Skip to main content

Mes: agosto 2023

EXHORTAN A EXTREMAR PRECAUCIONES AL TRANSITAR EN CORREDOR TIJUANA-ROSARITO 2000

  • Se implementó un operativo de cierre parcial de un carril en los distintos tramos donde se presentan los derrumbes y encharcamientos para salvaguardar la seguridad de las y los automovilistas

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) continúa realizando monitoreos en las distintas vialidades del Estado ante el paso de la Tormenta Tropical Hilary en Baja California.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDURT, señaló que se registran múltiples derrumbes y encharcamientos en diferentes tramos del Corredor Tijuana – Rosarito 2000, específicamente en el tramo que va desde Desarrollos Natura hasta el área de Popotla, en Playas de Rosarito.

Indicó que la SIDURT implementó un operativo de cierre parcial de un carril en los distintos tramos donde se presentan los derrumbes y encharcamientos, con el objetivo de que las y los automovilistas transiten con precaución y con velocidad limitada.

Espinoza Jaramillo mencionó que la dependencia cuenta con la maquinaria necesaria para contrarrestar las afectaciones y, en la medida de lo posible, se procederá con el retiro de escombros y el desagüe de encharcamientos.

El funcionario estatal recomendó a la población no utilizar la vialidad a menos que sea para realizar actividades esenciales, así como transitar con extrema precaución, respetar los límites de velocidad y señalamientos preventivos, con el objetivo de salvaguardar su seguridad.

SUPERVISA MARINA DEL PILAR ACCIONES DE PROTECCIÓN CONTRA TORMENTA TROPICAL HILARY

La gobernadora resaltó el apoyo de todas las autoridades correspondientes para proteger a la población

Mexicali, Baja California.- Para revisar el avance de la tormenta tropical Hilary y supervisar las acciones de prevención y atención a toda la población, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo una reunión con representantes del Gobierno de México y de la administración estatal, en la que además se revisaron los pronósticos meteorológicos correspondientes.

La mandataria estatal expuso que, aunque Hilary se ha declarado en tormenta tropical, es importante no bajar la guardia ya que las lluvias serán intensas y los vientos de hasta 100 kilómetros por hora. Hizo un llamado a que se reporte cualquier situación a la línea de emergencias 911 para recibir atención de las autoridades correspondientes.

Marina del Pilar indicó que la cantidad de refugios temporales habilitados ascendió a 90 para atender a la mayor cantidad de personas, y precisó que más de 100 personas ya fueron refugiadas en Isla de Cedros y el puerto de San Felipe.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para desplegar acciones de protección a todas las familias.

Además, hizo un reconocimiento a todas las personas que forman parte de grupos de atención a emergencias por su trabajo en el cuidado de la seguridad de todas las familias bajacalifornianas ante el paso de la tormenta.

La gobernadora hizo un llamado a la sociedad a continuar con la medida de resguardo total, no circular por las carreteras del Estado y proteger las viviendas ante el paso de la lluvia y el viento.

Asimismo, externó un mensaje de solidaridad a la ciudadanía de Baja California Sur y el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío ante las incidencias derivadas del huracán Hilary.

Posteriormente, Marina del Pilar realizó un recorrido por distintas comunidades de la ciudad de Mexicali en compañía del director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), Armando Carrazco, para revisar las acciones destinadas a atender el drenaje pluvial y reducir el riesgo de inundaciones.

DESPLIEGAN OPERATIVO ESPECIAL PARA LA DETECCION OPORTUNA DE EMERGENCIAS EN TECATE

  • Bomberos de Tecate, Grupos de Rescate y Cruz Roja participan en operativo especial.
  • Reportan primeros refugiados por lluvias

Tecate, Baja California.- La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos informa que al momento se han empezado a recibir los primeros reportes de afectados por los efectos de la tormenta Hilary, a quienes se ha brindado asilo en refugios temporales que el Dif Municipal mantiene activos.

Cabe destacar que el Consejo Municipal de Protección Civil se encuentra en sesión permanente y se ha desplegado un operativo especial de Bomberos de Tecate, Cruz Roja y los grupos de rescate: Rescate Cimarrones, Rescate Cóndor, Rescate Radar además del apoyo de Ambulancias EMT, Ambulancias URMET, Ambulancias SEAT y Ambulancias AMPT.

Para dicho operativo se ha sectorizado el municipio para una detección oportuna de emergencias.

Al momentos se tiene registro de 1 persona de la tercera edad refugiada en la zona urbana y 40 personas más en el refugio de Rumorosa (12 niños, 27 adultos y 1 adulto mayor).

En este sentido se le recuerda a la ciudadanía que de encontrarse en una zona vulnerable o que su hogar se vea comprometido por la tormenta y que no cuenten con familiares o amigos con quien albergarse, hagan el llamado al 911 o acudan al refugio más cercano, en cualquiera de estas ubicaciones:

  • Centro Comunitario de Luis Echeverría ubicado en Carretera Mexicali -Tijuana
  • Salón Ejidal de Nueva Colonia Hindú ubicado en la carretera Tecate-Ensenada
  • Centro Comunitario de la Rumorosa ubicado en Carretera Mexicali – Tijuana
  • Velatorio de Palle de las Palmas ubicado en Ampliación Valle de las Palmas
  • Sala de sus múltiples de IMACTE ubicado en calle Tláloc #400

LAS Y LOS NIÑOS INDEPENDIENTEMENTE DE SU ESTATUS MIGRATORIO, TIENEN DERECHOS Y DEBEN SER PROTEGIDOS: DIPUTADA

Gloria Miramontes presenta una reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Propone adicionar un capítulo vigésimo primero denominado: “Niñas, Niños y Adolescentes Refugiados No Acompañados, entre otras bondades

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de proteger, evitar, explotación económica, e implementar cursos de formación sobre igualdad de género para las niñas, niños y adolescentes, y proteger a la niñez migrante, la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una Iniciativa sobre la materia.

En la exposición de motivos de su iniciativa que adiciona la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, mencionó que las niñas, niños y adolescentes, deben ser conceptualizados como titulares de derecho con capacidad de goce de estos.

De conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; en los términos que establece el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, agregó.

La niñez de nuestra Entidad -dijo- presenta características particulares, una de ellas es la presencia de la niñez migrante, misma que enfrenta desafíos particulares debido a su condición de migrantes.

Por ello, resaltó que todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos fundamentales que deben ser protegidos.

La atención a la niñez migrante debe basarse en un enfoque de derechos humanos y en el interés superior del niño, garantizando su protección y bienestar en todas las etapas de su migración y asentamiento en Baja California.

Gloria Miramontes, plantea en su propuesta legislativa, los siguientes puntos: Adicionar en la Ley y reconocer como sujetos de derechos a las niñas, niños y adolescentes refugiados no acompañados; Que las autoridades se encuentren obligadas en sus respectivas competencias a prevenir, atender y emitir las medidas necesarias ante la explotación económica y/o el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud, para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

Así mismo, procurar el desarrollo e implementar cursos de sensibilización y formación sobre igualdad de género, prevenir y atender los diferentes tipos de violencia y cultura de la paz, dirigidos a servidores públicos, personal administrativo y docente, para que se evite la reproducción de roles estereotipados de género y se impulse la igualdad sustantiva.

Cabe mencionar que en esta iniciativa de la Legisladora de Morena, también propone adicionar un capítulo vigésimo primero, denominado: “Niñas, Niños y Adolescentes Refugiados No Acompañados”.

REFUERZA MARINA DEL PILAR MONITOREO Y RECOMENDACIONES ANTE HURACÁN HILARY

La gobernadora señaló que en Baja California hay una red de refugios disponibles para atender a las personas que lo necesiten y lo soliciten a las autoridades correspondientes

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó un monitoreo de los avances del huracán Hilary desde el Centro Estatal de Operaciones de Emergencia de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), en donde reiteró las recomendaciones para salvaguardar la seguridad de todas las familias del Estado ante la llegada de fuertes lluvias y vientos en los siete municipios de la entidad.

La mandataria estatal expresó que las acciones de monitoreo en tiempo real permiten mejorar las estrategias que se llevan a cabo para proteger a todas las personas, especialmente las que se encuentran en zonas de riesgo como laderas, cañones y zonas costeras bajas.

En ese sentido, Marina del Pilar invitó a las personas que viven en dichas zonas a resguardarse contactando al 911 para su traslado a un refugio temporal, o en caso de no requerirlo quedarse con algún familiar que se encuentre en una situación de riesgo menor.

Precisó la titular del Poder Ejecutivo del Estado que se cuenta con una capacidad de atención para más de nueve mil personas en el Estado, de manera que se garantiza el refugio para todas y todos quienes lo necesiten para mantenerse a salvo ante el paso del huracán.

Hizo un llamado a no bajar la guardia y reafirmó que el resguardo total de la población puede salvar vidas, por lo que invitó a tomar medidas dentro de los hogares como reforzar ventanas, asegurar los techos y cortar ramas de árboles que tengan el potencial de caer, entre otras acciones.

Asimismo, expresó que el exhorto es que las personas no acudan a actividades públicas no esenciales este fin de semana, como la suspensión de clases el próximo lunes 21 de agosto en todos los niveles educativos, con el fin de proteger en su totalidad a las comunidades escolares del huracán. En el mismo sentido, invitó a todas las personas a mantenerse atentas a las fuentes de información oficial y a sostener comunicación directa con las autoridades.

PROPONEN QUE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCORPOREN LA EDUCACIÓN FINANCIERA •

El diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó iniciativa de reforma del artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de incentivar la cultura financiera en los jóvenes estudiantes y que las instituciones educativas implementen dentro de sus materias este tipo de enseñanzas, el diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó iniciativa de reforma del artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, para establecer la enseñanza de la cultura de la economía y las finanzas.

Explicó que, de acuerdo al Banco de México, la sociedad actual necesita más adiestramiento para tomar decisiones económico-financieras frente a un entorno complejo y cambiante. El universo de los servicios y productos financieros es tan amplio que presenta retos para cualquiera.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF), la educación financiera ayuda a las personas a adquirir una serie de competencias o habilidades para administrar mejor sus recursos, incrementar y proteger su patrimonio a través del uso adecuado de los productos y servicios financieros.

Por ello, afirmó que la educación financiera tiene un valor fundamental y que aun siendo de gran relevancia, no juega un papel prioritario dentro de la preparación en la educación básica y media superior, por lo que, ante la ausencia de ello, los estudiantes desconocen el uso de los servicios financieros y su correcto funcionamiento, provocando un caos en sus finanzas personales.

Refirió que, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 52.9% de la población en México no tiene relación alguna con instituciones financieras; 47.5% sólo dispone de ahorros informales; mientras que 44.9% no considera tener ingresos suficientes para adquirir productos financieros y el 21.5% nunca ahorra.

Esta información revela la importancia de ejecutar acciones y estrategias públicas y privadas, que promuevan mayores niveles de educación financiera, por lo que la intención legislativa es promover, infundir y fomentar mediante la enseñanza la cultura de la economía y las finanzas en términos personales.

CAPACITAN A PASANTES DE MEDICINA DE LA JURISDICCIÓN DE SALUD TIJUANA EN ATENCIÓN A MUJERES EMBARAZADAS, PACIENTES CARDIOMETABÓLICOS Y CIRUGÍA AMBULATORIA

Se trata de 80 pasantes de medicina, quienes reciben educación médica continua

Tijuana, Baja California.- Como parte de su formación, especialmente para estar en contacto y servir a la comunidad, 80 médicas y médicos pasantes de medicina que prestan servicio social en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), recibieron capacitación sobre cuatro temas fundamentales recurrentes entre las y los pacientes, que forman parte de los programas prioritarios de atención.

Consuelo Segura, titular de Enseñanza de la JSST, precisó que los temas que se presentaron fueron: “Nota médica en embarazadas”, impartido por Joel Montoya; “Amamantar y trabajar, ¡hagamos que sea posible!”, por Sandra León Dueñas; “Paciente Cardio metabólico” a cargo de Carlos Julián de Loera Arias y “Cirugía Ambulatoria” por Abraham Suárez, para sumar ocho horas de instrucción en total.

Por su parte, Carlos Julián de Loera Arias, coordinador del Programa de Atención al Adulto Mayor de la JSST, explicó que se instruye a las y los pasantes de medicina en las enfermedades recurrentes de la población adulta de nuestra región, lo relacionado con diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad y dislipidemia, es decir, problemas con colesterol y triglicéridos.

Se trata de las enfermedades más comunes, que encabezan la lista de morbi-mortalidad en la zona costa de Baja California, sobre todo porque los casos se han vuelto cada vez más frecuentes, en la medida que aumenta la edad promedio de la población.

El objetivo, explicó, es que las y los médicos pasantes, tengan la capacidad de detectar de manera oportuna a las y los pacientes con estas enfermedades, diagnosticarlos y brindarles el tratamiento necesario.

Se precisa tener información sobre la patología en general, pero también diagnóstico, tratamiento y las áreas de apoyo necesarias para la recuperación, entre ellas, la intervención de especialistas en psicología, nutrición y deporte, entre otras, para el control integral de las y los pacientes.

Actualmente, se cuenta con tratamientos para personas mayores, pero es necesario el apoyo de otras áreas, para tener completo éxito en la recuperación de la salud; cabe mencionar que la semana pasada recibieron capacitación sobre estos mismos temas, 14 pasantes de nutrición.

RECONOCEN A BAJA CALIFORNIA A NIVEL NACIONAL COMO ESTADO LÍDER EN EDUCACIÓN BINACIONAL

En el marco de la Semana Binacional de Educación “Educación más allá de las fronteras”

CDMX.- El Gobierno del Estado, a cargo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, recibió un reconocimiento a nivel nacional a su política educativa por parte de la canciller Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores, al nombrar a Baja California como Estado líder en materia de educación binacional, en el marco de la Semana Binacional de Educación “Educación más allá de las fronteras”, organizada por la dependencia a su cargo.

El secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, al recibir dicha mención, expresó que convierte a nuestra entidad en la número uno en esta modalidad educativa, la atención a más de 46 mil alumnas y alumnos nacidos en Estados Unidos, quienes reciben educación binacional en Baja California; esta dualidad ha permitido que la dependencia a su cargo les proporciona la flexibilidad y las herramientas necesarias para que continúen sus estudios guiados por docentes bajacalifornianos especializados con formación en Estados Unidos.

Solís Benavides señaló que fue testigo de este reconocimiento la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, quien asistió a este foro a presentar los avances de la campaña “Mexicano, mexicana en el exterior, Si te drogas te dañas”, puesta en marcha por el gobierno federal para la prevención de adicciones.

En esta semana, dijo el funcionario educativo, se contó con la presencia de más de 500 aliados que participaron en más de 600 actividades como talleres, cursos, charlas, ferias y foros, entre otros, donde compartieron los resultados obtenidos en las distintas actividades de las representaciones de México en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Dicha actividad la realizó la Secretaría de Relaciones Exteriores, del 14 al 18 de agosto, en colaboración con la Red Consular Mexicana en Estados Unidos, Canadá y Europa, en coordinación con las Ventanillas de Orientación Educativa (VOE) y aliados de México y del exterior.

La ceremonia de clausura de la Semana Binacional de Educación, fue presidida por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; acompañada por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes; representante de California Association for Bilingual Education (CABE), Edgar Lampkin; la directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún y por el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides.

PARTICIPA INMUJER EN FORO ‘DIVERSAS VERTIENTES RESPECTO DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO’

INMUJER brinda acompañamiento y orientación psicológica infantil a hijas e hijos de mujeres que han vivido violencia

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de promover y concientizar sobre la correcta aplicación del protocolo de justicia con perspectiva de género, la directora general de INMUJER BC, inauguró el foro de diversas vertientes respecto de la perspectiva de género con el tema de Alerta de Género, aplicación del Protocolo de Justicia con Perspectiva de Género y Medidas de Protección, frente a un total de 200 personas, evento organizado por la Universidad Xochicalco, Campus Mexicali y el Colegio de Abogados en el Ejercicio Libre del Derecho, A.C.

La directora general de INMUJER, Karla Pedrin, mencionó que debería existir un enfoque con perspectiva de género a la hora de identificar riesgos que enfrenten las usuarias para poder brindar oportunamente en todo caso medidas de protección y receptivas, además de la importancia de contar con un marco jurídico que garantice el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, principalmente aquellas en contexto de vulnerabilidad.

La Alerta de Género es un mecanismo de protección de los derechos humanos que consiste en un conjunto de acciones y medidas gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida; la declaratoria tiene como fin el modificar el paradigma, ideas, así como relaciones humanas y profesionales con respecto a la violencia de genero contra mujeres, adolescentes y niñas.

La diputada Michel Sánchez Allende mencionó que se ha trabajado con diversas instancias y se cuenta también con el apoyo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para construir una sólida política pública de atención a quienes vivan violencia familiar y poder acceder a un fondo de apoyo brindado por el Estado.

Asimismo, Karla Pedrin mencionó que las Unidades Locales de Atención en el Estado (ULA) atienden a la niñez y adolescencia que han enfrentado entornos donde sus madres han sufrido de violencia, por lo que en coordinación con DIF estatal se firmó un convenio de colaboración para acompañar a todas esas mujeres que se encuentran en un proceso legal, y destacó que en INMUJER se brinda acompañamiento y atención en gestión social, así como emocional y asesoría jurídica para coadyuvar con la integración de la familia.

El foro contó con la participación de cuatro expositoras, entre ellas la Mtra. Karla Jannette Pedrin Rembao, directora general del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California; Magistrada Columba Imelda Amador Guillen, presidenta del Comité de Igualdad y Género del Poder Judicial del Estado de Baja California; diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California; y de la regidora Bárbara García Reynoso, presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Derechos.