Skip to main content

Mes: septiembre 2023

PIDE EL CONGRESO DE B.C. HOSPITAL DE TERCER NIVEL PARA ATENCIÓN ONCOLÓGICA Y HEMATOLÓGICA

  • El cáncer de mieloma múltiple, como el cáncer infantil, requieren un tratamiento que abarca la atención médica, quirúrgica y emocional.
  • Pacientes tienen que trasladarse a Obregón, Hermosillo, Culiacán, Guadalajara o Ciudad de México, para atención y seguimiento

Mexicali, Baja California.- La XXIV Legislatura aprobó el exhorto presentado por la diputada Daylín García Ruvalcaba, para requerir al Secretario de Salud del Estado, Dr. José Adrián Medina Amarillas, realice gestiones para establecer un Hospital de Tercer nivel para atención de enfermedades oncológicas y hematológicas, además de otras enfermedades de alta especialidad.

Específicamente el 5 de septiembre se conmemora el cáncer de mieloma múltiple, el cual daña las defensas del cuerpo que viven en la médula ósea y no permite que cumpla su función frente a infecciones, provocando también anemia y daño renal además de daño óseo porque es una enfermedad que carcome los huesos.

Por otra parte, en septiembre conmemoramos la lucha contra el cáncer infantil, “esto nos recuerda que no es justo para una niña, niño o adolescente que tiene sueños y metas en la vida, que una enfermedad como el cáncer no le permita cumplir con sus objetivos, y al ser ellas y ellos nuestro principal motor para construir un Estado y un país mejor, debemos buscar garantizarles la vida”, sostuvo la inicialista.

En los últimos años, Baja California ha experimentado un aumento significativo en la incidencia del cáncer de mieloma múltiple y sigue enfrentado preocupaciones sobre el cáncer infantil. Esto subraya la urgente necesidad de instalaciones especializadas en la región para abordar estas enfermedades de manera efectiva.

Hoy en día no se cuenta en el Estado con un hospital de tercer nivel, lo cual provoca que los pacientes tengan que atenderse en ciudades como Obregón, Hermosillo, Culiacán, Guadalajara o Ciudad de México, generando costos excesivos en traslado y estancia, gastos que cubren los familiares de dichos pacientes.

“No podemos permitir que bajacalifornianos mueran por falta de dinero y a causa de que su Estado no cuente con uno de estos hospitales, la salud es un derecho que debemos buscar garantizar y esta asamblea debe solidarizarse con todas las familias que están viviendo este terrible proceso”, dijo desde la tribuna García Ruvalcaba.

En razón de lo anterior la Proposición contó con el respaldo de todas y todos los diputados presentes en la Sesión.

PRESENTA ROMÁN COTA INICIATIVA CON EL OBJETO DE QUE SE RECONOZCAN LOS DIVERSOS TIPOS DE FAMILIAS EXISTENTES

  • La familia no se restringe a aquellas conformadas en virtud de vínculos de consanguinidad exclusivamente, sino también a las que surgen de facto o llamadas de crianza.
  • La convivencia continua, el afecto, la protección, el auxilio y respeto mutuos, van consolidando núcleos familiares de hecho

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa por la que adiciona un párrafo al artículo 2 de la Ley de la Familia para el Estado de Baja California, con el objeto de reconocer los diversos tipos de familias existentes, y se turnó a la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, para su estudio.

Argumentó que la Constitución no concibe la formación de la familia a través del matrimonio; es decir, no es un requisito constitucional el haber celebrado el contrato de matrimonio, para poder disfrutar de la protección al núcleo familiar.

De ahí deriva, entre otras cosas, la prohibición de cualquier medida discriminatoria para las parejas o las familias extramatrimoniales, destacando que el artículo 1o. constitucional, en su párrafo tercero, prohíbe la discriminación por razón de “estado civil”.

Por lo tanto, -añadió- la legislación ordinaria deberá, en línea de principio, reconocer los mismos derechos y obligaciones a los cónyuges y a los meros convivientes, como por ejemplo: en materia de arrendamientos, de seguridad social, de pensiones, de sucesiones, de fiscalidad, etcétera.

Así mismo, Román Cota subrayó que el reconocimiento y aceptación de la diversidad familiar en México, no solo es un acto de justicia social, sino también una inversión en el desarrollo integral de cada individuo. Y al permitir que cada persona viva su realidad familiar sin discriminación ni prejuicio, estamos fomentando un sentido de pertenencia, seguridad y autoestima.

Un entorno donde todas las formas de familia son respetadas y valoradas contribuye a la formación de individuos emocionalmente saludables, capaces de establecer relaciones interpersonales, basadas en el respeto mutuo y la empatía, agregó.

Por tales motivos, propuso en su iniciativa para que se adhiera un párrafo al artículo 2 de la Ley en comento, y quede como sigue: La familia no se restringe a aquellas conformadas en virtud de vínculos de consanguinidad exclusivamente, sino también a las que surgen de facto o llamadas familias de crianza, en donde la convivencia continua, el afecto, la protección, el auxilio y respeto mutuos, van consolidando núcleos familiares de hecho.

PROPONEN CREAR PÁGINA DE INTERNET CON DATOS DE MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESAPARECIDAS

  • Iniciativa presentada por la diputada Michel Sánchez que reforma los artículos 42 y 44 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de que sea creada una página de Internet específica, en la cual se encuentren los datos generales de mujeres, adolescentes y niñas que sean reportadas como desaparecidas, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 42 y 44 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

La diputada promovente indicó que el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2022-2024 hace referencia a un incremento, desde hace tres quinquenios, de delitos como el homicidio, personas desaparecidas, la extorsión y el secuestro. Ante este aumento, la percepción de inseguridad ha sido significativa, de acuerdo con la ENVIPE 2021, a nivel nacional el 58.9% de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante y los lugares donde manifestó sentirse más insegura, resalta el 69.5% en el transporte público, 65.2% en la calle, 55.3% en el mercado, 53.7% en el parque o centro recreativo, 43.6% en el centro comercial y 38.8% en la escuela.

Refirió que la presente iniciativa, atiende las acciones que la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) con la armonización a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para reforzar los programas de capacitación, así como la creación de una página de Internet específica que deberá actualizarse de forma permanente y aplicar ajustes de procedimiento para recabar denuncias y testimonios de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia, asimismo que cuente con los datos generales de las mujeres, adolescentes y niñas que sean reportadas como desaparecidas, dicha información deberá ser pública y permitir que la ciudadanía aporte información sobre su paradero.

En el mismo sentido, subrayó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en el ámbito de sus competencias y en coordinación con la Fiscalía General del Estado, deberá elaborar e instrumentar acciones de política criminal que incidan en la prevención de la violencia contra las mujeres, cometidos en los ámbitos público y privado, con perspectivas de género, derechos humanos, diferencial, interseccionalidad e interculturalidad dando prioridad a las zonas de mayor incidencia delictiva.

Por lo anterior, considerando en gran parte el decreto publicado en el DOF el 08 mayo de 2023, para la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, se propone en el artículo 42 armonizar la clasificación del registro sistemático de denuncia y los efectos de hecho denunciado, adicionando además a esta clasificación el número de hijas o hijas o personas dependientes.

En el artículo 44, se establece que corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, diseñar una política integral para la prevención de delitos contra las mujeres y capacitar al personal de las diferentes instancias policiales para atender los casos de violencia contra las mujeres, desde las perspectivas de género, derechos humanos, diferencial, interseccionalidad e interculturalidad, así como proponer al Consejo Nacional de Seguridad Pública que los Centros de Justicia para las Mujeres sean considerados como Ejes Estratégicos, Programas y Subprogramas con Prioridad Nacional.

PRIORIZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR UNA ATENCIÓN DIGNA A LOS ANIMALES

La gobernadora supervisó los avances en la construcción del Santuario Mily, mismo que estará listo en el próximo mes de noviembre

Mexicali, Baja California.- Como parte de una política pública para proteger a los animales en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda supervisó los avances en la construcción del Santuario Animal Mily en la ciudad de Mexicali, un espacio digno para refugiar a los animales, con una inversión de 14.6 millones de pesos.

Durante el recorrido, la mandataria estatal precisó que las obras que está desarrollando el Gobierno de Baja California llevan un avance de cerca del 60 por ciento y la proyección indica que serán concluidas el próximo mes de noviembre.

La titular de Poder Ejecutivo del Estado detalló que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada 10 hogares mexicanos tienen una mascota, sin embargo, Baja California aún enfrenta un alto porcentaje de caninos y felinos en situación de calle.

En ese sentido, el Santuario Mily representa una opción para darle un trato digno a los animales, lo que se suma a una serie de reformas a la legislación bajacaliforniana para erradicar toda forma de maltrato contra los animales en la entidad.

“Creamos el Santuario Mily como un espacio para el cuidado de todas las especies, principalmente de perros y gatos; como Gobierno del Estado estamos atendiendo una demanda social en el sentido de contar con más y mejores espacios para nuestros animalitos”, dijo.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Juliana Vega Aguirre, destacó la creación de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal al interior de la Secretaría, una de las áreas encargadas de desarrollar el Santuario Mily que se encuentra en la colonia Encanto, al sur de la ciudad de Mexicali, mismo que contará con 280 espacios para perros y gatos en los que podrán vivir y ser atendidos dignamente por especialistas.

La funcionaria estatal explicó que el santuario tiene ese nombre en honor a una perrita maltratada que rescató la gobernadora Marina del Pilar, que mejoró sus condiciones y ahora vive en Idaho, Estados Unidos, con una familia que le otorga las atenciones que requiere, por lo que Mily es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se atiende a los animales que viven en situación de calle o que han experimentado maltrato o crueldad.

“El Santuario Mily tiene por objetivo ofrecer estancia salubre y digna los animales domésticos, tales como perros y gatos en situación de calle o bien que hayan sido maltratados o que la Fiscalía haya recuperado en sus cateos, así como brindar atención veterinaria integral a precios accesibles para la comunidad de Mexicali”, puntualizó Vega Aguirre.

Mientras que el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, explicó que en la obra continúa la instalación de ductos para el equipo de aire acondicionado, se está instalando loseta porcelánica en muros y pisos, se realiza el enchapado de muros, además de que se trabaja en adecuaciones a las áreas en que se encontrarán perros y gatos. Cabe señalar que las autoridades de salud resaltan la importancia de que Baja California se mantenga libre de zoonosis y de enfermedades como la rabia, por lo que se continuarán desplegando acciones de prevención como la vacunación a animales de compañía.

ENTREGA SE BC NOMBRAMIENTOS A PERSONAL DOCENTE BENEFICIADO DEL PROCESO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Se realizaron ocho nombramientos a cargo de la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DESPE)

Con estas acciones se reconoce el nivel educativo que existe en Baja California por parte de las autoridades federales

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación entregó este jueves los nombramientos a docentes beneficiados por el proceso de convocatoria de las normas de ingreso y otorgamiento de estímulo al personal académico de las Escuelas Normales y demás para la Formación y Profesionalización de Maestros de Educación Básica en Baja California.

Gerardo Solís Benavides, titular de la Secretaría de Educación, mencionó que dichos procesos de nombramientos son fundamentales para el reconocimiento del nivel educativo que existe en Baja California por parte de las autoridades federales.

“Son hechos consumados, para cada docente que recibe su nombramiento es importante. Es un hecho histórico porque se les está dando su lugar a las y los maestros y se está confiando en su capacidad”, detalló.

Por su parte, Daniel Hernández, director de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DESPE), agradeció y valoró los esfuerzos del personal administrativo de la Secretaría de Educación para llevar a cabo dichos nombramientos, así como reconoció al personal docente beneficiado.

“Tenemos la plena confianza de que los perfiles que han sido seleccionados, reúnen las características para lo que buscamos en Baja California, que es la mejora del servicio educativo en todos sus niveles”, declaró.

Rocío Maldonado Barrios, maestra representante del sector docente beneficiado, indicó que dichos nombramientos son un hecho histórico para la comunidad educativa, posicionando de este modo al sector normalista que labora en Baja California.

“Este espacio evidencía que hemos tenido un mecanismo de selección transparente, justo y con base en la normatividad que se establece; estos procesos permiten revalorizar la figura docente, hace atractiva la profesión para quienes la ejercen”, resaltó.

En la ceremonia, Solís Benavides entregó ocho nombramientos a distintos docentes, acompañado de académicos distinguidos integrantes de las comisiones dictaminadoras y directivos de las Escuelas Normales de Baja California, así como diferentes autoridades de la Secretaría de Educación.

MANTENDRÁ CESPTE GUARDIAS OPERATIVAS ESTE 15 DE SEPTIEMBRE

Las oficinas centrales de atención permanecerán cerradas, reanudarán labores el sábado 16 de septiembre, informó la dependencia.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a las y los usuarios que el viernes 15 de septiembre mantendrá guardias operativas en campo para dar atención a cualquier emergencia que pudiera presentarse en materia de alcantarillado sanitario o agua potable, mientras que las oficinas de atención permanecerán cerradas por motivo de la celebración del 213 aniversario de la Independencia de México, reanudando actividades el sábado 16 de septiembre de las 9:00 a las 13:00 horas.

El organismo operador del agua cuenta con opciones digitales a través de la página web cespte.gob.mx/pagar-en-linea o con la aplicación móvil “CESPTE”, disponible en todas las plataformas.

La paraestatal recuerda que están en funcionamiento los cajeros de auto pago en sus oficinas centrales en calle Misión de San Francisco s/n en fraccionamiento Descanso, abierto las 24 horas; en las oficinas del Centro Urbano sobre Bulevar Universidad en fraccionamiento Pedregal, en un horario de 7:00 a 19:00 horas; y en Tanque Quince, en colonia El Refugio, desde las 7:00 hasta las 19:00 horas.

Para emergencias, se tienen distintas opciones para hacer reportes, a través de un mensaje de texto mediante la aplicación móvil WhatsApp al (665) 121 9091 o marcar a los números 073 o (665) 654 5848. También se puede mandar un mensaje de texto a la página oficial de Facebook de la comisión: www.facebook.com/cespte.tecate.

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN PARA UNAS FIESTAS PATRIAS SALUDABLES

Se invita a disfrutar en familia de los antojitos mexicanos, conciertos y actividades recreativas, con moderación y responsabilidad

Mexicali, Baja California.- Con el ánimo de una experiencia recreativa sana y segura para toda la familia, en el marco de los festejos patrios, la Secretaría de Salud en el Estado emite recomendaciones para preservar la salud y prevenir padecimientos o accidentes.

El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, resaltó la importancia de la conmemoración del Día de la Independencia de México, la cual incluye verbenas populares y movilización masiva de personas, por lo que recomendó contar con las precauciones adecuadas, especialmente en la noche del tradicional “Grito” de Independencia.

Aconsejó a las familias bajacalifornianas disfrutar de los antojitos mexicanos con moderación, vigilando que las porciones no sean exageradas, dado el alto contenido calórico de algunos alimentos tradicionales.

“Festejemos alegres, cuidando a las personas adultas mayores, niñas, niños y mujeres embarazadas, así como a nuestras mascotas; además, no descuidar a quienes padecen de enfermedades como la diabetes, ya que deben vigilar su alimentación para evitar daños a la salud”, comentó.

Refirió que un plato de pozole puede contener alrededor de 790 calorías, dos tamales de carne acompañados de frijoles, contienen más de mil 300 calorías, mientras que antojitos como los sopes fritos, en porciones de 3, pueden superar las 800 calorías. Recomendó equilibrar esta ingesta con el consumo de agua natural, frutas y verduras, antes y después de las fiestas.

Resaltó el moderar el consumo de bebidas alcohólicas, así como no conducir vehículos si se ha bebido este tipo de productos, con el fin de evitar accidentes viales.

En caso de que se asista a un lugar muy concurrido, recordó que el estornudo de etiqueta es esencial para evitar la propagación de enfermedades, además aconsejó a las personas sensibles o con padecimientos cardiorrespiratorios, proteger sus pulmones de la exposición a la pirotecnia propia de las celebraciones, aunque la principal recomendación es no utilizarla.

Finalmente, Medina Amarillas recordó que los servicios de salud se mantienen activos durante las fiestas patrias, contando con el servicio de Urgencias y Hospitales Generales, tanto el día 15 como el 16 de septiembre, para la población que los requiera.

INVITAN A SUMARSE A LA CAMPAÑA DE DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE EN EL HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA

Actualmente, las y los principales donadores de sangre y plaquetas en el HGT son familiares de pacientes, pero es necesario generar una cultura altruista

Tijuana, Baja California.- Autoridades del Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana (HGT), invitan a la comunidad a la campaña de donación altruista, acudiendo a donar en días hábiles a partir de las 7 de la mañana.

La coordinadora del Banco de Sangre del HGT, Yolanda Ibarra Hernández, recordó que este recurso es necesario para realizar grandes cirugías; en urgencias, para atender a víctimas de accidentes ocasionados en el hogar, trabajo o vía pública, además de pacientes con enfermedades crónicas, renales, oncológicas o cardiacas, entre otras.

El llamado para donar sangre es a mujeres y hombres saludables, de entre 18 y 65 años de edad, con buenos hábitos de vida.

Explicó que se necesita hacer conciencia en la comunidad en el sentido que tener sangre disponible salva vida. Actualmente, el banco de sangre debe asegurar al menos 40 unidades diarias, para solventar la demanda que existe, ya que hay solicitudes que no pueden ser atendidas en su totalidad.

Las personas que puedan donar, presentarse al HGT en un horario de 7 de la mañana a las 12:00 del mediodía de lunes a viernes. Se requiere portar una identificación oficial y alguna bebida, que puede ser jugo. También, se pide ayuno obligatorio de al menos cuatro horas y haber dormido previamente por lo menos seis horas.

El proceso incluye ofrecer datos personales, una plática con información general sobre el proceso, extracción de sangre previa para prueba de laboratorio y valoración médica.

Posteriormente, toma solo alrededor de 20 minutos el proceso de extracción, con mínimas molestias, a cambio será la satisfacción de ayudar a pacientes de manera altruista, ya que por la ley en México no se puede recibir pago o contraprestación alguna por donar sangre.

Ibarra Hernández explicó que hay un grupo de personas que donan regularmente, sin perjuicio para su salud, siempre y cuando sigan las recomendaciones. Constantemente, el Banco de Sangre recibe a grupos de asociaciones civiles, empresas o clubes de servicio que se organizan para acudir juntos y generar una cantidad importante del recurso.

Actualmente, las y los principales donadores de sangre y plaquetas en el HGT son familiares de los pacientes, pero es necesario generar una cultura altruista, de modo que haya disponibilidad suficiente de este tipo de productos para las y los pacientes.

CULMINA 9NO TALLER DE EMPODERAMIENTO ECONOMICO PARA MUJERES DE TECATE

Tecate, Baja California.-  Concluye el 9no taller de Empoderamiento Economico de laminado, perfilacion y depilación de cejas, promovido por la regidora morenista en el XXIV Ayuntamiento de Tecate, Sarahi Osuna.

En el evento de clausura, la edil motivo a las y los presentes a continuar con capacitaciones que permitan desarrollar sus habilidades lo que las llevará a brindar mejores servicios a sus futuros clientes.

Destacó que el objetivo de estos cursos es brindar las herramientas y conocimiento profesional a mujeres que esten interesadas en iniciar su propio negocio.

En entrevista, invitó a las mujeres residentes de este municipio a estar pendiente de la convocatoria para el proximo curso.

 

SUPERVISA DIRECTOR DE CESPTE PROGRAMA DE “BACHEO POR DELANTE 2023”

  • Más de 800 metros cuadrados se han visto rehabilitados en el municipio

Tecate, Baja California.- El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alex Castro, realizó un recorrido de supervisión de obra acompañado de su equipo técnico, con el compromiso de constatar que se estén llevando de manera correcta los trabajos de bacheo enfocados en la rehabilitación de vialidades o banquetas por trabajos de reparación de fugas de red de agua potable, alcantarillado sanitario o instalación de tomas de agua por parte del organismo operador de agua.

El titular de la CESPTE indicó que al momento se han rehabilitado más de 800 metros cuadrados de concreto y asfalto hidráulico alrededor del municipio, con el cual se suman esfuerzos para acabar con el rezago para el mes de diciembre del año en curso, por lo que se exhorta a la ciudadanía a que tome sus debidas precauciones en los tramos en que se encuentran las labores de bacheo.

La paraestatal hace un llamado a reportar las obras de bacheo pendientes, a través de un mensaje de texto mediante la aplicación móvil WhatsApp al (665) 121 9091, marcando al número 073 o bien, enviando un mensaje de texto a la página oficial de Facebook de la comisión (www.facebook.com/cespte.tecate), con el fin de ayudar en el esfuerzo de esta importante labor destinada a fortalecer la seguridad de las y los automovilistas, así como de las y los peatones.

Por último, Alex Castro dijo “En Tecate no paramos. Estamos trabajando por indicaciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y del secretario del Agua, Armando Samaniego, con el corazón por delante, para el beneficio de las y los tecatenses”.