Skip to main content

Mes: octubre 2023

SERÁ DÍA INHÁBIL EL PRÓXIMO VIERNES 13 DE OCTUBRE EN EL GOBIERNO DEL ESTADO

Se recomienda a la ciudadanía tomar las medidas adecuadas para realizar sus trámites antes o bien ingresar al portal de internet: www.bajacalifornia.gob.mx.

Mexicali, Baja California.- La Oficial Mayor de Gobierno, Rocío López Gorosave informó que el próximo viernes 13 de octubre del año en curso serán suspendidas las labores en todas las oficinas del Gobierno del Estado de Baja California.

Manifestó que lo anterior es una permuta por el día 12 de octubre que se conmemora el Aniversario del Descubrimiento de América y el Día de la Raza, el cual se encuentra establecido como día inhábil en el artículo 30, numeral 11 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como en el Art. 28, Fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.

La funcionaria estatal señaló que la suspensión aplica para todo el personal perteneciente al Poder Ejecutivo Estatal, por lo que las oficinas de atención y prestación de servicios permanecerán cerradas ese día.

Por lo que recomendó a la ciudadanía tomar las medidas adecuadas para realizar sus trámites antes o bien ingresar al portal de internet www.bajacalifornia.gob.mx.

Resaltó que las dependencias estatales y entidades paraestatales encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

Por último, López Gorosave señaló que los servicios y la atención a usuarios por parte del Gobierno del Estado de Baja California se reanudarán en los horarios habituales el próximo lunes 16 de octubre del año en curso.

RESPALDARÁ GOBIERNO DEL ESTADO PESQUERÍA DEL ATÚN ALETA AZUL CON ANZUELO: SEPESCA BC

Las agrupaciones pesqueras de la entidad destacaron la voluntad del presidente López Obrador y la gobernadora Marina del Pilar para la entrega de los nuevos permisos

Ensenada, Baja California.- Agrupaciones pesqueras reconocieron la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, luego de obtener los nuevos permisos de atún aleta azul, por muchos años esperados.

Durante un encuentro con las y los permisionarios, a bordo de la embarcación “Swordfish”, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, destacó que para lograr este objetivo se tuvieron que realizar 12 reuniones de trabajo, incluyendo la del pasado viernes en la que se otorgaron los permisos de manera física, por parte de funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

Dijo que la dependencia a su cargo realizará acciones para acompañar a las y los productores en el desarrollo sustentable de esta nueva pesquería, misma que está regulada por el Gobierno Federal.

Asimismo, el Gobierno del Estado, a través de la SEPESCA BC, trabajará en coadyuvancia con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en el seguimiento de los permisos otorgados.

Recordó que el presidente de México expresó en varias ocasiones su deseo de que los permisos para la captura de atún aleta azul con anzuelo tengan un beneficio social directo, y en eso deben enfocarse las personas beneficiarias de estos documentos, considerados como históricos.

Dentro de las acciones que buscarán impulsarse, por parte de la SEPESCA BC, destaca un estudio de mercado, para que las y los productores obtengan el mejor provecho con el producto que habrán de poder capturar.

Las características del atún aleta azul silvestre son distintas a las de los ejemplares engordados en corrales, por lo que representa un nuevo nicho de mercado.

Asimismo, se ofrecerá un curso de capacitación sobre la técnica “ikejime”, para el sacrificio adecuado de los peces, a fin de aumentar su valor, además de que así se facilitará su promoción y su comercialización en los mercados internacionales.

En la reunión estuvieron María Isabel Hernández Félix, de la Cooperativa Puerto Baja Ens; Francisco Cano Centeno, de Tunismar; Carlos Alfredo Ascolani Romo, de Jaivamar; Rafael Montes Pérez, de Piedra de los Reyes; José Aldo Ascolani Castañeda, de Punta Colmar; Benjamín Hernandez Canizales, de Pesquera Normex; Roberto Hernández Canizales, de Pesquera Lacandones; y Luis Ángel Lozano Lara, de Rajesimar.

POR TENTATIVA DE HOMICIDIO, DETIENEN A TRES EN TECATE 

  • La víctima es un guardia de seguridad de un bar local.
  • Los tres sujetos quedaron en prisión preventiva.

Tecate, Baja California .- Los imputados Reynaldo “N”, Felipe “N” y Adriana Lizeth “N” han sido vinculados a proceso y se encuentran en prisión preventiva. Esto ocurrió después de que fueron detenidos en cumplimiento de órdenes de aprehensión emitidas en su contra por el crimen cometido el 10 de septiembre de 2023 en un bar de esta ciudad, donde hirieron a un guardia de seguridad.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, encargada de las indagatorias, el hecho en el que se encuentran implicados ocurrió al exterior del centro nocturno “Taboo Mens Club & More”, en la colonia Industrial, en la cual una persona del sexo masculino resultó herida por disparos de arma de fuego.

El día de los hechos alrededor de la 1:50 de la madrugada, el guardia de seguridad se encontraba trabajando al exterior del bar, hasta donde llegaron los tres imputados en un vehículo Nissan Sentra color azul, con placas de California, luego descendieron de la unidad portando armas de fuego, las cuales detonaron en varias ocasiones en contra de la víctima.

La persona lesionada fue trasladada en estado grave a un hospital en la ciudad, donde se informó que tenía heridas en la mandíbula, el tórax y la mano derecha, todas causadas por disparos de arma de fuego.

Para estructurar la carpeta de investigación se llevaron a cabo diversas pesquisas bajo la supervisión del Ministerio Público, incluyendo el procesamiento de la escena del crimen, la recopilación de pruebas en el lugar, la obtención de un certificado de integridad física, la emisión de una orden de investigación y la solicitud pericial para la extracción de grabaciones de video, así como la mejora y el esclarecimiento de imágenes faciales.

Después de obtener pruebas que implican a los imputados en este incidente, se solicitaron órdenes de aprehensión ante el Juez de Control, las cuales fueron otorgadas y ejecutadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, el pasado 29 y 30 de septiembre.

El 5 de octubre, los tres imputados, Reynaldo “N”, Felipe “N” y Adriana Lizeth “N”, fueron vinculados a proceso penal y se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva. Además, se estableció un plazo de investigación de tres meses, que vence el 5 de enero de 2024.

El esclarecimiento de todos los actos delictivos a través de una sólida labor de investigación es uno de los compromisos continuos de la Fiscalía General del Estado, cuyas acciones están dirigidas a perseguir el delito y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

-0O0-

ENCABEZA SECRETARIO DEL TRABAJO ESTRATEGIA PARA EMPLEAR A PERSONAS MIGRANTES

Atiende llamado CCE, INDEX y CANACINTRA para que la población migrante encuentre nuevas posibilidades de desarrollo en la entidad

Tijuana, Baja California.- Para facilitar a la población migrante el acceso a oportunidades laborales, reconociendo los grandes desafíos del fenómeno migratorio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, INDEX y la CANACINTRA implementaron una estrategia para acercar vacantes a quienes deseen permanecer en México y Baja California.

El titular de la STPS, Alejandro Arregui Ibarra, reconoció el esfuerzo del sector empresarial para sumarse a esta gran cruzada en beneficio de la población migrante y expresó en rueda de prensa que la comunidad de manera organizada está respondiendo a una realidad que ha sido parte de la dinámica social y económica en la historia de Baja California, ya que es territorio de tránsito, pero también de destino para quienes buscan nuevas posibilidades de desarrollo.

Por su parte la secretaria del Consejo de INDEX, Margarita Carlsen, dijo que la oferta actual de empleo por el crecimiento industrial y la llegada de empresas permite el acceso a buenos salarios y prestaciones de ley como seguridad social, Infonavit, Fonacot y diversas prestaciones. Añadió que las industrias están preparadas para integrar a las y los trabajadores migrantes con herramientas como el entrenamiento visual para quienes no hablan español.

Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mencionó la importancia de que las personas en contexto de movilidad vean no sólo a Tijuana como una ciudad de tránsito, sino como una ciudad para establecerse con sus familias.

“Muchas personas en contexto de movilidad hoy en día se encuentran insertadas en el sector gastronómico, comercial o de la construcción, como la comunidad haitiana, quienes se integraron a la oferta laboral del Estado en busca de ofertas de trabajo y ya son parte de las estadísticas positivas laboralmente hablando”, agregó.

La presidenta de la Comisión Laboral de CANACINTRA Tijuana, Lucía Celeste Castro, aseguró que la cámara estará presente en la estrategia con vacantes de empleo y brindando la capacitación que facilite concluir el proceso de inserción en las empresas.

Como parte de las acciones, el próximo 13 de octubre se realizará una Feria de Empleo para personas en contexto de movilidad, donde se ofertarán mil 500 vacantes en una jornada que iniciará a las 9 de la mañana en las oficinas COMAR del Proyecto Salesiano, ubicado en Avenida Venustiano, Carranza 6250, Castillo y la oferta incluirá desde puestos a nivel técnico hasta administrativos.

Asistieron, además, formando parte de esta estrategia: la jefa de oficina de la agencia de refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR) en Tijuana, Dagmara Mejía; el representante de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Efrén Gonzales Pola; y Adriana Minerva Espinoza, subsecretaria de Asuntos Migratorios del Gobierno Estatal.

Para mayor información a las personas interesadas en acudir a estas ferias del empleo, pueden visitar la página de Facebook del Servicio Nacional del Empleo de Baja California, https://www.facebook.com/SNEBC.

COMPARECEN ASPIRANTES A ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

  • Ante la Comisión Especial para Designar a las Personas Titulares de los Órganos Internos de Control del Congreso del Estado de Baja California, llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria

Mexicali, Baja California.- La Comisión Especial para la Designación de la Persona Titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California, llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria, para la presentación y entrevistas de las y los aspirantes al cargo de titular de dicho órgano.

En el uso de la voz, la diputada presidenta de la Comisión Especial, Alejandra María Ang Hernández, indicó que las personas aspirantes aprobaron previamente los requisitos de elegibilidad para dicho cargo, luego de una revisión de los documentos que presentaron de acuerdo a la convocatoria emitida por el Congreso del Estado.

Para ocupar la titularidad del OIC de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California, comparecieron: Rosa Elvira Luque Camargo, Diana Flores Rocha, Maribel Patricia Barba Angulo, Laura Liliana Gutiérrez Ramírez y Cristhian Jesús Castañeda Sandoval.

Durante las entrevistas las personas aspirantes tuvieron un tiempo de hasta 5 minutos para realizar una exposición libre, relacionada con su proyecto de trabajo y las razones que justifican su idoneidad en el cargo.

Cumplidas las comparecencias, y de acuerdo a la convocatoria, revisarán los expedientes y las entrevistas, con base en lo cual elaborarán un dictamen. Este dictamen será turnado a la Junta de Coordinación Política para que determinen por el más amplio consenso posible el método para designar al titular del OIC de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

En la Sesión se contó con la participación de las diputadas Alejandra María Ang Hernández y Santa Alejandrina Corral Quintero, así como los diputados Juan Manuel Molina García y Román Cota Muñoz, como integrantes de la Comisión Especial.

DETIENEN A HOMBRE POR PRESUNTO ABUSO EN CONTRA DE UNA MENOR DE EDAD

  • El sujeto fue señalado directamente por su pareja sentimental.
  • Los agentes de la Fuerza Estatal le brindaron acompañamiento a la parte reportante y la orientaron para acudir ante la autoridad responsable en darle seguimiento al caso

Mexciali, Baja California.- Mediante una llamada de reporte al número de emergencias 9-1-1, una mujer denunció a su pareja sentimental por haber tocado de forma inapropiada a su hija de 8 años de edad, por lo que el Escuadrón Violeta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) intervino, logrando la detención del presunto agresor.

Fue en un domicilio ubicado en la avenida Petlalcingo del fraccionamiento Valle de Puebla, en el municipio de Mexicali, a donde los agentes estatales se apersonaron para atender el reporte que se había anunciado vía C4 minutos antes, logrando entrevistarse con la parte reportante.

La mujer manifestó que fue su propia hija, quien denunció los hechos, por lo que decidió solicitar el apoyo de las autoridades, siendo de esta manera que se logró la detención del hombre que se identificó como Francisco Javier “‘N” a quien se le dio lectura de sus derechos constitucionales.
Una vez procesado, el hombre fue turnado a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) a fin de que se realicen las indagatorias correspondientes y se determine su situación jurídica.

Además, los agentes de la Fuerza Estatal le brindaron acompañamiento a la parte reportante y la orientaron para acudir ante la autoridad responsable en darle seguimiento al caso.

En Baja California se mantienen los trabajos del Escuadrón Violeta, equipo especial de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) que se enfoca en la atención a los delitos en razón de género, reforzando la política del Gobierno del Estado que va encaminada a la protección de nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres.

LOS ÁNGELES AZULES SE PRESENTARÁN EN TIJUANA, EN CONCIERTO GRATUITO

  • Será un concierto gratuito el próximo jueves 19 de octubre, a las 8:00 pm, en la Avenida Revolución

Tijuana, Baja California.- Con el apoyo del Gobierno de Baja California y la Secretaría de Cultura, el XXII Festival de Octubre “Frontera que Sueña” contará con la presentación de Los Ángeles Azules, la icónica banda de cumbia mexicana, el próximo jueves 19 de octubre a las 8:00 p.m. en la Avenida Revolución. Este concierto será completamente gratuito y se suma a las más de 100 actividades que se están llevando a cabo en todo el Estado como parte del festival.

“Los Ángeles Azules son un verdadero tesoro de la música mexicana, y estamos emocionados de tenerlos como parte de esta serie de eventos”, expresó con entusiasmo Alma Delia Ábrego, secretaria de Cultura del Estado.

Los Ángeles Azules son indiscutiblemente los máximos exponentes de la cumbia mexicana a nivel mundial, con más de 14 millones de oyentes y 76 millones de reproducciones mensuales en Spotify. Han llevado este género a escenarios tan prestigiosos como los festivales Coachella y Vive Latino. Además, son la primera agrupación mexicana en ingresar al Billion Views Club de YouTube, con dos videos que superan mil millones de reproducciones: “Mis sentimientos” feat. Ximena Sariñana con 1.2 mil millones de visualizaciones, y “Nunca es suficiente” feat. Natalia Lafourcade con 1.8 mil millones.

Su último álbum, “Cumbia del Corazón,” ha acumulado más de 288 millones de reproducciones en YouTube y cuenta con la colaboración de reconocidos artistas como Nicki Nicole, Juanes, David Bisbal y Sofía Reyes. Asimismo, su producción discográfica titulada “De Buenos Aires Para el Mundo” unió su talento con algunas de las figuras más representativas de Argentina, obteniendo más de 1.1 mil millones de reproducciones en YouTube y una nominación al Latin Grammy como Mejor Álbum Cumbia/Vallenato.

Los Ángeles Azules están posicionados como uno de los 500 artistas más escuchados de Spotify a nivel mundial y han llevado su música a través de todo el continente, visitando las ciudades más importantes de México, Argentina, Colombia y Estados Unidos, entre otros países.

Para garantizar la seguridad y el disfrute de todos los asistentes, se recomienda seguir estas recomendaciones:
• Cuidar sus objetos de valor.
• Asistir con zapatos o tenis cómodos.
• Evitar mochilas u objetos pesados.
• Prestar especial atención a menores de edad y adultos mayores, así como a personas con alguna discapacidad.
• Mantenerse cerca de familiares o acompañantes para prevenir accidentes o extravíos y fijar un punto de reunión en caso de separarse del grupo.
• Ubicar las vías de evacuación y puestos de atención médica; así como de autoridades.

Los detalles sobre la programación completa del “Festival de Octubre: Frontera que Sueña”, se pueden consultar descargando la aplicación “Cultura BC”, disponible en Google Play, o consultando en línea en agendacultural.bajacalifornia.gob.mx.

NOMBRA LA FISCAL GENERAL MA. ELENA ANDRADE RAMÍREZ A NUEVOS FISCALES REGIONALES

Tijuana, Baja California.- Con el compromiso de fortalecer el trabajo de procuración de justicia, con alto grado de responsabilidad y entrega al servicio de la sociedad de Baja California, la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, designó a nuevos Fiscales Regionales para los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate.

La titular de la FGE, instruyó a los funcionarios que asumieron el cargo a privilegiar la atención a los grupos de ciudadanos como parte fundamental en esta administración, al tiempo de exhortarlos a trabajar arduamente, con responsabilidad y en equipo para alcanzar los resultados esperados.

Reconoció que, quienes hoy se integran a las fiscalías regionales fueron rigurosamente evaluados y todos cuentan con amplia experiencia en investigación, en carrera de procuración de justicia y áreas afines.

“La encomienda que reciben es complicada, se les va a exigir institucionalidad, lealtad, trabajo hacia la comunidad, atención al público, ustedes son los representantes de la fiscal en cada municipio”, enfatizó Andrade Ramírez.

De igual forma, agregó: “La justicia es un trabajo constante, que se debe hacer con objetividad; en esta fiscalía habrá cero tolerancia en actos de corrupción o estar solicitando algún tipo de dádiva al ciudadano, eso no se va a permitir”.

Durante el acto protocolario en las oficinas de la Fiscalía en Tijuana, se nombró a:

Rafael Cervantes Sánchez, Fiscal Regional de Mexicali, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California; como parte de su trayectoria profesional, desde julio de 2009 ha participado en la FGE, antes Procuraduría General de Justicia del Estado, en cargos como Especialista en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, Agente del Ministerio Público Especializado en Mediación Penal, Jefe de Zona del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal en Ensenada, coordinador de Medios Alternativos en Mexicali, así como Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en la Unidad de Atención al Delito de Secuestro y en la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida.

Rubén Alfredo Maximiliano Ramos Jiménez, Fiscal Regional de Tijuana, egresado de la UABC como Licenciado en Derecho, en su cargo más reciente se desempeñaba como Fiscal Regional de Ensenada, fungió como Director de Coordinaciones de las Unidades de Investigación de la Fiscalía Regional de Ensenada; también Coordinador de la Unidad de Investigación con Detenidos, Agente del Ministerio Público del orden común, Jefe de zona Ensenada de la Visitaduría General de Justicia del Estado y como abogado litigante en materia laboral y civil, entre otros cargos.

Gracielo Cebreros Millán, Fiscal Regional de Ensenada, Consultor y Capacitador en temas del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial con más de 20 años de experiencia, es Licenciado en Derecho por la UABC, Mexicali, se desempeñó dentro de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California por más de 11 años en cargos desde Canalizador y Secretario de Acuerdos (en el sistema tradicional), fue parte de la primera generación de Agentes del Ministerio Público del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Mexicali.

Arturo Mandujano Quezada, Fiscal Regional de Playas de Rosarito, estudió la Licenciatura en Derecho en el Tecnológico de Baja California, su experiencia profesional inicia en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California en la Agencia del Ministerio Público Investigador de Delitos Patrimoniales, laboró para la Dirección de Servicios Periciales y cumplió funciones en la Agencia del Ministerio Público Investigadora de Homicidios Dolosos; su última función la desempeñó en la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado de B.C. en su carácter de asesor legal.

Genaro Adrián Guzmán García, Fiscal Regional de Tecate, Licenciado en Derecho por la UABC; entre su experiencia Laboral se desempeñó como Canalizador en la Procuraduría General de Justicia del Estado, Mediador en el Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal y Agente del Ministerio Publico; su cargo más reciente, director de Evaluación y Supervisión de Medidas y Beneficios en Libertad de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario.

Estuvieron presentes en la toma de protesta, Juan Carlos Buenrostro, Coordinador de Gabinete de la Fiscalía General del Estado; Fiscal Central, Rafael Orozco Vargas; Comisionado de la Agencia Estatal de Investigación, Cristóbal Ruiz León; titular de la Fiscalía de Visitaduría y Contraloría de esta Fiscalía, José Antonio Lozano Blancas; diputada del Congreso del Estado de Baja California, Rosa Margarita García Zamarripa, así como integrantes de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California (FEDABO).

Se Reúne Titular De La FGE Con La FEDABO

Previamente a la toma de protesta de Fiscales Regionales, la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, mantuvo un encuentro con los líderes y miembros de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California (FEDABO), bajo la presidencia de Hassan Franco Ruiz. Durante la reunión, la titular de la FGE destacó la disposición de la institución para colaborar estrechamente con todos los grupos civiles de la entidad, con el propósito de fortalecer la relación y la comunicación con aquellos involucrados directamente en la procuración de justicia, así como con las víctimas y afectados.

En este marco, se acordó establecer reuniones periódicas entre los abogados y funcionarios de la Fiscalía, e impulsar la puesta en marcha del Área de Litigación Estratégica y Seguimiento de Casos, con el propósito de optimizar los recursos de la institución para mejorar la procuración de justicia.

FORTALECE MARINA DEL PILAR ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN BAJA CALIFORNIA

A través de la inauguración de un laboratorio, se contará con estudios puntuales que permitan, sin costo, a las y los productores tomar mejores decisiones y aumentar su productividad en beneficio propio y de toda la sociedad

Asimismo, la gobernadora encabezó la entrega de 50 cheques para el apoyo a pequeños productores rurales por un monto de alrededor de un millón y medio de pesos

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo las acciones de apoyo al campo bajacaliforniano, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda inauguró el laboratorio del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), además de entregar apoyos a pequeños productores rurales.

En su mensaje durante el acto protocolario, la mandataria estatal reconoció a la agricultura como una vocación esencial de Baja California, ya que no sólo es una actividad primordial para el desarrollo de la economía sino también de la cultura, además de ser elemental para la subsistencia de toda la humanidad.

Marina del Pilar indicó que regiones del Estado como el valle de Mexicali o San Quintín no pueden explicarse sin las acciones agrícolas, mismas que han forjado el crecimiento económico y social de toda la entidad, además de marcar la pauta para el desarrollo de toda la entidad, por lo que se trata de una prioridad para las autoridades.

En ese contexto, reconoció la importancia del Laboratorio de Análisis SADER Baja California, mismo que, sin costo alguno para las y los productores, les “permitirá analizar profesionalmente la fertilidad y la sanidad en nuestros suelos agrícolas”, además de “analizar la salinidad del agua para riego o la humedad y la proteína en el grano”.

“En Baja California celebramos la fuerza y la abundancia que emerge de la Madre Tierra con cada nuevo ciclo, porque somos una tierra bendecida por la naturaleza en donde todos los ecosistemas son posibles y cuya calidad de los suelos nos permite brindar al mundo productos únicos como los que se producen en Baja California. Por eso es fundamental que sigamos dotando a nuestro campo de alta tecnología como la que ofrece este laboratorio y de impulsar un desarrollo rural sustentable e incluyente con mayor acceso a créditos y la creación de una bolsa agropecuaria que nos permita generar comercio sin intermediarios”, sostuvo la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, Juan Meléndrez Espinoza, explicó que los análisis permitirán a las y los agricultores desarrollar una adecuada preparación de los procesos de siembra y cosecha, ya que será posible detectar riesgos y oportunidades.

Agregó que los daños a las propiedades del suelo arriesgan la producción y representan una problemática grave para el sector agrícola, por lo que se trata de un acierto de la gobernadora Marina del Pilar, así como del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, crear la Red Nacional de Laboratorios de Suelos que estén dedicados a investigar el nivel de degradación de los suelos del país, lo que a su vez representa la estandarización de métodos y servicios plenamente confiables que mejoren la toma de decisiones de las y los productores.

Encabeza Marina del Pilar entrega de apoyos a pequeños productores agrícolas

Posteriormente, la gobernadora Marina del Pilar encabezó la entrega de 50 apoyos a un mismo número de microempresas del sector agroalimentario, mediante cheques de 25, 27 y 30 mil pesos, sumando un monto de alrededor de un millón y medio de pesos, inversión que beneficia a más de 284 productoras y productores rurales para que se incorporen con mayores ventajas a los mercados, con la finalidad de generar desarrollo, valor agregado y crecimiento en el sector primario del Estado.

La gobernadora expresó que los apoyos demuestran que el sector agropecuario y las autoridades estatales continúan trabajando en unidad y rindiendo honor a una noble actividad milenaria que honra a las generaciones anteriores y encarna el origen de todas las culturas, por lo que reconoció el compromiso de las y los productores bajacalifornianos.

PROMUEVE ISSSTECALI ACCIONES PARA CONTRIBUIR AL BIENESTAR MENTAL

Quienes laboran en el área de Psicología de la institución reciben capacitaciones constantes para ampliar la profesionalización en la atención.

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), a través del área de Psicología, privilegia estrategias que favorezcan el reconocimiento, concientización y tratamiento de padecimientos cognitivos y emocionales para contribuir al bienestar físico y mental de la niñez y personas adultas mayores.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora este martes 10 de octubre, la subdirectora general médica, Dra. Angélica Pon Méndez comentó que la falta de sensibilidad sobre los temas relacionados a la salud mental son un gran reto dentro del sector salud, por ello, quienes laboran en el área de Psicología reciben capacitaciones constantes para ampliar la profesionalización en la atención.

“Para ISSSTECALI es fundamental promover una buena salud mental, ya que si bien los padecimientos se manifiestan en el aspecto físico, muchos de ellos tienen su origen en las emociones; el aspecto mental del bienestar puede marcar la diferencia en las y los pacientes”, agregó la funcionaria.

Informó que este año las principales consultas de salud mental otorgadas a nivel estatal fueron las enfocadas en el trastorno mixto de la ansiedad y depresión, reacción al estrés agudo, insomnio no orgánico, demencia; y en el caso de niñas y niños, al Trastorno del Espectro Autista.

En este sentido, invitó a las y los usuarios a buscar asesoría psicológica si manifiestan una tristeza constante que dure más de una semana, cambios drásticos del estado de ánimo o comportamiento, dificultad para dormir y concentrarse, dolor frecuente de cabeza, estómago o general, cambios en el rendimiento laboral o académico, falta de interés en las actividades diarias o minimizar la importancia del autocuidado.

Asimismo, compartió algunas recomendaciones que abonan al bienestar mental como: Planificar las actividades del día, identificar cualidades, valorar esfuerzos de cambio y felicitarse por el logro, escribir un diario que permita darse cuenta de aprendizajes, tener presentes recuerdos agradables y evocarlos cuando se tenga una situación de presión o tensión, cuidar las palabras al hablar de alguna situación que promueva un sentimiento o emoción negativa, dedicar tiempo para practicar una actividad física, mantener una dieta balanceada, establecer un tiempo para la desintoxicación tecnológica, nutrir la mente, leer un libro y escuchar música.