Skip to main content

Mes: septiembre 2023

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE REGULAR HOTELES, MOTELES Y ALOJAMIENTOS CONTRA EL TRÁFICO DE PERSONAS

  • Que los prestadores de servicios turísticos cuenten con un protocolo que proteja a las y los menores de la trata de personas y tráfico sexual.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que la industria hotelera y el de las aplicaciones que ofrecen habitaciones en viviendas para uso vacacional, se sumen a lucha contra el tráfico de personas y que no se conviertan en focos de riesgo para niñas, niños y adolescentes, relacionado al tráfico sexual infantil, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa mediante la cual se adicionan diversos capítulos al Código Penal para el estado de Baja California.

En la propuesta, que fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, la legisladora considera que es necesario que en el Código Penal estén ampliamente tipificados los delitos que impactan los derechos de niñas, niños y adolescentes para protegerlos de los delitos sexuales, mejorando los mecanismos de prevención, pero también de investigación y sanción a las personas que los cometan.

Externó que México es uno de los países que encabezan las modalidades asociadas a la trata de personas, principalmente la explotación sexual infantil y corrupción de menores, cabe recordar que en 2018, ocupó el primer lugar a nivel mundial en consumo de pornografía infantil, así como el segundo lugar en producción y distribución mundial en América Latina de este material, por su parte la CNDH estima que el número de personas víctimas puede alcanzar entre 50 mil y 500 mil, datos que son sumamente alarmantes.

Otro punto importante -dijo-, es reconocer que en el negocio del turismo se ha detectado que en ocasiones se propician estos delitos, máxime en hoteles, moteles, establecimientos de renta por plataformas de internet como Airbnb, que si bien es cierto las personas prestadoras de estos servicios turísticos no son responsables de las conductas de los clientes, sí pueden incidir para evitar dichos ilícitos, por lo que la diputada Araceli Geraldo subrayó la importancia de insistir en el tema de la protección de los menores para reducir de manera integral y eventualmente eliminar la trata infantil, sobre todo en zonas turísticas, como son las ciudades de Tijuana, Rosarito y Ensenada en el estado.

“Debe de actuarse de manera rápida y sólida a través de los tres órdenes de gobierno, entre las acciones que pueden realizarse son la coordinación interinstitucional, a través de la Secretaría de Turismo del Estado, con las cadenas hoteleras y empresas de hospedaje, para buscar un código de conducta, acciones, intervenciones, entre otros, a efecto de aminorar la incidencia delictiva de esta índole, por lo que consideramos que los prestadores de servicios turísticos, deben de estar obligados a poner en marcha un protocolo de acción que proteja a las y los menores”, finalizó.

ALCALDE DARÍO BENÍTEZ ENCABEZA CEREMONIA EN MEMORIA DE VÍCTIMAS DE LOS SISMOS DE 1985 Y 2017

  • Gobierno Municipal realiza ceremonia de izamiento de bandera a media asta en memoria de víctimas de los sismos del 19 de septiembre

Tecate, Baja California.- En este día de luto nacional, declarado así por decreto presidencial, el alcalde de Tecate Edgar Darío Benítez Ruiz, encabezó la Ceremonia Cívica en Homenaje a las víctimas de los sismos ocurridos en la Ciudad de México un 19 de septiembre de 1985 y 2017 respectivamente.

En su mensaje, el Primer Edil de la Ciudad rememoró los sucesos ocurridos como una fecha oscura para la nación, pero también como una fecha de esperanza que ha demostrado en más de una ocasión que los mexicanos somos capaces de salir adelante de cualquier adversidad; “el terremoto que azotó la Ciudad de México fue un cambio en la psique de este país, que le hizo entender que la corrupción mata, asesina y quita vidas”

En ese contexto, Benítez Ruiz, invitó a los presentes a entender que “tenemos que seguir transformando y privilegiando que los recursos lleguen a donde más se necesita, a los sistemas de protección civil, de bomberos, a las policías municipales, a los sistemas de salud; hoy es un buen día para recordar eso después de esa fecha catastrófica que cambió para siempre la historia de este país”, concluyó el mandatario municipal.

Al respecto, el Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, Enrique García Sánchez, reflexionó sobre la falta de preparación en aquel primer sismo que acabó con la vida de miles de mexicanos, destacando la importancia de la Protección Civil en todos los sectores de la población como una herramienta de prevención y de respuesta ante cualquier siniestro.

“En Baja California somos una zona vulnerable a sismos, que mejor manera de honrar a quienes perdieron la vida aquel año de 1985 y 2017 que preparándonos, porque la coordinación de protección civil somos todos, no solo un gobierno o una dependencia”, enfatizó el funcionario.

Mario Holguín González, presidente Cruz Roja delegación Tecate, señaló que como coadyuvantes en la medida de capacidad de respuesta que tienen, es su compromiso apoyar en todo momento en que sea requerida la institución que se mantiene activa gracias a la contribución de las y los mexicanos, sobre todo, en la preparación para el antes, durante y después de un siniestro.

Finalmente con la bandera izada a media asta a manera de homenaje, fue realizado el toque de silencio en memoria de las víctimas de ambos sismos, prosiguiendo con el sonido de sirenas, como muestra de la solidaridad del pueblo mexicano unido, para concluir con la entonación del glorioso Himno Nacional.

SERÁ DÍA INHÁBIL EL 22 DE SEPTIEMBRE EN EL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

  • Los servicios y la atención a usuarios por parte del Poder Ejecutivo Estatal, se reanudarán en los horarios habituales el próximo lunes 25 de septiembre del año en curso

Mexicali, Baja California.- El próximo viernes 22 de septiembre del año en curso, serán suspendidas las labores en las oficinas del Gobierno del Estado de Baja California, informó la oficial Mayor, Rocío López Gorosave.

Señaló que lo anterior es por la celebración del aniversario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California.

La funcionaria estatal manifestó que el día inhábil se encuentra establecido en el Artículo 30, numeral 11 de la Ley de Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes y Municipios de Baja California, así como en el artículo 28, fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.

Resaltó que las dependencias estatales y entidades paraestatales encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil, tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

“Recomendamos a la ciudadanía tomar las medidas adecuadas para realizar sus trámites con anticipación o bien ingresar al portal de internet: www.bajacalifornia.gob.mx”, indicó.

Por último, López Gorosave señaló que los servicios y la atención a usuarios por parte del Poder Ejecutivo Estatal, se reanudarán en los horarios habituales el próximo lunes 25 de septiembre del año en curso.

COORDINAN ACCIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y EL COVID-19 EN LAS ESCUELAS

  • Se emitieron recomendaciones al sector educativo para reforzar medidas de prevención, por la proximidad de la temporada invernal.
  • Se solicita a los padres y madres de familia mantener las medidas de higiene y revisión de síntomas en sus hijas e hijos, para evitar la propagación de virus estacionales.

Mexicali, Baja California.- Para garantizar el control y atención oportuna de enfermedades respiratorias propias de la transición estacional, la Secretaría de Salud emitió recomendaciones a la Secretaría de Educación, con el objetivo de proteger a las y los estudiantes contra dichos padecimientos como la influenza, el Covid-19, entre otros.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que actualmente se considera al Covid-19 como una enfermedad endémica que estará presente en la población, con predominio en la temporada invernal, por lo que debe ser tratada y prevenida como cualquier otro padecimiento con potencial epidémico, no obstante, se deberá continuar con acciones necesarias para su prevención, control y mitigación.

“En ese sentido, ante un aumento esperado de casos de enfermedades respiratorias agudas para el invierno que se avecina, emitimos una guía con recomendaciones generales para que autoridades educativas, padres y madres de familia los tomen en cuenta, empezando por casa y continuando estas medidas en el aula, sin que sea una imposición obligatoria sino una orientación y recomendación”, explicó.

En dicho documento se recomienda a los padres y madres de familia, realizar su filtro sanitario desde casa, es decir, revisar a sus hijas e hijos antes de enviarlos a la escuela: especialmente revisar su temperatura y síntomas en general.

A las autoridades escolares, se les recomienda instalar un filtro sanitario a la entrada del plantel educativo para identificar de manera oportuna, fiebre, casos de infección respiratoria, así como otras enfermedades transmisibles.

Reforzar las medidas preventivas como la técnica correcta de lavado de manos o uso de gel antibacterial del 70 por ciento de alcohol, el estornudo de etiqueta, ventilación de espacios siempre que sea posible y uso de cubrebocas en caso de enfermedad respiratoria aguda.

Ante síntomas de enfermedades respiratorias agudas en alumnado o personal educativo, se deberán referir a un centro de salud o clínica de derechohabiencia, así como informar al plantel el diagnóstico médico. Si se presenta un aumento de casos en algún salón o escuela, se recomienda el uso de cubrebocas para todos los estudiantes y docentes.

Finalmente, Medina Amarillas recordó la importancia de notificar estos casos a la Jurisdicción de Servicios de Salud correspondiente.

Por su parte, el Secretario de Educación, Gerardo Solís Benavides, garantizó que se trabaja de manera interinstitucional e interdisciplinaria con las dependencias involucradas en pro de la comunidad educativa.

Por ello, refrendó la colaboración y comunicación permanente con la Secretaría de Salud, para garantizar las medidas de prevención necesarias, así como las acciones conjuntas por el bienestar y salud de niñas, niños y adolescentes en sus entornos escolares, ya que los centros educativos deben de ser espacios seguros para todos los que integran la comunidad escolar.

REALIZAN MACRO SIMULACRO EN CONMEMORACIÓN DEL 19 DE SEPTIEMBRE

  • El simulacro dio inicio en punto de las 10:00 horas con un caso hipotético de sismo con daños estructurales donde se tuvo una participación de más de 800 alumnos y personal docente de la institución.

Tecate, Baja California.- En el marco de las actividades de prevención en conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate realizó un macro simulacro en las instalaciones de Cetis 25 con la participación de más de 800 alumnos y personal docente.

El simulacro, dio inicio en punto de las 10:00 horas con un caso hipotético de sismo con daños estructurales en la institución, donde el personal de bomberos, paramédicos y rescatistas realizaron la evaluación de los más de 800 alumnos y maestros, así como la respectiva atención, evacuación y traslado de las 16 “víctimas” identificadas durante las tareas de triage, informó el titular de la dependencia Enrique García Sánchez.

Para poder realizar dichas tareas en este macro simulacro conmemorativo, en el lugar participaron más de 30 elementos de diferentes corporaciones entre ellas Bomberos Tecate, Cruz Roja Mexicana delegación Tecate, ambulancias SEAT, URMET, KSAR y TUEM.

La actividad, forma parte de la conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil establecida así para preparar a la comunidad en sus sitios de trabajo, estudio y hogares a contar con un plan de contingencia que les permita saber actuar en caso de siniestro, además de ayudar a las corporaciones a medir su capacidad resolutiva, declaró García Sánchez.

“Hoy quedó demostrado que la coordinación y los grupos de rescate en Tecate cumplen con los protocolos en tiempo y forma, realizando maniobras derivadas de años y años de cursos que permiten tener un personal altamente capacitado, pero también necesitamos que la comunidad aporte previendo, reportando oportunamente y respetando los vehículos de emergencia”, enfatizó el funcionario municipal.

Por su parte Carlos Alberto Salazar, director de Cetis 25, señaló la importancia para la institución de crear y generar una cultura de seguridad y de prevención en caso de un siniestro, agradeciendo el apoyo de protección civil para llevar a cabo este macro simulacro que involucró tanto a la comunidad estudiantil como a personal administrativo y docente.

DESTACA MARINA DEL PILAR APORTACIONES DEL CICESE A LA CIENCIA Y AL CONOCIMIENTO EN MÉXICO

La gobernadora conmemoró medio siglo de historia de la prestigiosa institución científica con sede en la ciudad de Ensenada

Ensenada, Baja California.- En el marco del 50 aniversario del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó el valor de la ciencia y la investigación para construir un mejor futuro para todas las personas.

La mandataria estatal destacó que la ciencia es uno de los pilares del desarrollo de cualquier región del mundo, por lo tanto el CICESE representa la materialización de la aspiración de un grupo de personas dedicadas a la ciencia que buscaron un espacio para la investigación del más alto nivel.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado rememoró el trabajo de Nicolás Grijalva, el primer oceanógrafo mexicano, quien luego de colaborar con instituciones educativas de otras partes del mundo y con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) planteó los cimientos de lo que hoy es el CICESE.

“Fue en 1969 cuando el doctor Grijalva realizó las gestiones para traer al entonces candidato presidencial Luis Echeverría a Baja California y presentarle su magno proyecto de fundar un centro de investigación científica en Ensenada. El sueño se materializaría cuatro años después y se haría oficial el 18 de septiembre de 1973”, narró Marina del Pilar durante el acto conmemorativo de la inauguración del CICESE.

Marina del Pilar enfatizó que gracias al sueño de un grupo de pensadores y académicos, en la actualidad el municipio de Ensenada es el que cuenta con más científicos per cápita en todo el país, un aspecto que enaltece a Baja California.

Cabe señalar que el CICESE es la institución más grande de las 27 que conforman los centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

La gobernadora detalló que el CICESE ha dado a México una Red Sismológica de 88 estaciones, el primer nanosatélite mexicano: el Painani-I lanzado en Nueva Zelanda, inmunoterapias con células T para metástasis ósea, proyectos de acuicultura y microbiología, entre otros importantes aportes al conocimiento mexicano.

“Con creces han cumplido la misión de generar conocimiento y tecnología que contribuya a la solución de problemas universales, nacionales y regionales a través de la ciencia, desarrollando investigaciones que tienen un impacto transformador en la sociedad”, detalló.

Actualmente hay 400 investigadoras e investigadores colaborando con el CICESE en áreas tan variadas como la Acuicultura, las Ciencias de la Tierra, las Ciencias de la Vida, la Ecología Marina, la Oceanografía Física y Óptima, las Ciencias de la Computación, la Electrónica y las Comunicaciones, entre otras.

En la ceremonia estuvieron presentes David Covarrubias Rosales, director general del CICESE; Joaquín Caso Niebla, secretario general de la UABC, Julieta Torres González, directora del Centro de Investigación en Química Aplicada y responsable de la Coordinación de Desarrollo de Tecnología e Innovación del Sistema de Centros Públicos CONAHCYT y Abraham Orozco Lazcano, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.

Entrega gobernadora antiguo edificio de gobierno del Estado a las y los ensenadenses

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la entrega del Antiguo Edificio del Gobierno del Estado al XXIV Ayuntamiento de Ensenada, como parte de la rehabilitación y mejoramiento del Centro Histórico ensenadense.

La mandataria estatal hizo la entrega oficial al alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, del edificio ubicado en la avenida Ruiz, entre las avenidas Primera y Virgilio Uribe, mismo que se convertirá en un espacio a beneficio de las familias de dicho municipio, así como para quienes lo visiten.

El coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos, Carlos Torres Torres, estuvo presente en la entrega y destacó la importancia que tienen los espacios públicos y resaltó los logros que se tuvieron en el Centro Histórico de Mexicali. Mientras que la mandataria estatal resaltó que el gobierno que encabeza continuará impulsando el desarrollo y generación de espacios en zonas emblemáticas de la ciudad, labor en la que han contado con el apoyo sociedad y el sector empresarial.

AVANZA PROGRAMA DE PIPAS HIDROSOCIALES DE CESPTE PARA BENEFICIO DE FAMILIAS TECATENSES

El proyecto ha beneficiado a más de 200 familias del municipio

Tecate, Baja California.- El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alex Castro, realizó un recorrido por colonias del municipio para verificar que más de 200 familias tecatenses cuenten con el vital líquido a través del programa de Pipas Hidrosociales.

La paraestatal está realizando un esfuerzo extraordinario por abastecer de agua potable a casi 1000 vecinas y vecinos del pueblo mágico, aumentando así su calidad de vida, gracias a las políticas públicas de la mandataria estatal de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario del Agua, Armando Samaniego, quienes se han empeñado en promover el derecho humano al agua.

El programa cuenta con un calendario que garantiza agua para todas y todos, mismo que puede revisarse semana a semana a través de la página oficial de Facebook del organismo operador de agua (https://www.facebook.com/cespte.tecate?mibextid=LQQJ4d).

El titular del organismo, Alex Castro, mencionó que el programa otorgará un máximo de 2 metros cúbicos de agua por familia, a fin de que toda la comunidad obtenga este beneficio, en un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde; podrán comunicarse a los teléfonos 665 654 5848 extensión, 104, al teléfono de emergencias 073 y al WhatsApp 665 121 9091 en horario de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

AVANZA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD DE LA POBLACIÓN MIGRANTE Y EN CONTEXTO DE MOVILIDAD EN BC

Con el fin de priorizar estrategias y dar seguimiento a los acuerdos en apoyo a población migrante, se llevó a cabo el segundo taller.

Tijuana, Baja California.- Autoridades jurisdiccionales del Estado de Baja California, la Federación, el municipio y organismos internacionales, reforzaron su coordinación para dar mejor atención de salud a la comunidad migrante que arriba a la entidad.

José Abel Delgado, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), explicó que el objetivo del segundo taller de Planeación Estratégica de Salud de la Población Migrante y en Contexto de Movilidad, es priorizar estrategias y dar seguimiento a los acuerdos de la reunión previa.

“Se busca trabajar de forma colaborativa para potenciar los recursos con que se cuenta. De forma articulada se puede trabajar para atender a más población en situación de movilidad y dar mejores resultados”, añadió.

El personal de la JSST acude regularmente a 16 albergues, la Línea Internacional y el Desayunador del Padre Chava, entre otros, para llevar los diferentes servicios de la dependencia y pone a disposición de la comunidad migrante, sin costo, los servicios de 32 centros de salud, tres hospitales generales y un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), distribuidos en los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

Igualmente se busca llevar los programas de Promoción de la Salud y los diferentes programas preventivos.

Por su parte, Rosario Lozada, coordinadora del programa de atención a la salud del migrante de la JSST precisó que uno de los objetivos de la reunión es mantener una línea de comunicación única con dependencias y organismos que atienden a migrantes en los albergues, para tener información rápida de las necesidades en materia de salud en cada uno de ellos y brindar una respuesta más eficiente.

En la reunión participaron autoridades del DIF Baja California, representantes de la Comisión de Salud Fronteriza, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y funcionarios del Gobierno Municipal de Tijuana.

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS DE BC EN FERIA IBEROAMERICANA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN CDMX: SEI

Promueven productos y servicios desde Pabellón de Baja California

Tijuana, Baja California.- Un total de 10 empresas bajacalifornianas participaron en la Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento (FIIE), iniciativa impulsada por COPARMEX que se celebró del 12 al 14 de septiembre en la Ciudad de México, y donde la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), tuvo un pabellón para la exhibición de producto y servicios, informó la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes.

Las empresas que asistieron fueron: productora de dátiles Campo El Jon; NanoScience Laboratories; la casa de productos de belleza de origen natural Cosvela; St.Stratego; La vinícola Tintos del Norte 32; la compañía 3D Baja Scan; la marca de productos Viniphera a base de elementos naturales del Valle de Guadalupe y relacionados con el vino y la vinoterapia; la Cervecería Manos de Calaca, la Compañía de Buzos y Pescadores de la Baja California.

Además de formar alianzas de negocio, contactar socios y distribuidores, durante los tres días del evento, las y los participantes tuvieron a su alcance soluciones, recursos, programas y proyectos que son importantes para el desarrollo de las MIPyMEs.

En el marco de la FIIE, se llevó a cabo la novena edición del “Innovation & Business Forum”, un espacio con talleres prácticos, sesiones de lluvia de ideas y desafíos de innovación en tiempo real, para que las y los asistentes realizaran su propio proceso creativo. La subsecretaria dijo que se lanzó una convocatoria pública para que empresas interesadas se registraran y aprovecharan el pabellón del Gobierno Estatal.

Para finalizar, Guerrero Jaimes indicó que el Gobierno del Estado facilita los espacios de participación en eventos nacionales y en otros países, también la capacitación para el Diplomado “Yo Exporto” y asesorías especializadas, que ayudan a las empresas a cumplir con las normativas nacionales e internacionales para que puedan incursionar en nuevos mercados.

EJECUTA AYUNTAMIENTO REMOCIÓN DE COMERCIO ESTABLECIDO DE FORMA IRREGULAR EN INFONAVIT HACIENDA

Tecate, Baja California.- La Secretaria del Ayuntamiento a través de su titular Manuel Cárdenas Rodriguez informó que en atención a una serie de denuncias presentadas por los vecinos del Infonavit Hacienda y después de haberse resuelto diversos procesos administrativos, se revocó el permiso del negocio denominado “Antojitos Mexicanos” por no cumplir los requisitos de un puesto semifijo y encontrarse invadiendo vía pública, en apego a los reglamentos municipales.

Por lo que en coordinación del Departamento de Reglamentos y Coordinación de Protección Civil, se realizó una diligencia de clausura y recuperación de la vía pública. Como parte del expediente se sabe que la propietaria contaba con un permiso emitido incorrectamente como puesto semifijo. Aunado a esto la persona construyó un inmueble que a opinión técnica de la Dirección de Administración Urbana, es un inmueble que atenta contra la seguridad de los vecinos y la seguridad vial.

Por tales motivos se inició y resolvió un procedimiento de revocación del permiso ya que no cumple con las características de un puesto semifijo; y el departamento de reglamentos procedió este día a ejecutar la remoción de las personas y del comercio establecido en la vía pública. Para tal efecto se contó con el acompañamiento de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de manera preventiva a fin de evitar cualquier obstrucción de la aplicación de la normativa municipal.

De igual forma por parte de la Dirección de Administración Urbana se inició un proceso de recuperación de vía pública que necesariamente deriva en la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes , por ser un bien inmueble federal bajo la administración del ayuntamiento.

Adicional a esto se inició un procedimiento de Jurisdicción Voluntaria donde la involucrada pretendía apropiarse de un bien público, a lo que las autoridad municipal compareció y declararon su improcedencia.