Skip to main content

Mes: septiembre 2023

INICIAN PROCESO PARA INVESTIGAR A AGENTE DETENIDO EN ESTADOS UNIDOS

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), encabezada por el General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, ha dado inicio a un proceso administrativo para que se abra una investigación de oficio en México en contra de un agente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detenido recientemente por autoridades Estados Unidos.

Desde el primer momento que la SSCBC tuvo conocimiento de los hechos suscitados en el cruce fronterizo entre Tijuana y San Ysidro, se giró la instrucción de abrir un proceso administrativo interno para dar trámite a la suspensión del agente estatal involucrado, respetando los procesos legales que competan tanto en Estados Unidos como en México.

Cabe resaltar que el elemento identificado como Víctor Alonso “N” formaba parte de las filas de la Fuerza Estatal desde hace siete años en zona Tijuana, y hasta la fecha contaba con un historial sin incidentes dentro de la corporación, aprobando los exámenes de Confianza en el año 2021 y estando próximo a realizar nuevos exámenes en el año 2024.

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) es una corporación conformada por personas comprometidas en velar y salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos, por ello, la SSCBC no permitirá ni tolerará las malas prácticas de aquellos que buscan desestabilizar el gran de desempeño que hasta hoy se ha venido dando en beneficio de Baja California en el combate a las causas de la violencia.

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE SERÁ DÍA INHÁBIL EN LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

  • Con la finalidad de que no se vea perjudicada la prestación del servicio a la ciudadanía en general, estarán abiertas diversas Unidades Modelo de Atención Ciudadana.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado informa a la ciudadanía que el viernes 22 de septiembre será día inhábil en esta institución, con motivo del aniversario de la creación del Sindicato, Ley del Servicio Civil, sin embargo, estarán abiertas diversas Unidades Modelo de Atención Ciudadana.

Con la finalidad de que no se vea perjudicada la prestación del servicio a la ciudadanía en general, la FGE informa que las Unidades que permanecerán abiertas las 24 horas en Baja California, se ubican en:

Tijuana: Unidad La Mesa, ubicada en avenida Murua Martínez s/n, fraccionamiento Chapultepec Alamar.

Ensenada: Unidad Aguajito, ubicada en calle Isla Todos Santos, kilómetro 3.5, carretera Ensenada a Ojos Negros, a un costado de los Juzgados de Control, frente al Centro de Reinserción Social (CERESO).

Mexicali: Unidad Anáhuac, ubicada en Calzada Héctor Terán Terán y bulevar Anáhuac s/n, colonia Televisora.

Por otro lado, las Unidades que estarán brindando atención al público en el horario de 9:00 a 15:00 horas son las siguientes:

Tijuana: Unidad Zona Río, ubicada en bulevar Sánchez Taboada #10127, colonia Revolución.

Mexicali: Unidad Oriente, ubicada en Ankerita y Ortosa s/n Valle del Pedregal; asimismo, la Unidad que se encuentra dentro del Centro de Justicia Penal Río Nuevo, ubicada en Calzada de Los Presidentes #1185, fraccionamiento Río Nuevo (primer piso).

Mientras tanto, en el horario de 9:00 a 13:00 horas, estarán en operación la Unidad de Playas de Rosarito, ubicada en avenida José Haros Aguilar #2004 del fraccionamiento Villa Turística; en Tijuana, Mariano Matamoros, ubicada en Ruta Mariano Matamoros, esquina con Catalina González s/n de la colonia Mariano Matamoros.

En Tecate, ubicada en calle Misión Santa Rosalía s/n del fraccionamiento El Descanso; en el municipio de San Quintín, la unidad que se encuentra en la calle Décima #131 del fraccionamiento Ciudad de San Quintín.

Así como en San Felipe, la Unidad ubicada en avenida Mar de Cortez Sur, esquina con calle Manzanillo; Unidad Guadalupe Victoria en avenida Héroes de Chapultepec y calle 10, Centro Comercial Plaza del Carmen s/n en los locales 11 y 12 y la Unidad de Ciudad Morelos ubicada en avenida Lázaro Cárdenas s/n, Ejido Lázaro Cárdenas, Ciudad Morelos.

POR VIOLENCIA FAMILIAR Y ALLANAMIENTO DE MORADA, DETIENEN A CCUATRO EN TECATE

  • Fueron llevados ante un juez a fin de definir la situación legal de cada uno.

Tecate, Baja California.- Acciones de investigación llevadas a cabo por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, han culminado en la obtención y ejecución de cuatro mandamientos judiciales relacionados con los delitos de violencia familiar y allanamiento de morada.

En calle Santa Rosalía y San Fernando de la colonia El Descanso, se llevó a cabo la aprehensión de Julián Emmanuel “N”. Según la Unidad de Investigación de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, este individuo está siendo investigado en el marco de la causa penal 207/2023 por el delito de violencia familiar.

Asimismo, por la posible comisión del ilícito de violencia familiar, a José Luis “N” le fue cumplimentada una orden de arresto por agentes de la FGE, la cual fue emitida por el juez encargado de la causa penal 85/2023.

De acuerdo a la Unidad de Investigación con Detenido, el de nombre Hugo César “N” contaba con una orden de aprehensión por ser presunto responsable del delito de allanamiento de morada. Los agentes investigadores lo aprehendieron en la ciudad de Tijuana y quedó a disposición del juez de la causa penal 110/2023.

Por el mismo ilícito, Sergio “N” fue asegurado en la calle Emiliano Zapata, fraccionamiento Emiliano Zapata (La Coyotera). Este sujeto fue remitido ante el juez que había ordenado su detención, en el expediente número 204/2023.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia Estatal de Investigación, continúa fortaleciendo las labores de inteligencia y de investigación para dar con la ubicación de quienes intentan evadir la justicia y llevarlos ante las autoridades correspondientes, con el objetivo de que respondan por los delitos señalados y combatir la impunidad.

REALIZAN EN TECATE, CONFERENCIA “SÍNDROME DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO”

  • Impartida por el psicólogo Carlos Humberto Moreno Casas, a fin de concientizar y orientar al personal del Gobierno Municipal y otras instituciones.

Tecate, Baja California.- Continuando con la constante capacitación del personal que labora en el Gobierno de Tecate, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, que dirige Enrique García; llevó a cabo una macro conferencia con el tema “Síndrome de Estrés Post Traumático”, dirigido a primeros respondientes de emergencias de la ciudad.

La capacitación fue impartida por el psicólogo Carlos Humberto Moreno Casas, con el fin de concientizar y orientar al personal que labora en el Gobierno Municipal y otras instituciones como primeros respondientes, sobre la importancia del cuidado emocional derivado de las intensas situaciones traumáticas que viven al atender emergencias.

En ese sentido, la conferencia contó con la participación de más de 100 respondientes de la localidad de diferentes corporaciones tales como Bomberos Tecate, Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Cruz Roja delegación Tecate, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Secretaría del Campo y diversos grupos de rescate.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza el alcalde Darío Benítez refrenda su compromiso con el personal primer respondiente de la ciudad que diariamente sale a las calles para brindar atención a la ciudadanía en todo tipo de situaciones, destacando que su bienestar integral es parte fundamental del servicio y brindando herramientas para el mismo.

EXHORTAN A MUNICIPIOS Y A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA ATENDER DECRETO 225

  • Referente a las obligaciones que deben de cumplir las concesionarias de venta de bebidas alcohólicas en envase abierto para salvaguardar la integridad de las personas

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado emitió un atento y respetuoso exhorto a las Presidencias Municipales y al Secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, para atender las armonizaciones reglamentarias señaladas en el Decreto No. 225 que reforma la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado de Baja California, publicada el 9 de mayo de 2023.

Al presentar su propuesta, la diputada morenista Liliana Michel Sánchez Allende, refirió que derivado de las protestas del viernes 17 de abril de 2023 realizadas por familiares y amigos de los 12 jóvenes desaparecidos en la zona de antros de la ciudad de Mexicali, es que la legisladora y la Gobernadora Constitucional del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, decidieron presentar iniciativa de reforma a la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado de Baja California.

Indicó que, en dicha iniciativa, se establecieron las obligaciones que deben de cumplir las concesionarias de venta de bebidas alcohólicas en envase abierto, entre las que se encuentran: contar con un sistema de videograbación, botones de pánico dentro del establecimiento y en su estacionamiento, arcos detectores o detectores portátiles de metales, personal de seguridad capacitado por la SSC y denunciar o dar aviso inmediato a la autoridad correspondiente sobre cualquier presunto delito cometido dentro del establecimiento, estacionamiento o inmediaciones.

Sin embargo, subrayó que no se trata de imponer cargas excesivas al sector empresarial en el Estado, ni mucho menos trasladar la obligación a los privados de proporcionar seguridad a la población, sino de asumir la responsabilidad conjunta del Estado, Municipios y personas propietarias de antros y bares de facilitar la seguridad a las personas usuarias.

“Como se ha venido reiterando, la seguridad de las personas no puede quedar al arbitrio de particulares o de la buena voluntad de las autoridades, es por eso que como legislatura debemos y hemos tomado acciones para establecer los mecanismos que salvaguarden su integridad”, señaló, además que es de suma importancia para dotar de una mayor seguridad jurídica a las personas concesionarias de permiso de venta de alcohol en antros y bares que se realicen las modificaciones reglamentarias en los municipios del Estado.

Abundó que en dicho decreto se estableció en el régimen transitorio que las autoridades municipales debían modificar en el ámbito de su competencia las disposiciones reglamentarias, lineamientos y/o manuales conforme a las adecuaciones de esta reforma dentro del plazo de 60 días contados a partir de la publicación del presente Decreto, plazo que culminó el 7 de julio de este año.

En una revisión de los portales de los municipios en el apartado de normatividad se puede apreciar que la última reforma a los reglamentos de venta, almacenaje y consumo público de bebidas alcohólicas se realizaron en las siguientes fechas: en Tecate, el 3 de abril de 2020; en Tijuana, el 31 de marzo de 2023; en Mexicali, el 28 de abril de 2023; en Playas de Rosarito, el 20 de abril de 2018, y en Ensenada, el 30 de diciembre de 2022.

“Por esta razón, y con el fin de aclarar la situación sobre la falta de armonización reglamentaria, es que se propone exhortar a estos municipios para que hagan las reformas pertinentes o en su caso informen de las acciones tomadas para dar cumplimiento al decreto 225. De igual forma, hacer una atenta petición a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado para dar cumplimiento a la expedición de lineamientos y manuales que materialicen la mencionada reforma”, indicó.

SUSPENDEN POLICÍAS EN LA RUMOROSA POR DENUNCIAS DE EXTORSION

Tecate, Baja California.– En respuesta a las denuncias presentadas por los pobladores de La Rumorosa, la Sindicatura Municipal ha tomado medidas suspendiendo provisionalmente a dos oficiales municipales, quienes enfrentan acusaciones de presuntas faltas administrativas.

La comunidad de La Rumorosa ha estado preocupada por una serie de supuestas irregularidades cometidas por algunos miembros de su fuerza policial local. Las denuncias, que incluyen acusaciones de abuso de autoridad, extorsión con terminal de pago clip y conducta indebida, llevaron a una investigación exhaustiva por parte de la Sindicatura Municipal.

La Síndico Procuradora, Maythé Méndez, anunció la suspensión provisional de los oficiales involucrados en un comunicado de prensa. Maythé Méndez afirmó que la decisión se tomó para garantizar la integridad del proceso de investigación, y para proteger los derechos de los ciudadanos y los propios oficiales.

“Tomamos estas denuncias muy en serio”, afirmó Maythé Méndez. “La confianza de la comunidad en sus fuerzas de seguridad es fundamental, y estamos comprometidos a esclarecer todas las acusaciones y garantizar que se haga justicia. La suspensión provisional de los oficiales involucrados es una medida preventiva para asegurar que la investigación se lleve a cabo de manera imparcial y sin influencias externas”.

La decisión de suspender a los agentes de policía ha sido bien recibida por muchos residentes de La Rumorosa, quienes esperan que este paso conduzca a una mayor transparencia y rendición de cuentas en el departamento de policía local.

La Sindicatura Municipal ha asegurado a los residentes que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad pública durante este período y que se investigarán todas las denuncias de manera exhaustiva. Se espera que la investigación se lleve a cabo de manera expedita, y se tomarán decisiones basadas en los resultados de la misma.

La comunidad de La Rumorosa y las autoridades locales están comprometidas a trabajar juntas para abordar este asunto delicado y restaurar la confianza en el departamento de policía local. Mientras tanto, los residentes están siendo alentados a informar cualquier actividad sospechosa y a mantenerse involucrados en el proceso de investigación para asegurar que se haga justicia.

ARRANCA ERIK “EL TERRIBLE MORALES PROGRAMA “TRABAJANDO POR UNA JUVENTUD SANA” EN CBTIS 237

En el marco del evento celebrado este miércoles se hizo entrega de material deportivo

Tijuana, Baja California. – El programa “Trabajando por una Juventud Sana”, fue puesto en marcha por el titular del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Erik “El Terrible” Morales, ante alumnos que conforman el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis 237) ubicado en la Colonia Mariano Matamoros, en la Zona Este de Tijuana.

El programa consiste en el otorgamiento, por parte del INDE, de material deportivo a 30 escuelas de Educación Media Superior, además de la realización de pláticas motivacionales y nutricionales en favor de las y los estudiantes.

La jornada se realizó en la sala audiovisual, casa de los “Potros” del CBTis 237, en donde estuvo presente el director del plantel, Gumercindo Quintero López, así como el joven medallista de bronce de la disciplina de judo de los NC2023, Julio Armando Ávila Ríos, y el director de Cultura Física por parte del INDE en Baja California, Isaac Guerra Montaño.

Durante la jornada privó un buen ambiente netamente estudiantil y en el que Morales hizo la entrega de material deportivo en beneficio de los alumnos del bachillerato tecnológico para que lleven a cabo sus entrenamientos dentro de sus instalaciones.

Al hacer el uso de la voz, el siete veces campeón del mundo de boxeo en cuatro divisiones diferentes, dio a conocer a los jóvenes asistentes que la paraestatal está llevando a cabo dos programas muy importantes que tienen mucho que ver uno con el otro, “Trabajando por una Juventud Sana” y “Si te Drogas, te Dañas”, por indicaciones de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Ustedes se encuentran pasando por una etapa de sus vidas que es muy importante. Las decisiones que tomen ahora marcarán seguramente el resto de su destino, muchos se van por el camino fácil de las drogas haciendo caso de los amigos, pero otros escuchan a sus padres, se preparan con esfuerzo y echándole mucho corazón se puede llegar a ser alguien importante”, dijo.

“El Terrible” Morales habló de las necesidades que tuvo que enfrentar en su infancia pero que supo salir adelante con el apoyo de sus padres. En la etapa estudiantil decidió entre los estudios y su pasión por el boxeo.

“Les digo a ustedes jóvenes, no dejen que nadie les corte sus sueños, si se lo proponen tarde que temprano lo consiguen”, expresó a las y los estudiantes presentes.

LLAMA HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI A PRESTAR ATENCIÓN A ALTERACIONES EN EL CICLO MENSTRUAL

Las consecuencias de desatender anomalías de la menstruación pueden incluir complicaciones en la salud reproductiva o dificultades para concebir.

Mexicali, Baja California.- Autoridades del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) reiteran que existen signos y síntomas durante el ciclo menstrual que podrían estar alertando de otros problemas de salud que requieren atención inmediata por parte de un especialista.

El director del HMIM, José Rojas Serrato, indicó que estas irregularidades pueden ser desde suspensión del ciclo menstrual, dolor crónico e intenso, sangrado entre periodos, hemorragias o irregularidades constantes en las fechas del ciclo.

La amenorrea, por ejemplo, se refiere a la ausencia de períodos menstruales durante varios ciclos o meses. Puede ser causada por factores como el estrés, el exceso de ejercicio, la pérdida de peso extrema o problemas hormonales. También puede ser un síntoma de condiciones médicas más serias como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) o trastornos de la glándula tiroides.

El dolor menstrual, conocido como dismenorrea, es común, pero en algunos casos puede ser tan severo que afecta significativamente la calidad de vida de una mujer. El dolor menstrual extremo podría ser un signo de condiciones como la endometriosis o los fibromas uterinos. Si es insoportable o persistente, se debe consultar a un médico.

Los ciclos menstruales regulares suelen tener una duración de aproximadamente 28 días, pero pueden variar de una mujer a otra. Si una mujer experimenta ciclos menstruales extremadamente irregulares o cambios significativos en la duración del mismo, esto podría ser un signo de trastornos hormonales o problemas en el sistema reproductivo.

“Es frecuente que algunas mujeres asuman como normal y sin riesgos de salud el tener sus ciclos menstruales sin una periodicidad constante. Se definen con despreocupación como mujeres con ciclos irregulares, cuando esto no está bien. Se debe solicitar atención médica”, añadió.

El sangrado menstrual excesivo o prolongado, conocido como menorragia, puede ser un signo de problemas de salud como fibromas uterinos, trastornos de la coagulación o problemas hormonales. Y si se trata de sangrado irregular o entre períodos menstruales normales puede ser un signo de varias afecciones, como infecciones, cambios hormonales o incluso cáncer cervical.

Las consecuencias de desatender estas anomalías de la menstruación pueden incluir complicaciones en la salud reproductiva o dificultades para concebir. Sin contar que ya están anunciando otras alteraciones de salud previos. El diagnóstico temprano y adecuado es fundamental para prevenir posibles complicaciones.

Es importante solicitar consulta médica en el centro de salud más cercano al domicilio para que valore cada caso y determine el tratamiento o referencia al especialista.

EXPONE SMADS ACCIONES DE LA DIRECCIÓN DE DERECHO Y BIENESTAR ANIMAL

Ante integrantes del Consejo Ciudadano de Protección y Trato Digno de los Animales, se abordaron los avances en materia legislativa y a través de diversos proyectos para garantizar el bienestar de los animales en la entidad

Ensenada, Baja California.- La titular de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California, Daniela Coronado Medrano, asistió al Consejo Ciudadano de Protección y Trato Digno de los Animales de Ensenada con la finalidad de dar a conocer las acciones que ha realizado la Dirección a su cargo desde el mes de julio a la fecha en todo el Estado.

Las acciones van desde la participación en campañas de esterilización, en coordinación con la asociación cuatro patas en Ensenada; el acercamiento con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UABC; sesiones informativas y de acercamiento con las asociaciones animalistas, rescatistas y albergues de las ciudades de Tijuana, Mexicali y Ensenada; las visitas a todos los centros de atención y control animal canino y felino del Estado; además de la emisión de ecomiendaciones al Ayuntamiento de Tijuana en materia de bienestar animal, y la atención a 36 denuncias del 1 de julio al 20 de septiembre a través de la plataforma del correo electronico [email protected] y vía telefónica  en el número 6646074606. Asimismo, se anunció la próxima instalación del Comité de Bienestar Animal del Estado de Baja California.

“Para la SMADS es importante continuar trabajando en conjunto con los Ayuntamientos, llevar las buenas prácticas de un municipio a otro y generar un mismo protocolo para las denuncias por maltrato animal para aplicarse en todo el Estado. Y de manera paralela emitir recomendaciones para que los municipios que lo requieran puedan abordar este tema desde una perspectiva de trato digno y de respeto a los animales, de forma que todas y todos los ciudadanos conozcan las medidas a realizarse ante el maltrato animal”, expuso la titular de la Dirección, Daniela Coronado Medrano.

Durante la sesión, las asociaciones civiles expusieron sus dudas y necesidades respecto al cuidado y protección de los animales en el municipio de Ensenada, para lo que las autoridades municipales y estatales atendieron y plantearon trabajos en conjunto con el fin de dar seguimiento, los cuales van desde modificaciones reglamentarias a la normatividad  vigente hasta la participación en conservatorios sobre tenencia responsable y adopción con estudiantes de universidad en Ensenada.

De esta forma, la SMADS, a través de la esta Dirección, continúa trabajando con los distintos entes de Gobierno para fortalecer y crear en conjunto proyectos y políticas públicas encaminadas a fortalecer el bienestar animal en todos los municipios, ejemplo de esto es la próxima inauguración del Santuario Mily en Mexicali, sitio que proporcionará servicios de cuidado y salud a los animales que se encuentran en situación de calle.

SE ATENDERÁN URGENCIAS DURANTE DÍA INHÁBIL EN ISSSTECALI

Los servicios administrativos y la atención médica a derechohabientes se reanudarán en los horarios habituales el próximo lunes 25 de septiembre.

Mexicali, Baja California.- Con el fin de continuar brindando la atención médica que la derechohabiencia requiere, clínicas y hospitales del ISSSTECALI contarán con personal médico y de enfermería para atender cualquier eventualidad o emergencia durante este viernes 22 de septiembre, considerado de asueto para esta institución de salud.

El director general, Dagoberto Valdés Juárez, informó que el personal de guardia estará al pendiente de la salud de las y los derechohabientes que así lo requieran y añadió que la atención del área de Urgencias continuará con su servicio regular en todas sus unidades, como son el Hospital Mexicali, Clínica Tecate, Hospital Tijuana, Clínica Rosarito, Hospital Ensenada, Clínica San Quintín y Clínica San Felipe.

El funcionario estatal precisó que la atención en áreas de hospitalización continuará brindándose sin interrupción y añadió que “los sistemas de citas médicas están programados tomando en cuenta los días festivos marcados por el calendario oficial, por lo que no es necesario cancelar ninguna consulta general o de especialidades”.

Valdés Juárez señaló que los servicios administrativos y la atención médica a derechohabientes se reanudarán en los horarios habituales el próximo lunes 25 de septiembre.