Skip to main content

Mes: agosto 2023

MANTIENE PERSONAL DE SALUD PREPARACIÓN CONSTANTE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA Y TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS “C”

Con el lema “Una Vida, un hígado. Ampliar el acceso al diagnóstico y tratamiento para salvar vidas”, se llevó a cabo un programa de capacitación contra la Hepatitis “C”.

Tijuana, Baja California.- Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, a través del programa preventivo VIH/SIDA, ITS y Hepatitis C, recibió capacitación para fortalecer la actuación y participación efectiva en la prevención y eliminación de la Hepatitis “C”, promoviendo estrategias viables, así como para lograr una atención en salud basada en valor, centrada en las personas con un carácter incluyente y universal, mediante acciones de prevención y detección oportuna a través de una prueba rápida y vinculación al tratamiento a personas con factores de riesgo.

Yoloxóchilt Gómez Martínez, directora de Salud Pública del Instituto de Salud Pública (ISESALUD) de Baja California, encargada de abrir los trabajos, informó que del año 2019 a la fecha ha aumentado la detección y tratamiento de pacientes, lo que ha permitido brindarles atención oportuna.

Agregó que, la Hepatitis Viral es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado con síntomas que sólo aparecen cuando la enfermedad está avanzada.

“El Programa para le eliminación del virus de la Hepatitis “C” en México es único en su tipo y el más completo en la región de las Américas, ya que es un programa que cubre desde una prueba rápida que puede ser tomada en la calle hasta la cura garantizada de esta infección”, dijo.

Todos los centros de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, y Hospitales Generales de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, así como el Hospital Materno Infantil, cuentan con pruebas rápidas de Hepatitis C completamente gratis.

Cabe señalar que la forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, por lo que se exhorta a corroborar la sanidad de los locales donde se realizan tatuajes o piercings antes de realizarse uno, así como usar métodos anticonceptivos de barrera al mantener relaciones sexuales.

Como organizadores de la capacitación al personal, participaron el jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, José Abel Delgado Peraza; y Norma Alicia Olmedo Navarro,
coordinadora del Programa VIH/SIDA, ITS y Hepatitis C de Tijuana.

INVITA CECYTE BC A ESTUDIANTES A PARTICIPAR EN EL CONCURSO ESTATAL DE ESCOLTAS Y BANDAS DE GUERRA

Durante este concurso, las y los estudiantes participantes demuestran su técnica y pericia en las disciplinas

Mexicali, Baja California.– Con el objetivo de poner en alto los valores cívicos y los honores a nuestro lábaro patrio, mismo que nos da identidad como ciudadanas y ciudadanos y como nación, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), a través del Departamento de Cultura y Deportes invita a las y los estudiantes de todo el Estado a participar en el Concurso Estatal de Escoltas y Bandas de Guerra a celebrarse en el poblado de La Rumorosa.

Al respecto, el jefe del Departamento de Cultura y Deporte del CECyTE BC, Ezequiel Ascencio Arce, invitó a las y los alumnos de los municipios de Mexicali, San Felipe, Tijuana, Tecate, Ensenada, Rosarito y San Quintín a participar en esta convocatoria y los animó a aprovechar la oportunidad para establecer lazos con sus compañeras y compañeros de otras ciudades.

El jueves 14 de septiembre del año en curso a las 8:00 horas, se llevará a cabo la evaluación de la disciplina de escolta en las instalaciones del grupo La Rumorosa del Colegio, mientras que la disciplina de bandas de guerra se presentará en la plaza cívica del poblado, de manera simultánea.

Cada plantel deberá realizar la inscripción de los alumnos que participarán en banda de guerra y escolta llenando una cédula de registro, misma que tendrá como fecha límite de recepción el 8 de septiembre.

El concurso se desarrollará de acuerdo al Manual de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y se calificará la disciplina antes, durante y después de su participación, gallardía y puntualidad, entre otros aspectos. En caso de no tener uniforme de gala o media gala, las bandas de guerras y escoltas podrán participar con el uniforme escolar.

Sobre la premiación, se reconocerán a los tres primeros lugares, así como medallas de mención honorífica al mejor abanderado, comandante de escolta, tambor, corneta de órdenes y comandante de banda de guerra.

Con estas acciones, el personal del Departamento de Cultura y Deportes busca impulsar la formación cívica y ética de las y los estudiantes, al fomentar valores como el respeto, responsabilidad y solidaridad, esenciales para el buen desarrollo en sociedad.

La convocatoria completa se encuentra disponible en la página oficial del Colegio www.cecytebc.edu.mx. En caso de tener dudas o preguntas acerca de la misma, pueden comunicarse directamente al número de celular (686) 511- 53-35.

ADVIERTE HMIM SOBRE RIESGOS DE CONTRAER DENGUE DURANTE EL EMBARAZO

En el marco del Día Internacional contra el Dengue que se conmemora el 26 de agosto

Mexicali, Baja California.- Contraer Dengue durante el embarazo podría aumentar el riesgo, tanto para la madre como para el neonato, de presentar complicaciones graves como parto prematuro, preclampsia y hemorragias, por ello, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) recuerda a la población prevenir la proliferación del mosquito que la transmite a través de su picadura.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, indicó que los bebés pueden ser infectados por la madre de forma intrauterina o durante el parto, por lo cual podría complicar su salud y requerir tratamientos especiales. Por lo que, en el marco del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora el 26 de agosto, es importante que las personas en gestación estén informadas sobre cómo prevenir esta enfermedad y detectar oportunamente los síntomas.

“Recordemos que el Dengue es provocado por un virus que afecta al humano a través de la picadura de un mosquito infectado del tipo Aedes Aegypti, que igualmente puede transmitir Zika, fiebre amarilla o Chikungunya”, enfatizó.

Rojas Serrato indicó que los factores de riesgo para contraer este padecimiento es habitar o visitar un lugar donde se encuentre el vector, es decir, el tipo de mosquito transmisor.

“Durante el embarazo la mujer experimenta cambios hormonales y se comprometen las defensas naturales del cuerpo, que en esta etapa se concentra en mantener todo en orden para el desarrollo del bebé, por ello, las mujeres en gestación, son vulnerables a infecciones”, enfatizó.

Además, explicó que un mosquito cuando pica a una persona contagiada de Dengue, que podría tener o no síntomas, puede ir propagándolo durante su periodo de vida, que es de 40 a 42 días.

Esta es la forma más común de contagio. Sin embargo, existe evidencia que las personas en gestación pueden transferir el virus a través de la placenta y las consecuencias en el neonato podrían variar de acuerdo a la etapa del embarazo.

“Las fiebres en general son situaciones muy peligrosas en cualquier mujer embarazada, las provocadas por el Dengue no son la excepción y podría provocar defectos congénitos como labio y paladar hendido y gastrosquisis (exposición de viseras al nacer). Especialmente si esto se presenta el principio de la gestación” señaló.

Existen casos en los que las personas infectadas no desarrollan síntomas, pero cuando estos se presentan incluyen falta de apetito, fiebre, náusea, vómito, erupciones en la piel, comezón, dolor en las articulaciones y la parte trasera de los ojos. La forma grave lleva a presentar hemorragias, falla orgánica múltiple y puede tener hasta un 20 por ciento de mortalidad cuando no se trata a tiempo.

Por ello, se recomienda seguir con los esfuerzos comunitarios y familiares para controlar la presencia de mosquitos y que se tomen medidas para prevenir su picadura con el uso de repelentes de insectos y prendas que cubran la mayor parte del cuerpo.

Las personas que presenten síntomas, deben hacer referencia a su médico si hubo picadura de algún mosquito en los últimos días para que haya un seguimiento del estado de salud, y existan posibilidades de atender oportunamente la enfermedad, en dado caso.

FORTALECE SECTURE EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS EN BC

A través del Programa de Apoyos a la Inclusión Productiva, se brindan apoyos financieros para potenciar el progreso de sus operaciones en el ámbito turístico, priorizando a comunidades rurales y jefas de familia

Rosarito, Baja California.- A fin de enriquecer la propuesta turística y crear productos y servicios que se adapten a los estándares internacionales, la Secretaría de Turismo de Baja California tiene como objetivo mejorar las oportunidades para emprendedores, proyectos, comunidades y grupos sociales en contexto de vulnerabilidad que forman parte del sector productivo estatal, a través del Programa de Apoyos a la Inclusión Productiva.

El programa brinda apoyo financiero por un monto de hasta $50,000.00 pesos en labores de rehabilitación, edificación, abastecimiento de inventario, productos, mobiliario y equipo, con el fin de fomentar el progreso de sus operaciones en el ámbito turístico, priorizando a comunidades rurales y jefas de familia.

También se incluye la potenciación de la apariencia de establecimientos, locaciones y plataformas en línea, así como la creación de aplicaciones móviles e implementación de estrategias de digitalización para las empresas vinculadas al sector turístico.

En este año se han aprobado 31 apoyos en beneficio de proyectos turísticos en todos los municipios, con una inversión total de $1.5 millones de pesos aproximadamente.

Algunos de los proyectos beneficiados fueron:

* Rancho La Ilusión: Recurso para la construcción de palapas.

* El Rincón Racing: Apoyo para la construcción de sanitarios accesibles para personas con discapacidad.

* Balneario Cerro Prieto: Recurso para la compra de cuatro sanitarios portátiles.

* Los Huertos Café y Eventos: Apoyo para ampliación de comedor con sillas y mesas.

* Centro Ecoturístico Siñaw Kuatay: Equipamiento del área de restaurante en el Centro Ecoturístico de la Comunidad Kumiai de San Antonio Necua, Ensenada.

* Proyectos Ecoturísticos en Isla de Cedros: Equipamiento de cabaña para hospedaje a turistas que visitan la isla para actividades relacionadas con la naturaleza.

* Centro Ecoturístico Cerro del Coronel: Habilitación de trazo de sendero con criterios de accesibilidad.

* Locales Surf Shop Rosarito: Apoyo para adquisición de trajes de neopreno especializados para niños y jóvenes con discapacidad beneficiados en la iniciativa “Olas para todos”.

La Secretaría de Turismo del Estado ratifica su compromiso de fomentar empresas y proyectos turísticos en todos los destinos de Baja California, ofreciendo experiencias enriquecedoras y equitativas que consoliden a la región como un destino de renombre internacional.

PARTICIPA INMUJER EN PONENCIA SOBRE MODELO INTEGRAL PARA LA SANCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN CDMX

El curso fue organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de sensibilizar, capacitar y formar a integrantes del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) personas servidoras públicas, se llevó a cabo en la Ciudad de México el Curso de Inducción al Modelo Integral para la Sanción de las Violencias contra las Mujeres (MISVIM), donde la directora general del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER), Karla Pedrin Rembao, impartió una ponencia.

La directora general de INMUJER fue la única representante de un gobierno estatal en tener participación durante el evento con la ponencia “Componentes del Modelo Integral para la Sanción de las Violencias contra las Mujeres”, ello proyecta al Estado en materia de impartición de justicia y atención integral con perspectiva de género.

El MISVIM se define como un instrumento normativo que integra un conjunto de principios, medidas y acciones con enfoque de derechos humanos, de género, diferenciado y especializado, el cual fortalecerá las acciones para que los mecanismos jurisdiccionales y administrativos de los tres órdenes de gobierno establezcan consecuencias jurídicas efectivas para quien ejerza violencia contra las mujeres y asegure a las víctimas el acceso efectivo a la reparación integral del daño, a fin de salvaguardar la igualdad jurídica entre mujeres y hombres, la dignidad humana, la no discriminación y la libertad de las mujeres.

En la apertura estuvo la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman; la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, y la comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez, así como la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, entre otras personas.

FOMENTAN LA DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE

  • Con una donación se pueden salvar hasta tres vidas

Mexicali, Baja California.- El Hospital General de Mexicali se encuentra en campaña permanente de donación altruista de sangre, acción que impacta en el bienestar de las y los pacientes y puede llegar a salvar hasta tres vidas.

La coordinadora del Banco de Sangre de Hospital General de Mexicali, Elvira Miranda Tapia, comentó que para ser una persona donadora y apoyar este tipo de acciones de manera altruista, esta debe acudir a la recepción del Banco de Sangre del hospital, donde el área de Trabajo Social le entregará información sobre los requisitos y aclarará sus dudas sobre el tema.

Asimismo, mencionó la importancia de donar y da a conocer los requisitos, “el día de la donación se debe presentar en buen estado general, no acudir desvelado o con síntomas de resfriado, dolor de cabeza o dolor de abdomen. También es necesario no estar embarazada, ni lactando. Es importante mencionar que se puede tomar agua, jugo o comer fruta antes de donar”.

Dentro de los requisitos para la donación de sangre, se debe presentar una identificación oficial y vigente con foto, tener entre 18 y 65 años. Una noche antes de donar se debe cenar entre 9 y 11 de la noche. No haber ingerido bebidas alcohólicas las últimas 48 horas, pesar más de 50 kilos y no acudir desvelado.

Algunos de los beneficios al donar sangre son: regularmente disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, se regenera la sangre y se produce nueva, además, puedes conocer tu presión arterial, altura, peso, temperatura y una evaluación de tu estado de salud previo a la donación.

Para donar, pueden acudir al Banco de Sangre de Hospital General de Mexicali, de lunes a domingo, de 8:00 a 10:00 de la mañana.

INVITAN A DESCARGAR APLICACIÓN 089MÓVILBC PARA DENUNCIAS ANÓNIMAS

  • La aplicación está disponible para sistemas iOS y Android para descarga e instalación gratuita.

Mexicali, Baja California.- La denuncia de la ciudadanía es una de las estrategias principales dentro de los trabajos de prevención que se realizan desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), por ello, se impulsan herramientas que se encuentran al alcance de todas las personas y que pueden ser instaladas de forma gratuita en los dispositivos móviles, como lo es la aplicación 089MóvilBC que está disponible en las tiendas en línea para los sistemas iOS y Android.

El 089MóvilBC es una opción para realizar denuncias de forma anónima ante las autoridades, mismas que le dan un seguimiento puntual y en favor de la población, retirando de esta forma de las calles toda sustancia y artefacto que pueda ser utilizado para alterar el orden social; cabe destacar que una denuncia hace la diferencia en el combate a los distintos delitos que pudieran estarse presentando en el entorno.

Dentro de la aplicación, la ciudadanía puede encontrar distintos apartados como la llamada de denuncia anónima, así como la denuncia a través de un mensaje o imágenes, y la participación ciudadana, además de la sección de Alerta Amber y Menores Desaparecidos, en la que se puede apoyar en la búsqueda y localización de niñas, niñas y adolescentes que se encuentren en calidad de desaparecidos en el Estado y en el país.

El Fraude y la Extorsión son delitos que se persiguen y se castigan conforme a la ley, por eso en 089MóvilBC se cuenta con un apartado para hacer la denuncia correspondiente, además de que se recibe todo aquel caso que requiera de una labor de inteligencia e investigación por parte de las autoridades, principalmente la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Cabe destacar que el 089MóvilBC no brinda el número de teléfono, ni el domicilio del denunciante, por lo que la ciudadanía puede tener la certeza de que sus denuncias son en total anonimato, protegiendo en todo momento su identidad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) trabaja de forma coordinada con las secretarías y direcciones de seguridad pública de los siete municipios, así como la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de atender de forma puntual toda aquella denuncia que es realizada por las y los bajacalifornianos, quienes son parte fundamental de las labores preventivas que se llevan a cabo día a día; la seguridad somos todas y todos.

PROPONEN QUE SAT BC AMPLÍE LA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE NOTIFICACIONES EN SU PÁGINA WEB

• “El Código Fiscal Local, contempla la notificación electrónica en la página de internet de la autoridad estatal, únicamente por 5 días”: diputada Evelyn Sánchez

Mexicali, Baja California.- La Diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó una iniciativa por la que se reforma el artículo 68, fracción IV, del Código Fiscal del Estado de Baja California, con el objetivo de ampliar el plazo de 5 a 10 días en las publicaciones electrónicas realizadas por autoridades fiscales, cuando los contribuyentes actualicen el supuesto de notificación vía estrados.

Explicó que la legislación en materia fiscal, se actualiza día con día, ello debido a la importancia tiene el sistema tributario en el desarrollo social de nuestro país, circunstancia que implica que nuestro marco normativo local debe estar actualizado y armonizado de acuerdo con los criterios estipulados en el ordenamiento federal, específicamente en lo que respecta a la notificación de los actos administrativos.

Agregó que el objetivo es que el acto que se notifica adquiera eficacia y produzca los efectos correspondientes dejando constancia de ello, circunstancia que motiva a la armonización con el ordenamiento federal en lo que respecta a las notificaciones por estrados, estableciendo que el requisito de la publicación electrónica en la página de internet de las autoridades fiscales estatales sea por un periodo mínimo de diez días hábiles y no de cinco como se encuentra actualmente.

Señaló que nuestro Código Fiscal Local, en su ordinal 68, contempla los tipos de notificación de los actos administrativos que pueden ser personalmente o por correo certificado con acuse de recibo, por correo ordinario o por telegrama, por edictos, por estrados y por instructivo, sin embargo, sin embargo, la notificación electrónica en la página de internet de la autoridad estatal no es acorde al marco jurídico federal, existiendo la necesidad de homologar los plazos de notificación.

Por lo tanto precisó, que la presente reforma busca establecer que cuando la persona a quien deba notificarse no sea localizable en el domicilio manifestado ante las autoridades fiscales estatales, se ignore este o el de su representante, desaparezca o se oponga a la diligencia de notificación, además de fijarse el acto administrativo en un sitio abierto al público de las oficinas de la autoridad también se deberá realizar publicación en la página electrónica que al efecto establezcan las autoridades fiscales.

DIF TECATE ENTREGA MOCHILAS Y ÚTILES ESCOLARES A MÁS DE 300 NIÑAS Y NIÑOS TECATENSES

  • Cada kit escolar, que incluía mochilas y útiles escolares esenciales, tenía un valor aproximado de 800 pesos

Tecate, Baja California.- En un esfuerzo por apoyar la economía de padres y madres de familia en Tecate, el DIF Municipal, bajo la dirección de Irery Martínez, y con el liderazgo de la presidenta del Patronato DIF Municipal, Margarita Campos Leyva, llevó a cabo un evento especial en el Teatro de la Ciudad este jueves, donde se realizó la entrega de mochilas y útiles escolares a más de 300 niños y niñas.

La ceremonia contó con la presencia del alcalde Darío Benítez, quien, junto a otros directores y regidores del Ayuntamiento, realizó contribuciones significativas para garantizar el éxito de la entrega. Entre los destacados invitados en el presídium, se encontraban la síndico Maythe Mendez Velez y el titular de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, Alejandro Camargo.

El principal objetivo de esta iniciativa es facilitar el regreso a clases de los estudiantes de educación básica en la región, al proporcionarles las herramientas necesarias para su educación. Esta labor también benefició a habitantes de la zona rural, que asistieron al evento desde La Rumorosa, Cerro Azul y Valle de las Palmas, quienes tras registrarse a la convocatoria que hizo el DIF Tecate se sumaron a los beneficiarios de este generoso programa.

Cabe destacar que cada kit escolar, que incluía mochila y útiles escolares esenciales, tenía un valor aproximado de 800 pesos. Esta inversión en el futuro educativo de los niños demuestra el compromiso continuo del DIF Municipal de Tecate por brindar apoyo y recursos a las familias locales.

El éxito de esta entrega también se atribuye a las donaciones provenientes de la industria privada. De empresas como “El Mejor Pan de Tecate”, la “Agencia Aduanal Romero Galaviz”, “Rancho La Puerta” y “El Lugar de Nos”, “South Wire” y “Denticer”, entre otros, se unieron para respaldar esta causa noble y contribuir en el regreso a clases de los niños de Tecate.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA UN REGRESO A CLASES SALUDABLE

  • Para el buen rendimiento escolar de niñas, niños y adolescentes, se recomienda tener en cuenta su horario de sueño, alimentación, así como prevención de enfermedades

Mexciali, Baja Califrnia.- Con el objetivo de prevenir enfermedades y garantizar que niñas, niños y adolescentes regresen a clases de manera saludable, la Secretaría de Salud de Baja California emite recomendaciones a la población.

“Después de un periodo vacacional en el cual la alimentación y los horarios de sueño, suelen ser más relajados, es fundamental llevar un proceso de readaptación en nuestras hijas e hijos, de manera que se acostumbren a dormir mínimo 8 horas sin interrupciones, así como a consumir alimentos de manera balanceada”, explicó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Por ello, recomendó a madres y padres de familia, vigilar que las niñas, niños y adolescentes cuenten con una lonchera saludable, que incluya los grupos de alimentos como frutas, verduras, proteína y cereales que no excedan en azúcar. Asimismo, equiparlos con una botella o termo para que consuman agua natural.

La mochila no debe sobrecargarse, para evitar lesiones en las y los estudiantes que la portan, de preferencia debe buscarse una opción ergonómica.

Para establecer un horario de descanso saludable, se debe controlar el uso de aparatos como celulares, tabletas y computadoras, especialmente en la noche, para que las niñas, niños y adolescentes duerman sin distracciones y no se afecte su rendimiento escolar.

Además, hizo un llamado a madres y padres de familia a completar los esquemas básicos de vacunación de los estudiantes, señalados en la Cartilla Nacional de Salud, para lo cual se cuenta con centros de salud y hospitales que brindan este servicio gratuito en toda la entidad.

Medina Amarillas recordó que la higiene es muy importante para que las niñas, niños y adolescentes no adquieran enfermedades, por lo que recomendó que acudan al aula bañados, con ropa limpia, mantener la salud bucal, con el cepillado de dientes, así como el constante lavado de manos con agua y jabón.

Por último, indicó que en este regreso a clases, la Secretaría de Salud mantiene sus programas de promoción de entornos saludables, con brigadas de orientación y certificación de escuelas, así como la vigilancia epidemiológica permanente en todo el Estado.