación del techo de la Biblioteca Benito Juárez García con una inversión de casi un millón de pesos.

Tecate, Baja California .- Cumpliendo el compromiso histórico de dignificar los espacios públicos del municipio, el Alcalde de Tecate Edgar Darío Benítez Ruíz, inauguró este día los trabajos de rehabilitación del techo de la Biblioteca Central Lic. Benito Juarez García con una inversión de casi un millón de pesos.

Durante su intervención, el Presidente Municipal realizó una semblanza del trabajo comunitario que su difunta madre realizó en favor de los tecatenses, señalando que esta obra en particular va en honor a su recuerdo, pero también como un compromiso latente con la niñez y juventud de Tecate.

“Aquí estamos cumpliendo una promesa histórica y una promesa con la comunidad, eso me da mucho gusto porque estamos regresándole un poquito a este gran pueblo, esperemos que las niñas, niños y jóvenes que no tienen donde hacer su tareas puedan hacer buen uso de este espacio”, culminó el Munícipe.

Los trabajos de rehabilitación de cubierta de la Biblioteca Central Lic. Benito Juarez García fueron posibles gracias a las gestiones realizadas por el Alcalde ante el ejecutivo federal, logrando una inversión de $972,000 pesos m.n. provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 2023 (FAIS).