Skip to main content

Mes: junio 2023

CIMENTA SECRETARÍA DE CULTURA DESARROLLO DE ESTRATEGIAS A TRAVÉS DE PLAN SECTORIAL

Resultado de los Foros Ciudadanos de Consulta encabezados por COPLADE, por primera vez se presentó un plan basado en los diagnósticos y las necesidades de artistas, creadores y ciudadanos

Mexicali, Baja California.- Por primera vez se presenta en Baja California el Plan Sectorial de Cultura, un hito significativo en el desarrollo cultural del Estado. Este plan, compuesto por 8 políticas claves, aborda importantes áreas como equipamiento, programas educativos y el desarrollo integral de la niñez y juventud.

El Plan Sectorial de Cultura surge como resultado de los Foros Ciudadanos de Consulta, realizados al inicio de la actual administración estatal, los cuales fueron organizados por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), reuniendo a más de 230 artistas y creadores de todas las disciplinas, quienes expresaron sus inquietudes y necesidades.

“Cuando asumimos nuestro cargo hace un año y medio, la Secretaría de Cultura no contaba con una estructura programática ni presupuestaria que pudiera hacer frente a los retos que enfrentábamos”, enfatizó Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura.

“Fue entonces cuando decidimos realizar un diagnóstico profesional para establecer un rumbo más claro, que nos brindara un panorama de las condiciones locales y regionales”, comentó.

Durante su discurso, Ábrego Ceballos resaltó que la cultura no debe ser exclusiva para aquellos que pueden pagarla. “Este precedente sienta las bases para entender el momento actual y los desafíos que enfrentamos al asumir este encargo, por invitación de nuestra gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda”, expuso.

Se elaboró un Plan Sectorial basado en las necesidades reales, donde la cultura no es sólo un adorno para las clases privilegiadas, sino un agente social que brinda herramientas psicoemocionales para desarrollar resiliencia y fomentar la creatividad en cada individuo.

ASEGURA FESC A 6 PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN TIJUANA

Las personas detenidas fueron turnadas a la autoridad correspondiente en dictaminar cada caso

Mexicali, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron en el municipio de Tijuana a seis personas involucradas en la comisión de delitos contra la salud; en uno de los incidentes se decomisaron alrededor de 4 kilos y medio de la sustancia sintética conocida como metanfetamina.

Primeramente, sobre la calle Vicente Guerrero, en la colonia Buena Vista, fue interceptado Ángel Gabriel “N”, de 18 años y originario de Tijuana, quien conducía un vehículo tipo pick up Dodge Ram de color negro, modelo 2003, a exceso de velocidad. Luego de revisar los compartimentos interiores de automotor, se localizó una bolsa de plástico en la que había 10 paquetes que contenían la droga metanfetamina, teniendo un peso aproximado de 4.28 kilogramos.

En otro punto de la ciudad sobre la avenida Alberto Aldrete de la colonia Zona Norte, fue asegurado Johan Omar “N”, de 35 años y originario de Perú, quien estaba en poder de 8 bolsas de plástico que contenían aproximadamente 3.6 gramos de metanfetamina y 5 envoltorios que contenían una sustancia con características de la heroína, dando un peso aproximado de 7 gramos.

Posteriormente, sobre la calle Ignacio Ramírez, entre J.R. Romero y calle José Vasconcelos de la colonia Nueva Tijuana, fue capturada en flagrancia ofreciendo narcóticos una mujer identificada como Elizabeth “N”, originaria de Tijuana, quien llevaba entre sus pertenencias 13 envoltorios que contenían la droga metanfetamina, dando un peso aproximado de 21.4 gramos.

Más tarde fue detenido Luis Ángel “N”, de 35 años y originario de Acapulco, Guerrero, quien fue ubicado sobre la calle Ignacio Ramírez de la colonia Nueva Tijuana gracias a una denuncia anónima interpuesta en el número telefónico 089; se le confiscaron 53 envoltorios de plástico que contenían una sustancia similar a la metanfetamina, pesando aproximadamente 37.1 gramos.

También fue aprehendido, por delitos contra la salud, Guadalupe “N”, de 51 años de edad y originario del Estado de Michoacán, quien tenía ocultos entre sus prendas de vestir 30 envoltorios de cierre hermético que contenían la hierba marihuana, dando un peso aproximado de 52.3 gramos.

Por último, sobre la avenida Paseo Playas, esquina con Parque Baja California en la delegación de Playas de Tijuana, fue interceptado Cristian “N”, de 28 años, y originario de Mazatlán, Sinaloa, cuando viajaba a exceso de velocidad en un vehículo Kia Sportage de color blanco y placas de circulación del Estado de Michoacán; a esta persona se le confiscó una bolsa que contenía una sustancia similar a la metanfetamina, siendo aproximadamente 247 gramos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) sigue trabajando para salvaguardar la salud y la integridad de las familias bajacalifornianas, sin dar tregua a narcomenudistas; se exhorta a la ciudadanía en general a utilizar el número de emergencia 9-1-1 y el número de denuncia anónima 089 de manera responsable a fin de privilegiar la seguridad de Todas y Todos.

IMPULSA CESISPE PROCESO DE REINSERCIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA FEMENINA A TRAVÉS DEL ARTE

En coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California, inició el programa cultural “Ave Fénix”

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), mediante el vínculo establecido con la Universidad Autónoma de Baja California, a través de las Facultades de Artes y de Ciencias Humanas, lleva a cabo el desarrollo del proyecto cultural “Ave Fénix”, a favor de la población femenina del Centro Penitenciario de Mexicali.

Al respecto, la titular de la CESISPE, María Elena Andrade Ramírez, indicó que al interior de los centros penitenciarios las mujeres en reclusión desarrollan actividades académicas, deportivas, de asistencia a la salud, laborales y de capacitación laboral como parte del proyecto de reinserción social, y a estas se han venido sumando otras, como son las culturales, con el propósito de que esta población conozca las diferentes disciplinas artísticas que las pueden acercar a la música, canto, literatura y pintura, entre otras expresiones.

Señaló que, “Ave Fénix” es un programa cultural que inició en el Centro Penitenciario de Mexicali en el año 2015, para dar atención a las mujeres privadas de su libertad, por medio de talleres de artes plásticas, donde el profesorado y alumnado de las facultades involucradas trabajan, además de pintura y dibujo, momentos de introspección que se ven reflejados en las labores de este grupo vulnerable.

La duración del taller, dijo la comisionada, es de un período semestral y los maestros a cargo son Marycarmen Arroyo Macías, Kenya Herrera Bórquez y Alejandro Espinoza Galindo, acompañados de un grupo de estudiantes, quienes en esa interacción conocen y aprenden el arte en el contexto penitenciario, a través de nuevas experiencias y vivencias únicas.

Para concluir, destacó que la CESISPE ha instruido a todas las áreas de los diferentes centros penitenciarios, a tratar con respeto y propiciar los programas que beneficien la estadía de las personas en su proceso de reinserción, así como establecer puentes de comunicación con diversas instituciones académicas y culturales para lograr este objetivo.

CUENTA HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI CON COMITÉS PARA EL PROGRESO PROFESIONAL CONTINUO

El Comité de Calidad y Seguridad del Paciente, Comité de Infecciones Nosocomiales, Comité de Farmacia y Terapéutica, son órganos de carácter técnico para mejora de los procesos.

Mexicali, Baja Califirnia.- Como parte de la mejora continua de los procesos en hospitales de segundo nivel, el Hospital General de Mexicali (HGM) lleva a cabo sesiones de Comités Técnico intrahospitalarios, los cuales son conformados por directivos y jefes de servicio médico de la unidad hospitalaria.

Miguel Bernardo Romero Flores, director general del HGM, informó que el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente es el órgano responsable de llevar a cabo las estrategias para establecer mejoras; en él se coordinan y analizan acciones en el ámbito de calidad de las unidades de salud, que favorezcan la buena práctica profesional, la difusión de avances en calidad técnica de los servicios médicos y de enfermería, así como la orientación a los usuarios, a favor de la calidad y el trabajo permanente de revisión y mejora continua.

El HGM cuenta además con Comité de Infecciones Nosocomiales, Comité del Expediente Clínico, Comité de Medicina Transfusional, Comité de Enseñanza, Comité de Bioética, Comité de Farmacia y Terapéutica, y Comité de Farmacovigilancia, entre otros.

“Las sesiones de comités son herramientas para revisar nuestras áreas de oportunidad para mejorar, tener elementos objetivos medibles, y realizar acciones de progreso continuo en base a ello. Esto se verá reflejado en la atención de los pacientes, y así obtener los mejores beneficios para ellos” comentó Romero Flores.

Estos comités se reúnen tres veces al año en sesión ordinaria, y se realizan sesiones extraordinarias cuando el asunto a tratar así lo amerite.

FOMENTA SISIG APERTURA A LA DIVERSIDAD ENTRE ESTUDIANTES DE BC

Se firmó un convenio con Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas en Tijuana, para trabajar en conjunto para la inclusión de las personas de la diversidad sexogenérica

Tijuana, Baja California.- En el marco del mes de la diversidad sexual y sexogenérica, la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, Miriam Cano Núñez, se reunió con el director de la preparatoria Lázaro Cárdenas No.1 de Tijuana para la firma de un convenio que da inicio formal a la realización de programas, talleres y cursos de capacitación en materia de inclusión social, derechos humanos y no discriminación.

“Trabajamos siempre por llevar la inclusión de la mano con el sector estudiantil, siendo congruentes con esta cuarta transformación, dando la igualdad de oportunidades y derechos para todas, todes y todos desde la Secretaría que tengo el honor de encabezar.”, expresó Cano Núñez.

Siendo el sector estudiantil un gran semillero de conciencias, se realizó por primera vez el izamiento de la bandera heteroaliada, como símbolo de apertura a la diversidad.

“Todo el año se trabaja por la diversidad, pero especialmente este mes se redoblarán esfuerzos para visibilizar, informar y concientizar en todos los sectores de la sociedad para la inclusión de las personas de la diversidad sexogenérica y que todos sus derechos sean otorgados y respetados.”, concluyó Cano Núñez.

DETIENEN A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y CHALECOS TÁCTICOS

  • Los cuatro individuos, originarios del municipio de Mexicali, están identificados como Pablo René “N”, de 27 años de edad; Ángel Guillermo “N”, de 22 años de edad; Carlos “N”, de 21 años de edad; y Jesús Alexis “N”, de 25 años

Mexicali, Baja California.- Cuatro hombres fueron detenidos por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) cuando viajaban a gran velocidad en un automóvil de procedencia extranjera; los sujetos fueron sorprendidos en poder de un arma de fuego abastecida de cartuchos útiles y dos chalecos tácticos.

Los hechos se registraron en la ciudad de Mexicali, sobre la calle D, entre las calles 83 y 84, en la colonia Carranza, donde los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) observaron un carro Hyundai Elantra de color negro, modelo 2017 y placas de circulación con número 8YRS362 de California, Estados Unidos, que era conducido a exceso de velocidad y sin respetar las señales gráficas de tránsito.

Tras lograr interceptar el vehículo, se confirmó que a bordo se encontraban cuatro hombres; dos de ellos mostraron actitud de nerviosismo cuando bajaron las ventanas, motivo por el que se les pidió a todos que descendieran de la unidad, para llevar a cabo una revisión precautoria.

Como lo marca el protocolo de seguridad, primero se les realizó una inspección corporal, en la cual se le localizó fajada en la cintura a quien viajaba de copiloto un arma de fuego calibre .9 mm, abastecida con 15 cartuchos útiles del mismo calibre.

Posteriormente en el interior del auto, fue hallado en el área de la guantera un cargador de metal que estaba abastecido de 15 cartuchos útiles, calibre .9 mm, mientras que en la parte trasera en el área de los pies fueron encontrados 2 chalecos antibalas medida XL.

Los cuatro individuos son originarios del municipio de Mexicali, identificados como Pablo René “N”, de 27 años de edad; Ángel Guillermo “N”, de 22 años de edad; Carlos “N”, de 21 años de edad; y Jesús Alexis “N”, de 25 años de edad.

Tras el hallazgo, la autoridad estatal les colocó candados de manos y dio lectura a los derechos constitucionales que les corresponden en calidad de detenidos, para después ponerlos a disposición de la autoridad competente en definir la situación jurídica de cada uno.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, obedeciendo al objetivo de recuperar la paz en las calles de Baja California. La Seguridad Somos Todas y Todos.

BUSCA DIPUTADO ROMÁN COTA QUE A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS SE LES DE TRATO DIGNO

  • Presenta reforma a Ley de Protección a los Animales Domésticos para agregar una obligación más en su artículo 13 para brindarles más protección.
  • La principal denuncia de la ciudadanía es el abandono de las mascotas, y ante esta problemática, es fundamental tomar mayores acciones

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de darles un trato digno, y protección a los animales domésticos, el Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa por la que se adiciona un párrafo al artículo 13 de la Ley de Protección de Animales Domésticos de Baja California.

Señaló en los motivos de su iniciativa que, a través de las redes sociales se han visibilizado los tristes y reprobables casos de maltrato animal, y que imágenes y videos evidencian esta gran problemática que va en aumento en todo el país, al grado de que la mayoría de los Congresos de los Estados han iniciado acciones para poder tipificarlo como delito, e incluirlo en sus respectivos Códigos Penales.

Nuestro Estado no es la excepción a esta situación -dijo- ya que a pesar de haberse legislado en la materia y tipificar el delito de maltrato animal, las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) incrementaron un 85 por ciento en el 2022, siendo Tijuana y Mexicali los municipios que acaparan la mayoría de los casos. Y de acuerdo con la FGE, de enero a diciembre del año citado, se registraron 345 denuncias y en el mismo periodo del año 2021 fueron 187.

Agregó que Luis Felipe Chan Baltazar, Titular de la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente y Maltrato Animal de la FGE, informó que el municipio con más alta incidencia es Mexicali con 170 casos. Le sigue Tijuana con 94, y en tercer lugar Ensenada con 52.

Román Cota detalló que la principal denuncia de la ciudadanía es el abandono de perros, ya que se han encontrado a mascotas encadenadas, sin agua, comida y sombra que los proteja del sol, por lo que, derivado de lo anterior, consideró fundamental tomar mayores acciones ante esta problemática.

“Si bien ya contamos en nuestro marco legal positivo con la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Estado de Baja California, es importante dar una mayor certeza en cuanto a la seguridad y protección de los animales”, enfatizó.

Por ello, propuso agregar una obligación más, en el artículo 13, con la finalidad que los animales domésticos tengan un trato digno y caluroso, así como un espacio suficiente para su aseo y protección en el lugar en que se resguarde él o los animales domésticos.

REPLICAN ESTUDIANTES DE CONALEP PLANTEL TECATE ACCIONES EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE

  • Once estudiantes de segundo y cuarto semestre del Club de Jóvenes por la Paz participan en este y otros proyectos, con la intención de realizar acciones por el bienestar común

Tecate, Baja California.- Con el propósito de promover acciones para contribuir como sociedad al logro de los objetivos 2030, determinados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), plantel Tecate, que conforman el Club de Jóvenes por la Paz, recibieron un taller en el marco de la celebración del día Mundial del Medio Ambiente.

Al respecto, la directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, expresó que transmitir este tipo de mensajes entre la juventud genera mayor impacto al utilizar recursos que son de total interés a la audiencia, ya que brindar el mensaje de forma amena y divertida incrementa el aprendizaje y la concientización del tema, comentó.

La actividad denominada “Los Objetivos 2030 no son cuento”, que contó con la participación de once estudiantes de segundo y cuarto semestre, fue dirigida a niños y niñas de la localidad, donde por medio de mensajes identificados en escenas de películas infantiles populares aprendieron cómo aportar a la conservación del medio ambiente.

El taller se realizó gracias a la vinculación con Fundación La Puerta A.C. para participar en la edición 2023 del Día Mundial del Medio Ambiente y se llevó a cabo en la cueva que funge como audiovisual dentro de las instalaciones del Parque del Profesor, con dinámicas de atención a grupos rotativos durante una jornada de cuatro horas y estuvo dirigido a niños y niñas de 5to y 6to grado de primaria.

Los objetivos de desarrollo sostenible y globales que se expusieron en esta ocasión abarcaron temas como: Educación de calidad, Agua limpia, Energía no contaminante, Comunidades sostenibles, Consumo responsable, Cambio climático, Rescate de los océanos y Conservación de especies.

APRUEBAN DICTÁMENES EN LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO

  • Se refiere el Dictamen No 166 a iniciativa para desincorporar del patrimonio del dominio público al privado doce inmuebles de ISSTECALI, en beneficio de sus asegurados y derechohabientes.
  • Avalan Dictamen No 167 que autoriza a este instituto contratación plurianual del servicio de imagenología; el proveedor equipará las áreas de las unidades médicas de ISSSTECALI, con equipo nuevo de última generación

 

Mexicali, Baja California.- Las y los diputados Integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, aprobaron dos dictámenes relativos a ISSSTECALI y diversas actas de sesiones anteriores.

En la Sesión virtual de esta Comisión Legislativa, fue aprobado en los términos propuestos por la Auditoría Superior del Estado, por seis votos a favor, cero en contra y dos abstenciones (Alejandrina Corral y Moctezuma Martínez), el Dictamen No. 166 relativo a la iniciativa para desincorporación del patrimonio del dominio público del Estado para incorporar al dominio privado del mismo, doce inmuebles propiedad de ISSTECALI, presentada por el Poder Ejecutivo del Estado.

Su objeto es desincorporar del dominio público del Estado e incorporar al patrimonio de dominio privado del mismo, seis predios en Mexicali y seis predios en Ensenada, propiedad de ISSSTECALI, para enajenarlos a titulo oneroso mediante licitación pública, a un precio no menor al que fije la Comisión Estatal de Avalúos.

Al respecto, se propuso por parte de la ASEBC una distinción entre los predios enumerados del 1 al 7, de los cuales el producto que se obtenga, sea aportado al Fideicomiso irrevocable de Inversión y Administración de la Reserva Técnica del ISSSTECALI. Y además de lo anterior, el recurso económico que se obtenga de los bienes inmuebles numerados del 8 al 12 se podrá destinar a continuar brindando los servicios y prestaciones de Ley en beneficio de sus asegurados y derechohabientes.

En el mismo sentido de votos, fue aprobado, -con algunos planteamientos de ajuste de la iniciativa, propuestos por la Diputada Julia González- el Dictamen No 167 con respecto a la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) para la contratación plurianual del servicio de imagenología, que deberá formalizarse mediante licitación pública, de acuerdo a la Ley en la materia.

En cuanto a los beneficios expuestos en la iniciativa, podemos citar: el costo del servicio será fijo durante la vigencia del contrato, con independencia del número de estudios, lo que permite al ISSSTECALI planificar su presupuesto de manera más eficiente y reducir los riesgos del impacto inflacionario o por variaciones en el tipo de cambio; y permitirá ampliar el servicio a Ensenada.

Además, el proveedor equipará las áreas de imagenología de las unidades médicas de ISSSTECALI, con equipo nuevo de última generación. El proveedor contrata y asume la responsabilidad de los técnicos radiólogos para otorgar el servicio, lo que asegura la disponibilidad de personal capacitado durante todo el horario de atención al servicio, entre otros.

Cabe mencionar que, en esta sesión del Órgano Colegiado, fueron aprobadas por las y los ocho diputados integrantes, diversas Actas de Sesiones de fechas anteriores.

Participaron en esta sesión, las diputadas y diputados: Julia González, Manuel Guerrero, Juan Manuel Molina, Claudia Agatón, Alejandra Ang, Sergio Moctezuma Martínez, Alejandrina Corral, y Michel Sánchez, contándose con la presencia del Auditor Superior del Estado en funciones, Luis Gallego Cortez y equipo de colaboradores; y los representantes de Enlace y Seguimiento Legislativo del Gobierno del Estado, Fernando Velarde y Luis López, respectivamente; así como funcionarios de ISSSTECALI, y de la Secretaría de Hacienda.

BRINDA DONACIÓN DE ÓRGANOS MAYOR CALIDAD DE VIDA A PACIENTES: SECRETARÍA DE SALUD

  • Se cuenta con un registro de 27 pacientes trasplantados en Baja California en lo que va de 2023

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, que se celebra este 6 de junio, autoridades del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA BC) informan que durante el presente año se han llevado a cabo 27 trasplantes en el Sector Salud.

La secretaria técnica del COETRA BC, Nelly Gabriela Razo Paredes, señaló que, bajo la premisa de la administración estatal de brindar una atención de calidad y calidez a todos los bajacalifornianos, se trabaja intensamente en la concientización de la cultura de donación de órganos y prevención de la insuficiencia renal en pacientes hipertensos y diabéticos.

Señaló que de estos trasplantes 12 son de córnea y 15 de riñón, los cuales se han llevado a cabo de manera exitosa y los pacientes se encuentran en buen en estado de salud.

“En el Sector Salud, durante el 2022 se realizaron un total de 112 trasplantes de los cuales 61 fueron de córnea y 51 de riñón”, agregó.

Mencionó que existen protocolos muy estrictos para realizar un trasplante, como la evaluación para identificar factores de riesgo tanto del receptor como del donador, comprobar que sí es factible y que la cirugía sea sin complicaciones.

Agregó que “el manejo posterior del trasplante es de suma importancia en el sentido de evitar el rechazo y complicaciones sobre todo de tipo infecciosas que con los avances que hay en la actualidad son menos frecuentes”.

Razo Paredes resaltó que la promoción y difusión de estos casos de éxito es lo que motiva y detona la participación ciudadana, ya que la donación de órganos puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas.

Finalmente, la secretaria técnica hizo una atenta invitación a todas las personas que deseen ser donadoras voluntarias, para registrarse en la página del CENATRA, formato de consentimiento en https://www.gob.mx/tramites/ficha/formato-oficial-para-manifestar-consentimiento-expreso-para-donar-organos-tejidos-y-celulas/CENATRA6342 y mayores informes al teléfono 686 559-58-00 ext. 4213 del Consejo Estatal de Trasplantes de Baja California.