Skip to main content

Mes: agosto 2023

OFRECEN INFORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER

  • Especialistas refieren que entre el 20 y el 60 % de las y los pacientes con cáncer experimentan síntomas de depresión

Mexicali, Baja California.- Un diagnóstico de cáncer puede suponer un gran impacto en la persona que lo recibe, así como en sus seres queridos, por lo que es importante informar sobre los efectos a la salud mental en estos casos, así como las alternativas de tratamiento con las que cuenta el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC).

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que el cuidado de la salud mental de las personas con cáncer, requiere no estigmatizar la enfermedad. Es necesario crear conciencia para desaparecer los mitos dañinos e ideas equivocadas sobre el cáncer o sobre las personas a las que afecta.

El funcionario indicó que, las investigaciones estiman que entre el 20 y el 60 % de las personas con un diagnóstico de cáncer experimentan síntomas de depresión y ansiedad, lo que puede dificultar que quiened lo padecen se adapten o participen óptimamente en actividades de tratamiento y aprovechen las fuentes de apoyo social que tienen disponibles.

Explicó que es común que la salud mental de las personas con cáncer se afecte y genere crisis de ansiedad, angustia y depresión; por ello, es importante el acompañamiento y soporte de la familia en el proceso de recuperación o hacia el final de su vida para que la persona pueda mejorar su calidad de vida

Reveló que el IPEBC cuenta con tratamiento farmacológico y psicológico gratuito para tratar la salud mental en quienes pasan por una situación similar; sólo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución para acceder a dichos servicios.

Por último, Rico Hernández invitó a quienes requieran apoyo y orientación sobre el impacto y afectaciones del diagnóstico de cáncer en la salud mental a marcar a la Línea 075 o bien, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación y acompañamiento sobre los servicios.

RESTAURANTEROS DE TECATE SE CAPACITAN EN EL CUIDADO DE LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

  • En coordinación con CANIRAC de esta localidad

Tecate, Baja California.- Con el fin de evitar intoxicaciones alimentarias en la población, 33 empleados de distintos comercios acudieron al curso impartido por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), para asesorarlos en los cuidados que deben de tener en la preparación de alimentos.

El titular de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, informó que este curso se realizó en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Tecate, mismo que invitó a sus agremiados a capacitar a su personal para cumplir con la NOM 251, entre los cuales se encuentran panaderías, establecimientos de comida mexicana y mariscos.

La presidenta de CANIRAC Tecate, Gladys Montiel, agradeció el apoyo y la coordinación con la COEPRIS BC para impartir estos cursos a sus agremiados, quienes buscan certificarse como establecimientos cumplidos ante esta autoridad, lo cual contribuye a mejorar su imagen ante el turismo nacional y extranjero.

Una de las principales recomendaciones es el lavado de manos, antes de comenzar a preparar alimentos y después de ir al baño, es importante recordar que el utilizar guantes no exime esta práctica, además de que el establecimiento debe contar con servicio sanitario con agua potable, jabón y papel para que las y los usuarios hagan lo propio.

Durante esta época aumenta el consumo de pescados y mariscos, sobre todo en cocteles, por lo cual se hace especial énfasis en la preparación de estos alimentos, en que se conserven en refrigeración menor a 5 grados centígrados, que las conchas no estén rotas y los pescados no tengan mal olor.

Es importante lavar las verduras, sobre todo, en el caso de la preparación de salsas, de ser posible, hervirlas antes de ser licuadas, lo que contribuye a eliminar bacterias, además, se deben mantener los utensilios en buen estado, ya que estos pueden romperse y contaminar los alimentos, asimismo, con los productos de limpieza que se pueden derramar y caer sobre los alimentos o sartenes donde se limpia.

Además, se les recordó la importancia de contar con su aviso de funcionamiento, el cual debe estar a la vista del público, así como realizar la fumigación para evitar la fauna nociva, en especial la que se genera durante la temporada de calor, donde la compañía que realice el servicio debe extender un certificado.

Por último, Areizaga Uribe indicó que incluso el tomar el teléfono celular mientras se está cocinado, puede ocasionar que se contaminen los alimentos, por ello, la importancia que la persona que manipule los alimentos evite tocar cualquier otro dispositivo o instrumento que no haya sido previamente desinfectado.

DESCUBREN CARGA MIXTA DE DROGAS EN LA GARITA DE TECATE

  • En tanque de gasolina adicional.

Tecate, California.- Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU, asignados al puerto de entrada en la garita de Tecate, descubrieron metanfetamina y cocaína ocultas en el tanque de combustible auxiliar de un vehículo que entró al puerto desde México.

El 15 de agosto, aproximadamente a las 10:32 a. m., los oficiales de CBP en el puerto de entrada de Tecate encontraron un hombre de 28 años conduciendo una camioneta pick-up del 2005, solicitando admisión a los Estados Unidos.

Durante la inspección inicial, un oficial de CBP remitió al viajero y al vehículo a una inspección secundaria
para un examen más detenido.

Tras la inspección, los oficiales de CBP observaron irregularidades en el tanque de combustible auxiliar ubicado en la carga área del camión. Un equipo de control canino de CBP respondió a la escena y alertó sobre el presencia de estupefacientes.

Los oficiales de CBP descubrieron y extrajeron 60 paquetes del tanque de combustible auxiliar, cincuenta paquetes contenía metanfetamina y pesaba 116.54 libras. Los 10 restantes estaban llenos de cocaína y pesaba 28.48 libras.

El valor estimado en la calle de los narcóticos es de $484,890.

“No importa el tamaño del medio de transporte o el método de ocultamiento, nuestros oficiales están ansiosos por descubrir incluso las más mínimas inconsistencias.” afirmó Rosa Hernández, Directora Portuaria del puerto de Otay Mesa de entrada “La meticulosa atención a los detalles de nuestros oficiales es lo que continúa manteniendo a nuestras comunidades seguro.”

El conductor fue detenido y entregado a Investigaciones de Seguridad Nacional, los oficiales de CBP incautaron el vehículo y los narcóticos.

DIPUTADA ARACELI GERALDO SE PRONUNCIA A FAVOR DE LA DENUNCIA CIUDADANA CONTRA MALTRATO INFANTIL

  • La denuncia ciudadana es una herramienta poderosa que puede cambiar la vida de una niña o un niño y poner fin a un ciclo de violencia

Mexicali, Baja California.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, se pronunció ante el pleno del Congreso, contra la violencia hacia las niñas y los niños, al considerar que es un grave problema que requiere la atención urgente de las autoridades y la sociedad en su conjunto, además de destacar la denuncia ciudadana como una herramienta poderosa en la batalla contra el maltrato infantil.

Al fundamentar su posicionamiento, la diputada Araceli Geraldo expuso que, “el día 23 de Julio del presente año, se registró un suceso que pensamos que había quedado en el pasado, y que NO podemos permitir que siga sucediendo, el rescate de un niño menor de 9 años que sufría violencia y abuso físico en el fraccionamiento Villas del Campo, en la ciudad de Tijuana”.

Abundó que el menor fue visto por vecinos de la colonia deambulando por las calles con una cadena en las manos, afectado emocionalmente y con evidentes huellas de maltrato físico, sin embargo, tras una denuncia ciudadana el niño ya se encuentra bajo el resguardo del DIF estatal y se le está brindando atención física y psicológica.

De acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.

Por lo anterior, la legisladora resaltó que la denuncia no sólo protege a las niñas o niños en peligro, sino que también envía un mensaje claro a los perpetradores de que la sociedad no tolerará estos actos de abuso. “Al unirnos y alzar la voz, demostramos nuestra solidaridad y nuestra determinación para crear un entorno seguro y amoroso para nuestra niñez, por lo que, al ver o sospechar un caso de abuso hacia un menor, no debemos dudar en reportarlo a las autoridades competentes. No tengamos miedo, porque la denuncia puede cambiar la vida de un niño y poner fin a un ciclo de violencia”, finalizó.

SE REANUDAN ACTIVIDADES ESCOLARES Y ACADÉMICAS ESTE MARTES 22 EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS EN BC

El secretario de Educación recorre las escuelas en Mexicali dañadas por las lluvias

A nivel estatal se tiene un reporte preliminar de 25 planteles escolares afectados en los diferentes municipios

Cuadrillas de trabajo de la Secretaría de Educación se encuentran realizando las reparaciones correspondientes.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California, que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, informa a la comunidad educativa y a la población en general que este martes 22 de agosto se reanudan las actividades escolares y académicas en todos los niveles educativos de las instituciones públicas y privadas en la entidad.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, indicó que, de acuerdo a las recomendaciones emitidas, existen las condiciones climatológicas favorables para retomar las actividades, recordando que las universidades tanto públicas como privadas iniciaron clases en las primeras semanas del presente mes.

Además, dijo, esta semana regresan a clases en media superior, y los docentes educación básica comienzan los trabajos de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller de Formación Continua para Docentes.

Asimismo, expresó Solís Benavides que, atendiendo las instrucciones de la gobernadora del Estado, realizó un recorrido por las escuelas de Mexicali que presentaron daños por las lluvias derivadas de la tormenta tropical Hilary, con el objetivo de determinar las afectaciones en la infraestructura educativa para salvaguardar la integridad física de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que regresan a clases.

A nivel estatal se tiene un reporte preliminar de 45 planteles escolares y dos edificios de oficinas centrales de la dependencia a su cargo, afectados en los diferentes municipios, la mayoría de estos con inundaciones, encharcamientos, filtraciones de agua y problemas con la impermeabilización, colapsos de techos y de cercos perimetrales, caídas de árboles, desprendimiento de plafones, entre otros.

Cuadrillas de trabajo del área de Infraestructura Educativa se encuentran realizando las reparaciones correspondientes.

Finalmente, se informa al personal de supervisión, inspección, dirección, docentes y padres de familia, que está a su disposición la línea educativa 686 5 200 500 para reportar daños relacionados con la infraestructura en los centros escolares y para mayor información sobre la evolución de las condiciones climatológicas y la reanudación de clases, consultar el portal institucional www.educacionbc.edu.mx y redes sociales Facebook Educación BC.

ANALIZAN SECRETARIO DEL AGUA Y CILA PROYECTOS EN PUERTA PARA BAJA CALIFORNIA

Armando Samaniego, titular de SEPROA, participa en reunión virtual para revisar proyectos e iniciativas relacionados con la Cuenca del Río Tijuana

Mexicali, Baja California.- Representando al Gobierno de Baja California, que encabeza Marina Del Pilar Avila Olmeda, el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Armando Samaniego, participó en la Reunión del Grupo Base Binacional del Acta 320, de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), en la que se revisaron proyectos e iniciativas que pretenden mejorar la situación hídrica en nuestro Estado.

Concretamente, la reunión virtual celebrada este lunes, fue para analizar a fondo los proyectos que se tienen destinados para la Cuenca del Río de Tijuana, en donde el también director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA) explicó que uno de sus objetivos es enfocarse en proyectos binacionales específicos, para abordar temas de residuos sólidos y calidad del agua en las fuentes, tal y como lo dicta el apartado llamado “Marco general para la cooperación binacional en los asuntos transfronterizos de la cuenca del Río Tijuana” del Acta 320.

En la reunión protagonizada también por autoridades gubernamentales de Estados Unidos y México, se revisó el estatus de actividades en el marco del Acta 320 y los proyectos propuestos.

Samaniego detalló que, con estas reuniones se reconoce formalmente la importancia del manejo binacional de sedimentos y el compromiso de mantener el control de inundaciones, así como el proteger el hábitat río abajo.

El secretario del Agua resaltó que, a partir del análisis, se resolvió que con el trabajo conjunto los proyectos de control de sedimentos podrían ser benéficos para Baja California y las inundaciones podrían controlarse parcialmente con el desarrollo de infraestructura verde.

Recalcó que, estas acciones van impulsadas por las misiones que la gobernadora Marina Del Pilar le encomendó desde su primer día de administración al frente de la Secretaría que se encarga de sanear y proteger el agua en los siete municipios.

Armando Samaniego mencionó que en la Secretaría del Agua se labora incansablemente para coordinar la política pública en materia de gestión de recursos hídricos que correspondan al Estado y lograr el correcto uso del vital líquido.

INVITA SADERBC A CREAR TU MODELO DE NEGOCIO AGROPECUARIO

Se realizará el miércoles 23 de agosto, en punto de las 10:00 am en la Asociación Ganadera Local de Tecate

Tecate, Baja California.- Con el propósito de impulsar el desarrollo empresarial del sector agropecuario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) invita a la capacitación “Crea tu Modelo de Negocios”.

El delegado de la SADERBC en Tecate, Francisco Valadez Ochoa, dijo que gracias al compromiso del secretario Juan Meléndrez Espinoza se llevará a cabo este curso el próximo miércoles 23 de agosto de 2023 y ayudará a impulsar la creación y desarrollo de negocios del sector agropecuario.

Asimismo, las personas participantes podrán desarrollar su producto y/o servicio utilizando la metodología del “Modelo de Negocio” enfocado a su segmento de mercado en su locación establecida.

Informó que, a través de la Mtra. Leticia González Espinoza, directora de Incubadora Mayaquing, se conocerán aspectos importantes como el proceso administrativo, uso del marketing, estudios de mercado, posicionamiento, imagen, entre otros temas.

La capacitación se llevará a cabo en la Asociación Ganadera Local (AGL) de Tecate, ubicada en Piedra del Sol, militar, y dará inicio a partir de las 10:00 am, concluyendo a las 12:00 pm.

ATIENDE MARINA DEL PILAR ZONAS AFECTADAS POR TORMENTA TROPICAL HILARY

La gobernadora destacó que más de 500 personas fueron resguardadas por parte de las autoridades, protegiendo su integridad ante el paso de la tormenta

Se realizarán las labores de reparación por parte de la SIDURT a través de acciones especiales que se determinarán luego de la evaluación de los daños

San  Felipe.- Luego del paso de la tormenta tropical Hilary, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, continuó con las labores de revisión y supervisión a la atención de los daños presentados en todo el Estado, a través de la comunicación directa con las autoridades estatales y federales para darles apoyo y acompañamiento a todas las personas, especialmente a las que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

La mandataria estatal resaltó el apoyo del Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), mismas que se desplegaron en los siete municipios de la entidad para aplicar el Plan DN III y poner en marcha diversas acciones de apoyo a la sociedad tras el paso de la contingencia meteorológica.

Como parte de sus actividades, la gobernadora Marina del Pilar visitó el municipio de San Felipe y sostuvo un encuentro con el presidente del Concejo Municipal Fundacional, José Luis Dagnino López, quien resaltó el apoyo del Gobierno de Baja California y planteó la necesidad de fortalecer la infraestructura de la zona turística del puerto para evitar inundaciones, por lo que se pondrá en marcha en ese sentido un plan de trabajo por parte de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).

En cuanto a las incidencias derivadas de la tormenta, la gobernadora explicó que la mayoría estuvieron relacionadas con incidentes en el suministro eléctrico, afectando a un importante número de personas especialmente en los municipios de Mexicali y San Felipe, sin embargo, hasta la tarde de este lunes se registra un avance significativo en las labores de reparación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que el tema se resolverá a la brevedad.

Por otro lado, la gobernadora destacó que, como parte de la red de más de 100 refugios habilitados por parte de las autoridades estatales y municipales, se albergó a más de 500 personas, mismas que contaron con un espacio para estar seguras mientras pasaban las lluvias y vientos que rondaron los 100 kilómetros por hora en el territorio continental y hasta 150 kilómetros por hora en Isla de Cedros, donde ya se comenzó con las labores de limpieza.

La gobernadora señaló que, aunque en Baja California no impactó como huracán sino como tormenta tropical, el suceso representa una oportunidad para fortalecer los protocolos de prevención en el Estado, así como concientizar a la población acerca del reforzamiento de sus hogares, la importancia de alejarse de zonas de riesgo ante contingencias climáticas, mantenerse bajo resguardo y no circular por las autopistas cuando las autoridades correspondientes lo recomiendan de esa manera.

Finalmente, destacó la importancia de atender las recomendaciones permanentes que se hacen desde la Coordinación Estatal de Protección Civil, y resaltó que a través de la SIDURT se cuenta con un plan para realizar las reparaciones a la infraestructura que se haya visto dañada ante el paso de la lluvia y el viento, a fin de que se opere con normalidad en beneficio de la circulación y la vida cotidiana de la población bajacaliforniana.

INTENSIFICA SECRETARÍA DE SALUD BC ACCIONES DE DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Durante la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino

El Cáncer de Cuello Uterino es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero (o matriz), sin embargo, es una Neoplasia 100% prevenible

Mexicali, Baja California.- El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, en el marco de la Semana de Sensibilización de este padecimiento, señaló que el Cáncer del Cuello Uterino, se asocia a la infección por el Virus de Papiloma Humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento de la vida, y una de cada mil mujeres con infección por este virus persiste y puede desarrollar la enfermedad.

“Durante la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, a desarrollarse del 21 al 25 de agosto, se intensificarán las acciones de detección oportuna, Citología Cervical a mujeres y hombres trans de los 25 a 64 años de edad y con factores de riesgo como: inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 18 años), múltiples parejas sexuales (tanto del hombre como de la mujer), infección cervical por Virus del Papiloma Humano, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, tabaquismo, deficiencia de folatos y vitaminas A, C y E, así como nunca haberse practicado el estudio citológico”, añadió.

Los factores que favorecen la progresión de la infección por VPH, a cáncer de cuello uterino son el tabaquismo, las infecciones de transmisión sexual concomitantes (Herpes, Chlamydia), múltiples parejas sexuales del hombre y la mujer, paciente con inmunodeficiencia, nunca haberse practicado el estudio citológico, deficiencias nutricionales y el inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia.

El cáncer de cuello uterino es la única neoplasia prevenible al 100%, esto se logra mediante la vacunación que protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los cánceres, el uso del condón que reduce en 70% la transmisión del mismo, la detección y tratamiento de lesiones precancerosas.

Dentro del programa de detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino, se realizan tamizajes o la citología cervical para mujeres de 25 a 64 años, el cual en caso de tener un resultado normal, se debe realizar cada tres años y no tiene ningún costo.

Además, se llevan a cabo esquemas de detección con prueba de VPH para mujeres de 35 a 64 años, el cual se debe realizar cada cinco años.

Cabe señalar que, en el presente año, en el Sector Salud se tiene el registro de 161 casos por esta causa y se han reportado 90 fallecimientos.

“Con el fin de lograr detecciones oportunas del padecimiento, hemos instalado módulos de detección en la entidad, en la ciudad de Mexicali, se ubica en la Plaza La Cachanilla y atiende los días martes, miércoles y jueves de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, durante todo el mes de agosto. En zona costa se encuentran los módulos rosas en los hospitales generales de Tijuana y Tecate; asimismo, en el puerto de Ensenada, las mujeres pueden acudir a los centros de salud”, mencionó.

Medina Amarillas informó que 6 de cada 10 casos de cáncer de cuello uterino, son detectados en etapas avanzadas, e invitó a la población femenina a acudir a la unidad de salud más cercana para aclarar dudas o recibir atención médica gratuita.

ANUNCIA SECRETARÍA DE CULTURA RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO 2023

Se ofrecieron 31 estímulos económicos para proyectos que pudieran realizarse en 8 meses

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Cultura Baja California, en colaboración con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), anunció los resultados de la Convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023.

Este programa convocó a artistas, creadores, ejecutantes, intérpretes, escritores, periodistas culturales, estudiantes de arte y otras personas integrantes del gremio cultural en Baja California, tanto en localidades urbanas como indígenas y rurales, así como a adolescentes con actividad artística a nivel amateur o profesional. La convocatoria buscaba proyectos que pudieran realizarse a lo largo de 8 meses, ofreciendo hasta 31 estímulos económicos para fomentar y respaldar el desarrollo de sus propuestas creativas.

“Deseamos expresar nuestras más sinceras felicitaciones a todas y todos los artistas y creadores que se seleccionaron para recibir este estímulo, que les brindará un apoyo invaluable para continuar con su labor creativa y enriquecer el panorama cultural de nuestra región”, expresó Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura de Baja California.

Añadió que su dedicación y pasión por el arte y la cultura son el motor que impulsa el enriquecimiento de nuestra sociedad, “estamos muy emocionados de presenciar el impacto que sus proyectos tendrán en nuestras comunidades y reiteramos nuestro compromiso de seguir apoyando y promoviendo la creatividad en todas sus formas.

Las categorías participantes fueron “Adolescentes Creadores Nuevos Talentos”, “Jóvenes Creadores”, “Creadores con Trayectoria”, “Difusión de Patrimonio Cultural” y “Apoyo a Colectivos Artísticos”.

Los proyectos fueron calificados por un jurado integrado por profesionales de las áreas de artes plásticas, danza, literatura, medios audiovisuales, patrimonio, teatro y música.

La lista de los ganadores y proyectos seleccionados la convocatoria PECDA 2023, se puede consultar en el sitio web: https://foncaenlinea.cultura.gob.mx/resultados/resultados.php?directo=6917