Skip to main content

Mes: septiembre 2023

LLAMA ISSSTECALI A DERECHOHABIENCIA EVITAR EL EXCESO DE COMIDA ALTA EN GRASA DURANTE MES PATRIO

Exhorta a la comunidad a celebrar con responsabilidad las festividades del mes de septiembre, evitando accidentes y excesos

Mexicali, Baja  California.- Con motivo del “Mes Patrio”, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), recomienda a la población derechohabiente a cuidar y moderar el consumo de antojitos mexicanos, pues la ingesta desmedida de estos alimentos puede ocasionar indigestión y malestar estomacal.

La subdirectora General del Área Médica, Angélica Pon Méndez, señaló que la indigestión se ocasiona por comer en exceso alimentos con alto contenido graso, hacerlo demasiado rápido o comer en situaciones de estrés, sumado a los condimentos e irritantes con los que se preparan los antojitos mexicanos que favorecen la aparición de este padecimiento.

“Todos aquellos derechohabientes que padezcan alguna enfermedad crónica degenerativa, deben cuidarse con mayor razón para evitar una descomposición metabólica”, comentó.

Añadió que algunos de los síntomas de la indigestión son: sensación dolorosa o de ardor en el abdomen alto, náuseas, inflamación de estómago, eructos y en ocasiones hasta vómitos, mismos que aparecen por el exceso de ácido gástrico en el estómago.

Las recomendaciones que ayudan a evitar este padecimiento son: no acostarse al poco tiempo de haber ingerido alimentos, sustituir el café posterior a la comida por un té o infusión y consumir una comida ligera a mediodía en caso de que se tenga previsto cometer un exceso de ingesta en la noche.

Finalmente, Pon Méndez exhortó a la comunidad a celebrar con responsabilidad las festividades del mes de septiembre, evitando accidentes y excesos.

LLAMA CATALINO ZAVALA A SUMAR ESFUERZOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE TIJUANA

El funcionario estatal resaltó la relevancia de que haya un adecuado compromiso entre Gobierno y sociedad

Tijuana, Baja California.- En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, participó en la inauguración del foro ciudadano “Cuidando Nuestra Tijuana: Construir Alianzas para el Desarrollo Sustentable de la Ciudad”, donde llamó a sumar esfuerzos para lograr el desarrollo armonioso de Tijuana.

Zavala Márquez celebró el encuentro de los diferentes sectores de la población para establecer el diálogo en temas como desarrollo, movilidad, vivienda, entre otros, considerando las condiciones tan especiales que tiene la ciudad.

Por su parte, el presidente de El Colegio de la Frontera Norte, Víctor Alejandro Espinoza Valle, expresó la voluntad de la institución para asumir su compromiso social y enfrentar de la mano de gobierno y sociedad civil el reto del crecimiento de la ciudad.

El evento, organizado por el Grupo Madrugadores de Playas de Tijuana, en coordinación con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y la Asociación Civil Defendamos Playas de Tijuana, reunió a personas académicas, investigadoras, funcionariado público, asociaciones civiles, líderes sociales y personas interesadas en la materia.

Asistieron el subdelegado en Baja California de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Enrique Manuel Cunningham Santana; el diputado federal Héctor Mares Cossío, la diputada estatal Evelyn Sánchez, y la presidenta del Grupo Madrugadores de Playas de Tijuana, Victoria Pérez Bernal.

INVITAN A PARTICIPAR DE FORMA GRATUITA EN JORNADA DE VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ EN EL CENTRO DE SALUD TECATE

  • Los interesados deben comunicarse previamente al teléfono 665 521 39 61 para obtener un registro y presentarse el día 16 de septiembre a partir de las 8:00 horas con su identificación oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población.

Tecate,  Baja California.- Residentes de la ciudad de Tecate tendrán la oportunidad de beneficiarse de una Jornada de Vasectomías sin Bisturí este próximo sábado 16 de septiembre, a partir de las 8:00 horas, de manera gratuita.

La directora del Centro de Salud Tecate, Alejandra Ramos Castro explicó que la Vasectomía sin Bisturí es un método anticonceptivo definitivo en el hombre, con una efectividad del 99 por ciento que requiere un procedimiento sencillo, sin necesidad de hospitalización, ya que se realiza en solo 20 minutos.

La recuperación es rápida y con cuidados básicos, como evitar esfuerzo durante una semana, no someterse a calor excesivo, no realizar actividades sexuales, entre otros. La pareja debe utilizar un segundo método anticonceptivo, hasta que el médico lo indique, posterior a un esperma-conteo que resulte negativo.

Es importante mencionar que una vez pasado el periodo de recuperación, los hombres siguen eyaculando de manera normal, solo que el semen ya no contiene espermatozoides.
Para ser candidato a la Vasectomía sin Bisturí solo se necesita tener de 18 a 65 años y estar cien por ciento seguro de su decisión, ya sea que no quiera tener hijos o ya tenga el número de hijos deseado.

Ramos Castro señaló que, aunque es poco frecuente que se divulguen, existen mitos en torno a la Vasectomía sin Bisturí que no tienen sentido, ya que el procedimiento no causa disminución del deseo sexual, disfunción eréctil, cambio de preferencia sexual, o en el aspecto del pene, disminución de semen, impotencia, pérdida de orgasmo, cáncer, sobre peso u obesidad.

Contrario a esto, es posible gozar de una sexualidad más sana y responsable, sabiendo que se participa activa y solidariamente en la planeación del número de hijos que se desea tener.
El procedimiento, las consultas y los medicamentos son gratuitos y se recomienda acudir previamente a una consulta de control, comunicándose al teléfono 665 521 39 61 en horas hábiles.

IMPULSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE RENOVACIÓN TECNOLÓGICA EN TELESECUNDARIAS

Las coordinaciones de Telesecundarias y Evaluación y Tecnología Educativa son las responsables directas del trabajo de campo, donde se han instalado equipos que consiste en una antena decodificadora, box y usb.

Mexicali, Baja California.- Un total de 8 mil 860 alumnas y alumnos, de 76 escuelas Telesecundarias de zonas rurales, urbanas de media y alta migración, son beneficiados con el acompañamiento y monitoreo de la Secretaría de Educación al programa de Renovación Tecnológica en Teleplanteles de Baja California.

Este Proyecto de Renovación del Modelo de Educación a Distancia (Red Edusat), es un referente para la toma de decisiones, generación de ideas, políticas nuevas, proyectos, investigaciones, que favorecen la transformación social y educativa, afirmó el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides.

El proyecto de renovación tecnológica impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional @prende.mx y la Secretaría de Educación, han llevado a cabo el acompañamiento y monitoreo en la instalación de equipo y funcionamiento del mismo.

Solís Benavides agregó que actualmente las tecnologías han avanzado con una velocidad mayor, creando una influencia en la sociedad, por ello, es de suma importancia este tipo de proyectos que brinden un panorama aún más amplio del impacto de las tecnologías de la comunicación en la calidad de vida de los estudiantes.

Además, se proporciona el servicio de audio y video, para trasmitir y recibir señales de televisión usadas como recursos educativos, culturales y de contenido público de Estado mexicano en definición estándar y/o alta definición simultáneamente, con opción de realizar un almacenamiento local de hasta 32 horas de video, vía satélite en banda Ku, configurados en transmisión, directo a casa (DTH).

Los planteles de zonas rurales, urbanas de media y alta migración, están siendo conectados en Red Edusat.

ANUNCIA CESPTE CORTE PROGRAMADO EN 18 COLONIAS DE TECATE

Derivado de trabajos de reparación en la línea de conducción que abastece a los tanques reguladores de la zona sur del municipio

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte) informa a residentes de la zona sur del municipio que, derivado de los trabajos de reparación de red de agua potable que se llevarán en la calle Aquiles Serdán de la colonia Guajardo, será necesario programar un corte del suministro del vital líquido el día viernes, 8 de septiembre, de 8:30 de la mañana a 9:00 de la noche, esto con el objetivo de rehabilitar una línea de conducción.

Las colonias que verán la pausa programada son: Benito Juárez, Loma Alta, Braulio Maldonado, Infonavit Paraíso, Paraíso, San Jorge, Morelos, Fco. Villa, Loma Dorada, Bondad, Emiliano Zapata, Moctezuma, Maclovio Herrera, Membrillos, Tepeyac, Ilusión y Lomas de Santa Anita.

El servicio de agua será restablecido en el tiempo acordado siempre y cuando no se presenten dificultades en las maniobras técnicas que se llevarán a cabo en la zona. Cabe mencionar que las condiciones del terreno y las dimensiones de las calles complican el trabajo, por ello se pide la comprensión de las y los residentes.

DECOMISA FESC MÁS DE 31 KILOS DE METANFETAMINA EN TIJUANA; HAY UN HOMBRE DETENIDO

La droga estaba dividida en 33 bolsas transparentes y se encontraba oculta en cajas de plástico

Tijuana, Baja California.- En un despliegue operativo implementado en la colonia Libertad, en el municipio de Tijuana, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), detuvieron a un presunto distribuidor de drogas, quien fue sorprendido en posesión de más de 31 kilogramos de metanfetamina.

El aseguramiento se dio después de que los oficiales pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) visualizarán a un hombre que estaba sacando cajas de plástico de color azul de la cajuela de un vehículo Kia Soul, modelo 2014 y con placas del Estado de California.

El carro se encontraba estacionado sobre la calle Miguel Guerrero entre la calle 12 y calle 13; tenía las luces intermitentes encendidas, lo cual llamó la atención de la autoridad estatal.

Tras abordar a quien se identificó como Julio Marlon “N”, de 28 años y originario de La Paz, Baja California Sur, se le cuestionó sobre el contenido de las cajas como parte de las funciones de prevención del delito, sin obtener una respuesta del hoy detenido.

Los agentes de la FESC localizaron en una de las cajas 23 bolsas de plástico transparente anudadas en la parte superior, mismas que contenían una sustancia de color blanco y granulada al tacto como la metanfetamina, dando un peso aproximado de 19 kilos 880 gramos.

La segunda caja estaba cargada con 10 bolsas de plástico transparente anudadas en la parte superior, y tenían una sustancia sólida de color blanco y granulada al tacto como la metanfetamina, teniendo un peso aproximado de 11 kilos, 560 gramos.

Julio Marlon “N” fue esposado de forma inmediata, se le dio lectura a la cartilla de sus derechos y posteriormente fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en el municipio de Tijuana.

La SSCBC refrenda el compromiso que tiene con las y los ciudadanos en razón de seguir recorriendo las calles de los siete municipios, atacando de forma directa las causas de la violencia; en nuestro Estado todas y todos somos parte de la seguridad, por ello, se invita la población a hacer uso de la línea 911 para emergencias y 089 para denuncias anónimas.

DESTACA MARINA DEL PILAR CALIFICACIÓN POSITIVA DE FINANZAS DE BAJA CALIFORNIA

La empresa internacional Fitch Ratings proyecta que la capacidad financiera para cumplir con sus compromisos siga mejorando en los próximos años

Mexicali, Baja California.- Debido a una mejor recaudación, la contención del gasto operativo, mayor inversión productiva y una disminución en la contratación de deuda a corto plazo, la agencia calificadora Fitch Ratings elevó a positiva la calificación de la capacidad financiera de Baja California, anunció la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria estatal agregó que Fitch Ratings estableció que hubo una recuperación significativa del balance financiero de la entidad entre 2022, así como un dinamismo favorable en la recaudación local, y se estableció que la perspectiva es que se mantenga positivo el resto de 2023 y en los años próximos.

La empresa de prestigio internacional hizo referencia a la “implementación del plan financiero que lleva a cabo la administración” y subrayó que se “observa y proyecta una mejora gradual en la sostenibilidad de la deuda en su escenario de calificación”.

Por su parte, el secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, explicó que la entidad al ser un Estado fronterizo cuenta con una economía dinámica y diversa, lo que permite cubrir las deudas con el flujo anual de efectivo.

A su vez, prevé que esto implique un impacto positivo en la confianza de inversionistas, que se traduzca en la apertura de oportunidades para el desarrollo económico y proyectos de infraestructura adicionales en el Estado.

El funcionario estatal destacó que la calificadora avala que en 2023 se concretará, conforme al plan financiero de la entidad, “un crecimiento favorable en los ingresos propios”, dándole mayor autonomía fiscal al Estado con la federación.

Asimismo, Moreno Mexía destacó que recientemente la calificadora HR Ratings también elevó su calificación a las finanzas sanas del gobierno de Baja California, luego de que por muchos años las calificadoras evaluaban de manera negativa las finanzas del Estado. Por lo tanto, se proyecta que la estabilidad se mantenga debido a la aplicación del plan financiero.

GOBIERNO DE TECATE PONE EN FUNCIONAMIENTO ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

  • El registro en tiempo real del nivel de contaminación del aire ayudará a prevenir posibles contingencias y proteger la salud de la población.

Tecate, Baja California.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Aire Limpio, el Gobierno de Tecate en coordinación con la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado, llevaron a cabo el acto protocolario para la activación de la Estación de Monitoreo de la Calidad del Aire de la ciudad.

Comprometida con el tema, Alicia Ravelo García, directora de Protección al Ambiente del Gobierno Municipal destacó la importancia del monitoreo ya que es una manera de proteger la salud de la población a través de la difusión continua de boletines respecto al estado de la calidad del aire, y con eso alertar a la población si es recomendable realizar actividades al aire libre, por lo que agradeció a todos los involucrados en hacer esto posible en beneficio de la ciudadanía.

Para la Secretaría de Protección al Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado, Mónica Vega Aguirre, es de suma importancia reflexionar sobra la calidad del aire que respiramos y lo importante de nuestras acciones para prevenir la contaminación atmosférica y mitigar los efectos del cambio climático, por lo que la activación de la estación representa “un paso crucial en la dirección correcta”.

“Los retos que enfrentamos son esfuerzos complejos y de un abandono histórico, estamos conscientes que la agenda ambiental es prioritaria; me siento muy contenta de estar materializando los esfuerzos que hacemos en conjunto con el Gobierno de Tecate, derivado de las reuniones que hemos sostenido en los últimos meses”, enfatizó la funcionaria agradeciendo la disposición y colaboración del Alcalde.

Al respecto, Edgar Darío Benítez Ruiz, resaltó la importancia de la apertura de la estación en un municipio que es parte integral del proyecto metropolitano, con un crecimiento urbano cada vez más complejo, donde la dinámica requiere empezar a medir la calidad del aire de manera constante por el crecimiento conurbado.

“Es necesario verificar la calidad de aire que respiran nuestros ciudadanos, sé que de esta medición constante vamos a tomar muchas decisiones de los proyectos de urbanización y medio ambiente, así como con los proyectos de la dirección de Protección Ambiental y con la transición a la Dirección de Gestión Integral del Territorio”, manifestó el Munícipe.
Asimismo, agradeció el apoyo a la Secretaria Mónica Vega por ser una aliada en la lucha de la protección al medio ambiente en el municipio de Tecate.

Para finalizar, las autoridades presentes en el sitio, conocieron las instalaciones de esta estación que dejó de funcionar en Tecate en el año 2019, mediante la cual se llevarán a cabo registros en tiempo real del nivel de contaminación del aire, especialmente material particulado pm2.5 y pm10, así como también los niveles de ozono, que permitan generar políticas públicas enfocadas en prevenir y disminuir emisiones a la atmósfera, así como advertir a la población de posibles contingencias que puedan afectar su salud.

PLANTEA DIP. DAYLÍN GARCÍA INICIATIVA PARA IMPULSAR EL USO DE LA ELECTROMOVILIDAD PÚBLICA Y PRIVADA

  • Incentivar el cambio del uso de transporte de motor de combustión interna, por aquellos de tecnología sustentable.
  • México debe tomar medidas concretas para proteger el medio ambiente, e intentar revertir las consecuencias de la irresponsabilidad heredada

Mexicali, Baja California.- La diputada Daylín García Ruvalcaba, presentó iniciativa para proponer la transición gradual a vehículos eléctricos en los servicios públicos y privados, de transporte de pasajeros y de carga, con el objetivo de disminuir la contaminación atmosférica que producen los vehículos de motor de combustión interna.

La tendencia mundial, está en ruta de prohibir por completo los vehículos que funcionan con diésel y gasolina, Francia e Italia pusieron como fecha límite el 2024, Alemania, España e Inglaterra plantean prohibir su circulación para el año 2030.

“México no puede quedarse atrás, puede y debe tomar medidas concretas para proteger el medio ambiente, e intentar revertir las consecuencias de la irresponsabilidad heredada”, dijo Daylín García.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el transporte de personas y bienes son la causa de más de un cuarto de emisiones contaminantes relacionadas con el uso de energía, proyectando que para el 2050 el transporte sea el responsable del mayor crecimiento de emisiones con un aproximado del 70%.

Los vehículos automotores de combustión interna producen emisiones evaporativas, que son causadas por la evaporación de combustibles cuando el vehículo está en circulación o estacionado, también despiden emisiones por el tubo de escape, producto de la quema del combustible, de igual forma producen emisiones provocadas por el desgaste de llantas y de los frenos.

Dentro de otras consideraciones la propuesta de reforma prevé que el Estado de Baja California y los Ayuntamientos, realicen gradualmente la inversión necesaria de obras de infraestructura dirigidas al fortalecimiento y la promoción del transporte eléctrico, tales como centros de recarga, carriles exclusivos, estacionamientos preferenciales, entre otras.

En tal virtud la propuesta está dirigida para reformar la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, en su artículo 1 adicionando el párrafo quinto, artículo 3 modificando la fracción VI, X, artículo 5 fracción III Y XII, y el artículo 101.

“Baja California debe impulsar el cambio de paradigma de movilidad hacia una eléctrica, que el transporte público no utilice combustibles fósiles y que los vehículos eléctricos pasen de ser una promesa sustentable en viabilidad, a una realidad”, concluyó la legisladora.

SE SUMA INDE BC A ESTRATEGIA CONTRA LAS ADICCIONES EN LAS ESCUELAS

Practicar alguna disciplina deportiva ayuda a enfocarse en cosas positivas y te aleja de malas influencias y desviaciones sociales, manifestó Erik Morales, titular de la paraestatal

Tijuana, Baja California. – Durante “La Mañanera” de este miércoles 6 de septiembre, celebrada en el CEART de Tijuana, el titular del INDE BC Erik Morales Elvira indicó que le darán seguimiento a la campaña “Si te Drogas te Dañas” que impulsa el gobierno federal y estatal dentro de la estrategia “Contra las Adicciones en las Escuelas”.

“Estamos convencidos de que la práctica de cualquier actividad física, ya sea recreativa o como parte del deporte de competencia, es la mejor herramienta para complementar la formación integral de nuestros jóvenes. Practicar alguna disciplina deportiva ayuda a enfocarse en cosas positivas y te aleja de malas influencias y desviaciones sociales”, comentó.

En su alocución el titular de la paraestatal explicó a los medios de comunicación presentes que “desde el Instituto del Deporte vamos a trabajar para desarrollar programas que contribuyan a que, en todas las instituciones educativas del estado, sobre todo en las que se encuentran en zonas vulnerables, la práctica de la actividad recreativa se lleve a cabo todos los días”.

Mencionó Morales Elvira, “el deporte es la herramienta más atractiva para prevenir desviaciones sociales y acercar a nuestros jóvenes a una vida sana, vamos a trabajar de la mano con todas las dependencias de gobierno para convertir nuestros centros educativos en espacios en los que los jóvenes crezcan y se desarrollen, poniéndole el corazón por delante”.

Destacó el funcionario del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California que en cada una de las escuelas y colonias a las que asistan entregarán material deportivo, darán capacitación a los entrenadores, jornadas de activación física y detección de talentos, éste último forma parte medular para fortalecer la reserva deportiva del estado.

El deporte juega un papel fundamental en las acciones a la prevención y tratamiento contra las adicciones, de acuerdo a las últimas estadísticas el consumo de drogas y alcohol es de 39.8 por ciento de las y los adolescentes que han probado drogas alguna vez y el 8 por ciento ha tenido consumo excesivo. Además, el 53 por ciento consumió alcohol de forma habitual, “ha eso nos enfrentamos, además de que somos el Estado con el nada honroso primer lugar en obesidad infantil”.

Para finalizar, mencionó que “se llevarán a cabo alianzas institucionales para acudir a los planteles en zonas de mayor índice delictivo, con factores de riesgo para diseñar la estrategia de intervención por parte de todos los involucrados en este problema de las adicciones en nuestros jóvenes bajacalifornianos”.