Skip to main content

Mes: octubre 2023

PRESENTA SMADS CRITERIOS A EMPRESAS PARA OBTENER SU LICENCIA DE FUENTES EMISORAS

En coordinación con el Colegio Auditores Ambientales de B.C., se trabaja para evaluar que operen bajo el marco de la Ley de Protección al Ambiente

Mexicali, Baja California.- Con el fin de continuar trabajando para fortalecer la calidad del aire en Baja California, y que las empresas puedan operar bajo el marco de la Ley de Protección al Ambiente en materia de fuentes emisoras a la atmósfera, la Dirección de Gestión Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS BC), participó en el curso ‘Fuentes Emisoras a la Atmósfera: Metodologías de evaluación NOM 043 y NOM 085 SEMARNAT’ con la ponencia “Criterios para la presentación y evaluación de licencias de fuentes emisoras ante la SMADS”.

Durante esta presentación se mostraron los criterios específicos que deben presentar las empresas para ser evaluadas y autorizadas por personal de la SMADS, y de esta manera obtener su licencia.

Parte de los criterios son: la localización, diseño, construcción y operación de la fuente, el informe detallado del consumo mensual, el promedio de las materias primas, los combustibles utilizados en los procesos productivos, la descripción de los procesos productivos, así como la descripción de los equipos de producción.

El evento fue realizado por el Colegio de Auditores Ambientales de Baja California A.C., con el objetivo de mantener actualizadas a las personas asociadas en materia de evaluación de fuentes fijas, y del mismo modo trabajar de la mano con la SMADS para cumplir con los criterios establecidos en el tema.

ENTREGA ROMAN COTA TRABAJO LEGISLATIVO CERCANO A LA GENTE

  • En sus primeros dos años, el Diputado tecatense ha presentado 63 iniciativas, 26 puntos de acuerdo y 13 posicionamientos.

Tecate, Baja California.– El Diputado estatal, Román Cota Muñoz, ha priorizado el impacto social y la cercanía a las personas en cada acción legislativa realizada durante sus dos primeros años como representante de las y los tecatenses en el Congreso del Estado.

En ese sentido, subrayó que “todos los recursos legislativos presentados ante el Congreso han tenido como objetivo primordial mejorar la vida de las y los bajacalifornianos, en específico, de las familias del pueblo de Tecate”.

Precisó que, como Diputado, ha asumido la responsabilidad de poner a las personas en el centro de todas sus acciones y propuestas, es por ello que ha llevado ante la tribuna legislativa temas de alto impacto social como la contratación de madres solteras, el fortalecimiento del Registro de Personas con Discapacidad, la integración de Juzgado de lo Familiar para Tecate, el trato digno a las personas migrantes, el combate a la ludopatía entre las y los jóvenes, la atención psicológica para mujeres embarazadas, exentar el pago del transporte a estudiantes, la exención del predial para mujeres jefas de familia, la prevención del suicidio, aunado a la protección de los animales domésticos y su reconocimiento como seres sintientes, quienes son reconocidos como parte de la familia en muchos hogares bajacalifornianos.

Adicionalmente, ha impulsado importantes iniciativas relacionadas con la actualización del procedimiento de Juicio Político en Baja California y la creación de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en el Congreso del Estado.

Además, como presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso del Estado de Baja California, Cota Muñoz impulsó la inclusión del concepto de movilidad humana a la legislación local, lo que permitirá ampliar la atención que se da a todas las personas en contexto de movilidad e impulsar una vida digna para ellas y ellos.

De forma adicional, el Diputado ha impulsado puntos de acuerdo que involucran llamados a las distintas autoridades para avanzar en asuntos públicos como: la seguridad social para los policías de Tecate, el impulso a la economía circular, el fortalecimiento a los Centros de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado y la agilización de los cruces fronterizos.

Román Cota también se ha pronunciado en temas relacionados con pendientes sociales en la entidad, como la construcción del Hospital General Metropolitano en la Zona Este de Tijuana, el abasto de medicamentos en los hospitales del estado, el incentivo al uso del transporte público para reducir la contaminación, la atención personas de Michoacán forzadas a desplazarse a Baja California y la protección de los animales en el estado de Baja California.

“Cada acción legislativa que emprendemos tiene como prioridad impactar favorablemente en la vida de cada persona, que desde la transformación de las leyes, desde nuestros pronunciamientos, avancemos gradualmente en alcanzar mejores condiciones de vida para las y los bajacalifornianos; agradezco profundamente al pueblo de Tecate por elegirme como su representante en el Poder Legislativo y a ustedes les reitero que con este trabajo busco retribuir la confianza que me han depositado”, concluyó Román Cota Muñoz.

DIPUTADA ARACELI GERADO SE SUMA A EXHORTO PARA CAPACITAR A SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE VIOLENCIA VICARIA

• La solicitud fue emitida por el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y por Madres Unidas por una Vida Libre de Violencia
• “Actuar de manera coordinada entre sociedad e instituciones para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres y sus hijos”

Mexicali, B.C., martes 10 de octubre de 2023.- En Sesión ordinaria del Pleno del Congreso, la diputada Araceli Geraldo Núñez, se pronunció contra la violencia vicaria e hizo referencia a un documento que el Poder Legislativo recibió por parte del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y por Madres Unidas por una Vida Libre de Violencia, donde exhortan a las diferentes dependencias estatales para que implementen programas de capacitación en la materia.

“Como presidenta de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas quiero manifestar mi total respaldo y solidaridad con las asociaciones civiles y me sumo a este exhorto, ya que tenemos que dar una respuesta coordinada entre sociedad e instituciones para garantizar la seguridad y el bienestar de las víctimas”.

Es importante reconocer que la violencia vicaria está arraigada en las desigualdades de poder y control en las relaciones de pareja. Las mujeres en esta situación enfrentan obstáculos adicionales para buscar ayuda y proteger a sus hijos e hijas, ya que existe indiferencia y falta de acciones contundentes que no les permiten vivir una vida libre de violencia.

La legisladora subrayó que este tipo de violencia se produce cuando un agresor utiliza a los hijos e hijas como herramienta para dañar y controlar a la madre. Esto puede incluir una serie de comportamientos dañinos, como la manipulación de los menores, el uso de la custodia y hasta la amenaza o el daño real para castigar o intimidar a la madre.

Los programas de capacitación que se proponen deben ser con profesionales certificados en los siguientes temas: Violencia Vicaria; Perspectiva de Género; Perspectiva de Infancia y adolescencia; Perspectiva de discapacidad e Interseccionalidad y sobre la Ley de Acceso a las Mujeres y Niñas a una Vida Libre de Violencia.

FORTALECE DELEGACIÓN BINACIONAL LAZOS EN CDMX: SECTURE

Infraestructura y eficiencia fronteriza son algunos de los objetivos de la visita.

Ciudad de México.- Como parte de la decimoséptima delegación anual de la Cámara Regional de Comercio de San Diego que visitó la Ciudad de México, del 8 al 11 de octubre del presente año, el titular de la Secretaría de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, desempeñó un papel crucial en las reuniones sostenidas con el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la Embajada de Estados Unidos en México.

Durante esta visita de alto nivel, se abordaron temas de suma importancia que involucran al sector turístico, así como cuestiones económicas y diplomáticas clave en un esfuerzo por promover el turismo y enriquecer la relación cultural entre ambas áreas.

“Estas reuniones bilaterales resaltan la importancia del turismo para la mega región y contribuyen al impulso económico de nuestras comunidades. Contamos con una conectividad excepcional gracias a los aeropuertos de Tijuana, Mexicali y San Diego, así como con el único puente binacional que permite visitar dos países en un mismo viaje y descubrir las maravillas turísticas que tenemos para ofrecer” comentó al respecto el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez.

La delegación binacional está conformada por 90 líderes empresariales y personas funcionarias de San Diego y Baja California incluyendo al alcalde de San Diego Todd Gloria; el alcalde de Chula Vista, John McCann; la supervisora del Condado de San Diego, Nora Vargas; y regidores locales de las ciudades de San Diego, Vivian Moreno y Marni Von Wilpert; de Chula Vista, Carolina Chavez; y de Tijuana, Rogelia Arzola y Juan Carlos Hank.

Esta delegación representa un paso estratégico hacia la consecución del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y México, además de la promoción de iniciativas que fomenten el crecimiento económico en ambas naciones, teniendo un impacto altamente positivo en la región Cali-Baja.

ENTREGA SADERBC INSUMOS AGRÍCOLAS PARA HUERTOS ESCOLARES

Fueron 10 paquetes en Mexicali, de los 40 que se tienen programados para todo el Estado

El paquete consiste en 25 kilos de fertilizante, 20 kilos de composta, mil semillas, 6 charolas de germinados y una planta de cítrico

Mexicali, Baja California.- Con el fin de fomentar la producción de alimentos para el autoconsumo, así como promover en las y los jóvenes las prácticas agrícolas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), entregó paquetes de insumos para huertos escolares y de traspatio.

Juan Meléndrez Espinoza, titular de la SADERBC, informó que a través de la Dirección de Agricultura y Forestal, se están entregando paquetes de insumos que contienen 25 kilos de fertilizante, 20 kilos de composta, mil semillas de hortalizas y frutas, 6 charolas para germinación de plántula y un árbol de cítricos.

Mencionó que este programa tiene el objetivo de informar a las nuevas generaciones sobre la siembra, cuidado y cosecha de los alimentos que día con día llegan a su mesa, así como capacitarlos en la importancia de la trazabilidad de los productos agrícolas.

“En esta ocasión, en Mexicali estamos haciendo la entrega de 10 paquetes de insumos de los 40 que se tienen programados entregar en todo el Estado, esto a través del DIF estatal, quien los entregará a 38 escuelas primarias y 2 comunidades rurales, en toda la entidad, buscando fomentar la autoproducción y comercialización de alimentos” destacó.

También, se dará el acompañamiento técnico a todos los huertos beneficiados en los diferentes centros escolares a través de los brigadistas de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).

Por su parte, Mavis Olmeda García, presidenta de DIF BC, dijo “este proyecto tiene gran impacto, gran trascendencia y quisiera destacar la importancia que es la colaboración, la vinculación, y justamente lo que hemos hecho con las diferentes dependencias, trabajar para fortalecer los distintos sectores sociales, educativos, económicos, entre otros”.

Para finalizar, Meléndrez Espinoza dijo que en el gobierno del Estado se está trabajando en conjunto por el bien de las y los bajacalifornianos como lo ha instruido la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

REALIZAN ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y MARINA DEL PILAR ACUERDO HISTÓRICO POR LA SALUD EN BAJA CALIFORNIA

“IMSS Bienestar se convierte en el sistema de atención médica público más grande del planeta”, sostuvo Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social

Ciudad de México.- Para asegurar el derecho de las y los bajacalifornianos a la atención médica de calidad, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda firmó junto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Acuerdo Nacional para la Federalización de los Servicios de Salud, mismo que instituye el IMSS Bienestar en el Estado y permitirá llegar a todas las personas que no cuentan con seguridad social.

Desde Palacio Nacional, la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California manifestó que en la Cuarta Transformación ninguna persona se queda atrás, por eso la entidad se suma a un convenio nacional que marcará un antes y un después para mejorar los servicios de salud pública en nuestro país.

En su mensaje, el presidente López Obrador resaltó la trascedente voluntad de 23 gobernadoras y gobernadores de trabajar en conjunto con el Gobierno de México para garantizar a más de 53 millones de personas el servicio a la salud eficiente y de calidad.

Andrés Manuel López Obrador destacó la aplicación de una inversión pública histórica para “mejorar todas las instalaciones de salud pública, centros de salud, hospitales, equiparlos, brindar tratamientos, contar con personal médico general y especialistas, que no falte el abasto de medicamentos, que se puedan tener equipos para estudios médicos, para intervenciones quirúrgicas, todo de manera gratuita. Eso es el sistema IMSS-Bienestar”.

El mandatario agregó que los 23 Estados que se adhieren al IMSS Bienestar participarán “conjuntamente con la federación para que no falten los medicamentos, para que haya personal médico y especialistas”, así como atención médica y cirugías sin ningún costo en beneficio de las y los mexicanos, ya que “la salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, sostuvo que a nivel nacional se tiene contemplada la transferencia de un total de 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud, con lo que “IMSS Bienestar se convierte en el sistema de atención médica público más grande del planeta” lo que fue posible gracias a una política transformadora impulsada por el presidente López Obrador.

En el ámbito estatal, la gobernadora Marina del Pilar destacó que IMSS Bienestar consolidará un modelo de salud universal para todas y todos, ya que quienes integran la Cuarta Transformación actúan con el convencimiento de que la salud debe estar acceso de todas las personas, por lo que el convenio que se suscribió en Palacio Nacional permitirá hacer efectivo este derecho en todo el territorio bajacaliforniano.

Marina del Pilar destacó la construcción del Hopsital General de la Zona Este de Tijuana, que se está construyendo con recursos federales y que atenderá a cientos de miles de personas, lo que se suma a la transferencia de 109 centros de salud al IMSS Bienestar, así como a la rehabilitación de tres de los cinco hospitales ya existentes y a la ampliación del Hospital Materno Infantil del municipio de Tijuana, que permitirá llegar al segundo nivel de atención.

Participaron en la firma de convenio el secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer; el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón; la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno; el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez; el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; el gobernador de Puebla, Salomón Céspedes; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; el gobernador de Tabasco, Carlos Merino; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García; y el gobernador de Zacatecas, David Monreal.

IMPULSAN INDUSTRIAS CREATIVAS EVENTO DE ARQUITECTURA Y MÚSICA EN TIJUANA: SEI

El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre en la Escuela Libre de Arquitectura en Tijuana

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de profesionistas de calidad en la economía de las Industrias Creativas de Baja California, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) participó en una rueda de prensa para promover el evento “Frozen Music @ELA: Diálogos de música y arquitectura”, con Ramón Amezcua del grupo musical Bostich/Nortec y el fundador de la Escuela Libre de Arquitectura, Jorge García, comentó el director de Industrias Creativas, Abelardo Vázquez Ramos.

El Frozen Music @ELA será un evento que busca explorar la interconexión entre la arquitectura y la música con personas expertas en ambas disciplinas. Se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre en las instalaciones de la Escuela Libre de Arquitectura en Tijuana.

El programa incluye un conversatorio donde profesionales de ambas disciplinas abrirán un diálogo profundo para analizar y explorar esta relación única.

También se llevarán a cabo presentaciones audiovisuales en vivo para demostrar la complementariedad de ambas disciplinas, entre ellos Wilfrido Terrazas, Raúl Cárdenas, Ramón Amezcua (Bostich/Nortec), Malitzin Cortes (CNDSD), Iván Abreu, Jorge Peña y Rubén Díaz.

El fundador de la Escuela Libre de Arquitectura, Jorge García, mencionó que la institución se destaca por fomentar la innovación y la colaboración interdisciplinaria para preparar a sus estudiantes para contribuir de manera positiva a la sociedad a través de soluciones creativas y prácticas.

“El Frozen Music @ELA” será un evento que enriquecerá la comprensión de cómo la música y la arquitectura se complementan y nutren mutuamente en un escenario de creatividad y exploración.”, abundó.

Para consultar el programa completo del evento y adquirir boletos, visita el sitio web oficial de la Escuela Libre de Arquitectura: https://ela.edu.mx/.

CONMEMORA IPEBC EL DÍA DE LA SALUD MENTAL Y RESALTA SU IMPORTANCIA COMO DERECHO UNIVERSAL

Como parte de la conmemoración realizó una serie de actividades académicas comunitarias y deportivas en todo el Estado.

Durante este 2023 el Instituto ha brindado más de 80 mil consultas para mejorar la salud mental.

Mexicali, Baja California.- El Día Mundial de la Salud Mental 2023 que se celebra este 10 de octubre, es una oportunidad para que las personas y las comunidades se unan en torno al lema: “La Salud Mental es un Derecho Humano Universal”, a fin de mejorar los conocimientos, sensibilizar e impulsar medidas que la promuevan y protejan.

Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que se está viviendo una transformación en la salud mental donde ésta se considera un derecho humano básico para todos y todas.

El funcionario estatal indicó que esto incluye el derecho a ser protegido de los riesgos para la salud mental; el derecho a una atención disponible, accesible, digna y de calidad.

“Durante este 2023, el Instituto ha brindado más de 80 mil consultas para mejorar la salud mental, además, se han realizado una serie de acciones académicas como las Jornadas de Salud Mental, pláticas con la comunidad, capacitaciones para el personal sobre el tema y de derechos humanos; así como actividades deportivas como la Carrera por la Salud Mental y la Caminata Estudiantil y Comunitaria “Salud Mental, Salud Mundial”, agregó.

Por último, Rico Hernández dijo que es primordial que la salud mental inicie y se promueva al interior de la comunidad, el trabajo y la familia para brindar factores protectores, por lo que ofreció la Línea 075 donde la población puede encontrar apoyo y orientación gratuita sobre este y otros temas como el de atención por el consumo de sustancias.

ATENDERÁ SATBC TRÁMITES VEHICULARES EL 13 DE OCTUBRE DÍA FERIADO

Las oficinas de Recaudación Auxiliar de Rentas y el Registro Público Vehicular, trabajarán hasta las 3:00 pm, el 13 de octubre

El personal tomará como día de descanso el sábado 14 de octubre, en compensación al día feriado trabajado

Mexicali, Baja California.- Con el fin de atender a las personas que requieren hacer trámites vehiculares este viernes 13 de octubre, el Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC) informó que las oficinas de Recaudación Auxiliar de Rentas y el Registro Público Vehicular (REPUVE), trabajarán en un horario especial de 8:00 am a 3:00 pm, y se suspenderán labores el sábado 14 de octubre.

El 12 de octubre se considera feriado al conmemorarse el Día de la Raza, no obstante, el día descanso se trasladó al 13 de octubre, con fundamento en la Ley de Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y los Municipios de Baja California, informó el director del SATBC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Durante el 13 de octubre, el personal de las oficinas de la Recaudación Auxiliar de Rentas, y los puntos del Registro Público Vehicular, atenderá temas como: expedición o revalidación de licencias y tarjetas de circulación, regularización de carros extranjeros, entre otros, declaró Hernández Valenzuela.

El director del SATBC, agradeció la comprensión a las y los contribuyentes por los cambios de horarios, reiterando su compromiso de brindar un servicio de calidad y eficaz.

Añadió que puede tramitar su tarjeta de circulación en línea, así como generar citas para licencias en la página: https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular, o puede solicitar la cita para regularizar su unidad extranjera en: https://regularizaauto.sspc.gob.mx/.

SENSIBILIZA HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS

Se brindan a pacientes con cáncer, malformaciones congénitas, enfermedades renales crónicas, diabetes con complicaciones, enfermedades osteomusculares y en secuelas de infartos.

Mexicali, Baja California.- Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, por ello, el Hospital General de Mexicali (HGM) sensibiliza acerca de la importancia de esta modalidad terapéutica.

Sergio Abel Castañeda Ramírez, médico oncólogo pediatra y paliativista del nosocomio explicó que en los cuidados paliativos aún se tiene un estigma como “cuidados terminales” y muchas personas no aceptan la atención de primera instancia; lo que ya se ha hecho en los hospitales donde está más avanzada esta cultura, se cambia el nombre a atención de calidad de vida o departamento de calidad de vida.

“Paliativos viene del latín paliar, que significa como tapar, o ser un manto. Es lo que se busca, cobijar a las personas que están enfrentando un cáncer u otras enfermedades para tratar de amortiguar todos estos síntomas o sufrimiento que pueden presentar cuando luchan contra esas enfermedades, nos unimos al equipo médico, no reemplazamos al oncólogo, al cirujano, al hematólogo, se trabaja en equipo para poder tratar todos esos aspectos, la atención de medicina paliativa no solo se enfoca en lo físico o biológico sino también en lo psicológico, espiritual y social, tratamos de ver todas esas áreas de una persona para auxiliar en las necesidades de cada uno”, señaló.

La atención paliativa se puede dar desde un centro de salud, una trabajadora social, un enfermero o enfermera, un médico que esté capacitado en esta atención, y claro, a medida que las necesidades de cada persona con el padecimiento con que se estén enfrentando requiera algo más complejo o especifico, tendrían que buscar atención en segundo nivel, incluso hasta en tercer nivel.

“El familiar es la primera mano de atención. A los papás y mamás les decimos cuando los capacitamos que nadie va a ser esa intervención con mucho más cuidado que ellos y ellas. Capacitar a los familiares es muy importante, de hecho, es un pilar primordial en estos cuidados para detectar rápido los datos de alarma y acudir al hospital cuando se requiera”, refirió Castañeda Ramírez.

Los tipos de enfermedades crónicas en que se brindan cuidados paliativos son principalmente cáncer, malformaciones congénitas, enfermedades renales crónicas, diabetes con complicaciones, enfermedades osteomusculares que pierden la movilidad, pacientes que están en cama con secuelas de infartos.

Tan solo del mes de agosto a la fecha se han abordado en este tema a un promedio de 10 pacientes en el Hospital General de Mexicali con enfermedades neurológicas, daño cerebral, malformaciones y pacientes con cáncer.

“El plan es crear un servicio fuerte para atender a todo paciente que lo amerite, trabajar en equipo con el personal de salud; uno de los objetivos claros de la atención es que no vemos pacientes en la etapa final, tratamos de alcanzar también la curación junto con sus equipos tratantes”, finalizó el médico.