Skip to main content

Mes: agosto 2023

CAPACITAN A PERSONAL DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI EN INTERCULTURALIDAD EN SALUD

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de lograr organizaciones de salud culturalmente competentes, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se realizó una capacitación de interculturalidad en salud dirigida al personal de Hospital General de Mexicali.

Diego Fernando Ovalle Marroquín, jefe de Enseñanza del Hospital General de Mexicali, comentó que durante este taller se analizó el enfoque intercultural en los servicios de salud, los derechos humanos e interculturalidad, la población indígena, migrantes e interculturalidad y la atención a la salud en diferentes grupos culturales.

“El objetivo es conformar personal para la replicación de la propuesta de sensibilización intercultural, esto nos ayuda a construir una organización de salud culturalmente competente. Agradecemos la enorme labor del doctor Miranda Flores y todo su equipo de trabajo por su capacitación”, comentó el jefe de enseñanza.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el enfoque Intercultural promueve la paridad de trato entre los diferentes grupos culturales; considera la salud como un derecho fundamental y entiende como implícita la capacidad de los profesionales de la salud de poder integrar el conocimiento con las creencias al momento de enfrentar una enfermedad.

La capacitación fue impartida por parte de la Dirección de Atención médica del ISESALUD, a través del Departamento de Atención de Primer Nivel y fue dirigida al personal operativo del nosocomio.

Cabe señalar que en el Hospital General de Mexicali se cuenta con la difusión del cartel de los lineamientos interculturales de manera visible, el cual toma en cuenta el respeto a las y los pacientes como norma fundamental.

CAPACITA CONALEP BC A SUS DOCENTES EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CENTRADAS EN EL NUEVO MODELO ACADÉMICO

Los talleres fueron impartidos a 270 docentes de los seis planteles

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de mantener la actualización del personal docente de Baja California en el nivel de media superior, el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP BC), ofreció a 270 educadores de los planteles Mexicali I, Mexicali II, Tijuana I, Tijuana II, Ensenada y Tecate, talleres del 2 al 4 de agosto del presente año.

La capacitación estuvo a cargo del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica (COCIT) y de grupo Ktedra, por los académicos José Ricardo Gordillo Zamora y Francisco Michavila, informó la directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez.

Los talleres ofrecidos fueron: “Uso de estrategias didácticas con el nuevo modelo académico” y “Liderazgo escolar: Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICS), Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC), Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP), emociones y educación híbrida”, con tres sedes, Universidad Xochicalco campus Mexicali para los planteles Mexicali I y Mexicali II, Conalep plantel Ensenada para los planteles Tecate y Ensenada y Conalep plantel Tijuana I, para los planteles Tijuana I y II.

La formación tiene el propósito de acercar las teorías actuales de la enseñanza del nuevo modelo académico, para fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes del docente, promoviendo el aprendizaje significativo, colaborativo y autónomo entre alumnas y alumnos.

Con esta oferta formativa, se cumple con la prioridad del CONALEP BC de desarrollar acciones académicas de actualización de educadores a favor de su desempeño en el aula, al utilizar tecnologías que los ayuden con acciones que apoyen las dinámicas educativas.

DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ PROPONE CREACIÓN DE VETERINARIAS PÚBLICAS CON SERVICIOS GRATUITOS

  • Presenta reforma a la Ley de Protección a los Animales Domésticos Estatal

Mexicali, Baja California.- Con la pretensión de establecer en Baja California, la creación de veterinarias públicas con servicios de manera gratuita, el Diputado César Adrián González García, presentó una Iniciativa con proyecto de decreto, mediante la cual se reforma la Ley de Protección a los Animales Domésticos Estatal.

Según indicó en su exposición de motivos, los problemas sanitarios no deben ser hechos aislados, y que la medicina veterinaria contribuye a garantizar la salud pública, en atención y prevención de enfermedades zoonóticas desde su origen, como: la brucelosis, tuberculosis, rabia o parasitosis, entre otras, que pueden acabar enfermando al ser humano.

Agregó que, más allá de las diferentes opciones existentes ofrecidas por el sector privado, en cuanto a la atención médico veterinaria, es indispensable que el Estado proporcione a la población centros de atención veterinaria públicos y gratuitos con todo lo necesario, para atender lo referente a la sanidad de sus animales, y así poder cumplir con lo establecido en la norma.

Esfuerzos como este –dijo– ya se han impulsado en nuestro país, con medidas a nivel local y municipal, para atender esta necesidad. Y en nuestra Entidad, desde febrero del año 2020, la ciudadanía encuentra un espacio para la atención de sus animales sin ningún costo, en la Clínica Veterinaria Gratuita de Tijuana, donde se brinda más de treinta servicios de consultorio médico.

De esta forma, se garantiza la salubridad de más de 900 animales por mes, o 10 mil 800 por año. Lo que se ha traducido en extraordinarios beneficios para un gran número de familias tijuanenses, quienes tienen con estos seres sintientes, un vínculo muy especial, añadió.

“Tenemos claro que los propietarios de animales están obligados a garantizarles atención médica de calidad, pero en ocasiones un veterinario genera costos que no pueden solventarse y menos aún, cuando se tiene más de una mascota, producto de rescates o albergues, en donde los gastos sobrepasan el presupuesto de las personas que lo realizan”, subrayó.

Finalmente, destacó que el pleno de la Cámara de Diputados, ya se aprobó la propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), para que las Entidades Federativas, en coordinación con los municipios o, en su caso, las alcaldías de la Ciudad de México, promuevan el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas.

REFUERZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE BAJA CALIFORNIA

  • El nombramiento de La Chinesca como Barrio Mágico, la fundación del proyecto de Sassi del Valle y la ratificación de Tecate como Pueblo Mágico, son parte de los logros conseguidos en conjunto con las autoridades federales y la cadena de valor del sector turístico del Estado

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, expresó que el turismo en el Estado se está reforzando a través de la coordinación no sólo con la cadena de valor del sector, sino también con el Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y con organismos internacionales, como las representaciones diplomáticas de diversas naciones del mundo, lo que ha conseguido colocar a la entidad ante la mirada internacional como un destino para visitar y admirar la belleza, la riqueza cultural y la diversidad con que cuenta el territorio bajacaliforniano.

Durante la nonagésima edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar” que tuvo lugar en la ciudad de Tijuana, la gobernadora hizo hincapié en la reciente visita del secretario de Turismo a nivel federal, Miguel Torruco Marqués, así como del embajador de China en México, Zhang Run, y del embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, para encabezar diversos eventos de alto impacto y valor turístico para la entidad.

En su mensaje, la mandataria estatal enfatizó la importancia del nombramiento de La Chinesca como un Barrio Mágico de México por parte de la Secretaría de Turismo (SECTUR) que, en sí mismo, es resultado de un trabajo coordinado por la ciudadanía y el empresariado de la capital del Estado, sumándose activamente el gobierno municipal y la comunidad china de Mexicali que hicieron relevantes aportaciones para darle el valor a ese sector que constituye un símbolo mexicalense.

Marina del Pilar resaltó la cantidad de promotores culturales y personajes de impacto en las redes sociales que han acudido por su propia cuenta a conocer a La Chinesca y los recorridos culturales que se realizan en el lugar, así como como exponer el trabajo conjunto que se ha realizado ahí para revitalizar lo que hoy es un Barrio Mágico.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó además la ratificación del municipio de Tecate como Pueblo Mágico luego de una década de su nombramiento inicial; así como el arranque oficial del proyecto de Sassi del Valle, en el Valle de Guadalupe, uno de los proyectos turísticos más importantes del norte del país que, asimismo, respeta la vocación agrícola y vitivinícola de dicha zona emblemática del Estado, así como el trabajo de artistas locales.

“Es justamente el tipo de proyectos que tanto queremos impulsar en Baja California: que ponga en el centro el talento de las y los bajacalifornianos y que permitan brindar desarrollo, crecimiento y bienestar. Impulsamos esta actividad económica tan noble que es justamente el turismo, que es una de las actividades que más derrama y más empleos genera: hotelería, restaurantes, servicios, entre otras muchas cadenas de proveeduría”, sostuvo la gobernadora Marina del Pilar.

Por su parte, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, manifestó que Sassi del Valle representa una inversión privada de mil 500 millones de pesos que genera 950 empleos a corto plazo a través, entre otras cosas, de una economía circular que busca regresar bienestar y riqueza a la población en la que se inserta, a fin de convertirse en un proyecto sustentable.

Sobre el nombramiento de La Chinesca, el funcionario estatal reiteró la importancia de la visita del embajador Zhang Run para impulsar las relaciones entre la entidad y China, para reforzar los lazos de cooperación, las inversiones y el turismo, refrendando la importancia de la cultura china en Baja California. Agregó la relevancia que tiene la actualización del nombramiento para Tecate, ya que se posiciona como destino y se aumentan las capacidades institucionales para destinar recursos que mejoren la experiencia de las y los visitantes.

DETIENEN A CUATRO SUJETOS CON ORDEN DE APREHENSIÓN EN TECATE

  • Por los delitos de robo de vehículo, violencia familiar, lesiones, allanamiento de morada y narcomenudeo.

Tecate, Baja California.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado, cumplimentaron cuatro órdenes de aprehensión por los delitos de robo de vehículo, violencia familiar, lesiones, allanamiento de morada y narcomenudeo; las personas aprehendidas se encuentran ante la autoridad judicial correspondiente.

Dichos mandatos judiciales fueron otorgados por un juez y, a través de distintas acciones de investigación, fueron debidamente cumplimentados por los agentes investigadores en diversas colonias de la ciudad de Tecate.

Por ser presunto responsable de la comisión del delito de robo de vehículo, Alan Hiram “N” fue asegurado en la calle de los Maestros de la colonia Emiliano Zapata. Los agentes investigadores le hicieron saber que contaba con una orden de arresto por dicho delito, por lo que quedó a disposición de un Juez de Ejecución.

En la calle Kiwi de la colonia Los Olivos se detuvo a Marco “N”, quien es investigado por los delitos de allanamiento de morada y violencia familiar. La orden de aprehensión que pesaba en su contra fue cumplimentada por efectivos de la AEI.

De acuerdo a la Unidad de Investigación de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, Carlos “N” es acusado de la presunta comisión de los ilícitos de lesiones y violencia familiar, por lo que fue ubicado y capturado en avenida Hidalgo de la colonia Federal.

Finalmente, Adrián “N” fue aprehendido en la calle Independencia de Valle de las Palmas. En el lugar, se le hizo del conocimiento que contaba con un mandato judicial activo por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en su vertiente de posesión simple del psicotrópico denominado metanfetamina.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia Estatal de Investigación, continúa fortaleciendo las labores de inteligencia y de investigación para dar con la ubicación de quienes intentan evadir la justicia y llevarlos ante las autoridades correspondientes, con el objetivo de que respondan por los delitos señalados y combatir la impunidad.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR MORDEDURAS DE SERPIENTES

  • Es importante no molestar a las serpientes, ya que no atacan espontáneamente, pero, si se sienten agredidas, se defienden mordiendo.
  • Se cuenta con el antídoto necesario para atender las mordeduras de las diversas serpientes de la región.

Ensenada, Baja California.– Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada recomiendan tomar medidas ante el aumento de las temperaturas que podría provocar la aparición de víboras, ya que algunas especies representan un riesgo para la salud del ser humano, por ello, se emiten indicaciones preventivas para las mordeduras de estos reptiles.

La toxicóloga del Hospital General de Ensenada, Sinaí Orozco Valdivia, señaló que para evitar este tipo de situaciones lo recomendable es vestir prendas con protección adecuada, como pantalones largos y gruesos, así como botas altas.

Al realizar actividades de excursión es importante revisar el sendero y mirar bien antes de sentarse, además de utilizar un bastón como apoyo donde la vegetación oculte los pies.

También, recomendó no colocar las manos en zonas donde puedan esconderse estos animales, como hierba alta, debajo de piedras o troncos; utilizar linterna al caminar de noche, no ir descalzos, evitar dejar prendas en el suelo, mantener el patio limpio donde no haya acumulación de cosas para que las serpientes no busquen áreas frescas para descansar.

Orozco Valdivia exhortó a no molestar a las serpientes, ya que no atacan espontáneamente, pero, si se sienten agredidas, se defienden mordiendo.

La toxicóloga señaló que el síntoma principal es la aparición de dolor intenso, huellas de mordedura que son las pequeñas heridas separadas entre sí aproximadamente de 1 cm, más la aparición de edema en el sitio de la mordedura.

Explicó que entre los síntomas que pueden presentarse están problemas digestivos como náuseas, vómitos y dolor abdominal; trastornos de coagulación y cardiovasculares como taquicardia; y trastornos neurológicos (vértigo, dolor de cabeza, convulsiones, agitación, obnubilación y estado de coma en los casos graves), parálisis de los músculos respiratorios.

Finalmente, mencionó que se cuenta con el antídoto necesario para atender las mordeduras de las diversas serpientes de la región, no obstante, es importante actuar de inmediato y solicitar asistencia médica al 911 si se encuentra en situación de riesgo a causa de estos reptiles.

INVITAN A MICRO Y PEQUEÑAS AGROEMPRESAS A CONOCER LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA SU OPERACIÓN

  • La cita es el15 de agosto de 2023, a partir de las 10:00 am en las instalaciones del CCIIAA, ubicado en la Parcela 29 del Ejido Sinaloa.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de impulsar el desarrollo empresarial en micro y pequeños empresarios del sector agropecuario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC) invita a la capacitación “FODA una Herramienta Básica en la Empresa”

La directora del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), Edna Alicia Noriega Ituarte, detalló que esta capacitación tiene como objetivo principal informar a las personas asistentes sobre cómo mejorar las condiciones de su empresa a través del análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

Indicó que la cita es el próximo 15 de agosto del presente año, a partir de las 10:00 am en las instalaciones del CCIIAA, ubicado en la Parcela 29 del Ejido Sinaloa.

“Para la SADERBC, a cargo de nuestro titular Juan Meléndrez Espinoza, es de suma importancia el promover e impulsar la capacitación y preparación constante de los micro y pequeños empresarios del sector, por ello la realización de este y futuros cursos que fortalecerán las agroempresas de Baja California” concluyó la funcionaria estatal.

PROMUEVE CANACO ENSENADA LAS FIESTAS DE LA VENDIMIA 2023

  • Al ser uno de los principales atractivos turísticos de Baja California que impacta en todos los sectores económicos de la región

Ensenada, Baja California.- Al ser un evento emblemático que muestra una de las fortalezas más importantes de Baja California como lo es la industria vitivinícola, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Ensenada, promueve las Fiestas de la Vendimia 2023, que se realizan en llamada “Ruta del Vino” del Valle de Guadalupe 29 de julio al 26 de agosto.

El presidente del organismo, Octavio de la Torre de Stéffano, expresó su entusiasmo por dar la bienvenida a los visitantes que se unirán a las festividades durante este emocionante periodo. Con más de 60 eventos planificados, las Fiestas de la Vendimia ofrecen una experiencia única para todos los amantes del vino, la gastronomía y la cultura local.

Afirmó que la promoción de las Fiestas de la Vendimia 2023 es parte del compromiso de Canaco Servytur Ensenada, el cual consiste en impulsar el turismo y fortalecer el sector comercial y turístico en la región, pues de esa manera se impactan todos los sectores económicos de la región.

Se espera que este evento contribuya significativamente a la reactivación económica local y atraiga a turistas nacionales e internacionales interesados en vivir una experiencia única enológica y culinaria, abundó.

De igual forma, el líder empresarial hizo extensiva la invitación a todos los amantes del vino y la buena gastronomía a unirse a las Fiestas de la Vendimia 2023 y a disfrutar de todo lo que la Ruta del Vino y el Valle de Guadalupe tienen para ofrecer.

En ese sentido, detalló que durante las vendimias los asistentes podrán deleitarse con una amplia selección de exquisitos vinos y platillos regionales, creados por famosos chefs y enólogos de la zona; además, se ofrecerán diversas actividades como catas de vino, recorridos por viñedos, conciertos, exposiciones de arte y mucho más, todo enmarcado por el esplendor natural del Valle de Guadalupe.

“Las Fiestas de la Vendimia son una ocasión especial para celebrar y resaltar la riqueza vitivinícola y gastronómica de nuestra región. Estamos comprometidos a brindar una experiencia inolvidable a nuestros visitantes, con eventos de alta calidad y un ambiente acogedor”, concluyó Octavio de la Torre.

DIPUTADA MONSERRAT RODRÍGUEZ BUSCA INCREMENTAR LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA JORNADA ESCOLAR

  • El propósito de esta materia es mejorar la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes.
  • En nivel primaria solo se destina 1 hora a la educación física, y en secundaria solo 2 horas por semana

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que la educación física se considere como prioritaria y poder incrementar las horas de impartición en la jornada escolar; principalmente en nivel primaria, la legisladora María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa para reformar los artículos 12, 45 y 70 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

“Sin duda, unas de las disciplinas que el Estado debe priorizar en la enseñanza de los educandos, es la educación física, el deporte y la promoción de estilos saludables, a fin de contribuir en la prevención y cuidado de la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes”, manifestó la inicialista.

A través de la educación física se aprenden ciertos valores como la responsabilidad, solidaridad, tolerancia y respeto; y aporta beneficios como: combate al sedentarismo, enseña a trabajar en equipo; aumenta la creatividad; y ayuda a disminuir la ansiedad, el estrés o la depresión.

La diputada resaltó que incrementar la educación física en la jornada escolar es una medida indispensable para aumentar o desarrollar hábitos tempranos en niñas y niños, que permitan prepararlos en la práctica deportiva, especialmente para que comprendan la importancia de la actividad física en su vida futura y su salud.

Actualmente en nivel primaria la jornada escolar contempla veinte horas semanales, de las cuales solo una hora se dedica a la educación física. Mientras que a nivel secundaria la jornada abarca como máximo treinta y cuatro horas, destinando solos dos a la materia referida.

También expuso que, la educación física debe ser considerada prioritaria para buscar de manera paulatina el incremento de horas, principalmente en la educación básica; ya que esta disciplina además de mantener la salud mental y física, también busca apoyar la convivencia, compañerismo, respeto y el trabajo en equipo en los menores de edad.

Básicamente la propuesta de Monserrat Rodríguez, consiste en que la autoridad educativa estatal gestiones ante las autoridades correspondientes, un mayor número de horas de educación física en la jornada escolar.

Además de que, para su cumplimiento, se realicen acciones de vigilancia de las horas impartidas de esta materia en los centros escolares, por parte de autoridades estatales y municipales.

FOMENTAN ADOPCIÓN RESPONSABLE DE GATOS EN BAJA CALIFORNIA

  • Destaca la importancia brindar bienestar físico y emocional

Tijuana, Baja California.- En el marco del Día Mundial del Gato, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California busca hacer conciencia en la ciudadanía sobre la situación que miles de gatos viven a diario en las calles, por lo que hace un llamado a la adopción responsable con el fin brindarles un hogar y con ello contribuir además a la salud pública.

Como parte de una adopción y tenencia responsable es importante que las personas que han adquirido el compromiso de adoptar un gato, tomen en cuenta que es un compromiso con otro ser vivo a largo plazo, el cual se debe de atender para asegurar que puedan gozar de una vida plena. Otro factor importante lo conforma la esterilización, al esterilizar a los gatos, se contribuye a reducir la cantidad de gatos sin hogar, con la finalidad de que vivan de manera tranquila y saludable.

La edad recomendada para esterilizar a un gato es entre los cuatro y seis meses. La esterilización es una cirugía con un bajo riesgo de complicaciones, y en las primeras horas después del procedimiento es importante que se mantenga al animal en cuidados y tenga tiempo para recuperarse.

Por su parte, la directora de Derecho y Bienestar Animal de la SMADS, Daniela Coronado Medrano, invitó a las y los cuidadores de gatos a que practiquen la tenencia responsable a través de la esterilización como una de las principales acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los gatos y como medida de prevención de enfermedades, y señaló que “no sólo tiene ventajas directas en la salud de los animales, sino también en el control poblacional, evitando así el abandono de gatas preñadas y camadas no deseadas, así como el maltrato animal”.