Skip to main content

Mes: agosto 2023

INVITA JUVENTUD BC A CELEBRAR EL MES DE LA JUVENTUD CON ACTIVIDADES GRATUITAS

Se realizarán una serie de actividades paras las y los jóvenes del Estado, totalmente gratuitos

Mexicali, Baja California.– En el marco del Día Internacional de la Juventud que se celebrará el 12 de agosto, la administración estatal que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de la Juventud, invita a las juventudes a celebrar el Mes de la Juventud.

El director de Juventud BC, Francisco Molina, informó que durante agosto, las y los jóvenes bajacalifornianos podrán participar en una serie de actividades conmemorativas al mes de la Juventud, las cuales serán totalmente gratuitas.

Arrancan actividades el próximo jueves 10 de agosto con el Mural Creativo en San Quintín; el viernes 11 de agosto, el Show de Talentos en Ensenada, el sábado 12 de agosto se realizará la Carrera Recreativa 5km; el viernes 18 de agosto se llevará a cabo el Café Literario en Playas de Rosarito; el sábado 19 de agosto se realizará el Festival Canino en Tijuana; el jueves 24 de agosto, Limpieza en Playa de San Felipe con el fin de proteger la vida marina y en Mexicali, el jueves 31 de agosto se realizará el Bazar del Emprendimiento.

El funcionario estatal indicó que las convocatorias las podrán consultar a través de las redes sociales en la página de Facebook: Juventud BC; Instagram: @Juventud.bc o bien, pueden comunicarse al teléfono: 686 568 40 09 con un horario de atención de 8:00 am a 3:00 pm.

PREVENCIÓN DEL DELITO CONCLUYE CURSO DE VERANO 2023

  • 95 niñas y niños concluyeron satisfactoriamente el Campamento de Verano realizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal 

Tecate, Baja California.- Luego de tres semanas desarrollando habilidades, valores y disciplina a través de actividades divertidas en sana convivencia, 95 niñas y niños concluyeron satisfactoriamente el Campamento de Verano 2023 realizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal del Gobierno de Tecate.

La ceremonia de clausura realizada este lunes 07 de agosto en las instalaciones del parque TecaRoca, fue encabezada por la titular de la dependencia, Mtra. Elsa Macías Vázquez, quien a nombre del Alcalde Darío Benítez felicitó a las y los participantes de este curso donde realizaron actividades que dejaron una huella importante en su vida.

“Queremos que se lleven a sus hogares esas enseñanzas que el equipo de Prevención al Delito tiene para compartir con ustedes”, expresó la funcionaria, exhortándolos a seguir adelante con los principios y valores aprendidos, agradeciendo a los padres de familia por acercar a sus hijos a este tipo de actividades para que puedan desarrollarse en un ambiente sano.
El Subcomandante de Prevención del Delito, Christian Ivan Ramírez Insunza, señaló que este curso está diseñado para promover que las niñas, niños y adolescentes disfruten sus vacaciones en un espacio de esparcimiento seguro, donde desarrollarán habilidades a través de la diversión, sana convivencia, trabajo en equipo, disciplina y respeto, con el propósito de mejorar la salud física y mental.
Para ello, los más de 90 participantes realizaron actividades deportivas tales como rappel, tirolesa y tumbling, actividades para desarrollar el trabajo en equipo, área de habilidades sociales, área preventiva, desarrollo de la creatividad, disciplina, y desarrollo de la creatividad.
En el lugar, se hizo entrega de playeras conmemorativas al campamento y los participantes realizaron una demostración de las porras de cada equipo, para proceder a la premiación de los tres equipos que obtuvieron más puntos durante las actividades, así como reconocimientos individuales de participación con el fin de motivar a los asistentes.
En el evento de clausura estuvieron presentes el Regidor Pedro Jesús Torres Salas, coordinador de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal; Regidor Jorge Elías Rodríguez Valdez; Regidora Karolina Fraijo Velázquez; así como padres y madres de familia.

OBTIENE CERTIFICACIÓN DE NIVEL INTERNACIONAL UNIDAD CANINA K9 DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

  • Esta institución es la primera en acreditar la capacitación TCI en América Latina.

Ensenada, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Canina K9, activa desde el 2015, obtuvo una certificación por parte de True Canine International (TCI), especializada en detección de narcóticos, búsqueda de cadáveres y restos óseos; convirtiendo a esta institución en la primera en acreditar este tipo de capacitación en América Latina.

El fortalecer la profesionalización de los agentes investigadores es una de las estrategias enmarcadas en la gestión del Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, motivo por el cual, de manera permanente son capacitados por expertos en la materia en nuestro país y en el extranjero.

En esta ocasión, la capacitación y certificación tuvo como sede la ciudad de Ensenada, y estuvo a cargo del instructor Leos Drbohlav, evaluador de la empresa TCI, de República Checa, quien ha sido entrenador de Federal Police and Prisión Service en República Checa, instructor de más de 150 departamentos de policía en Estados Unidos, y ha impartido más de 200 conferencias internacionales, entre diversas condecoraciones.

Las disciplinas evaluadas del 31 de julio al 5 de agosto del 2023 en el puerto, fueron la detección de narcóticos, la búsqueda de cadáveres y restos óseos; nueve elementos caninos de nuevo ingreso y en activo, fueron sometidos a duras pruebas de campo en escenarios reales.

Cabe mencionar que la certificación TCI es de rango internacional; los conocimientos adquiridos han sido aplicados en las fuerzas especiales de Australia, fuerzas especiales de Reino Unido, así como en más de 60 departamentos de policía de los Estados Unidos.

La Unidad K9 de la Agencia Estatal de Investigación cuenta con equipamiento técnico, táctico y operativo para ejecutar labores de investigación y despliegue policial que permitan rescatar con vida a personas perdidas o víctimas de algún delito que flagela su integridad, la de sus familias y de la sociedad en general.

Entre su desempeño destaca su participación en eventos con presencia de más de 50 binomios caninos de diferentes corporaciones municipales y estatales de todo México, así como con binomios policiales y militares de diferentes países como Suecia, Alemania, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Chile y El Salvador.

A fin de fortalecer la investigación policiaca, la Agencia Estatal de Investigación, tiene bajo su mando a los binomios caninos, quienes debidamente adiestrados, valientes y profesionales, se han convertido en coadyuvantes y pieza clave en las acciones que desarrollan las fuerzas del orden

LOCALIZAN CUERPO SEMI CALCINADO EN PIEDRA ANGULAR, TECATE

Imagen Ilustrativa

Tecate, Baja California.- Fue localizado el cuerpo de una persona semi calcinado en la colonia Piedra Angular, así lo dío a conocer la jefatura de comunicacion social del XXIV Ayuntamiento de Tecate.

Alrededor de las 14:00 horas, elementos de bomberos, tras acudir a sofocar el incendio de un colchón, se percataron que se encontraba un cuerpo semi calcinado en posición boca abajo con las piernas dobladas, el cual se estaba consumiendo por el fuego.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Monte Hebron, esquina con Monte Sinaí de la colonia antes mencionada.

Autoridades municipales informaron que tras cordonar el lugar, se hizo entrega de la escena a los agentes de la Fiscalía General del Estado.

INICIA CESPTE TRABAJOS DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROAGUA EN LA COLONIA ALFONSO GARZÓN

  • El objetivo del comité es vigilar que los recursos de programas federales se estén ejecutando correctamente

Tecate, Baja California.- En el marco de la creación del Comité de Contraloría Social de la obra “Construcción de red de alcantarillado sanitario y construcción de emisor de aguas residuales en la colonia Alfonso Garzón”, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) dio inicio a los trabajos de Contraloría Social 2023, dentro del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), para la colonia Alfonso Garzón.

Para dar fe de las acciones tomadas estuvo presente el promotor de Organización de Usuarios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Ing. Mauricio Peralta Durán; de la Coordinación de la Inversión Pública de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Lic. Ángel Alberto Flores; y por parte del área de Estrategias de la Comercialización de CESPTE, Georgina Pérpuly Cano.

Dentro de la primera etapa del proceso de la Contraloría Social del PROAGUA se promovió la conformación del comité ciudadano que estará vigilando y dando seguimiento a la ejecución de las obras y a los recursos públicos, quienes además podrán solicitar información técnica y financiera de la obra. Así como cumplir con la elaboración del informe final del comité.

La creación del comité tuvo su inicio en la colonia Alfonso Garzón, donde residentes de la localidad pudieron elegir, a través de una votación democrática y aplicando la igualdad entre hombres y mujeres, a quienes serán sus representantes.

La Contraloría Social de la Colonia Alfonso Garzón quedó conformado por 4 residentes de la zona y beneficiados de la obra, los miembros elegidos son: presidenta, Verónica Quiñónez García; secretaria, María Magdalena Quiñónez García; tesorera, Nadia Orozco Reynoso; y vocal, Bernabé Rodríguez Tapia.

La obra consiste en el suministro e instalación de 149.7 metros de tubería de PVC sanitario SDR-35 de 8 pulgadas (203mm) de diámetro, la construcción de 24 pozos sanitarios y 150 descargas; el suministro e instalación de 349 metros de tubería PVC sanitario SDR-35 de 8 pulgadas (203mm) de diámetro; y la construcción de un pozo sanitario en la colonia Alfonso Garzón en el Municipio de Tecate, B.C. Se tendrá participación federal a través del Programa de Agua, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA).

CELEBRA CECyTE BC ASIGNACIÓN DE PLAZAS DIRECTIVAS Y DOCENTES

Se ofertaron 7 direcciones, 4 subdirecciones académicas y 157 horas docentes

Mexicali, Baja California.– Con el objetivo de visibilizar los procesos de promoción internos con transparencia y certeza legal, la Secretaría de Educación y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTEBC) en coordinación con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), celebraron el proceso de admisión docente y de asignación de cargos directivos del ciclo escolar 2023-2024.

Fue en las instalaciones del plantel Bellavista, donde las y los aspirantes acudieron para formalizar su asignación laboral y la encargada de Despacho de la Dirección de Educación Media Superior, Mtra. María del Rosario Varela Ortiz, en representación del secretario de Educación del Estado, Mtro. Gerardo Arturo Solís Benavides, felicitó la disposición y compromiso del personal del Colegio para el desarrollo de esta actividad ya que de esta forma se asegura un proceso justo y transparente que fortalece el trabajo académico.

Por su parte, el director General del Colegio, Mtro. Christian Hiram Dunn Fitch, felicitó a las y los candidatos seleccionados por sus nuevos nombramientos, asimismo los invitó a desempeñarse con responsabilidad, compromiso y honestidad, ya que “el objetivo de este evento es contar con los mejores elementos que aporten a la calidad educativa de la institución, para que de nuestras aulas continúen egresando generaciones de jóvenes con una preparación académica y profesional de primer nivel”.

En esta ocasión, se ofertaron 11 plazas directivas en todo el Estado, distribuidas en las siguientes funciones: 7 direcciones y 4 subdirecciones académicas, con una participación de 14 aspirantes; y 157 horas docentes en las asignaturas y carreras de: Inglés, Ciencias Experimentales, Servicios de Hotelería, Programación y Electrónica, para las cuales se presentaron 43 aspirantes. De manera adicional, participaron 8 personas para la plaza de coordinación académica, sin embargo, no se cuenta con vacantes disponibles.

Para esto, se publicaron previamente las convocatorias en la página oficial de USICAMM a través de la liga: http://usicamm.sep.gob.mx/convocatorias/ y se concretaron todas las actividades establecidas en el calendario respectivo para cada proceso.

De este modo, el CECyTE BC trabaja de la mano de la USICAMM y de la Secretaría de Educación, para garantizar la transparencia en los procesos de admisión y promoción con funciones directivas, estimulando el desarrollo de las maestras y maestros, quienes contribuyen al desarrollo integral y máximo logro de aprendizaje de la comunidad estudiantil del Colegio.

INFORMAN A LA CIUDADANÍA SOBRE CÓMO ACTUAR EN CASO DE MORDEDURAS DE ANIMALES

Exhortan a personas responsables del cuidado de animales de compañía a brindarles atención y no dejarlos salir sin vigilancia a la vía pública

Mexicali,  Baja California.- La encargada de despacho de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Flor del Alba Sánchez Ávila, destacó la importancia de conocer las medidas que se deben tomar en caso de que una persona sea agredida de forma espontánea o provocada por algún animal silvestre o de compañía, ocasionando mordedura o arañazo con el colmillo.

Informó que en caso de encontrarse en esta situación es importante que inmediatamente se lave la herida con abundante jabón y agua a chorro durante varios minutos, desinfectar la herida con agua oxigenada, alcohol o yodo y acudir a consulta al Centro de Salud o clínica más cercana.

Señaló que la unidad médica donde se recibió la atención, debe reportar a la JSSM la agresión para realizar un monitoreo al animal durante 10 días, esto a través de personal Médico Veterinario capacitado para observar que el animal agresor se encuentre bien de salud y con ello, comprobar que la persona afectada no tenga riesgo de contraer enfermedades como la rabia.

La funcionaria jurisdiccional recordó que en Mexicali no se cuentan con casos de rabia en animales de compañía desde 1982, por ello, las agresiones por perro o gato rara vez requieren la aplicación de vacuna antirrábica humana, sin embargo, la observación de los animales agresores es vital para detectar oportunamente cambios en el comportamiento e indicarle al paciente cuál es el tratamiento a seguir.

En el caso de los perros, que son los que mayores entornos tienen en común con las personas, se recomienda no correr si se le acerca en la vía pública; se debe permanecer quieto y alejarse lentamente del animal hacia un sitio seguro, así como evitar siempre tocar a perros en la calle y nunca dejar a niños sin supervisión con los animales de compañía, aunque sean del hogar.

También, mencionó que se debe prestar atención a las señales corporales de agresividad, es decir, que el animal se quede inmóvil y viendo fijamente a la persona, orejas hacia atrás, mostrar los dientes, colocar la cola entre las patas, gruñir y/o ladrar.

Por otro lado, Sánchez Ávila expuso que muchas personas eligen tener un animal en casa, ya sea como compañía o medio de protección, sin embargo, es necesario que se les brinde la atención y cuidado que requieren, ya que, de lo contrario, pueden convertirse en un riesgo para su salud y la de su familia.

Además, comentó a las personas al cuidado de animales de compañía que siempre deben mantenerlos dentro de sus predios, y destacó que deberán portar correa al momento de salir a pasear, así como portar bozal en los casos necesarios.

Recordó a las y los propietarios que se informen sobre las jornadas y recorridos casa a casa de las brigadas de vacunación antirrábicas, cuyos servicios son totalmente gratuitos, poniendo a su disposición el número (686) 559-6601, extensión 1258 para solicitar información al respecto; la vacuna debe ser aplicada anualmente.

Por último, destacó que en el caso de agresiones por otros reservorios de rabia (mapaches, zorrillos, coyotes, murciélagos), la persona afectada deberá buscar atención médica inmediata, en estos casos sí se aplicará la vacuna antirrábica humana debido a que se desconoce el comportamiento de la enfermedad en estas especies de fauna local, debido a la menor probabilidad de interacción que tienen con el ser humano.

REFUERZA COEPRIS BC ACCIONES PARA GARANTIZAR EL CUIDADO DE LOS CULTIVOS DE SAN QUINTÍN

Participan distintas autoridades, productores locales y 5 empresas agrícolas

San Quintín, Baja California.- Para garantizar el cuidado de los productos que se cultivan en el Valle de San Quintín, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), a través de su titular, Erwin Areizaga Uribe, encabezó una reunión con distintas autoridades y agricultores locales.

En la reunión estuvieron presentes la jefa de la Jurisdicción de Servicios de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta localidad, Consuelo Monroy Ibarra, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California (SADER), Juan Manuel Martínez Núñez, así como representantes de los agricultores de la localidad, quienes se comprometieron a mantener los mejores estándares de calidad en los procesos de producción.

Areizaga Uribe dio a conocer los resultados de los monitoreos realizados en meses pasados, donde las muestras tomadas se encuentran libres de bacterias que pongan en riesgo la salud humana.

Además, por parte de la autoridad de salud se presentó el panorama epidemiológico de enfermedades trasmisibles en la localidad, tanto de los trabajadores como sus familias, donde se descarta la presencia de brotes de estos padecimientos que puedan presentar un riesgo de contaminación de los productos.

Por su parte, la SADER indicó que se han realizado recorridos para verificar los procesos de empaque, de los distintos productos que se cosechan, como son: tomates, fresas, sandías, cebollín, arándanos, frambuesa, entre otros, los cuales cuentan con los más altos estándares de calidad, por lo cual están aptos para la comercialización y exportación.

Los productores insistieron en colaborar de forma coordinada con los distintos órdenes de gobierno para mantener el excelente estado de sus productos, por ejemplo, con regar con agua en perfecto estado las hortalizas, además de utilizar abonos y fertilizantes certificados.

Todas las autoridades coincidieron en la importancia de fomentar en la población una cultura del lavado de frutas y verduras, antes de consumirlas, además de verificar con la COEPRIS BC cualquier información sobre una alerta sanitaria.

CUMPLE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CON PUERTAS ABIERTAS PARA TODA LA CIUDADANÍA: CATALINO ZAVALA

Pese a cualquier situación, la búsqueda de personas en Baja California se mantendrá por parte del Gobierno Estatal en coordinación con la Fiscalía General del Estado

Tijuana, Baja California.- En seguimiento a las políticas de puertas abiertas instruidas por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, que tienen el objetivo de escuchar a todas y todos los grupos sociales y brindar una atención integral, el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, informó que se han mantenido reuniones con todos los colectivos de búsqueda que así lo han solicitado, atendiéndolos a todos por igual.

Zavala Márquez expresó que la presente administración estatal mantiene sus políticas de escuchar a todas las voces y todas las ideas, respetando el derecho a la libertad de expresión y a la participación social como fundamentales para el ejercicio de una sociedad democrática.

En ese sentido, el funcionario estatal informó que sostuvo una reunión con colectivos de búsqueda de personas con quienes se comprometió a mantener activas todas las actividades relacionadas coadyuvando en las acciones que realiza la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión Local de Búsqueda de Personas, así como con la Fiscalía General del Estado (FGE).

En el mismo sentido, exhortó a las agrupaciones que mantienen tomadas las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en Tijuana, donde se encuentran los equipos e instrumentos para las búsquedas, que liberen las instalaciones y permitan que las autoridades entablen un diálogo con ellas, teniendo la localización de personas como absoluta prioridad.

Acerca de las demandas de los colectivos respecto a la Comisión de Búsqueda y su integración y estructura, Zavala Márquez detalló que será el Consejo Consultivo que creará el Congreso del Estado de Baja California con la integración mayoritaria de los 27 colectivos de búsqueda de personas que hay en el Estado el que se convertirá en un órgano que pueda orientar la toma de decisiones, a lo que se sumará la conformación de la ley estatal en las próximas semanas.

Finalmente, el secretario reiteró la disposición y el compromiso del Gobierno de Baja California por escuchar a los colectivos de búsqueda, así como la voluntad de la gobernadora Marina del Pilar por atender uno de los temas más sensibles y prioritarios para la administración estatal, por lo que destacó la importancia de que los colectivos y las autoridades trabajen en conjunto dejando de lado las diferencias y poniendo en primer lugar la localización de personas.

REPORTA PROTECCIÓN CIVIL BAJA CALIFORNIA SISMO MAGNITUD 3.5 EN MEXICALI

  • Se pusieron en marcha acciones de monitoreo para descartar cualquier riesgo para la población civil

Mexicali, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil reporta un sismo magnitud 3.5 con epicentro al sur del municipio de Mexicali, con una leve percepción y que sin que se hayan reportado daños.

El titular de la Coordinación, Salvador Cervantes Hernández, explicó que el sismo tuvo lugar alrededor de las 08:55 horas de este martes de acuerdo a información del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

El funcionario estatal expuso que se realizará un monitoreo para descartar cualquier tipo de riesgo, y exhortó a la población a tener en cuenta las medidas de seguridad y contar con planes familiares de Protección Civil.