Skip to main content

Mes: julio 2023

LLAMAN A TECATENSES A REGULAR EL CONSUMO DEL AGUA

  • El alto consumo reduce el nivel de tanques reguladores.
  • La medida tiene la finalidad de garantizar agua a todos los hogares tecatenses

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) exhorta a las y los usuarios de Tecate a utilizar el agua necesaria para uso doméstico, ya que el exceso en el consumo causa baja a los tanques de almacenamiento ubicados estratégicamente en la ciudad.

La alta demanda en el consumo de agua se ve mayormente reflejado en las temporadas de verano, sobre todo cuando se exceden las temperaturas de 32 grados centígrados en la entidad, provocando que durante la noche se dosifique el suministro de agua para mantener niveles estables durante el día.

El jefe de Agua y Saneamiento de la CESPTE, Javier Acosta Bautista, explicó que esta situación se registra año con año durante la canícula, por ello es recomendable tener siempre agua almacenada para uso doméstico, no sólo en verano, todo el año, así se podrá hacer uso de ella ante alguna posible emergencia.

“Tenemos que entender que el agua es un recurso finito, vemos frecuentemente en algunos hogares el llenado de albercas cada 2 o 3 días, o el lavado de carros o patios con la manguera, necesitamos evitar este tipo de acciones, ya que demandan demasiada agua” indicó el jefe de Saneamiento.

Por su parte, el director de CESPTE, Alex Castro, informó que se iniciaron obras para garantizar el abasto continuo en el suministro de agua potable 24-7 como la Segunda Línea de Conducción Primera Etapa Auras-Nopalera, la Perforación de un Pozo de 200 Metros, la válvula en la zona de Cuchumá, la reductora en la colonia Nueva Hindú , así como la Línea La Nopalera Tanque 101.

“Aumentaremos la capacidad de potabilización de la planta La Nopalera, como parte de la estrategia de la gobernadora Marina del Pilar y del secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Armando Fernández Samaniego, por lo que próximamente habrá importantes proyectos para mejorar el suministro en beneficio de las y los tecatenses”, dijo. .

APRUEBAN INICIATIVA DE REFORMA SOBRE PROCEDIMIENTO ABREVIADO PRESENTADA POR LA DIPUTADA ROCÍO ADAME

  • La iniciativa de reforma que adiciona diversos artículos a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.
  • Dentro de la iniciativa se propone también remitir al Congreso de la Unión Minuta de Reforma que adiciona diversos artículos a dicha Ley

Mexicali, Baja California.- Ante el pleno del Congreso del Estado, la Comisión de Justicia, que preside el diputado Sergio Moctezuma Martínez López, presentó dictamen número 14, mismo que fue aprobado por unanimidad de los presentes, referente a la iniciativa de reforma que adiciona diversos artículos a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, presentada por la Diputada María del Rocío Adame Muñoz, para adicionar la figura jurídica denominada “Procedimiento Abreviado” a la Ley, y con ello otorgarle a los menores inculpados el mismo beneficio que tienen los mayores de edad.

Dentro de la iniciativa se propone también remitir al Congreso de la Unión Minuta de Reforma que adiciona diversos artículos a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Destaca que la iniciativa se deriva de mesas de trabajo entre la legisladora inicialista y el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California, titular de la Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes, Mtro. Álvaro Castilla García, así como de los análisis y conclusiones de las Sesiones y Reuniones de Trabajo del Sistema de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes de esta Entidad (SIPINNA).

Al realizar el análisis la Comisión de Justicia advierte de manera clara que la propuesta legislativa, tiene bases y soportes constitucionales previstos en los artículos 20, 39, 40, 43, 71 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación directa a los artículos 4, 5, 11, 13 y 27, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y considera jurídicamente procedente la reforma planteada por la inicialista.

Con estas reformas se pretende garantizar el respeto del principio de interés superior del menor, insertando mecanismos alternativos de defensa a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que propicien una mayor agilidad en los procesos.

Los mecanismos consistentes en las prerrogativas establecidas en el artículo 20 apartado A de nuestra Carta Magna, las cuales otorgan beneficios al inculpado cuando este acepte su responsabilidad en la comisión de un delito y armonizar la Ley Nacional del Sistema Integral de justicia Penal para Adolescentes con el Condigo Nacional de Procedimientos Penales.

DETIENEN EN BC A 76 FUGITIVOS DE ESTADOS UNIDOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023

  • Con respecto al año anterior, la corporación estatal aumentó en un 30 por ciento su efectividad en las detenciones de personas que evadieron la justicia norteamericana.

Mexicali, Baja California.- Las labores de inteligencia e intercambio de información que realiza la Coordinación de Enlace Internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) tienen como finalidad impedir que extranjeros prófugos de la justicia vean como una opción para ocultarse en el Estado de Baja California; en ese sentido, de enero a la fecha se han logrado asegurar a 76 personas, quienes tienen en su contra órdenes de aprehensión en su lugar de origen por diversos delitos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) que encabeza el General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, pondera la importancia del trabajo interinstitucional que autoridades de los distintos países, principalmente Estados Unidos, están realizando para tener mayor efectividad en los aseguramientos de personas que son catalogadas como posibles generadores de violencia.

“En Baja California tenemos una comunicación eficiente con la autoridad norteamericana y de cualquier parte del mundo, así como con el Instituto Nacional de Migración (INM), lo que nos ha dado como resultado un trabajo muy sólido y efectivo”, destacó el secretario de Seguridad Ciudadana en el Estado.

En lo que va del año 2023, 42 fugitivos han sido detenidos en la capital del Estado, 24 se intentaron refugiar en la ciudad fronteriza de Tijuana en donde se les detuvo, 7 de los objetivos se localizaron en el municipio de Rosarito y 3 más en el municipio de Ensenada.

Cabe destacar que 21 de los asegurados tienen en su contra mandatos judiciales activos por el delito de tráfico de drogas; 15 por violación a su libertad condicional; 7 por el delito de homicidio; 2 por el delito de homicidio en grado de tentativa; 2 por tráfico de personas; 4 por delitos contra la Ley General de Salud; 2 por Robo con Violencia; 9 por el delito de Violación a la Ley General de Población; 1 por el delito de portación de arma prohibida (de fuego); entre otros.

Con respecto al mismo periodo, pero del año anterior, en donde se tuvieron 53 detenciones, la corporación estatal aumentó su efectividad en las detenciones de personas que evadieron la justicia norteamericana en un 30 por ciento.

La SSCBC continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen; los despliegues operativos por parte de la Coordinación de Enlace Internacional se realizan con alta responsabilidad, privilegiando en todo momento el intercambio de información con todas las autoridades para lograr resultados favorables, y así evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de las y los bajacalifornianos; en Baja California todo delito es combatido, manteniendo así el orden y la armonía social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

ACUERDA CCE DE TECATE APOYO MEDIANTE TRANSPORTE ESCOLAR A 159 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Tecate, Baja California.- Empresarios organizados integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en este municipio, organismo presidido por Joel Villalobos Gutierrez, acuerdan el apoyo a 159 estudiantes universitarios que se trasladan diariamente a la vecina ciudad de Tijuana, lo anterior tras sostener reunión de trabajo con Jose Francisco Molina, Director General del Instituto de la Juventud del Estado.

Tras la implementación en Tecate, de una ruta de movilidad segura, del programa COMUNDER, el Instituto de la Juventud del Estado de Baja California en la búsqueda de beneficiar a mayor cantidad de jóvenes, solicitó el apoyo de empresarios tecatenses mediante el pago para caseta de peajes de Tecate a Tijuana, así lo dio a conocer Villalobos Gutierrez.

La presentación del programa ESR X LA Juventud corrió a cargo de Ricardo Sandoval Chon, Coordinador de Proyectos Productivos del Instituto de la Juventud del Estado quien especificó que el monto que se requiere cubrir para brindar a estudiantes locales movilidad digna y segura, asciende a 120 mil 960 pesos, recurso que cubriría el pago de un periodo de 18 semanas para el próximo, inmediato, periodo escolar de la UABC, tal y como lo marca su calendario.

Por lo anterior, el líder empresarial en este municipio estableció el compromiso por parte del organismo del primer mes, estableciendo que en corto plazo definirían fechas y montos para la cobertura de los siguientes meses.

Destacó que los empresarios que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, así como de los socios, han destacado por su compromiso social “estoy seguro que esta no será la excepción, en las próximas semanas nos pondremos de acuerdo en los detalles y los montos” expresó.

En la reunión se contó con la asistencia del diputado local Roman Cota Muñoz, la regidora Sarahí Osuna, el Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate COPRETEC, Lic. Oswaldo Alberto Diaz Herrera, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tecate CANACO, C.P. Jorge Luis Rodríguez Curiel, el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Tecate (CCPT) C.P.C. Eduardo Villarrea Dueñas, la Ing. Edith Tornero, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial de la CMIC, el Lic Noe Rey en representación del Presidente Ing. Héctor Manuel Nuñez García Presidente de la Cámara Nacional de la industria de Transformación CANACINTRA, M.A. Mirna Vianey Morales Quintero, Directora del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate CCE así como Arq. Ramón Bojórquez López, Secretario Técnico del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate CCE.

IMPULSA GOBIERNO DE BC FORMALIZACIÓN DE EMPRENDEDORES DE SAN FELIPE

Mediante una capacitación el próximo 28 de julio, se explicarán principales conceptos fiscales para MIPYMES y emprendedores de San Felipe

Difundirán ventajas y beneficios de la operación formal

San Felipe .- Con el propósito de seguir alentando entre emprendedores la formalidad y dar a conocer sus ventajas, el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), impartirá la conferencia “¿Qué requiero saber cuando me registre en el SAT por primera vez?” el próximo 28 de julio a las 13 horas en el Centro Cultural de San Felipe.

La subsecretaria de Fomento Económico de la SEI, Michelle Guerrero Jaimes, explicó que la capacitación se ha realizado en varios municipios y será permanente por medio del Instituto Estatal del Emprendimiento, porque es de gran interés de la ciudadanía aprender sobre estrategias fundamentales para la formalización.

Durante la conferencia por la mentora Paloma Acuña, se explicará el uso de los datos fiscales tanto para persona física como persona moral, el uso de constancia de situación fiscal, las categorías de actividad económica y de Régimen fiscal, así como el comparativo de persona física con actividad empresarial y el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), este último se encuentra enfocado en MIPYMES, las cuales obtienen beneficios como el cálculo automático de impuestos, facilidades administrativas, declaraciones programadas, bajas tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otros.

También se revisarán las obligaciones al tener empleados ante diferentes instancias como el IMSS, INFONAVIT y FONACOT y se capacitará en los temas de Factura de nómina y costo patronal por empleado, Factura electrónica de ingresos 4.0, el catálogo de productos y servicios y ejemplos de factura de pago.

Por otro lado, se hablará de la Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales, que es un reporte emitido por el SAT que permite consultar de manera instantánea la situación del cumplimiento de tus obligaciones fiscales al momento de la fecha de la consulta.

Las y los asistentes podrán comprender qué gastos pueden facturar, los estímulos fiscales región fronteriza norte y cómo usar el Buzón tributario, que es un canal de comunicación entre el SAT y las y los contribuyentes para simplificar la notificación de actos administrativos.

Para finalizar, la subsecretaria dijo que las conferencias se organizan con la finalidad de brindar apoyo a los emprendedores y emprendedoras que desconocen beneficios y cambios en cuestión tributaria y también forman parte del seguimiento a personas que han solicitado apoyos a la SEI para establecer sus negocios. Para participar es necesario registrarse en https://forms.gle/pcxKbohtBNMf1cLNA.

ATENDERÁN CENTROS DE SALUD MÓVILES A VECINOS DEL CENTRO COMUNITARIO “CUMBRES” DEL 25 AL 29 DE JULIO

Se trata de profesionales de la salud que acuden a las comunidades más apartadas para brindar servicios médicos de alta calidad, ya que son acompañados de laboratorio clínico, equipo y servicios con tecnología de punta, todo totalmente gratuito

Tijuana, Baja California.- Comunidades en contexto de vulnerabilidad, asentadas en núcleos urbanos alejados de los centros de población, tienen a su disposición los Centros de Salud Móviles, que en esta ocasión acudirán al Centro Comunitario “Cumbres” para brindar servicios gratuitos, del martes 25 al sábado 29 de julio, de las 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.

El coordinador de los centros de Salud Móviles, Gabriel Lucía, precisó que la caravana cuenta con camiones que contienen a bordo instalaciones para la prestación de los siguientes servicios: consulta médica, laboratorio clínico, Rayos X, Mastografías, Electrocardiograma y ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, unidad de salud dental y farmacia.

Están disponibles también servicios de optometría, audiometría, psicología y corte de pelo, orientado a la detección de pediculosis, que es la infestación de pulgas y piojos, principalmente en cuero cabelludo y vello púbico.

Este problema de salud se manifiesta por el enrojecimiento, picor e irritación de la piel, mismo que es curable con el tratamiento que ofrece el propio personal de los centros de Salud Móviles.

Para recibir atención sólo basta presentar una credencial oficial con fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP) y carta de no estar inscrito en instituciones de salud pública, documento que puede ser adquirido a través de internet.

Se ofrecen adicionalmente diversos programas como el de Cirugía de Cataratas, para personas de la tercera edad que sufren enfermedades crónico degenerativas como hipertensión, diabetes y colesterol elevado, entre otras, así como Planificación Familiar, incluidas cirugías sin bisturí.

Las y los pacientes con enfermedades crónico-degenerativos o que requieren atención con especialistas en segundo nivel, se refieren a su centro de salud u hospital general más cercano para ser atendidos de manera integral.

CIERRA CON CAPTURAS DESTACABLES EL SEGUNDO TORNEO DE LA COPA BAJA CALIFORNIA EN BAHÍA DE LOS ÁNGELES: SEPESCA

Se presentaron en la báscula ejemplares de gran tamaño en una jornada que transcurrió sin incidentes en los alrededores de esta comunidad del Mar de Cortés

Bahía de Los Ángeles.- Con ejemplares de diversas especies y de gran tamaño, concluyó el segundo torneo de la “Copa Baja California” de Pesca Deportiva, realizada bajo la coordinación de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

El torneo generó una importante derrama económica para la comunidad, especialmente por parte de familias que llegaron de distintos puntos del sur de California, así como de Baja California, Sonora y Sinaloa.

Mujeres y hombres aportaron por igual a la báscula, principalmente jureles en la modalidad de superficie. Sin embargo, llegó un dorado de 26.6 libras, y una curvina de 10.1 libras.

En la categoría de fondo, la variedad se dio con cabrillas sardineras, baquetas, huachinangos y viejas.

La rampa pública de Bahía de los Ángeles se vio abarrotada de embarcaciones traídas de California, Estados Unidos, lo mismo que de Tijuana, Mexicali, San Quintín, Ensenada y San Felipe.

En la ceremonia de premiación, el coordinador de Gestión Pesquera y Acuícola de la SEPESCA BC, Rogelio Sánchez Salazar, en representación de la titular de la dependencia, destacó el orden y el nivel de competencia en este campeonato.

Agradeció el respaldo del Consejo Fundacional Municipal de San Quintín, a cargo de Jorge Alberto López Peralta, quien estuvo presente en el evento, así como de elementos de la Armada de México, representada en el sector naval de San Felipe por el Contralmirante Marco Antonio Peyrot Solís.

Dijo que la Copa Baja California, es un esfuerzo de muchas personas e instituciones, para generar reactivación económica en comunidades alejadas, y ofrecer una opción de recreación de calidad para nacionales y extranjeros.

Por su parte, López Peralta dio la bienvenida a las y los participantes, a una comunidad de gente noble, a la que calificó como “La Joya del Golfo”.

Los ganadores

El primer lugar general fue para el equipo “Carroñeros”, quienes presentaron un jurel de 26 libras y una vaqueta de 39.2 libras, sumando un premio de 127 mil pesos, ya que participaron en el “jackpot” oro de fondo.

El segundo lugar fue para “Ramz”, con un jurel de 33.5 libras y una baqueta de 14.5, para llevarse a casa un premio de 45 mil pesos; mientras en tercer lugar quedó “Muñecos Fishing Team”, quienes llegaron con un jurel de 34.6 y una cabrilla sardinera de 11 libras, para llevarse a casa un premio consolidado de 110 mil pesos, ya que entraron al “jackpot” oro y plata en superficie.

La cuarta posición fue para “FG Sport Fishing”, gracias a un jurel de 26.2 y una cabrilla sardinera de 10.5 libras, para obtener un premio de 25 mil pesos; y la quinta posición fue ganada por “Baja Catch 22”, con un jurel de 15.8 y un pargo de 15.8 libras, mismos que les dieron un premio de 31 mil 500 pesos, ya que participaron en el “Jackpot” plata de fondo.

La categoría femenil fue ganada por Paulina Cardona Varela, del equipo “Pesca del Mar”, quien obtuvo un premio de cinco mil pesos, mientras que la modalidad de captura y libera (catch and release) fue obtenida por el equipo “Pura Vida”.

En la premiación estuvo Antero Díaz, propietario de Casa Díaz; el delegado Municipal, Alfredo Arce Smith; el Teniente Alberto Alejandro Correa Norberto, de la SEMAR; el director de Pesca del Estado, Luis Manuel Robles Briseño; y el jefe de Pesca Deportiva, Victor Hugo Méndez.

El campeonato continuará en Ensenada, los días 25 y 26 de agosto, mientras que la gran final será en San Quintín, los días 22 y 23 de septiembre.

REFUERZAN LLAMADO A NO INTRODUCIRSE A CANALES DE RIEGO ESTA TEMPORADA DE VERANO

  • Ante riesgo de amiba de vida libre, evite meterse a canales de riego para mitigar los efectos del calor

Mexicali, Baja California.- Ante el incremento de la temperatura en la capital del Estado, se hace un llamado a la población a evitar introducirse a canales de riego, drenes o pozos, ya que en ellos existe la posibilidad de presencia de la amiba de la vida libre.

Al respecto, la subjefa Médica de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) Flor del Alba Sánchez Ávila, mencionó que estos lugares no son aptos para actividades recreativas, los canales son el hábitat natural de la Amiba de la Vida Libre, que representa un riesgo importante una vez que entra al cuerpo.

La funcionaria recordó que algunos de los síntomas son: intenso dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre, somnolencia, decaimiento, malestar general y al estar más avanzado el cuadro de la enfermedad, ocasiona vómito brusco, alteraciones mentales, ataques convulsivos, estado de coma y puede llegar a la muerte.

Expresó que, de percatarse de los primeros síntomas, es sumamente importante acudir inmediatamente al centro de salud más cercano, comentar al personal médico el antecedente que se introdujo en un canal, para así brindar el tratamiento adecuado y oportuno.

“Invitamos a la población a extremar precaución y ser consciente del riesgo que implica introducirse en estos canales o drenes, ante cualquier sospecha de presentar algún síntoma, no dude en acudir de inmediato a los centros de salud y recibir atención médica a tiempo”, explicó.

Por último, recordó que al no introducirse en canales o pozos ayuda a prevenir ahogamientos y otro tipo de accidentes, por lo que se reitera el llamado de no hacer caso omiso, y así preservar la salud en esta temporada de calor extremo en la capital del Estado.

RESCATAN A 5 MIGRANTES EN LA RUMOROSA, TECATE

  • Se trata de cuatro personas (entre ellos un menor de edad) originarias de Colombia y uno de Perú, abandonados por su “guía”
  • Ya no contaban con agua y alimento; fueron localizados en un cañón rocoso de la montaña y entre lágrimas agradecieron haber sido rescatados
  • Tras 15 horas de búsqueda en la zona montañosa de La Rumorosa, elementos de Grupo Beta de Tijuana y de Tecate del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California localizaron y auxiliaron a cinco personas migrantes de nacionalidad peruana y colombiana, entre ellos un menor de edad enfermo.

Tecate, Baja California.- Poco antes de las 11:00 horas del 18 de julio pasado, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4) de la entidad reportó su extravío y en un contacto inicial -vía telefónica- con una de las personas migrantes se recorrió la parte norte del parque Eólico Sierra Juárez, sin resultados favorables.

Posteriormente, con apoyo de personal y unidades motoras de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal se amplió la búsqueda entre el Aéreo 1 y el Aéreo 105 del parque Eólico; en este último punto, hacia las 16:00 horas, se logró tener nuevamente comunicación telefónica.

Una persona extranjera mencionó que acababan de pasar por la torre eólica con el número 52; elementos de Grupo Beta y de Seguridad Ciudadana habían estado ahí minutos antes. Se le pidió regresar al punto 52, no moverse y estar atento al sonido de las sirenas de la patrulla.

Con binoculares y a pie tierra ubicaron -a las 16:40 horas- en la zona rocosa a los dos primeros migrantes (de 20 y 26 años), quienes comentaron ser de Colombia y estar extraviados desde una noche antes, cuando su “guía” los abandonó, por lo que decidieron salir y caminar para encontrar señal que les permitiera solicitar ayuda vía celular.

Inmediatamente se les hidrató con agua y suero vida oral para luego continuar con la búsqueda; en compañía de uno de ellos, que era el padre de la familia extraviada (una mujer de 22 años y un niño de 4 años) comentó que su hijo menor de edad había comenzado a presentar signos de deshidratación.

De esa manera comenzó el descenso por áreas de difícil acceso hasta ubicar, a las 20:30 horas y en medio de un cañón con grandes rocas de la zona montañosa, a su familia, así como un muchacho de 30 años originario de Perú quien sentado sobre una amplia piedra agradeció -entre lágrimas- haber sido rescatado; ya no contaban agua ni alimento.

Después de 40 minutos -y ya en mejores condiciones- inició el ascenso y extracción de este grupo de personas migrantes. A las 02:30 horas del 19 de julio ya se encontraban en la base del Aéreo 52, desde donde fueron trasladados a un albergue de la ciudad de Tijuana, Baja California.

PROMUEVE MARINA DEL PILAR LO MEJOR DE LA CULTURA DE BAJA CALIFORNIA EN NUEVA YORK

  • La gobernadora encabezó una serie de actividades en las que destacan muestras de los pueblos originarios de la región y la proyección en Times Square de un video promocional del Estado

Nueva York, Estados Unidos.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, arrancó en la ciudad de Nueva York la promoción de la riqueza cultural, gastronómica y turística del Estado, que incluye una muestra de arte de pueblos originarios, la visita a una destacada taquería con estilo bajacaliforniano y la proyección en las pantallas del Times Square, en el corazón neoyorkino, del video promocional de la campaña “Welcome to Baja California”.

La gobernadora visitó el Queens Nights Market, un mercado nocturno de gran arraigo en Queens, Nueva York, donde derivado de gestiones de la Secretaría de Cultura que encabeza Alma Delia Ábrego Ceballos, se realizó una presentación de la oferta gastronómica, la cerveza y el vino bajacaliforniano.

A lo anterior se sumó la comercialización de artesanías de pueblos originarios de Baja California: kiliwa, kumiai y cucapá, destacando artículos como muñecas, collares, pulseras, aretes, y vestimenta tradicional como capones, blusas, pectorales y gargantillas.

Marina del Pilar resaltó el valor de la riqueza cultural bajacaliforniana y los esfuerzos que se han realizado para mostrar al resto de las personas las creaciones de los pueblos originarios para compartir su cultura y cosmovisión.

Asimismo, la mandataria bajacaliforniana visitó la Taquería “La No. 1” en el Chelsea Market en el distrito de Manhattan, que ha llevado el estilo y la preparación de Tijuana, Baja California, para la degustación de residentes neoyorkinos y de visitantes de diversos países que arriban al centro comercial.

La gobernadora dialogó con Uriel Leonardo, responsable del negocio, quien informó que la taquería ya cuenta con cinco sucurales y próximamente tendrá 10, debido al gran gusto del público internacional por los tacos bajacalifornianos, catalogados entre los mejores a nivel global.

“Estamos muy contentos de ver el éxito que tiene Baja California en todo el mundo, porque en Baja California tenemos gente muy talentosa, entusiasta y con sueños que pone siempre el Corazón por Delante”, expresó Marina del Pilar acompañada del secretario de Turismo, Miguel Aguiñiga Rodríguez y del secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales.

En otra actividad de gran simbolismo histórico, la gobernadora asistió junto al cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas López, a uno de los espacios más emblemáticos de Nueva York, Times Square, en cuyas pantallas se proyectó el video promocional de la campaña “Welcome To Baja California”, así como el video de promoción de la gastronomía bajacaliforniana en donde aparecen importantes chefs de nuestro Estado.