Skip to main content

Mes: agosto 2023

AVANZA CESPTE CON PROGRAMA DE “BACHEO POR DELANTE” 2023

  • Se están atendiendo primero las vialidades con mayor circulación

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), avanza con el programa de Bacheo por Delante 2023, logrando reparar vialidades o banquetas donde se han realizado trabajos de instalación o reposición de infraestructura hídrica, intensificando las labores de bacheo.

El titular de la paraestatal, Alex Castro, ha verificado que la estrategia esté bien enfocada en la reparación de vialidades y banquetas. Como resultado de ello, se han rehabilitado en avenida Revolución, en el fraccionamiento el Refugio y calle Ensenada de la colonia Colinas del Cuchumá, más de 200 metros cuadrados de concreto asfáltico.

Castro mencionó que dentro de las acciones que realiza la paraestatal, se están atendiendo primero las vialidades con mayor circulación, y para diciembre de 2023, se logrará acabar con el rezago pendiente en materia de bacheo. Recalcó que es de suma importancia que al momento de realizar una maniobra de reparación de fuga, es necesario dejar algunos días en observación, realizando trabajos de llenado de tierra, compactación, para después proceder al bacheo con carpeta asfáltica o concreto hidráulico.

En ese sentido, se exhorta a la ciudadanía a que tome sus debidas precauciones en los tramos en que se encuentran las labores de bacheo.

También, hizo un llamado a la ciudadanía a reportar las obras de bacheo pendientes, derivadas de la instalación de servicio de CESPTE, a través de un mensaje de texto mediante la aplicación móvil WhatsApp al (665) 121 9091, marcando al número 073 o bien, enviando un mensaje de texto a la página oficial de Facebook de la comisión (www.facebook.com/cespte.tecate), con el fin de ayudar en el esfuerzo de esta importante labor destinada a fortalecer la seguridad de las y los automovilistas, así como de las y los peatones.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INCENDIOS

  • La coordinación entre sociedad y gobierno es fundamental para evitar los incendios, y en caso de presenciar uno, debe reportarse al teléfono de emergencias 911

Tijuana, Baja California.- Durante la época de calor es común el aumento de incendios debido a que los pastizales y cerros están secos a falta de lluvia, 9 de cada 10 incendios forestales en México son ocasionados por las personas, por lo que es importante tomar medidas de prevención para evitar ocasionarlos, y que estos puedan repercutir en pérdidas humanas o de vivienda.

Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), emite las siguientes recomendaciones para prevenir que sucedan estos incidentes medioambientales.

Es importante mantener los terrenos baldíos y cerros limpios, libres de basura, sobre todo de vidrios, ya que estos pueden iniciar el fuego al estar en contacto con los rayos del sol; evitar arrojar cerillos o cigarros encendidos en los cerros, pastizales y donde exista hierba alta, no quemar basura debido a que el fuego puede extenderse sobre todo si hay vientos fuertes, si se acude a alguna excursión en áreas naturales, no dejar nada inflamable después de la visita en las áreas protegidas.

Si se encuentra en una situación de peligro, debe cubrir su nariz y boca con un trapo húmedo y alejarse del fuego en dirección opuesta de donde proviene el humo, e ir hacia un área donde no exista vegetación; es importante no intentar cruzar las llamas debido a que puede resultar un accidente fatal, en caso de que la ropa se prenda con el fuego, se debe tirar al suelo y rodar cubriendo la cara.

Es esfuerzo de todas y todos evitar que los incendios sean cada vez más comunes, por lo que es importante seguir estas recomendaciones para evitar accidentes fatales, los incendios no controlados, no solo afectan a las personas, sus viviendas, la flora y fauna, sino que también es afectado el medio ambiente, principalmente la calidad del aire debido a las grandes cantidades de emisiones contaminantes que se generan.

ASEGURAN FUERZA ESTATAL Y SEDENA MÁS DE 27 KILOS DE METANFETAMINA; HAY DOS DETENIDOS

La droga junto con los detenidos fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Tijuana, Baja California.- Una labor de inteligencia operativa del Grupo de Reacción y Acción Inmediata (RAI) de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), con apoyo en resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dio como resultado el decomiso de más de 27 kilogramos de metanfetamina y la detención de dos personas identificadas como Steven “N” y Verónica Paola “N”; los hechos se suscitaron en el municipio de Tijuana.

Los presuntos propietarios de la droga fueron ubicados a bordo de un vehículo Mercedes Benz C300 de color gris oscuro, modelo 2015 con placas de circulación de Baja California, sobre la calle Manuel Acuña y avenida Paseo Reforma, en la colonia Reforma; con ellos viajaba un menor de edad, quien fue puesto en resguardo de un familiar.

Steven “N”, de 32 años y originario de Tijuana, y Verónica Paola “N”, de 28 años y originaria de Mazatlán, Sinaloa, estaban en poder de una caja de plástico de color azul en la que fueron encontradas 48 bolsas que contenían una sustancia sólida granulada al tacto, características propias de la droga conocida como metanfetamina, mismas que dieron un peso aproximado de 27 kilos 240 gramos.

Cabe informar que, tras revisar el estatus de la serie vehicular en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Computo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-4), se confirmó que el automóvil en el que viajaban los hoy detenidos, no cuenta con reporte de robo.

Debido a lo anterior, Steven “N” y Verónica Paola “N” fueron trasladados a la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad a la que le corresponde dictaminar su situación jurídica por delitos Contra la Salud.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen; los recorridos de vigilancia diarios que realiza la FESC, tienen como objetivo principal atacar las causas de la violencia y a su vez evitar que sustancias tóxicas sean comercializadas y lleguen a manos de nuestras niñas, niños y adolescentes, por ello, no cederemos ante quienes pretenden irrumpir la paz y el orden social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA UNA REFORMA A LA CONSTITUCIÓN LOCAL Y A DIVERSAS LEYES SECUNDARIAS

  • Tiene el objeto de establecer un mínimo de edad de veinticinco años, a quien ocupe el cargo de Titular de la SEGOB de Baja California, así como de los Titulares de Órganos Internos de Control.
  • La entrada de nuevos líderes puede transmitir un mensaje de apertura, transparencia y renovación, lo que contribuye a generar confianza en la gestión de los recursos, y en la prevención y combate a la corrupción

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz presentó una reforma al artículo 51 de la Constitución local y a diversas leyes secundarias, con el objeto de establecer en los requisitos un mínimo de edad de veinticinco años, a quien ocupe el cargo de Titular de la Secretaría General de Gobierno de Baja California, así como de los Titulares de Órganos Internos de Control de diversas entidades del Estado,
Señaló en su exposición de motivos que, promover la participación de las nuevas generaciones en los altos cargos administrativos del Gobierno del Estado, es una inversión a largo plazo.

“Y al involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones ahora, se está preparando el camino para garantizar una transición fluida y una continuidad en la administración pública en el futuro”.

Esto es especialmente importante para abordar los retos que se avecinan, como el cambio climático, la tecnología disruptiva y los cambios demográficos, agregó el Congresista de Baja California.

Luego mencionó que, el relevo generacional de igual manera puede ayudar a fortalecer la confianza pública en los Órganos Internos de Control. La entrada de nuevos líderes puede transmitir un mensaje de apertura, transparencia y renovación, lo que contribuye a generar confianza en la gestión de los recursos y en la prevención y combate a la corrupción.

“La iniciativa en cuestión, pretende integrar en su propuesta de articulado modificaciones a las leyes secundarias que rigen los sistemas de elección de estos organismos, ya que, bajo el supuesto del fortalecimiento de los sistemas democráticos, consideramos incluir a los entes institucionales que dotan de vigilancia y optima gestión pública, mediante contrapesos, pues estos son un elemento fundamental en el gobierno, ya que desempeñan un papel crucial en la garantía de un sistema democrático y equilibrado”.

Román Cota resaltó que la visión postrada en este documento, ya ha sido representada a nivel Federal, pues el pasado 6 de junio del presente año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a los artículos 55 y 91 de la Constitución Mexicana, los cuales tienen propósito de establecer una mínima de edad de 18 años cumplidos para el caso de Legisladores y 25 años para secretarios de Estado.

El mismo ordenamiento jurídico, establece en su artículo transitorio segundo que: el margen es de 180 días naturales siguientes a su entrada en vigor en el Diario Oficial de la Federación, para que los Congresos de todas las Entidades Federativas del País, ajusten sus Constituciones Locales y demás legislaciones que sean necesarias a fin de dar cumplimiento al decreto correspondiente, puntualizó.

EXHORTA CEDHBC A REFORZAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN A NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN BC

Tecate, Baja California. – La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) exhortó a las autoridades a reforzar medidas de protección frente al contexto de violencia que se manifiesta en la entidad, con énfasis en la implementación de medidas emergentes para salvaguardar la integridad de la niñez y la adolescencia.

El ombudsperson, Miguel Ángel Mora Marrufo, condenó el atentado en el que un niño de cuatro años perdiera la vida y otro de 11 resultara lesionado, derivado de un ataque a una familia registrado en el municipio de Tecate; así como el homicidio de dos adolescentes, de 11 y 13 años, en Ensenada durante este mes; y también el asesinato de otro adolescente de 15 años registrado en junio en Tijuana.

El presidente de la CEDHBC precisó que, ante el alarmante incremento de violencia contra la niñez y la adolescencia registrada en años recientes, fenómeno que entre 2017 y 2022 registró más de 300 homicidios dolosos en Baja California, la Comisión Especial para Atender la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (Fmopdh) ha sesionado junto con la representación en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para analizar el contexto de violencia dirigido a la niñez y adolescencia.

En ese sentido, el ombudsperson reiteró que, a pesar de que la violencia contra NNA se puede explicar a partir de las condiciones materiales en el país, así como el contexto generado por los enfrentamientos de grupos delictivos, no se deben entender estas muertes violentas como un daño colateral, sino como víctimas inocentes que tienen el derecho de ser protegidas por el Estado mexicano.

Por los motivos anteriores, precisó que la CEDHBC solicitará, en fechas próximas, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) una solicitud de intervención respecto a la falta de acciones específicas de prevención por parte del Estado mexicano para brindar protección a las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia criminal en México.

Finalmente, Miguel Mora subrayó que es preciso que las autoridades instrumenten y ejecuten, en el marco de sus atribuciones, las acciones y programas necesarios para la atención y protección de la niñez y la adolescencia, con énfasis en quienes, por su contexto, requieren atención prioritaria, anteponiendo en cada una de las acciones y decisiones el principio del interés superior de la niñez.

INICIARÁ CONALEP BC CURSO DE INDUCCIÓN PARA MÁS DE 3 MIL 600 ESTUDIANTES

Del 14 al 18 de agosto, jóvenes que ingresarán a primer semestre, recibirán conocimientos previos al ciclo escolar por parte del subsistema

Tijuana, Baja California.- A efecto de garantizar que todas las y los jóvenes que solicitaron ingresar al Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), conozcan los compromisos que adquieren al entrar a esta institución e identifiquen lo que implica ser un estudiante de bachillerato, reflexione y se integre al desarrollar un sentido de pertenencia, este lunes 14 de agosto dará inicio el curso de inducción para la matrícula de nuevo ingreso.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, informó que a la fecha ya están asignados casi en su totalidad los espacios en los seis planteles de este subsistema (Mexicali I, Mexicali II, Tijuana I, Tijuana II, Tecate y Ensenada), del 7 al 18 de agosto, los docentes están tomando el curso de “Documentos curriculares” y “Planeación didáctica del modelo académico 2023”.

La jornada de inducción se llevará a cabo durante una semana y se abordarán los siguientes temas: Sentido de pertenencia, Integración, Autocuidado de sí mismo y la salud, Prevención de drogas y acoso sexual, Cultura de la paz, Habilidades matemáticas y Habilidades de la comunicación, además de la aplicación de los instrumentos “Tamizaje Psicoemocional”, “Estilos de aprendizaje” e “Inclusión”.

El ciclo escolar iniciará el lunes 21 de agosto con una matrícula total de más de 9 mil 100 estudiantes en los seis planteles del Estado: Mexicali 1 con mil 985 alumnos; Tijuana 1, mil 560; en Ensenada, mil 450; Tijuana II mil 744; Mexicali II, mil 405 y Tecate 980 jóvenes, atendidos por más de 400 docentes.

Para finalizar, el curso de inducción tiene una duración de 20 horas, distribuidas en 5 días y 4 horas diarias, durante una semana y como parte de las actividades académicas, el estudiantado deberá entregar una carpeta con las evidencias de aprendizaje sobre cada uno de los temas desarrollados, y así conozcan el marco de referencia del estudio.

MANTIENE COEPRIS BC CAPACITACIÓN A MAQUILADORAS PARA LA PREVENCIÓN DE INTOXICACIONES ALIMENTARIAS

Para mejorar la elaboración de comidas para sus empleadas y empleados

Tijuana, Baja California.- Para prevenir riesgos sanitarios en los comedores de la industria maquiladora, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), mantiene una constante capacitación, dando cumplimiento la normatividad sanitaria.

El titular de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, indicó que se capacitó a 20 empleados de la empresa Jacuzzi, donde se elaboran cerca de mil 200 raciones de alimentos diariamente para sus trabajadores, por lo cual, es importante que mantengan la inocuidad alimentaria como establece la NOM 251.

“Es importante mencionar que estos comedores industriales también pueden certificarse dentro del Programa para Establecimientos Prestadores de Servicios de Alimentos (PASEA), en el cual pueden contar con un acompañamiento para cumplir con los 63 puntos que establece la cedula de evaluación”, agregó.

Es fundamental que este tipo de cocinas eviten almacenar cualquier alimento en cajas y en el piso, pues esto podría ocasionar que se contamine con algún derrame de agua o algún producto de limpieza, como cloro o desinfectantes.

El personal que labora en el área de cocina debe portar gorro y cubrebocas en todo momento, además de evitar objetos como plumas, aretes, o utensilios de cocina de mala calidad que se puedan romper y queden en los alimentos.

Areizaga Uribe hizo énfasis en la conservación de los alimentos de forma adecuada para evitar se descompongan antes de su preparación, ya sean refrigerados como las carnes, lácteos, frutas o verduras, la limpieza de las latas, el lavado adecuado de sartenes, ollas o los utensilios, para evitar el crecimiento de bacterias que puedan contaminar los alimentos.

En la capacitación también se les informó sobre el certificado de fumigación que debe expedir una empresa de este ramo, la cual debe estar certificada, además de la colocación de trampas de grasas en la cocina, para evitar que el drenaje público se contamine.

Para mayor información de estos talleres, se pueden comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

RECIBE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN RECONOCIMIENTO POR PROCESOS DE TRANSPARENCIA

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California destacó el cumplimiento del 100%.

Mexicali, Baja California.- Por cumplir con el 100% de publicación de las obligaciones correspondientes al cuatro trimestre del ejercicio 2023, en la Plataforma Nacional de Transparencia, la Secretaría de Educación recibió un reconocimiento por parte del Instituto de Transparencia, Acceso de Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California (ITAIP).

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, destacó la participación del personal administrativo y representantes de las Unidades de Transparencia de la dependencia, a fin de atender con la publicación puntual de la información interna.

Cargos, nómina, proyectos administrativos y académicos, convocatorias, protocolos, licitaciones, entre otros, son parte de la información que se transparenta a través de su publicación.

Reconoció que siendo la Secretaría de Educación una de las dependencias más grandes del gobierno estatal, la diversidad de personas funcionarias pudiera generar diferencias internas, pero durante la actual administración se ha trabajado fehacientemente en el quehacer de las estrategias de transparencia.

En ese sentido, Solís Benavides adelantó que, por indicaciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, desde hace 6 meses se está trabajando en la digitalización de todos los procesos de la Secretaría y con ello facilitar la accesibilidad a la información interna.

José Francisco Gómez McDonough, comisionado presidente del ITAIP, reconoció la participación de la Secretaría de Educación en este ejercicio de transparencia, que permite brindar a la sociedad en general la oportunidad de obtener la información que requiera, incluso para trámites legales de ser el caso.

Luis Carlos Castro Vizcarra, comisionado del ITAIP, apremió a quienes integran la Secretaría de Educación a continuar con la apertura y disposición de aportar transparencia en todos sus procesos.

CONCIENTIZAN Y SENSIBILIZAN A PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas el cual se conmemora el 9 de agosto

Mexicali, Baja California.- Más de 200 personas servidoras públicas participaron en una capacitación sobre el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la cual fue impartida por Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE).

La oficial Mayor, Rocío López Gorosave, informó que el objetivo es concientizar sobre los pueblos originarios nativos y asentados en Baja California, sensibilizar sobre los obstáculos que enfrentan en su día a día y brindar recomendaciones y promover cambios estructurales que promuevan su inclusión.

Indicó que la ponente fue la Licenciada en Psicología Clínica Cecilia López Huato, quien forma parte del Departamento de Impulso y Capacitación de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California (SISIG).

“Fortalecemos el profesionalismo de las y los trabajadores del Poder Ejecutivo Estatal, impartiendo cursos, talleres y videoconferencias en diversos temas en coordinación con las distintas dependencias y entidades paraestatales”, expresó.

Por último, invitó a las personas servidoras públicas a estar al pendiente de las capacitaciones que ofrece CENPRODE, para mayor información pueden enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]

EXHORTA JURISDICCIÓN DE SALUD A MADRES LLEVAR HÁBITOS SALUDABLES PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA

Las necesidades nutricionales y calóricas aumentan durante el embarazo y la lactancia

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de favorecer a una lactancia materna exitosa, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, exhortan a las madres a llevar una adecuada nutrición basada en el plato del bien comer, descanso, actividad física y técnicas de lactancia adecuadas.

El responsable del Programa de Salud Materna y Perinatal Jurisdiccional, Jesús Antonio Ayala Cabrera, explicó que las necesidades nutricionales y calóricas aumentan durante el embarazo y la lactancia, porque no solamente debe cubrir la nutrición de ella, sino también la producción de leche.

Destacó que es importante que una mujer que está en periodo de lactancia consuma entre 8 y 12 vasos de agua simple, en promedio tres litros diarios, y descartó que haya alimentos que deba dejar de comer.

También, dijo que debe cuidar su descanso sin dejar de lado la actividad física porque le ayudará a disminuir el dolor, el sangrado y contribuirá a que los huesos se fortalezcan mediante el calcio y el fósforo.

Recordó que los elementos más importantes para iniciar una lactancia materna son el contacto piel a piel, es decir, sin tela de por medio dentro de los primeros 5 minutos de vida y se inicie con el apego inmediato a más tardar en los primeros 30 minutos posteriores al nacimiento del bebé.

Para finalizar, Ayala Cabrera invitó a las madres a acudir a cualquier Centro de Salud en caso de tener dudas sobre las técnicas adecuadas para amantar, ya que deben conocerlas para que tengan el éxito de la lactancia; estas incluyen cuatro elementos fundamentales: la posición, el afianzamiento, el agarre y la succión.