Skip to main content

Mes: agosto 2023

CONTINÚA COEPRIS BC CAPACITANDO A EMPRESAS MAQUILADORAS EN LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Con ello se contribuye a prevenir riesgos sanitarios por comida contaminada.

Tijuana, Baja California.- Para prevenir riesgos sanitarios en las empresas maquiladoras de esta ciudad, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), mantiene una constante capacitación con las y los empleados que trabajan en la cocina, para prevenir riesgos sanitarios por comida contaminada.

El titular de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, señaló que 25 empleadas y empleados de la empresa Hyundai, recibieron esta capacitación, quienes preparan los alimentos de 1, 800 trabajadoras y trabajadores diariamente, por ello, es importante que mantengan las medidas de seguridad para evitar posibles afectaciones en la salud.

Dentro de las instrucciones que se les ofrecieron, las cuales se explican en la NOM 251 SSA1 2009, sobre el cuidado que deben de tener en las instalaciones, el control del agua que se utiliza para el lavado y preparación de alimentos, el manejo de los residuos, el control de materias primas, entre otros.

La empresa Hyundai se mostró interesada en certificarse dentro del Programa para de Autorregulación Para Establecimientos (PASE), con lo cual están exentos de una revisión de forma aleatoria, a menos que exista alguna denuncia por alimentos en mal estado.

Dentro de los lineamientos que se establecen es que el mobiliario de la cocina tenga superficies lisas y hechas de material lavable, contar con dispositivos que permitan el monitoreo de la temperatura donde se almacenan los alimentos, y que sea de fácil acceso para su visibilidad.

El personal debe contar con uniforme, sobre todo gorro y cubrebocas, es importante mencionar que el utilizar guantes no los exime del lavado constante de manos, sobre todo después de ir al baño, evitar utilizar el celular mientras se encuentra manipulando alimentos.

Todos los botes o dispensarios de residuos, ya sean de alimentos u otros desechos, deben de contar con tapa y deben ser retirados, por lo menos una vez al día, de igual forma su lavado y desinfección para evitar la proliferación de fauna nociva como cucarachas o moscas.

REFUERZA CONALEP ENSENADA AUTOESTIMA DE ESTUDIANTES A TRAVÉS DE CAPACITACIÓN “¿TÚ A QUIÉN ELIGIRÍAS?

Se beneficiaron más de 90 estudiantes de quinto semestre

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de que el alumnado fortalezca su autoestima dentro y fuera del aula, y generar ambientes de respeto y armonía entre las y los jóvenes de educación media superior, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) plantel Ensenada, realizó el curso de capacitación denominado “¿TÚ A QUIÉN ELIGIRÍAS?

Al respecto, la directora estatal del CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, dijo que este tipo cursos fortalecen de manera significativa la autoestima de las y los alumnos, lo que trae como consecuencia jóvenes más reflexivos e independientes, protagonistas de sus decisiones y responsables de las consecuencias de sus acciones, para hacerlos reflexionar en la construcción de su futuro con más seguridad.

La capacitación virtual se realizó a través de zoom a las 11: 00 horas y fue impartida por el docente Jonathan Dugay, de la Asociación “Hazlo por ti A.C”., quién hizo reflexionar a las y los jóvenes sobre la importancia de las decisiones, así como de las consecuencias y repercusiones que pudieran presentarse debido a las acciones realizadas, mediante una plática amena y con imágenes representativas al tema.

A su vez, el director del plantel Ensenada, Tadeo Javier Meza Quintero, comentó que se han realizado una serie de cursos de capacitación para los y las alumnas de las diferentes carreras que oferta Conalep en forma virtual aún en periodo vacacional, para dar oportunidad de que las y los jóvenes cuenten con temas de su interés y los mantengan activos para su regreso a clases, además de ser de manera gratuita.

Por último, Martínez Manríquez resaltó la importancia de dar continuidad con este tipo de capacitaciones para proveer de un mayor número de habilidades y destrezas, y se obtiene una mayor participación de las madres y padres de familia en la educación de sus hijos, además de mejoras en sus planteles, gracias a la comunicación que resulta de estas capacitaciones y buenas relaciones entre madres, padres, docentes y estudiantes.

REALIZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR MIL CIRUGÍAS DE CATARATAS SIN COSTO PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES

Hasta fin de año se estima que sean beneficiadas por lo menos mil 500 personas pertenecientes a este grupo etario en todos los municipios de Baja California para que puedan ver y vivir mejor

Tijuana, Baja California.- Como parte de una serie de acciones para destinar los recursos en mejorar la vida de todas las personas adultas mayores de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó una Jornada de Detección de Cataratas y Feria de Servicios de Salud del Adulto Mayor, en la que destacó que como parte del programa de la Secretaría de Salud se han realizado este 2023 mil cirugías de corrección de cataratas de manera totalmente gratuita, y la perspectiva es terminar el año con por lo menos mil 500.

En su mensaje a las personas presentes y a la sociedad de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar resaltó la coordinación permanente con el Gobierno de México y el presidente Andrés Manuel López Obrador para atender a toda la población y especialmente a las personas adultas mayores.

La mandataria estatal destacó el impacto que tienen las unidades móviles para llevar salud a todo el territorio bajacaliforniano, y con particular esfuerzo a zonas relativamente alejadas de Infraestructura de salud.

“Con estas caravanas llegamos a todo el territorio de Baja California, hasta el último rincón del Estado para llegar a quien más lo necesitan, y con ello también el programa de catarata”, dijo.

En el mismo sentido, hizo hincapié en la relevancia que tiene la práctica del deporte entre la población adulta mayor, por lo que extendió la invitación a formar parte de los programas que tiene para ese sector de la ciudadanía el Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE), que encabeza Erik Morales Elvira, y que están enfocados a distintas disciplinas como el fútbol y la natación.

“Ustedes nos han ayudado a construir Baja California y el país. Cada vez que las y los miro, recibo cariño y emoción que sirve de motor para seguir poniendo todos los días el Corazón por Delante”, dijo.

Por su parte, el secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, señaló que uno de los principales programas de salud en la entidad es el que atiende las cataratas de manera totalmente gratuita, por tratarse de uno de los padecimientos visuales más comunes en este sector de la población.

En el evento se entregaron además sillas de ruedas y diversos insumos que inciden de manera directa en la calidad de vida de las personas que lo necesitan, además de que se les brindó atención integral en diversos aspectos con el apoyo de distintas instituciones del Gobierno de Baja California.

INVITA ISSSTECALI A PERSONAS MAYORES A EJERCITARSE PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Reitera la invitación a las y los derechohabientes para que se integren a las actividades del programa “Vive Activo”

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), refrendó su compromiso con la derechohabiencia de elevar la calidad en la atención y en los servicios de salud para este sector de la sociedad.

La subdirectora del área médica, Angélica Pon Méndez, comentó que el ISSSTECALI intensifica sus acciones de prevención y promoción de la salud de las personas mayores, “la esperanza de vida en Baja California es de 78 años para las mujeres y 76 para los varones, por lo que el propósito es trabajar para que las personas vivan más años, pero con una mejor salud”.

Destacó la importancia de que las personas mayores tengan una adecuada alimentación acorde a su metabolismo para que contengan los nutrientes necesarios, sin condimentos fuertes y con abundantes verduras y frutas; así como cuidar el consumo de sal y de alimentos grasos.

Pon Méndez recordó que las enfermedades que más afectan a las personas mayores son la diabetes mellitus, hipertensión, padecimientos cardiovasculares, neumonía, cáncer cérvico-uterino y cáncer de próstata, entre otras.

Por ello, recomendó que las personas mayores realicen actividad física regularmente con el propósito de mejorar su calidad de vida, reiterando la invitación a las y los derechohabientes para que se integren a las actividades del programa “Vive Activo”, el cual está diseñado para ayudarlos a desarrollar las capacidades de resistencia aeróbica, fuerza y flexibilidad.

Por último, exhortó a las personas mayores derechohabientes asistir regularmente a consulta médica para la prevención y detección oportuna de algún padecimiento, con el objetivo de lograr un envejecimiento saludable.

EN PROCESO LEGISLATIVO INICIATIVAS PARA QUE POLICÍAS PUEDAN PORTAR SU ARMA DE CARGO FUERA DEL SERVICIO

  • Los elementos de las corporaciones policiacas tendrán que cubrir ciertos requisitos.
  • La portación es exclusivamente para su seguridad y legítima defensa

Mexicali, Baja California.- Para apoyar a la seguridad y protección de los policías y con el fin de que estos no se encuentren en desventaja al estar fuera de servicio, el diputado Juan Manuel Molina García presentó iniciativa para que puedan portar su arma de cargo, aún después de su horario de servicio.

Ante los recientes hechos criminales en donde han perdido la vida un número considerable de miembros policiacos de Baja California, el inicialista pretende la reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado, buscando establecer los supuestos y requisitos bajo los cuales podrán portar su arma de cargo en todo momento, para no dejarlos en estado de indefensión.

Los elementos de seguridad pública por sus funciones operativas, se encuentran en peligro constante de sufrir lesiones leves o hasta la muerte, sea dentro o fuera del servicio, en ese sentido los inicialistas coinciden en que no solamente se es policía mientras se porta el uniforme, también los es cuando se está en casa con la familia, o cuando realizan actividades de la vida cotidiana.

Esta propuesta se suma al proyecto planteado por el legislador Juan Diego Echevarría Ibarra, que en el mismo sentido, busca brindar herramientas para reforzar la seguridad de los miembros de las instituciones de seguridad pública.

La iniciativa de mérito, contempla que los policías podrán portar su arma de cargo fuera del servicio exclusivamente para su seguridad y legítima defensa, siendo acreditados por la Licencia Oficial Colectiva, además de satisfacer los siguientes requisitos:
• Presentar solicitud por escrito en donde justique portar el arma de fuego fuera del servicio
• Someterse a la evaluación de control y confianza
• No estar vinculado a un proceso penal
• No estar suspendido o inhabilitado por causa grave
• No contar con denuncias por violencia familiar.

No se omite precisar que ambas iniciativas se encuentran dentro del proceso legislativo correspondiente, para reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, en los artículos 19 y 46.

EMITE SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire

Tijuana, Baja California.- A fin de proteger la salud de la población en general y de los grupos de mayor susceptibilidad en particular, desde el 2002 la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial para la Salud, estableció que cada segundo viernes de agosto se celebra el Día Interamericano de la Calidad del Aire buscando concientizar sobre la importancia de prevenir y reducir la contaminación atmosférica.

En el marco de la conmemoración, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), hace un recordatorio sobre la importancia de mantener un aire limpio, ya que al llegar a inhalar partículas contaminadas, estas pueden provocar alergias y serias complicaciones respiratorias en nuestra salud.

Por ello, la SMADS lleva a cabo un monitoreo puntual a través de las estaciones de monitoreo de calidad el aire para evaluar la concentración de contaminantes, y de esta manera mantener informada a la población ante cualquier contingencia.

Algunas acciones que se pueden llevar a cabo de manera cotidiana para apoyar en la prevención de la contaminación del aire son:

• Reducir el uso del auto; compartir el auto.
• Usar el transporte público.
• No quemar llantas, fuegos artificiales, o basura.
• Hacer uso eficiente de la energía.
• Cuidar los árboles y áreas naturales.

Modificando los hábitos y realizando pequeños cambios en la vida diaria, se puede contribuir a prevenir la contaminación y de esta manera mejorar la calidad del aire que se respira, reduciendo riesgos por contaminación en la salud y en el medio ambiente.

Se le recuerda a la ciudadanía que pueden monitorear la calidad del aire en tiempo real en el siguiente enlace: http://www.bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Calidad_Aire.

OFRECE IPEBC ACOMPAÑAMIENTO Y ORIENTACIÓN PARA SOBRELLEVAR RECAÍDAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

Cuenta con programas gratuitos de prevención y tratamiento ambulatorio, sólo es necesario marcar a la Línea 075 para solicitar acompañamiento y orientación.

Mexicali, Baja California.- El consumo de alcohol y las sustancias es un problema de salud que puede desarrollarse como una enfermedad crónica, la cual, si se estigmatiza a quienes la padecen, reduce la posibilidad de acceso al tratamiento y la atención, así como el empeoramiento de sus síntomas, informó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

Explicó que la recaída en personas usuarias de sustancias y alcohol, se da cuando quienes han logrado mantenerse sin consumo, se exponen a una situación de riesgo y no se es capaz de responder con estrategias de enfrentamiento para mantener la abstinencia.

Rico Hernández expuso que es necesario comprender que como cualquier enfermedad, el tratamiento de las adicciones enseña a las personas usuarias que la recaída es parte del proceso de recuperación, y no constituye un fracaso, por lo que es importante contar con un plan de acción para prevenir las recaídas.

Señaló que es importante que este plan se ajuste a las propias necesidades, para así poder evitar o enfrentar con estrategias cognitivas y conductuales las situaciones de alto riesgo, intentando siempre evaluar la situación con calma y revisar los elementos que le han llevado al consumo.

Por último, Rico Hernández invitó a la población, acercarse a los programas de prevención y tratamiento ambulatorio para consumo de sustancias con los que cuenta el IPEBC, solo es necesario marcar a la Línea 075 para solicitar acompañamiento y orientación al respecto. Este servicio es gratuito, anónimo y confidencial.

LLAMA HGM A ACTUALIZAR CARTILLA NACIONAL DE SALUD ACORDE A LA EDAD DE LA PERSONA USUARIA

El Servicio de Vacunas de Hospital General de Mexicali ubicado en la Torre de Especialidades de Consulta Externa cuenta con cartillas nacionales de salud y se encuentran disponibles para toda la población

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de promover la corresponsabilidad en el cuidado de la salud, autoridades del Hospital General de Mexicali (HGM) hacen un llamado a la población para actualizar su Cartilla Nacional de Salud acorde a la edad que corresponde.

Miguel Bernardo Romero Flores, director de Hospital General de Mexicali, comentó que son cinco tipos de cartillas disponibles, para niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas adultas mayores de 60 años.

La Cartilla Nacional de Salud es un documento oficial, gratuito y personal, y se clasifica de acuerdo al grupo de edad. La primera es desde el nacimiento hasta los 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujer de 20 a 59 años, hombre de 20 a 59 años y persona adulta mayor de 60 años o más; y el HGM cuenta con todas ellas.

“Para reposición de la Cartilla Nacional de Vacunación, sobre todo si son menores de edad, deben traer CURP, acta de Nacimiento y fotografía tamaño Infantil; para los mayores se recomienda traer su INE. El servicio de vacunas está disponible de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde”, señaló.

El servicio de vacunas del HGM se encuentra ubicado en el segundo piso de la Torre de Especialidades de Consulta Externa; cuenta con la aplicación de vacunas: Hexavalente, Neumococo, Rotavirus, Triple viral, y TDPA (para mujeres embarazadas). Para cualquier duda, se puede llamar al 6865561123 extensión 1483, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

PLANTEAN CCE´S AGENDA TRANSVERSAL CON AUTORIDADES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE BC

  • Cada municipio hizo sus peticiones, con el fin de generar un trabajo coordinado con el gobierno del estado.

Tijuana, Baja Califronia.- Infraestructura, desarrollo urbano, movilidad y seguridad son los ejes principales que el Comité Técnico Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE´s) busca plasmar en la agenda de trabajo conjunto con el gobierno del estado, a fin de impulsar la competitividad de Baja California.

Lo anterior lo señaló el Lic. Carlos Jaramillo Silva, presidente del CCE Tijuana, quien coordina el Comité Técnico Estatal, luego de convocar a reunión plenaria empresarial en la que estuvo la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su gabinete.

Asimismo, estuvieron los líderes del organismo cúpula de Rosarito, Gustavo Torres Ramírez; de Mexicali, Luis Manuel Elizondo Lomelí; de Tecate, Joel Villalobos Gutiérrez; y de Ensenada, Marco Estudillo Bernal.

“Hace unas semanas iniciamos con este ejercicio de la plenaria empresarial donde se busca un trabajo coordinado con gobierno del estado para impulsar la competitividad estatal”, anotó Jaramillo Silva.

En ese sentido, destacó la importancia de la unidad empresarial y gobierno como la única fórmula para impulsar el desarrollo económico y social del estado.

“El mantener una agenda coordinada y transversal que aborde los temas más relevantes podrá generar buenos dividendos en la retención y generación de nuevas inversiones, así como el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, subrayó.

Algunos tópicos relevantes para el Comité Técnico Estatal, dijo, son el abasto de agua, los proyectos de movilidad, la agenda urbana, vivienda, así como la atracción de inversiones.

“Cada uno de los municipios hizo peticiones puntuales muy orientadas al tema de seguridad y al tema de infraestructura: Tecate con su anillo vial, Ensenada con el tema de agua, Rosarito con temas de seguridad, Mexicali con el tema de reserva territorial y el impulso a proyectos de atracción de inversión”, explicó.

Para concluir, el líder del Comité Técnico Estatal de los CCE´s señaló que la idea es que la agenda estatal no sea repetitiva, sino que sea una agenda transversal y unificada entre los municipios, donde el sector empresarial también experimentará una reestructura para tener una mayor efectividad, al tiempo que se generó el compromiso de dar seguimiento a estas mesas de trabajo.

ASALTAN A UBER EN SANTA ANITA, TECATE

Tecate, Baja California.- La mañana de este martes, elementos de la Policia Municipal atendierón el reporte de robo con violencia ocurrido alrededor de las 09 horas con 33 minutos sobre la calle Santa Bárbara del Fraccionamiento Santa Anita.

Al llegar al sitio los abordó quien dijo llamarse Victor N, manifestando que es conductor de uber y que su vehículo Honda City color gris presentó una falla por lo que se bajó a revisarlo, y que cuando estaba abajo del carro llegó una persona del sexo masculino, delgado alto, la cual vestía pantalón de mezclilla azul y playera blanca.

La víctima explicó que dicha persona tomó sin permiso una cartera en la cual traía aproximadamente 4 mil o 5 mil pesos en moneda nacional y documentos personales, de su carro el cual estaba abierto.

Añadió que al intentar recuperarla forcejeó con él, y entonces la persona sacó de entre sus ropas un arma punzo cortante amenazándolo, por lo que decidió soltarlo; acto seguido el agresor corrió hacia el cerro en compañía de otro masculino de complexión regular el cual vestía pantalón corto y playera roja.

Por tal motivo los elementos realizaron un recorrido por el lugar con apoyo de las unidades de turno, no siendo posible asegurar a los responsables, por lo que procedieron a realizar las actas correspondientes, así lo dio a conocer la jefatura de comunicacion social del XXIV Ayuntamiento de Tecate.