Skip to main content

Mes: agosto 2023

INICIA CESPTE CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y EMISOR DE AGUAS RESIDUALES EN COLONIA ALFONSO GARZÓN

Se verán más de 500 usuarios y usuarias beneficiadas

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) dio inicio a la Construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario y Emisor de Aguas Residuales en la colonia Alfonso Garzón, donde se verán beneficiados de manera directa más de 500 usuarias y usuarios de la localidad, dentro del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA).

Para dar fe de las acciones tomadas estuvo presente el promotor de Organización de Usuarios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Ing. Mauricio Peralta Durán; así como el Comité de Contraloría Social de la Obra.

A más de 30 años de solicitudes, el gobierno estatal que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda hizo realidad las peticiones, para mejorar la calidad de vida de las familias tecatenses que ahí residen.

El subdirector técnico, Pablo Contreras, indicó que la obra consiste en el suministro e instalación casi 1500 metros de tubería de PVC sanitario, la construcción de 24 pozos sanitarios y 150 descargas; el suministro e instalación de 349 metros de tubería PVC sanitario y la construcción de un pozo sanitario en la colonia Alfonso Garzón en el municipio de Tecate.

El director de la paraestatal, Alex Castro, hizo saber que esta inversión de más de 9 millones de pesos tiene el 40% por ciento de aportación Federal a través de la CONAGUA y el 60 % por ciento de recursos propios del organismo, gracias al pago puntual en el servicio de agua de las y los usuarios cumplidos.

“Gracias al Gobierno de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de la CONAGUA y a las firmes estrategias de nuestra humanista gobernadora, Marina del Pilar, y el secretario del Agua, Armando Samaniego, después de más de 30 años de peticiones, hoy damos inicio a la primera etapa de introducción de red de alcantarillado sanitario donde se verán beneficiadas de manera directa más de 500 vecinas y vecinos; esto sucede cuando el dinero se utiliza para obras y no se destina para fines ajenos al desarrollo social”, dijo el funcionario estatal.

PRESENTA ALUMNA DE CECyTE BC INVESTIGACIÓN SOBRE NEUROCIENCIA

Realizó estadía en el programa de verano de la Universidad de California, campus San Diego.

San Diego.– La alumna Elisa Michel Medina Vázquez, del plantel Compuertas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), presentó la investigación “Ultrasound textural imaging analysis of nerve pathology” como resultado de un trabajo colaborativo a través del programa “Enlace 2023 Summer Research Experience” de la Universidad de California en San Diego.

En ese sentido, el director general del CECyTE BC, Mtro. Christian Hiram Dunn Fitch, felicitó a la joven por su desempeño dentro de este programa y le extendió el respaldo del Gobierno del Estado y del Colegio para continuar con su formación. Por este motivo, al final de la presentación le otorgó el distintivo “Lince de corazón”, por poner el nombre de la institución en alto y demostrar ser una lince con actitud.

Durante este verano, la joven Elisa en conjunto con los investigadores Dr. Sameer Shah, Dr. Victor Barrere, Yuanshan Wu y de la estudiante Sahana Gopalan, se dedicaron a investigar y analizar a detalle las imágenes generadas por ultrasonido textural en la patología nerviosa del cuerpo humano, dentro del Laboratorio de Bioingeniería Neuromuscular de la Universidad.

Al respecto, Elisa comentó que durante las 7 semanas de trabajo aprendió mucho acerca de la aplicación de la medicina y de la biología, estudiando diferentes muestras humanas y animales para generar conclusiones que les permitieran obtener los resultados que buscaban.

Para quedar seleccionada dentro del programa, la alumna realizó un ensayo en inglés donde explicó por qué quiere ir a la universidad y participar en el programa; también habló de sus intereses en las tecnologías e ingeniería. Gracias a este ensayo consiguió entrar al programa, por lo que del 25 de junio al 11 de agosto del año en curso su casa fueron las instalaciones del campus universitario en la ciudad de San Diego, California.

Elisa, originaria de la ciudad de Mexicali, actualmente estudia el 5to. semestre de la carrera de Programación del plantel Compuertas y compartió que su sueño es continuar preparándose en el área de la ingeniería.

Como ella, muchos jóvenes estudiantes se esfuerzan diariamente para tener una mejor formación académica y profesional, por lo que el personal del CECyTE BC se enorgullece de brindarles guía en este camino hacia el éxito en la vida y el trabajo.

SE UNEN STPS Y MUJERES EMPRESARIAS A FAVOR DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Acude procuradora del trabajo con Mujeres Empresarias para plantear y coordinar actividades y acciones relacionadas el otorgamiento de justicia laboral en el Estado

Mexicali, Baja California.- En representación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que encabeza el Mtro. Alejandro Arregui Ibarra, la procuradora de la Defensa del Trabajo, Brenda Lorenia Roa Aguilera, atendió la invitación de las mujeres empresarias de la Cámara Nacional de Comercio en Mexicali (CANACO), en donde presentó una exposición sobre las actividades de la procuraduría y algunas de las disposiciones que llegaron con la reforma laboral.

La funcionaria dijo que la instrucción del secretario del Trabajo, Alejandro Arregui Ibarra, es acercarse, asesorar y despejar dudas del sector obrero-patronal en relación a las actividades y acciones relacionadas con la justicia laboral de las y los trabajadores del Estado.

“Agradezco la invitación por parte de esta cámara y a las empresarias, por interesarse en este tipo de acercamientos que sirven para nutrirnos y retroalimentarnos mutuamente, en donde se puede palpar el compromiso que tiene el sector empresarial, ya que son quienes generan empleos, y contribuyen al crecimiento de Baja California”, expresó.

Ante las asistentes, la funcionaria estatal comentó que dentro de las nuevas disposiciones del actual Gobierno, de conformidad al Artículo 132 Fracción XXXI de la Ley Federal del Trabajo, se establece que se debe de implementar, en acuerdo con las y los trabajadores, un protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual, así como erradicar el trabajo forzoso e infantil.

“La fuerza laboral que representan las mujeres en ocupación es de 40.6%, cerca de 730 mil mujeres, por lo cual es importante el sumarse a este gran reto a favor de las mujeres, además de ser una obligación establecida en la ley que busca contar con entornos seguros para las trabajadoras”, puntualizó.

Durante la charla, expuso que la Procuraduría ha brindado 22 mil 128 asesorías, además de que se han brindado mil 31 acompañamientos a audiencias conciliatorias en los Centros de Conciliación Laboral (CCL), otorgando información y orientación, así como acompañamiento en las audiencias a las personas que lo han requerido.

“Hemos implementado el programa Procuraduría en tu Universidad, además se ha participado en la instalación de un módulo de asesoría en las Ferias de Empleo convocadas por el Servicio Nacional de Empleo y en las Jornadas “Con el Corazón por Delante” que encabeza la gobernadora Marina del Pilar, y como siempre todas nuestras asesorías son completamente gratuitas” comentó Roa Aguilera.

Al final, la funcionaria reiteró el compromiso que tienen la STPS y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo por los derechos de las y los trabajadoras del Estado, y dijo que hoy la procuraduría buscar ser cercana a este sector de la población y más eficiente, por lo que también realizan asesorías a través del número de WhatsApp, 686-193-1810.

“El secretario del trabajo nos ha instruido a utilizar las herramientas tecnológicas para atender a quienes por cuestiones de distancia o tiempo tienen dificultad para comunicarse, por ello, dentro de las acciones implementamos el número de WhatsApp, por medio del cual hemos atendido a cientos de personas” informó

BRINDA JURISDICCIÓN DE SALUD TIJUANA SERVICIOS GRATUITOS A BOMBEROS Y HABITANTES DE LA DELEGACIÓN CENTRO

Tuvieron especial importancia vacunas y el programa de detección oportuna contra el cáncer, ya que se enseñó la técnica de autoexploración de senos, realizaron pruebas de Papanicolaou y se entregaron vales de mastografía

Tijuana, Baja California.- Como parte de la atención que se presta directamente a la comunidad, en sus lugares de residencia, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), acudió a la Estación de Bomberos número uno, ubicada en la Avenida Internacional, para llevar servicios preventivos y de salud de manera gratuita a los elementos, sus familias y residentes en general de la Delegación Centro.

Se trató de una feria de la salud de las 8 de la mañana a las dos de la tarde, en la que participaron, además, clubes de servicio, que atienden a la comunidad sin costo. Entre otros servicios que se ofrecieron atención oftalmológica y pruebas para la detección de cáncer de próstata o antígeno prostático.

Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora del Programa de detección oportuna de cáncer en la mujer, explicó que con el apoyo de la asociación “Mujeres por mujeres”, se enseñó la técnica de autoexploración de senos, se realizaron exámenes de citología cervical y se entregaron vales de mastografía.

Por parte del programa de Vacunas, se ofreció el cuadro básico para niños, así como los diferentes tipos con que cuenta la JSST.

Guerrero Santillán comentó que atender la salud del personal de Bomberos y sus familias en su lugar de trabajo, constituye un reconocimiento a la labor que realizan a favor de la comunidad en momentos de crisis como accidentes viales, incendios, inundaciones, entre otros.

TECATE: CONDENAN A 23 AÑOS EN PRISION A FEMINICIDA

  • La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida recabó los datos de prueba que fueron suficientes para acreditar la plena responsabilidad del sentenciado en hechos ocurridos el pasado mes de mayo.

Tecate, Baja California .- Aplicar todas las herramientas técnicas, jurídicas y tecnológicas para resolver casos penales y esclarecer delitos, con énfasis en aquellos donde las víctimas son mujeres, es propósito de la Fiscalía General del Estado (FGE), como lo es también ejercer la ley con determinación y combatir la impunidad.

Con el fortalecimiento al trabajo de investigación que detone en resultados, esta institución de procuración de justicia, logró una sentencia para Andrés Iván Altamirano Manzanares, culpable del delito de feminicidio y condenado a una pena privativa de la libertad de 23 años, 4 meses en prisión.

La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, desarrolló una minuciosa investigación y recabó los datos de prueba que fueron suficientes para acreditar la plena responsabilidad del hoy sentenciado en los hechos ocurridos el pasado mes de mayo, en el Ejido Héroes del Desierto en la colonia El Testerazo de esta ciudad.

De acuerdo a los elementos que se integraron a la carpeta de investigación, se desprende que entre las 21:00 horas del 12 de mayo de 2023 y las 00:30 horas del 13 de mayo de 2023, la víctima, quien en vida respondía al nombre de Carmen, se encontraba en el interior de un domicilio, en un momento determinado Andrés Iván, la golpeó en diferentes partes del cuerpo.

La occisa presentó equimosis rojiza violácea en ambos brazos, muslos, pierna izquierda, en el tórax, excoriaciones dérmicas en abdomen y herida contuso cortante en región posterior de pabellón auricular derecho, como consecuencia, perdió la vida en el lugar, por traumatismo craneoencefálico con hemorragia cerebral difusa.

Como parte de las etapas del proceso penal, el 15 de mayo de 2023 se formuló imputación, al tiempo que la Fiscalía presentó las pruebas que obran en la carpeta de investigación; concluido el debate la autoridad juzgadora vinculó a proceso al individuo en mención, fijando la medida cautelar de prisión preventiva; y concluyendo el caso el pasado 7 de agosto con la realización de un procedimiento abreviado.

Desde el ámbito de competencia, la Fiscalía General del Estado mantiene el compromiso de erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres y reitera su intervención ante todo hecho en que se vean vulnerados sus derechos.

INTENSIFICAN AUTORIDADES DE SALUD ACCIONES PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER CÉRVICO-UTERINO

Ponen a disposición de la comunidad servicios gratuitos de detección y tratamiento de la enfermedad en Módulos Rosa, Centros de Salud, Unidades Móviles de Salud y Centros de Salud Móviles.

Tijuana, Baja California.- Como parte de la Semana Nacional contra el Cáncer Cérvico-uterino, a realizarse del 22 al 27 de agosto, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) intensifica los servicios para la detección oportuna y tratamiento de la enfermedad.

Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora del Programa contra el cáncer en la mujer en la JSST, recordó que actualmente el cáncer cérvico-uterino constituye la segunda causa de cáncer en la mujer, por ello, la necesidad de realizar una detección oportuna y darle tratamiento, recordando que es el único tipo de cáncer prevenible, si se detecta a tiempo.

La manera de detectarlo antes de que se manifieste, explicó, es a través de un estudio denominado Papanicolaou, que debe realizarse a partir de los 18 años o cuando se comience a tener vida sexual activa.

No se debe estigmatizar la enfermedad, asegura, debido a que suele asociarse al Virus del Papiloma Humano; e incluso, se afirma que hasta el 90 por ciento de las mujeres pueden tener presencia del virus, mismo que se llega a desarrollar sólo en ciertas condiciones, como una baja en las defensas por alguna circunstancia como enfermedad, desnutrición o incluso tensión nerviosa.

Debido a la conmemoración de la Semana Nacional contra el Cáncer Cérvico-uterino, en agosto se refuerza la promoción para que las personas acudan a los centros de salud por información y a realizarse estudios de Papanicolaou. Otras opciones son los Módulos Rosa en los hospitales generales de Tijuana y Tecate, las unidades de salud móviles y los centros de Salud Móviles.

El Papanicolaou es el estudio más confiable para la detección de cáncer cérvico- uterino, aunado con la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, disponible en centros de salud.

ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”

137 mil beneficiarias y beneficiarios afiliados al ISSSTECALI en los siete municipios, contarán ahora con un servicio más moderno y adecuado de traslados programados

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), realizó la entrega de cinco unidades tipo ambulancia, las cuales fueron adquiridas con los recursos obtenidos en el Primer Sorteo ISSSTECALI “Unidos de Corazón”, que se efectuó el pasado 14 de febrero con un tiraje de 30 mil boletos y entregando un premio principal de 2 millones de pesos, informó el director General de la paraestatal, Dagoberto Valdés Juárez.

Recordó que con la iniciativa de su equipo y el apoyo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, así como del secretario de Salud en la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, se concretó esta estrategia para recibir recursos extraordinarios y cubrir la necesidad de equipamiento médico, en este caso 5 ambulancias que se entregan para uso de la Clínica Guadalupe Victoria en el Valle de Mexicali, Clínica Mariano Matamoros en Tijuana, Tecate, San Felipe y San Quintín, lográndose así una mejor atención y respuesta a la derechohabiencia.

Valdés Juárez dijo que gracias a las políticas públicas implementadas de servicio forjado desde abajo para trabajar por las y los ciudadanos, 137 mil beneficiarias y beneficiarios afiliados al ISSSTECALI en los siete municipios, contarán ahora con un servicio más moderno y adecuado de traslados programados.

Por su parte, Medina Amarillas reconoció el reto y el esfuerzo que significó este sorteo. Comentó que “como lo ha instruido la gobernadora del Estado, se han hecho esfuerzos muy importantes para asegurar que las personas reciban acceso rápido y del mejor nivel a la salud, como en este caso a los beneficiarios de ISSSTECALI”; añadió que el poder legislativo, los sindicatos, la Secretaría de Hacienda y el esfuerzo del equipo al frente de la institución, han logrado buenos resultados para la paraestatal.
Además, Medina Amarillas dijo que las ambulancias entregadas para el servicio oportuno a las y los pacientes, no tiene precio, ya que, entregando estas unidades, se ayuda a abatir el rezago en la atención a la derechohabiencia, entre ellos, las y los jubilados de la burocracia y magisterio.

En el evento llevado a cabo en la Casa del Jubilado del Sindicato de Burócratas, se contó con la presencia de la oficial Mayor, Rocío López Gorosave; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Manuel Guerrero Luna; el dirigente de la burocracia, Guillermo Aldrete Casarín; el tesorero municipal, Roger Sosa Alaffita; el representante de Magisterio y Derechohabiente Beneficiario de la Comunidad de San Quintín, Prof. Sergio Pérez Soria y el presidente de la Agrupación de Jubilados en el Estado, Francisco Alberto Gómez Medina.

AVANZA BAJA CALIFORNIA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

A partir del 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024, niñas, niños y adolescentes contarán con los materiales educativos

Mexicali, Baja California.- Baja California avanza en la distribución de los libros de texto gratuitos de educación básica, en atención a los acuerdos de trabajo de la LVIII Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), encabezada por la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación de Baja California, explicó que, privilegiando el interés superior de la niñez y la adolescencia en la entidad, los nuevos Libros de Texto Gratuitos deberán ser entregados en todas las escuelas el 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024.

En ese sentido, el funcionario estatal precisó que al almacén han llegado 2 millones 324 mil 150 ejemplares, destinados a los directivos de las escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria, encargados de la distribución a estudiantes.

Las niñas, niños y adolescentes, así como docentes, deberán de contar con los ejemplares que incluyen las bases de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a fin de dar inicio al plan académico del nuevo ciclo escolar, como lo ha adelantado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Hasta el momento se han entregado millón 307 mil 892 mil de libros de texto, construidos también gracias a la aportación de las y los docentes que conforman los Consejos Técnicos Escolares (CTE) de todo el Estado.

La meta, añadió Solís Benavides, es distribuir 3 millones 760 mil 882 libros para alumnas, alumnos y profesorado de los niveles preescolar, primaria, secundarias, telesecundaria y educación especial.

Refirió que el objetivo de contar con libros de texto gratuitos en todas las aulas es fortalecer a la escuela pública, a través de la promoción de una educación científica, humanista e inclusiva.

Particularmente los ejemplares de quinto y sexto grado de primaria, ya se encuentran en los almacenes y una vez que se concluya el receso escolar para el personal docente, se retomará la distribución.

Finalmente, señaló que faltan por recibir los libros de texto de nivel secundaria, mismos que serán entregados de manera inmediata una vez que se cuente con ellos, a fin de no entorpecer el arranque del ciclo escolar.

OFRECE SEPESCA BC CURSOS GRATUITOS DE SEGURIDAD EN EL MAR

La capacitación se realizará en coordinación con autoridades marítimas y se impartirá en Ensenada, San Felipe y San Quintín

Se pretende actualizar a personas dedicadas a la pesca y prestadoras de servicios en la prevención de accidente, otorgándoles un certificado para tramitar su libreta de mar tipo “B” o “C”

Ensenada, Baja California.- Un curso teórico práctico sobre seguridad en el mar, está siendo ofrecido a personas dedicadas a la pesca y prestadoras de servicios de pesca deportiva, por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

La funcionaria estatal destacó que esta capacitación se impartirá en coordinación con la Capitanía de Puertos de Ensenada, con el propósito de contribuir con el ordenamiento de quienes se dedican a las actividades mencionadas.

El taller se impartirá en Ensenada los días 4 y 5 de septiembre, en la Sala Ensenada del Centro de Gobierno del Estado; en San Felipe el 7 y 8 de septiembre, en el Centro de Desarrollo Municipal; y en San Quintín 28 y 29 de septiembre, en las instalaciones del Molino Viejo.

La ventanilla de recepción de solicitudes estará abierta hasta el 25 de agosto, de 09:00 a 14:00 horas, de acuerdo con los requisitos publicados en la página de la SEPESCA BC: http://bajacalifornia.gob.mx/sepesca/servicios.

Para mayores informes, quienes tengan interés en participar pueden comunicarse al teléfono 646 172 30 80, a la extensión 3239 para pesca comercial, y a la 3318 para prestadores de servicios de pesca deportiva, de lunes a viernes, en los mismos horarios mencionados.

El curso, que se impartirá de manera gratuita, les permitirá capacitarse para ejercer su actividad de acuerdo con lo establecido en las leyes nacionales marítimas, en materia de seguridad básica en el mar.

EL ACOSO LIMITA LAS OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES PARA TENER ÉXITO EN EL DEPORTE: GLORIA MIRAMONTES

  • Presenta Reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte de B.C.
  • Busca generar conciencia y educación sobre la violencia de género en el deporte, y proporcionar a las deportistas canales seguros y confidenciales para denunciar y buscar apoyo en casos de violencia

Mexicali, Baja California.- En nuestra entidad y en el país, existen múltiples casos documentados de éxito de mujeres de alto rendimiento deportivo, de los cuales hemos sido testigos y hemos abrazado sus logros, mujeres que han marcado un hito en el deporte, señaló la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

Sin embargo, el acoso puede crear un entorno hostil y discriminatorio, que limita las oportunidades de las mujeres para participar y tener éxito en el deporte, enfatizó al presentar su Iniciativa de Reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte de Baja California.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, hasta el 2004 solamente el 13.2 por ciento de las federaciones deportivas, contaban con mecanismos para la resolución de denuncias sobre acoso sexual; y en dos terceras partes de ellas, no existen iniciativas especiales para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Consideró la Legisladora local de Morena, que, al prevenir el acoso, se promueve la igualdad de oportunidades para que las mujeres puedan desarrollar su potencial atlético, sin obstáculos basados en su género.

Es por ello -dijo- que deben implementarse políticas públicas que garanticen la prevención e inhibición de este tipo de prácticas, que por años han vulnerado a las mujeres en todas sus esferas, otorgando de manera expresa al INDEBC en sus atribuciones, promover su participación en el deporte y la actividad física, así como crear e implementar protocolos para eliminar y erradicar la violencia hacia las deportistas.

Por tales motivos, la presente propuesta normativa, traería como consecuencia: proteger y salvaguardar sus derechos, promoviendo un entorno seguro y libre de violencia en el ámbito deportivo; prevenir la violencia y la detección temprana de posible acoso; generar conciencia y educación sobre la violencia de género en el deporte, y proporcionar a las deportistas mujeres, canales seguros y confidenciales para denunciar y buscar apoyo en casos de violencia.

Puntualizó que, poner en el centro de atención a las mujeres de alto rendimiento, que han luchado por sus derechos, a través de su historia de vida, permite a la comunidad deportiva generar referentes para futuras generaciones de mujeres poderosas en el deporte.