Skip to main content

Mes: agosto 2023

EMITE COEPRIS BC RECOMENDACIONES PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS ANTE LLUVIAS EN LA REGIÓN

Una de las principales afecciones por un fenómeno natural es la falta de suministro eléctrico, por lo cual se deben mantener los alimentos fuera de los intervalos de riesgo

Mexicali, Baja California .- Ante fenómenos meteorológicos, como el que se espera en la región en las próximas horas por el huracán Hilary, autoridades de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), hacen un llamado a la población para evitar riesgos a la salud y extremar medidas para la preservación de alimentos y agua potable.

El titular de la dependencia, Erwin Areizaga Uribe, indicó que la población se puede preparar con depósitos con tapa limpios para resguardar agua para beber, se recomienda por lo menos 4 litros por persona, para un lapso de 24 horas.

En el caso de alimentos se debe procurar tener en la despensa aquellos que no sean perecederos como granos, pastas y enlatados, entre otros; además de mantener los alimentos bien resguardados, libres de fauna nociva, humedad, en temperaturas adecuadas y no resguardar por tiempo prolongado alimentos congelados en su refrigerador.

Una de las principales afecciones por un fenómeno natural es la falta de suministro eléctrico, por lo cual se deben mantener los alimentos fuera de los intervalos de riesgo, refrigerados a no más de 5° Celsius, o mantenerlos bien calientes, por encima de 60° Celsius, para reducir el riesgo de desarrollo de una Enfermedad Transmitida por los Alimentos ante la exposición a estas temperaturas.

Por lo anterior, es recomendable que la población mantenga los alimentos a temperatura segura y aplicar medidas como evitar dejar aquellos que están cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas y refrigerarlos lo antes posible.

Después del evento, separar los alimentos que presenten características no ordinarias y tirarlos a la basura, tratar de vertir cloro blanqueador sobre de ellos, para evitar la proliferación de fauna nociva y que los animales domésticos no remuevan el contenido del cubo de basura.

En caso de que haya entrado agua al domicilio o que hayan pasado más de 24 horas sin energía eléctrica, identificar condiciones no típicas en aquellos alimentos perecederos como color, olor, sabor y textura, desechando todo aquel comestible que sea de dudosa calidad.

Se recomienda limpiar y desinfectar las áreas afectadas por encharcamientos, escombros, residuos y en su caso aguas negras que pudieron haber sido expuestas, tratando de mantener la higiene personal en todo momento, ante signos y síntomas enfermedad estomacal o alérgica, acudir de inmediato la Unidad Médica más cercana.

Finalmente, Areizaga Uribe invitó a estar atentos de los avisos y recomendaciones de las autoridades sanitarias, para privilegiar la prevención primaria y proteger la salud de la población.

HABILITA DIF BC SIETE ALBERGUES ANTE LLEGADA DEL HURACÁN HILARY

La directora, Mónica Vargas Núñez, informa que están distribuidos en toda la entidad

Tijuana, Baja California.- Para garantizar el bienestar de todas las familias ante la llegada del huracán Hilary, el DIF Baja California habilitó siete albergues temporales en la entidad.

La directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, detalló que los inmuebles están equipados con camastros, cobijas y todos los insumos para atender las necesidades básicas de la ciudadanía.

En Mexicali se habilitó el Centro de Desarrollo Familiar (CDF) Josefa Ortiz, ubicado en la calle Francisco R. Serrano, Josefa Ortiz de Domínguez, 21220.

En Tijuana hay dos espacios: el CDC Mariano Matamoros en la calle Sauce s/n, El Florido 1a. Y 2a. Sección, 22237; así como el Centro de Desarrollo Infantil Latinos, ubicado en la calle Uruguayos 8529, Infonavit Latinos, 22180.

Otro espacio es el CRI Ensenada, ubicado en la calle Francisco González Bocanegra 2018-2092, Hidalgo, 22880.

Mientras que en San Quintín el DIF Baja California tiene listo el CDF que se localiza en la calle Ing. Luis Alcerrega & Nicolás Bravo S/N, Popular San Quintín.

Así como el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de Bahía de los Ángeles, localizado en la Carretera Estatal Parcela 126.

En San Felipe, el edificio de Servicios Funerarios, en la avenida Mazatlán y Mar Adriático s/n 2da. Sección también se adaptó como albergue.
Vargas Núñez señaló que los albergues, además, funcionarán como centros de acopio de víveres no perecederos para entregarlos a las familias que así los requieran.

Por último, exhortó a la población a estar atenta de la información oficial sobre la evolución del huracán Hilary, y ante cualquier eventualidad marcar al 911.

SESIONA DE MANERA EXTRAORDINARIA CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL DE TECATE

  • Establecen medidas preventivas y de respuesta ante posibles efectos del fenómeno meteorológico “Hilary” en Tecate.
  • Prevén lluvias intensas así como fuertes ráfagas de viento, por lo que invitan a la ciudadanía a tomar precauciones y evitar la movilidad.
  • Autoridades municipales hacen llamado a la cancelación de eventos de concentración masiva y suspensión de obras en construcción, sobre todo en partes elevadas.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes del municipio y a fin de establecer medidas preventivas y de respuesta que permitan mitigar los posibles efectos del fenómeno meteorológico “Hilary”, el Consejo de Protección Civil de Tecate sesionó de manera extraordinaria la noche de este viernes 18 de agosto.

Durante la sesión, encabezada por el alcalde Darío Benítez Ruiz, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Cárdenas y el Coordinador de Protección Civil y Bomberos en Tecate, Enrique García; se tocaron diversos puntos, entre ellos la identificación de zonas vulnerables, determinación los recursos humanos y materiales disponibles de cada dependencia, la activación de refugios temporales, seguimiento y programación de las actividades preventivas de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, así como la coordinación de los operativos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y el reforzamiento de los equipos de respuesta ante contingencias tanto de la coordinación municipal, como de los grupos de rescate y la Cruz Roja.

De acuerdo al pronóstico del Centro Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, se esperan fuertes vientos y lluvias en el estado a partir de este sábado, y aunque no se prevén desbordamientos en el municipio y las probabilidades de acumulación de agua son mínimas gracias a la buena capacidad de absorción de agua que se mantiene en estos días; se mantendrá especial vigilancia en sitios como el Arroyo las Palmas y las colonias que históricamente representan un riesgo en este tipo de condiciones.

Entre los acuerdos establecidos en la sesión destaca la cancelación de eventos de concentración masiva en la ciudad durante el fin de semana y hasta nuevo aviso; así como la suspensión de obras en construcción, sobre todo en partes elevadas.

De igual modo, se solicitó promover entre la ciudadanía la detección de riesgos en sus hogares, vigilando el estado de pluviales particulares, árboles, ventanas y estructuras elevadas, a fin de evitar accidentes.

Además de la inspección y limpieza de pluviales por parte de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, también se estarán atendiendo los reportes que lleguen a través del 911 donde se requiera de su inmediata intervención para apoyar actividades de prevención o rescate.

Mientras que en el caso de los refugios temporales, se han destinado ya cinco ubicaciones, cuatro de ellas en la zona rural (Luis Echeverría, Nueva Colonia Hindú, La Rumorosa y Valle de las Palmas) y uno en el IMACTE que pertenece a la zona urbana; mismos que se espera estén activos a partir de las 3 de la tarde de esta sábado o en tanto se registren las primeras precipitaciones del municipio.

Finalmente, se aprobó la propuesta de que la sesión quede abierta de manera permanente hasta que se dé por concluída la emergencia, por lo que el Consejo estará sesionando las veces que se consideren necesarios, así como para poder realizar una evaluación de daños que en el futuro puedan servir como precedente.

IMPULSA UTT NUEVOS ESPACIOS PARA ESTUDIANTES DE DIVERSAS INGENIERÍAS

Visita la UTT la directora de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP)
Se prevé continuar con la ampliación de la matrícula para la siguiente convocatoria

Tijuana, Baja California.- La directora general del subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) del gobierno federal, Mtra. Marlenne Mendoza González, recorrió las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tijuana para conocer los laboratorios y el sitio en donde se construirá el edificio Docencia 6.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, explicó que dicho subsistema aprobó recientemente la ejecución de un recurso de 30.8 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del edificio, cuya capacidad será de mil 300 estudiantes.

Con esto, se prevé continuar con la ampliación de la matrícula para la siguiente convocatoria, en donde la prioridad será abrir nuevos espacios para estudiantes de diversas ingenierías.

La directora general, quien asistió a los festejos con motivo del 25 aniversario de la Universidad Tecnológica de Tijuana, visitó los laboratorios de las carreras Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Manufactura Aeronáutica, en donde conoció la nueva maquinaria y equipo que las y los alumnos ya están aprendiendo a dominar.

Posteriormente, se trasladó a los laboratorios de las carreras de Procesos Industriales y Electromecánica Industrial, en donde se le explicó el tipo de prácticas que llevan a cabo las y los estudiantes en el área de moldeo y mantenimiento.

La titular de la DGUTyP destacó el papel realizado por la Universidad Tecnológica de Tijuana en la formación de estudiantes capacitados para responder a las necesidades del sector industrial.

“Durante 25 años, la prestación del servicio educativo se ha realizado y se ha logrado para tener egresados de educación superior, tanto del nivel de Técnico Superior Universitario como de Licenciatura e Ingeniería, que ha beneficiado a poco más de 18 mil jóvenes”, comentó.

La directora del subsistema, al que pertenece la Universidad Tecnológica de Tijuana, resaltó que la institución, durante la contingencia sanitaria, incrementó su matrícula y ha continuado en franco crecimiento.

También reconoció que se encuentra por encima de la media nacional en indicadores como aprovechamiento y titulación, mientras que sus índices de deserción son menores a la media nacional.

“Felicito y reconozco, no tan solo por estos 25 años de historia, sino por los resultados que a lo largo de su vida, en la prestación del servicio educativo ha logrado, cambiando la vida de poco más de 18 mil jóvenes, que sin lugar a dudas, también cambió la vida de sus familias”, concluyó.

PROMUEVEN CESISPE Y UABC LA FORMACIÓN ACADÉMICA COMO UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL

De manera conjunta, las instituciones iniciaron el segundo Diplomado en Desarrollo Humano y Educación para la Libertad en el Centro Penitenciario El Hongo I

Tecate, Baja California.- Con el propósito de continuar impulsando el proyecto de reinserción social de la población penitenciaria a través de la educación, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), inició el segundo Diplomado en Desarrollo Humano y Educación para la Libertad en el Centro Penitenciario El Hongo I, dirigido a personas privadas de la libertad que tienen la intención de sumar conocimientos y fortalecer el desarrollo de habilidades para un sólido crecimiento personal.

La titular de la CESISPE, Ma. Elena Andrade Ramírez, afirmó que, de acuerdo a las políticas del gobierno que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, es fundamental continuar promoviendo la educación de las personas privadas de la libertad con lo que se da cumplimiento a lo que establece la normatividad vigente y, además, con el propósito de que adquieran nuevas herramientas para retomar su proyecto de vida, toda vez que concluyan su estancia al interior del centro penitenciario y retornen a sus comunidades.

Asimismo, destacó que, al interior del Sistema Penitenciario de la entidad se brinda oportunidad de adquirir nuevos conocimientos por medio de la instrucción educativa, que va desde la educación básica hasta el nivel profesional, a todas aquellas personas que tengan el deseo y la voluntad de superarse para transformar positivamente sus vidas a través de la aplicación de los cinco ejes fundamentales de la reinserción social: educación, salud, deporte, trabajo y capacitación para el trabajo.

Dijo que, el citado diplomado se llevará a cabo a través de 5 módulos que serán divididos en 160 horas clases para cumplir con un extenso material proporcionado por la Máxima Casa de Estudios, que será impartido por docentes universitarios, así como también por 5 privados de la libertad con el carácter de “servidores”, quienes cursaron y acreditaron la Licenciatura en Ciencias de la Educación, además de la promotora educativa del centro.

La comisionada señaló que el desarrollo humano es un aprendizaje que no termina, toda vez que es necesario y aplicativo en distintos aspectos de la vida, por lo que está conformado y adecuado para que influya de manera significativa a una efectiva reinserción social de este nuevo grupo de estudiantes que son parte de una nueva generación.

OFRECE JSSE PRUEBAS DE DETECCIÓN DE VIH, SÍFILIS Y APLICACIÓN DE VACUNAS PARA UN EMBARAZO SEGURO

En este año se han realizado 1,926 pruebas de VIH y Sífilis a embarazadas

Se ha brindado consulta a 1,500 mujeres embarazadas de primera vez y atendido alrededor de 1,000 partos.

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de evitar padecimientos en cualquier recién nacido durante y después de su gestación, el equipo de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada se enfoca en el bienestar de la madre y su bebé, comenzando desde la detección de enfermedades de transmisión de sexual y la aplicación de vacunas para llevar un óptimo control del embarazo.

El responsable jurisdiccional del programa de Salud Materna y Perinatal, Jesús Antonio Ayala Cabrera, informó que en lo que va del año se han atendido a mil 500 mujeres embarazadas de primera vez, alrededor de mil partos y se han realizado mil 926 pruebas de VIH y sífilis.

Explicó que durante la vigilancia prenatal se realizan diversas acciones: la detección del VIH a través de la prueba rápida voluntaria, y de sífilis por análisis de laboratorio; la administración de la vacuna contra el tétanos (Td), tosferina y difteria (Tdpa) y la vacuna anti-influenza en periodo invernal.

Destacó que se hace énfasis en la importancia de acudir a sus seis citas de control prenatal para un embarazo seguro, en donde reciben consejería y atención integral, con estudios auxiliares de laboratorio y ultrasonido.

Finalmente, exhortó a todas las futuras madres a realizarse las pruebas, vacunarse y no faltar a su control prenatal, ya que acudir a tiempo para recibir atención médica conlleva a detectar e intervenir oportunamente en los casos que se requiera, lo que permite reducir la morbilidad y mortalidad materna y prenatal en embarazos de riesgo.

REALIZARÁ SECRETARÍA DE CULTURA ENCUENTROS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA IDENTIDAD DE PUEBLOS, COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS

Se contará con la presencia de la senadora Susana Harp Iturribarría, promotora de la Ley de Protección al Patrimonio Cultural

Tijuana, Baja California.- La riqueza cultural y las tradiciones que definen nuestra identidad como sociedad merecen ser resguardadas y protegidas de manera integral y en este contexto, la senadora Susana Harp Iturribarría en colaboración de la Secretaría de Cultura de Baja California, organizan el “Encuentro – Diálogo sobre la Ley de Protección al Patrimonio Cultural de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, una serie de tres eventos que buscan resaltar la importancia de salvaguardar nuestra herencia cultural.

Los encuentros se realizarán en los centros estatales de las artes, el martes 22 de agosto a las 12:00pm en Ensenada, el miércoles 23 de agosto en Tijuana, y el jueves 24 de agosto en Tecate, a las 12:30pm, respectivamente.

La Ley Protección al Patrimonio Cultural, entró en vigor en enero de 2022 y fue promovida por la senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, con la que se garantiza que los elementos culturales sean tratados con el respeto y la protección que merecen.

Esta serie de eventos serán espacios para la participación activa y el diálogo constructivo, donde se espera una jornada de aprendizaje y discusión en torno a la preservación.

“El patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas es una joya invaluable que debe ser resguardada y celebrada. Esta ley es un paso fundamental para asegurar que nuestras tradiciones y valores sean respetados y protegidos, garantizando que perduren en el tiempo. Invitamos a todas y todos a unirse a este diálogo y contribuir a la preservación de nuestra diversidad”, señaló Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura de Baja California.

Por último, señaló que la ley aplica a personas ajenas a las comunidades, evitando apropiación cultural, y que entre sus beneficios, destaca que permite a las comunidades decidir cómo se utilizan sus elementos.

INSTRUYE CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL RESGUARDO TOTAL ANTE HURACÁN HILARY: MARINA DEL PILAR

La medida incluye la suspensión de actividades académicas entre el sábado 19 y el lunes 21 de agosto, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de toda la población

Tijuana, Baja California.- El Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, recomendó a la población el resguardo total y determinó la suspensión de todas las actividades públicas no esenciales en el Estado desde la tarde del sábado 19 hasta el lunes 21 de agosto, incluyendo las clases en todos los niveles educativos durante ese periodo, con el objetivo evitar que cualquier persona experimente algún riesgo ante el paso del huracán Hilary.

Las actividades recreativas, religiosas, deportivas y sociales que no se consideren esenciales y que se realicen fuera de los hogares serán suspendidas por parte de las autoridades, con el objetivo de privilegiar en todo momento el bienestar de la población.

En ese sentido, la gobernadora Marina del Pilar resaltó que entre las principales recomendaciones que hacen a la población se encuentran el mantenerse bajo resguardo, así como solicitar un espacio en un refugio temporal en caso de vivir en una zona de riesgo ante la lluvia. La lista de los 80 refugios temporales habilitados, en conjunto con los gobiernos municipales, podrá ser consultada en la página web oficial del Gobierno del Estado: bajacalifornia.gob.mx.

Asimismo, en común acuerdo con la Secretaría de Marina, (SEMAR) se suspenderán actividades en las playas y se harán restricciones a las actividades marítimas en las costas bajacalifornianas.

En la sesión realizada en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tijuana (CEART), se estableció que los modelos meteorológicos indican precipitaciones, vientos y oleaje intensos desde la tarde del sábado 19 hasta el día lunes 21, por lo que se invita a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales y acatar diversas recomendaciones que privilegien su seguridad y la de sus seres queridos.

Entre las principales medidas destacan: no circular por zonas inundadas o con corrientes de agua, alejarse de objetos que puedan caer, reportar emergencias a la línea 911, contar con agua embotellada y alimentos no perecederos en casa, así como proteger nuestras ventanas y mantener protegidos nuestros documentos, para evitar que estos sufran alguna clase de daño.

Durante la sesión, la gobernadora Marina del Pilar destacó el apoyo permanente del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la disposición constante de colaborar de parte de instituciones federales, así como el trabajo conjunto y permanente con los municipios, a través de los consejos municipales de Protección Civil.

Finalmente, la gobernadora de Baja California, en conjunto con el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, el coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, y otros integrantes del Consejo Estatal señalaron la importancia de que la población se informe adecuadamente y replique mensajes útiles para la seguridad de todas las personas.

APLICA COBACH BC ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA GARANTIZAR EDUCACIÓN ACCESIBLE Y DE CALIDAD EN CICLO ESCOLAR 2023-2

COBACH BC arranca ciclo con una reunión estatal de directoras y directores, abordando avances de gestión administrativa, indicadores, protocolos y presupuesto, en el marco de las nuevas políticas públicas para la educación
Educación accesible y de calidad, objetivo de la reunión estatal de directoras y directores de COBACH BC

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de consolidar estrategias y coordinar acciones previo al inicio del ciclo escolar 2023-2, se realizó la reunión estatal directiva convocada por el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), Juan Eugenio Carpio Ascencio en la que participaron directores de 31 planteles oficiales y 10 centros EMSAD.

Durante los trabajos, se contó con la visita del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, quien expresó que la instrucción de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es aplicar las disposiciones de la nueva escuela mexicana, continuar elevando los indicadores en todos los centros educativos y seguir trabajando por el derecho a la educación de las y los jóvenes bajacalifornianos.

El director general de COBACH BC, señaló que la Institución cuenta con sólidos planes y programas para el desarrollo del semestre que está por iniciar, en el que se recibirán a más de 40 mil estudiantes, por lo que se encuentran listos para un innovador y productivo ciclo escolar.

Acompañado por las y los directores de área de oficinas generales, el coordinador zona costa y los sindicatos de profesores y trabajadores, expresó que lo expuesto para el desarrollo de la planeación debe ser la pieza principal para fortalecer la gestión y cumplir los objetivos de mejora continua.

INSTALAN CUATRO MÓDULOS DE ATENCIÓN DEL PROGRAMA ABORTO SEGURO EN TIJUANA Y PLAYAS DE ROSARITO

Se prestará servicio en estos módulos conforme a las causales correspondientes a consideración de personas profesionales de la salud

Tijuana, Baja California.- Con base en las reformas a la Ley de Salud Pública de Baja California, al Código Penal y a la Ley de Víctimas del Estado, en que se excluye de responsabilidad penal el aborto, las autoridades jurisdiccionales de salud informan sobre la apertura de cuatro módulos del programa Aborto Seguro en Tijuana y Playas de Rosarito.

El jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, José Abel Delgado Peraza, explicó que los módulos van en concordancia con el principio que reconoce la garantía del derecho a la salud y a la autonomía reproductiva, que se traduce en el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y esparcimiento de sus hijos e hijas. Esto, con pleno respeto a su dignidad y con perspectiva de género, y la no discriminación, lo que incluye ofrecer información objetiva, de calidad, veraz, oportuna, laica y libre de prejuicios, donde también se ofrezca orientación a toda la población.

“Los módulos estarán en operación de las 8:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, de lunes a viernes, y la población puede comunicarse al número de WhatsApp 665 121 79 06, para información y orientación, en el mismo horario”, agregó.

Señaló que los módulos se localizarán en el Centro de Salud Francisco Villa, ubicado en la avenida Maclovio Herrera 3424, de la colonia del mismo nombre; en el C.S Mariano Matamoros, con dirección en Ruta Matamoros y Chichén Itzá, 9004, así como en el Centro de Salud Rosarito, avenida La Bajada sin número, colonia Lomas de Rosarito.

Además, se atenderá en instalaciones de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, en Bulevard Insurgentes esquina con Camichín número 19811, colonia Praderas de La Mesa.

La operación de estos módulos se basa en la causal I, referente a la libre voluntad de la mujer embarazada, siempre que esto ocurra en las primeras doce semanas de gestación; causal III, cuando la mujer embarazada corra peligro de afectación a su salud y causal IV, cuando a juicio de dos médicos especialistas, exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones congénitas o genéticas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, al límite que puedan poner en riesgo la supervivencia del mismo, siempre que se tenga consentimiento de la mujer embarazada.