Skip to main content

Mes: agosto 2023

LLAMA SEPESCA BC A SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA A TOMAR PREVISIONES ANTE HURACÁN “HILARY”

“Muchos los pescadores y acuacultores se han capacitado sobre seguridad en el mar en este Gobierno, y seguiremos con ese esfuerzo prioritario”: Alma Rosa García

Ensenada, Baja California.- Ante el huracán “Hilary” categoría 1 que podría impactar en la península de Baja California este fin de semana, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, reiteró el llamado al sector pesquero, acuícola y de pesca deportiva, a tomar las previsiones necesarias para garantizar la seguridad en el mar.

La funcionaria estatal recordó que, con toda oportunidad, la administración estatal que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, activó un protocolo de prevención de riesgo hidrometeorológico, ante los posibles efectos de dicho huracán en la entidad.

García Juárez destacó que la prevención antes y durante la navegación, con fines pesqueros, acuícolas y recreativos, es prioritaria para el Gobierno del Estado, por ello, se han mantenido los cursos de capacitación sobre seguridad en el mar a las y los permisionarios y prestadores de servicios.

“Muchos de los pescadores, acuacultores y armadores de pesca deportiva, se han capacitado sobre seguridad en el mar en este gobierno, y seguiremos con ese esfuerzo prioritario, porque sabemos que esta actividad económica requiere de mucha disciplina y previsión”, comentó.

Los cursos gestionados por la SEPESCA BC sin costo para los interesados, incluyen capacitación sobre el uso de radio, primeros auxilios, implementos de flotación, manejo de señales de auxilio auditivas y visuales, e interpretación de pronósticos meteorológicos.

Recordó que actualmente está en proceso la convocatoria para los cursos que se impartirán en Ensenada los días 4 y 5 de septiembre, en San Felipe 7 y 8 de septiembre, y en San Quintín 28 y 29 de septiembre.

Para conocer los requisitos que se deben cumplir, los interesados pueden llamar de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas, al teléfono 646 172 30 80, o consultar la liga electrónica http://bajacalifornia.gob.mx/sepesca/servicios.

FIRMAN JUVENTUD BC Y CLUB ÁGUILAS DE MEXICALI CONVENIO DE COLABORACIÓN EN PRO DE LAS JUVENTUDES

Buscando promover la práctica del deporte, las y los jóvenes podrán disfrutar de descuentos en la adquisición de boletos.

Mexicali, Baja California.- Con la firme instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de realizar estrategias de apoyo e impulsar a las juventudes para su formación integral, el Instituto de la Juventud de Baja California firmó un convenio de colaboración con el Club Águilas de Mexicali.

El director de Juventud BC, Francisco Molina, señaló que el deporte es clave para el desarrollo de las juventudes de nuestro Estado, por ello, se signó un convenio con Club Águilas de Mexicali con el fin de unir estrategias para dar a conocer las acciones que realizan en conjunto en beneficio de las y los jóvenes.

La firma de colaboración incluye acciones de promoción al deporte entre las y los jóvenes, quienes a través del programa “Tarjeta Joven” podrán disfrutar de descuentos en adquisición de boletos en duelos de Los Caballeros Águilas de Mexicali programados entre semana.

Asimismo, se beneficiará a las juventudes del Valle de Mexicali con el uso del transporte “Comunder” para asistir al Estadio El Nido de Los Águilas durante los juegos programados en domingo, con acceso gratuito a los encuentros deportivos en las zonas previamente asignadas con cupo limitado.

La firma de colaboración se llevó a cabo en el Nido de los Águilas de Mexicali, en donde estuvieron presentes, el director general del Instituto de la Juventud, Francisco Molina; la directora general del Club Águilas, Mónica Goldbaum Castro; el subdirector de Programas y Servicios a la Juventud, Ismael Ramos Mendoza; y la coordinadora de Vinculación del Grupo Águilas de Mexicali, Xinia Berenice Ramírez Piñuelas.

DETIENE FUERZA ESTATAL A DOS HOMBRES EN PODER DE ARMAS DE FUEGO EN TIJUANA

Los detenidos, de 23 y 26 años de edad, fueron puestos a disposición de la FGR junto a los objetos constituyentes de ilícito asegurados

Tijuana, Baja California.- Luego de escuchar una serie de disparos producidos presuntamente por arma de fuego, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) que realizaban un recorrido de prevención y vigilancia en la colonia Sánchez Taboada de la ciudad de Tijuana, montaron un operativo de búsqueda para saber de dónde provenían tales detonaciones; en el trayecto sorprendieron a dos hombres de 23 y 26 años de edad, respectivamente, en posesión de armas de fuego abastecidas con varios cartuchos útiles.

Los hechos tuvieron lugar sobre la calle Fobos de la colonia antes citada, en donde se encontraron a dos hombres que corrían apresuradamente y dejando ver que cada uno llevaba entre sus manos pertrechos de uso exclusivo del ejército.

Tras marcarles el alto con luces de torretas y de forma verbal a través del altoparlante, los dos individuos decidieron seguir corriendo, pero fueron interceptados rápidamente en la misma vialidad entre el callejón Granito y calle Piña 2.

El primer hombre fue identificado como Erick “N”, de 23 años y originario de Tijuana, quien estaba en poder de un arma de fuego tipo fusil calibre .223 milímetros del cual, con previas medidas de seguridad, se desinsertó un cargador abastecido con 17 cartuchos útiles de calibre .223 milímetros.

El segundo sujeto fue identificado como Brian Ulises “N”, de 26 años y originario de Tijuana, quien tenía en su poder un arma de fuego tipo pistola con la leyenda “Taurus” de calibre 9 x 19 milímetros; con previas medidas de seguridad se desinsertó un cargador abastecido con 10 cartuchos útiles con la leyenda en su base .9 milímetros.

En sus declaraciones, las dos personas detenidas dijeron que no cuentan con documentos que les acredite la legal portación del armamento y que no pertenecen a ninguna institución de seguridad.

Por lo anterior, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para realizar las investigaciones correspondientes a fin de comprobar si los objetos asegurados fueron utilizados en la comisión de algún delito.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen; los recorridos de vigilancia diarios que realiza la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana siguen dando resultados favorables, por ello, no cederemos ante quienes pretenden irrumpir la paz y el orden social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

PREPARA HMIM A SU PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA PARA COLOCAR NUEVO IMPLANTE ANTICONCEPTIVO SUBDÉRMICO

Este método anticonceptivo tiene los estándares de prevención de un embarazo del 99 por ciento

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de seguir mejorando las opciones para la planificación familiar a la población, en días pasados el Hospital Materno Infantil de Mexicali fue sede del Curso-Taller para la Colocación del Nuevo Modelo de Implante Anticonceptivo Subdérmico.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, explicó que en la actividad formativa estuvieron presentes personal médico y de enfermería de los Centros de Salud de Mexicali y su Valle, para actualizarse sobre este nuevo modelo que consta de 2 barrillas y no de una, como el modelo anterior. De igual forma, la novedad es que su efectividad se incrementa de 3 a 5 años.

En el caso particular del Hospital Materno Infantil de Mexicali, los implantes subdérmicos se colocan a las pacientes que acaban de tener un alumbramiento o un aborto espontáneo antes de que sean dadas de alta. Para el resto de la población, el acceso a este método se da en las unidades de salud de su comunidad.

Este método anticonceptivo tiene los estándares de prevención de un embarazo del 99 por ciento, y entre sus ventajas se encuentran que no existe necesidad de tomas diarias de píldoras o aplicación de inyecciones mensuales, que en ocasiones podrían ser un riesgo cuando la mujer tiende a olvidarlo o no tener acceso al método en el momento. De igual forma, es una opción de fácil colocación, discreta y de efecto inmediato.

Es fundamental que el personal médico y de enfermería cuente con la capacitación para lograr que las usuarias de los servicios del ISESALUD, que no son pacientes post evento obstétrico del HMIM, sean valoradas y reciban orientación sobre todas las dudas que pudieran tener respecto a esta opción anticonceptiva.

Finalmente, Rojas Serrato agregó que la capacitación y actualización del personal de salud es una prioridad para esta administración, con el fin de poder brindar una mejor atención a la población usuaria.

INVITA SADERBC A CONFERENCIA SOBRE PRÁCTICAS PARA COMBATIR LA DEGRADACIÓN DEL SUELO AGRÍCOLA

La cita es el próximo 17 de agosto del presente año, en punto de las 10:00 am en el Salón Galería de la Casa de la Cultura en Ensenada

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), invita a las y los productores e interesados a conocer sobre prácticas para el mejoramiento del suelo agrícola, mediante el aprovechamiento de recursos naturales de desecho.

El director de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la SADERBC, Jorge Alejandro Martínez Partida, dijo que a través de la Conferencia “La Compensación Ambiental como Medio para Combatir la Degradación del Suelo”, se promueve el buen uso de los recursos para agregar nutrientes a las parcelas agrícolas.

La cita es el próximo 17 de agosto del presente año, en punto de las 10:00 am en el Salón Galería de la Casa de la Cultura en Ensenada, ubicado en Bulevar Lázaro Cárdenas y Av. Riviera S/N, colonia Centro.

Martínez Partida detalló que a través del expositor David Morales Gallegos, hablará de la degradación del suelo, sus causas y efectos; también, abordará a detalle prácticas de cómo restaurar ecosistemas degradados para su aprovechamiento agrícola.

Al finalizar, el funcionario estatal resaltó el compromiso del titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, para preparar a las y los productores y técnicos agrícolas sobre nuevas prácticas que ayuden al buen desarrollo de la actividad en suelos dañados, por ello, continuará con ponencias como esta por todo el Estado.

INFORMAN SEPROA Y CILA SOBRE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA SITUACIÓN HÍDRICA EN BAJA CALIFORNIA

En representación del Gobierno del Estado, el secretario del Agua, Armando Samaniego, participa en la rueda de prensa en donde se informa sobre el panorama hídrico venidero para la entidad

Mexicali, Baja California.- Para el Gobierno del Estado que encabeza Marina Del Pilar Avila Olmeda, resolver y mejorar la situación del agua en Baja California es y seguirá siendo una de sus prioridades y por ello, a través de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, continúan las alianzas con organismos internacionales.

Este martes, el titular de la SEPROA y también director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Armando Samaniego, participó en la rueda de prensa que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ofreció para explicar a detalle la situación hídrica que atraviesa Baja California.

Informó que para el 2024 las asignaciones de agua del Río Colorado a usuarios de México y Estados Unidos se verán reducidas, recalcando que la aplicación de estos recortes y ahorros no afectarán de ninguna manera el suministro para el uso humano del agua, pues la utilización del vital líquido en las ciudades siempre estará priorizada, sobre todo las cuentas domésticas.

Armando Samaniego sostuvo que en Baja California ya se ha puesto en marcha un plan estratégico para afrontar la situación del agua, con una serie de inversiones ya aprobadas por el Comité Técnico de Inversión del Bono Sostenible que suscribió este año la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con la autorización del Congreso del Estado.

Explicó que las reducciones se basan en las proyecciones realizadas por el Departamento del interior y del Buró de Reclamación de los Estados Unidos con respecto a los niveles en el Lago Mead, donde se almacena el agua para su entrega a los Estados de la Cuenca Baja en Estados Unidos (Arizona, California, Nevada) y a México.

El secretario del Agua detalló que, de conformidad con el Acta 323, ambos países acuerdan reducir el uso de su asignación anual de aguas del Río Colorado cuando se proyecte que la elevación del Lago Mead al 1 de enero sea igual o inferior a una elevación de 1,075 pies.

Debido a ello, las entregas a usuarios de la Cuenca Baja en Estados Unidos registrarán una disminución de 658 metros cúbicos. Como resultado de estos esfuerzos binacionales combinados, las entregas de agua del río Colorado tendrán una reducción de 757 m3 en 2024, lo que representa el 6.8% de la asignación total normal a usuarios de la Cuenca Baja en Estados Unidos y México.

Samaniego indicó que está trabajando conjuntamente en medidas adicionales de conservación del agua para mejorar el almacenamiento y proteger aún más el agua que deben recibir las y los bajacalifornianos.

AVALA CUATRO PROYECTOS DE DICTÁMEN LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN QUE PRESIDE MONTSE MURILLO

  • El Dictamen No 10 de la iniciativa de reforma de la Ley de Educación, tiene por objeto fortalecer los servicios de psicología, en niveles de educación básica y media superior.
  • Jurídicamente procedentes dictámenes de iniciativas relativas a prevención del suicidio; transparencia en la asignación de plazas y reconocimientos de educandos; y para reconocer a las mujeres en el conocimiento y la ciencia

Mexicali, Baja California.- En sesión ordinaria virtual de la Comisión de Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la Diputada Montserrat Murillo López, fueron aprobados por unanimidad, cuatro proyectos de Dictamen, con iniciativas sobre la materia de estudio.

En primer término, se avaló -seis votos a favor- el proyecto de Dictamen No 10 relativo a la iniciativa de reforma de la Ley de Educación Estatal, adicionando el artículo 67 bis, presentada por la citada Legisladora, el 23 de mayo de 2022, con el objeto de fortalecer los servicios de psicología en todos los planteles escolares, en los niveles de educación básica y media superior.

En el uso de la voz, expuso que, su intención es, después de la pandemia: “fortalecer desde las aulas por medio de una persona realmente capacitada, en las instalaciones educativas, en todas de ser posible, un apoyo físico y moral para todas nuestras niñas, niños y adolescentes de Baja California”.

Cabe mencionar que esta comisión, tomó en cuenta la opinión del área técnica de la Secretaría de Hacienda del Poder Ejecutivo, relativa al impacto presupuestal, sugiriendo una reunión de trabajo de este Órgano Colegiado, con las Secretarías de Hacienda y Educación del Estado; misma que se realizará antes de que sea sometida a la consideración del Pleno.

Otro de los dictámenes aprobados de manera unánime, fue el Proyecto de Dictamen No. 11, con respecto a la Iniciativa de reforma al artículo 56 fracción VI de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Baja California, presentada por el Diputado César Adrián González García, el 25 de agosto de 2022, relativa a prevenir el suicidio.

Posteriormente, las y los integrantes, aprobaron el Proyecto de Dictamen No. 12 de la Iniciativa de reforma de la Ley de Educación local, adicionando el párrafo tercero al artículo 80, presentada por la Diputada Montse Murillo, el 12 de mayo de 2022, para impulsar la transparencia en el proceso de ingreso, promoción, ascenso y otorgamiento de reconocimientos del ejercicio docente, en instituciones de educación básica y media superior, sean transmitidas en vivo a través de Internet.

Finalmente, se avaló Dictamen No. 13 -presentado también por la diputada Murillo López-, respecto a la iniciativa de reforma de la Ley de Impulso al Conocimiento Científico, Tecnológico y a la Innovación para el Desarrollo del Estado, adicionando las fracciones XVI y XVII al artículo 5, presentada por la Congresista, el 7 de julio de 2022, para impulsar y reconocer a las mujeres en este campo.

Participaron en esta sesión, además de la Diputada Presidenta, las y los diputados: Rocío Adame Muñoz, Rosy García Zamarripa, Evelyn Sánchez Sánchez, Víctor Navarro Gutiérrez y Sergio Moctezuma Martínez, contándose con la presencia del Director de Consultoría Legislativa, Francisco Javier Tenorio, así como del Director del Estudio y Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa en la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, Fernando Velardez y Luis Alonso López de la Secretaría General de Gobierno.

ACTIVA PROTECCIÓN CIVIL BAJA CALIFORNIA PROTOCOLO ANTE “TORMENTA HILARY”

  • La estimación es que la tormenta pueda generar lluvias y vientos moderados este fin de semana, sin embargo, la trayectoria podría cambiar

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, activó un protocolo de prevención de riesgo hidrometeorológico ante la tormenta Hilary, que se formó en el Océano Pacífico mexicano y que podría impactar el territorio del estado este fin de semana con lluvias y vientos moderados, principalmente en los municipios de San Quintín, Ensenada, Playas de Rosarito y Tijuana.

No obstante, las autoridades enfatizan que la trayectoria podría cambiar.

El titular de la Coordinación, Salvador Cervantes Hernández, indicó que conforme a las políticas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, se pusieron en marcha una serie de acciones, entre las que destaca el monitoreo permanente de los modelos meteorológicos.

Asimismo, se iniciará una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California desde el viernes 18 de agosto, así como la activación del Comité Estatal de Emergencias. Adicionalmente, se solicitará la colaboración de todos los municipios bajacalifornianos para llevar a cabo acciones de prevención.

Si bien Baja California no se encuentra entre los estados de mayor riesgo ante la tormenta de acuerdo a los reportes preliminares de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la prioridad es proteger a la población ante cualquier riesgo y analizar todas las medidas posibles para disminuir las posibilidades de que se vea afectada la integridad y el patrimonio de toda la población.

127 FAMILIAS RECIBEN SU TITULO DE PROPIEDAD EN TECATE

  • Gobierno de Tecate en coordinación con el INDIVI, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Registro Agrario Nacional (RAN) brindan certeza jurídica a 127 familias.
  • Fueron entregados 8 títulos de INPRODEUR, 45 de INDIVI, 24 de INSUS y 50 por parte de RAN.

Tecate, Baja California.- Uniendo esfuerzos con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, esta mañana 127 familias tecatenses fueron beneficiadas con la Entrega de Títulos de Propiedad, realizada por el Gobierno de Tecate, mediante los cuales tendrán certeza jurídica de su patrimonio.

Gracias a las gestiones realizadas en conjunto por el Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano del Municipio de Tecate (INPRODEUR), el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), el Registro Agrario Nacional (RAN), así como la paciencia de los ciudadanos es que esta entrega fue posible.

Al respecto, el alcalde Edgar Darío Benítez Ruiz, señaló que esta es una muestra de que el trabajo coordinado con la federación y el estado rinde frutos, ya que al inicio de la administración el 67% de las tierras del municipio se encontraban en situación irregular, destacando que esta es la tercera entrega de títulos que se realiza y la de mayor cifra de beneficiados.

Añadió que en los próximos meses con el apoyo del Gobierno Federal, seguirán buscando regularizar el tema de la tierra a través de esta ruta de acción que ya se ha emprendido.
“No se nos olvida la situación de la Colosio, es uno de los grandes pendientes que tenemos todavía por resolver, pero sé que con el trabajo coordinado vamos a encontrar una solución para que antes que termine esta administración podamos solucionar el histórico pendiente con las vecinas y vecinos de la Colosio”, culminó el Munícipe, agradeciendo a todas instituciones involucradas en esta entrega.

En tanto, el Dr. Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de Programas para el Bienestar del Gobierno Federal en B.C., comentó que este es un acto evidente de justicia social, logrado gracias a la colaboración entre las diferentes instancias que participan en esta entrega, refiriendo a los beneficiarios “hoy van a irse con su título en la mano que dice que ustedes son los propietarios de esas tierras que ahora pueden heredar a sus hijos, ¡muchas felicidades!”.

De igual forma, el Mtro. Gregorio Saul Osnaya López, director del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda de B.C., agradeció al alcalde la invitación para sumarse al esfuerzo que hace el gobierno de Tecate, el cual hace posible que las familias tecatenses puedan hoy tener el título de propiedad en sus manos, que representa el justo reconocimiento de las familias.

El Mtro. Manuel Magdaleno Cárdenas Rodríguez, Secretario del Ayuntamiento, comentó “127 títulos se dicen muy fácil, pero los que estamos aquí sabemos muy bien el tiempo y el esfuerzo que se han invertido para conseguir este resultado, pero sobre todo, los ciudadanos beneficiados que anhelaban la regularización de sus propiedades y conocen la trascendencia que implica para ellos”.

Es así como contando con la presencia como testigos del Ing. Andrés Arcos Escobar, representante del Instituto Nacional del Suelo Sustentable en B.C.; Lic. Pablo Armenta Castro, representante del Registro Agrario Nacional en B.C.; Ing. Jesús de Jesús Mata Alatorre, en representación del director del Inprodeur; fueron entregados 08 títulos de INPRODEUR, 45 de INDIVI, 24 de INSUS y 50 por parte de RAN.

DIPUTADO MARCO BLÁSQUEZ SERÁ INCLUIDO EN EL REGISTRO DE AGRESORES: CONSEJERÍA JURÍDICA

  • La determinación del TEPJF no es recurrible por la sanción tendrá que aplicarse conforme a la ley

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California, a través de la Consejería Jurídica del Estado, respalda la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) que determina la existencia de Violencia Política en Razón de Género (VPRG) en contra de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, cometida por el diputado del Congreso de Baja California, Marco Antonio Blásquez Salinas.

A pesar de que el ciudadano presentó un recurso de impugnación de la medida determinada por parte de la Sala Guadalajara del TEPFJ, la Sala Superior ratifica la sentencia al establecer que sí se presentó la violencia política en su modalidad de violencia simbólica.

Dichas manifestaciones violencias se habrían realizado durante un programa televisivo denominado “Entre Columnas” de la cadena televisiva Primer Sistema de Noticias, en el que el diputado participó, por lo que la sentencia en su contra es ratificada, por lo que la persona debe ser incluida en un registro de agresores mismo que es de conocimiento público.

La Consejería Jurídica del Estado señala que el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC) juzgó sin perspectiva de género de manera inicial y sin revisar la integridad las expresiones del legislador.

El consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez, destacó la importancia de esta sentencia ya que también sienta, de forma clara y precisa, un precedente para inhibir la enunciación desde espacios públicos de discursos que atenten contra la igualdad y el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

El funcionario estatal resaltó la necesidad de que las y los servidores públicos se conduzcan conforme a derecho y no incurrir en manifestaciones violentas que pongan en riesgo la integridad de terceros o la estabilidad social del estado.