Skip to main content

Mes: junio 2023

GARANTIZA GOBIERNO DEL ESTADO UNA VIDA SALUDABLE A INFANTES MEDIANTE PROGRAMA CEREDI

El Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, recibe a toda la población menor de 6 años

Mexicali, Baja California.- Para asegurar la detección y atención de factores que incidan en la lentitud del desarrollo neurológico, físico, de lenguaje o comunicación de menores de 6 años de edad, la Secretaría de Salud de Baja California cuenta con el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI).

Al respecto, la coordinadora de Medicina Preventiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Yenisey Espinosa Castro, informó que dicho centro ofrece de manera gratuita consultas a infantes de hasta 6 años de edad con servicios de medicina general, psicología, evaluación del desarrollo, del estado de nutrición, terapia de lenguaje y estimulación temprana.

Es fundamental que los padres y madres de familia de los niños y niñas detectados con problemas motores, de comunicación o neurológicos reciban capacitación, para que estén en condiciones de auxiliar con el tratamiento médico otorgado en CEREDI, ya que todas las atenciones son en binomio, para garantizar la práctica de las actividades en los hogares.

Asimismo, recordó que en CEREDI se recibe a toda la población menor de 6 años que cuente o no con alguna derechohabiencia, por lo que es una de las mejores opciones que tiene el programa para dar atención de manera conjunta a padres e hijos.

La terapia de lenguaje está conformada por un médico, psicólogo clínico y psicólogo especialista, quienes tienen la capacidad de evaluar y dar tratamiento; asimismo, el equipo de estimulación temprana está conformado por enfermería y psicología, quienes capacitan a las madres y padres para el seguimiento en el hogar.

A las y los interesados en llevar a sus hijos e hijas menores de 6 años de edad a valoración y atención de los servicios de CEREDI, se les invita a comunicarse al teléfono 686 563 8938 o acudir al Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI) en Valle de las Misiones, 21138 Santa Isabel, en horario de 8:00 am a 15:00 horas para agendar cita.

OFRECEN UNIDADES DE SALUD EN ENSENADA PRUEBA DE TAMIZ NEONATAL GRATUITA

El Centro de Salud Ruiz y 14 cuenta con horario extendido de 8:00 a 18:00 horas

Ensenada, Baja California.– Con la finalidad de diagnosticar de manera oportuna las enfermedades metabólicas en los recién nacidos para brindar un tratamiento oportuno, evitando complicaciones futuras, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada exhortan a los padres y madres de familia a llevar a sus hijas e hijos a realizar el tamiz neonatal de manera gratuita.

El responsable del Programa de Salud Materna y Perinatal Jurisdiccional, Jesús Antonio Ayala Cabrera, informó que este estudio se debe realizar entre el tercer y quinto día de vida del recién nacido y pueden acudir al Centro de Salud más cercano en un horario de 8:30 a 13:00 horas de lunes a viernes, además en el Centro de Salud Ruiz y 14 se cuenta con horario extendido de 8:00 a 18:00 horas.

Señaló que entre los padecimientos que se pueden detectar con este estudio se encuentran: hipotiroidismo congénito de forma primaria e hipotiroidismo congénito central, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, deficiencia de Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa, galactosemia y fibrosis quística.

Indicó que la prueba consiste en obtener algunas gotas de sangre del talón del recién nacido, para posteriormente enviarlas a un laboratorio especializado en donde se analiza. Si el resultado presenta algo fuera de lo común, se les comunica inmediatamente a los familiares para continuar con el proceso de diagnóstico.

Finalmente, invitó a los padres de familia a no dejar pasar el tiempo para acudir a realizarle el tamiz neonatal al recién nacido, para minimizar las consecuencias que puede llegar a tener no detectarlas a tiempo como el retraso en el crecimiento y desarrollo, e incluso la muerte del recién nacido en un corto tiempo.

ORGANIZAN CEDHBC Y DIF-BC “MASTERCLASS: COCINANDO CON LA NIÑEZ”

  • Participan niñas, niños y adolescentes en sesión colectiva de cocina

Tijuana,Baja California. – La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y junto con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California organizaron el evento llamado “Masterclass: Cocinando con la niñez”, en donde se invitó a 120 niñas, niños y adolescentes (NNA) de casas hogar y albergues temporales para participar en la preparación conjunta de diversos alimentos.

El ombudsperson, Miguel Ángel Mora Marrufo, indicó que el objetivo de la actividad fue fomentar y desarrollar la colaboración, la solidaridad y el trabajo en equipo, a través de actividades que propiciaron la participación por medio de actividades de lúdicas y educativas.

Por otra parte, Mavis Olmeda García, presidenta de DIF Baja California; y Mónica Vargas Núñez, directora general de la dependencia, coincidieron en la importancia de colaborar de forma activa con diferentes actores sociales para enriquecer las experiencias de NNA que se encuentran bajo tutela del Estado.

Asimismo, agradeció el apoyo de los patrocinadores que permitieron desarrollar este evento, entre los que se encuentran: Grupo Jersey, Grupo Los Arcos, Bonat, Universidad Vizcaya de las Américas, Restaurante La Diferencia, Antetodo Marketing, Restaurate Quartz, Roots, Mega Dulces y Pasteles Fantásticos.

Paralelamente, Miguel Mora subrayó que, en años recientes, los organismos de derechos humanos han identificado el agravamiento del contexto de violencia que transgrede la integridad de las NNA en México, por lo que esta actividad se enmarca dentro de una estrategia de la CEDHBC que tiene como prioridad promover medidas que favorezcan la educación, prevención, información, difusión, capacitación, gestión y defensa de los derechos humanos de esta población.

RATIFICA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL ‘DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2022’ TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE BC

  • Establece nuevo precedente al confirmar el mejoramiento en la operatividad, seguridad y gobernabilidad bajo los cuales se rige el Sistema Penitenciario

Ciudad de México.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), luego de sumar un cúmulo de acciones relacionadas con la operatividad, seguridad y gobernabilidad para beneficio de la población que se encuentra en reclusión en los diferentes centros penitenciarios, logró cumplir con la reglamentación y requerimientos establecidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y por primera ocasión obtuvo evaluación positiva en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022 (DNSP).

Así lo informó la titular de la CESISPE, María Elena Andrade Ramírez, luego de darse a conocer los resultados del DNSP 2022, que estuvieron a cargo de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, acompañada por la directora general y encargada del Despacho de la Tercera Visitaduría General de la CNDH; y de la directora general de Supervisión y Pronunciamientos Penitenciarios de la CNDH, Monserrat Rizo Rodríguez; con la presencia del Maestro Hazael Ruiz Ortega, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, con la representación de la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

La comisionada bajacaliforniana señaló que, desde el inicio de la actual administración estatal, a cargo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la instrucción fue transformar el Sistema Penitenciario para dar cumplimiento con lo que establece la Ley Nacional de Ejecución Penal, a través del suministro de acciones y programas tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población penitenciaria, con el objetivo de crear una cultura de la reinserción social efectiva que minimice la reincidencia, todo bajo estricto apego al respeto de los derechos humanos.

“Han sido meses de arduo trabajo en el que se ha dado cumplimiento, al pie de la letra, a los preceptos legales, así como también a las observaciones y recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Comisión Estatal, en los que hemos avanzado a paso firme y seguro en busca del cambio radical del Sistema Penitenciario, tal y como lo dispuso, reitero, la gobernadora Marina del Pilar, y que su servidora ha seguido puntual y exacta, para ofrecer y garantizar una vida digna, y con irrestricto respeto a los derechos humanos de quienes integran la comunidad penitenciaria”, dijo Andrade Ramírez.

Estableció que, el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) es una facultad contenida en la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el artículo sexto, que le permite hacer una revisión exhaustiva de la situación que prevalece en el Sistema Penitenciario Nacional, además, es un referente importante, tanto nacional como internacional, a través del cual se supervisan y se dan a conocer las condiciones de estancia e internamiento de las personas privadas de la libertad, así como todos los aspectos que se refieran a su reinserción social y no reincidencia.

Indicó que una de las acciones emprendidas y que fue decisiva para obtener el resultado favorable en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022, fue la reubicación de las más de 8 mil 500 personas privadas de la libertad, una cifra histórica, trasladadas al complejo penitenciario El Hongo, desde los diferentes centros penitenciarios de la entidad, que se ha traducido en mayor bienestar para la población interna al brindarles espacios más amplios y estancias dignas.

Lo anterior, dijo, se destacó durante la presentación de los resultados, al señalar que esos logros se obtuvieron derivado “del trabajo articulado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con el Sistema Penitenciario de Baja California, durante el 2022 y parte del 2023, mediante la reubicación y traslado de casi 8 mil 500 personas y con ello garantizar condiciones dignas de vida”.

Resaltó que, para la emisión de este Diagnóstico, se llevó a cabo una amplia muestra que abarcó 299 centros penitenciarios del país, de los cuales 14 fueron federales, 237 estatales y 3 militares, así como también se hizo la supervisión de 45 centros de internamiento especializado para adolescentes, y los puntos de observancia en cada uno de estos fueron los aspectos que garantizan la integridad de la población penitenciaria, los que se refieren a proveer una estancia digna, las condiciones de gobernabilidad que prevalecen al interior de cada centro, así como los programas dirigidos a la reinserción social y la no reincidencia.

Por último, puntualizó la comisionada que se continuará con el fortalecimiento del proyecto de transformación del Sistema Penitenciario, dando cumplimiento a las normas establecidas, así como atendiendo los planes, programas y políticas públicas propuestos en el Plan Estratégico Institucional por una Cultura de Paz y de Derechos Humanos, encaminados a eliminar espacios de violencia, intolerancia y discriminación, además, de los planes especializados para cada Sistema Penitenciario, diseñados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

DESTACA ROMÁN COTA ESFUERZOS DE CLAUDIA SHEINBAUM PARA AUMENTAR EL HUMANISMO EN BC

  • Los convenios de trabajo entre la gobernadora Marina del Pilar Avila y la jefa de gobierno de la CDMX rinden frutos en el bienestar de la población, considera.

Tecate, Baja California.- El diputado Román Cota Muñoz resaltó los esfuerzos realizados por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para fortalecer la relación entre la CDMX y el estado de Baja California con el objetivo de mejorar la gestión pública y promover el bienestar de los ciudadanos a través del humanismo.

El legislador Cota Muñoz recordó que durante el conversatorio titulado “El Humanismo Mexicano y la Cuarta Transformación”, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el principal objetivo de los gobiernos de la 4T es generar gobiernos que brinden más y mejores oportunidades para todos, especialmente para aquellos que menos tienen.

“Durante el foro de mayo pasado, Sheinbaum Pardo enfatizó que en Baja California se debe seguir trabajando de manera unificada en favor de los derechos fundamentales del pueblo, como la igualdad, el bienestar y la felicidad, como lo ha hecho la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda”, explicó el legislador por Tecate.

El diputado Román Cota explicó que “Hoy a eso le apostamos; apalancados desde el gobierno federal, nuestra gobernadora Marina del Pilar, y con nuestros ediles municipales, se logre generar ese cambio en la sociedad que anhelamos y que día a día estamos construyendo”.

En este sentido, subrayó que la principal base para construir un mejor futuro es asegurar que todos puedan acceder a estos derechos universales, como la educación, la seguridad, la movilidad y la salud.

Y esto es algo en lo que Sheinbaum desde la Ciudad de México como jefa de gobierno se ha abocado en atender, mientras que en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar se ha enfocado en mejorar, dijo Cota Muñoz. “La verdad es que no hay personas más comprometidas y humanistas que las mujeres en el poder”, agregó el diputado.

“Ahora lo que nos toca a los legisladores de Baja California es establecer un marco de trabajo desde varios frentes, el primero que veo es que pongamos especial atención en los temas que ya se tienen mediante convenio de colaboración entre Baja California y la Ciudad de México”, explicó Román Cota.

Entre estos convenios humanistas destaca aquel firmado en septiembre del año pasado en materia de movilidad y gobierno digital. Este convenio tiene como objetivo la digitalización de trámites, el combate a la corrupción y la mejora del transporte público.

“El segundo punto que veo como legislador con el que podemos aumentar resultados a favor de la población, es en legislar para que los gobiernos municipales en turno se integren al círculo virtuoso e implementen las mejores prácticas que se tienen entre Claudia Sheinbaum y la gobernadora Marina del Pilar”, agregó el diputado.

El diputado tecatense reiteró que mientras en el pasado los gobiernos se alejaron del humanismo y se enfocaron en la técnica y la globalización, los niveles de corrupción y desigualdad aumentaron, mientras que la calidad de vida disminuyó.

“Por esa razón, mi llamado es a que las autoridades municipales observen la labor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México e implementen sus mejores prácticas de gobierno digital y políticas humanistas alrededor de su actuar”.

DETIENEN A UN HOMBRE CON ORDEN DE APREHENSIÓN, EN LA GARITA DE TECATE

Tecate, Baja, California, – EE. UU. Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza del Puerto de Entrada de Tecate detuvieron a un hombre fugitivo con una orden de homicidio pendiente por delito grave.

El domingo, aproximadamente a las 10:45 a.m., los oficiales de la CBP en el Puerto de Entrada de Tecate se encontraron con una mujer de 53 años que conducía un sedán de 2021, solicitando la admisión en los Estados Unidos.

La conductora estaba acompañado por un hombre de 26 años, todos los cuales presentaban documentos de viaje válidos. Un oficial de la CBP pasó el nombre del viajero a través de las bases de datos de las fuerzas del orden y descubrió que el hombre de 26 años tenía una orden activa.

El individuo fue asegurado y escoltado a la secundaria para una inspección adicional, donde la verificación biométrica confirmó su identidad junto con la orden de homicidio activa.

Los oficiales de la CBP transportaron y registraron al viajero en la cárcel del condado de San Diego para esperar la extradición.

EE.UU. Aduanas y Protección Fronteriza es la agencia fronteriza unificada dentro del Departamento de Seguridad Nacional encargada de la gestión, el control y la protección integrales de las fronteras de nuestra nación, combinando aduanas, la inmigración, la seguridad fronteriza y la protección agrícola en y entre los puertos oficiales de entrada.

PARTICIPA SMADS EN MESA DE TRABAJO IMPERIAL VALLEY-MEXICALI

Se actualizó a las y los asistentes para cuantificar las emisiones que se generan a partir de las diversas fuentes emisoras, a fin de seguir trabajando en estrategias para mejorar la calidad del aire en la zona fronteriza

Mexicali, Baja California.- Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) participó en la reunión pública de la Mesa de trabajo Imperial Valley-Mexicali, con el objetivo de conocer la actualización del Inventario de Emisiones de Contaminantes, Criterio y Gases de Efecto Invernadero del Área Metropolitana de Mexicali año base 2019, presentada por el Centro Mario Molina.

En el encuentro, las y los asistentes conocieron nuevos detalles del inventario, que permite cuantificar las emisiones que se generan a partir de las diversas fuentes emisoras, lo anterior, con lo cual se puede brindar mayor información sobre las mismas, así como la aplicación, seguimiento y creación de políticas públicas para la mitigación y control de los contaminantes de gases de efecto invernadero y contaminantes criterios.

De esta forma, la SMADS continúa formando parte de los trabajos y estrategias para mejorar la calidad del aire en la zona fronteriza, en beneficio de las y los habitantes de la región, así como de la flora y fauna de la entidad.

GOBIERNO DE TECATE INICIARÁ CONSULTA NACIONAL DE DESTINOS TURÍSTICOS SEGUROS PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Por medio de esta consulta se obtendrá un diagnóstico real que permita generar estrategias para combatir esta problemática en el municipio
Tecate, Baja California.- Para continuar trabajando en una agenda para un municipio libre de violencia, el Gobierno de Tecate a través del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIMPINNA) dio a conocer la realización de la “Consulta Nacional Destinos Turísticos Seguros Para Niñas, Niños y Adolescentes”.
En rueda de prensa ante medios de comunicación, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Cárdenas Rodríguez, señaló que el programa tiene el objeto de fortalecer y tutelar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a través de tutelar espacios turísticos para ellos, con un factor de combatir la trata y explotación infantil en los municipios turísticos.
Irery Solís Rodríguez, coordinadora de SIMPINNA, informó que por medio de esta consulta se obtendrá un diagnóstico real que permita generar estrategias para combatir esta problemática en el municipio, dando prioridad a los espacios turísticos donde se generan interacciones o actividades que ponen en riesgo a los menores.
Al respecto, Alejandro Camargo, director de Desarrollo Económico y Turismo, se mostró contento por formar parte de esta consulta, la cual arrancó con una prueba piloto el pasado fin de semana en la Expo Turismo Bienestar, y continuará a partir del miércoles 07 de junio en escuelas y espacios públicos, para recabar un total de 20,771 encuestas que se deberán de presentar como fecha límite el lunes 19 de junio de 2023.
En representación de la niñez tecatense, Noelia Araceli Satow Rábago y Lauro Alejandro Boisson Osuna, agradecieron al Gobierno por esta importante iniciativa a favor de proteger la integridad de la niñez y adolescencia del municipio, incentivando a los funcionarios a capacitarse adecuadamente para saber detectar y reaccionar ante signos de violencia, fomentando acciones que permitan un entorno seguro para los niños y adolescentes, deseando que más personas se sumen a la iniciativa.
Finalmente, el alcalde Darío Benítez, celebró este tipo de iniciativas que tienen la intención de seguir trabajando en una agenda para hacer un municipio mas libre de violencia para los niños, niñas y adolescentes, atendiendo el problema sistémico de la violencia que permita generar mecanismos de acción para la protección de los menores.
Añadió que son el primer Gobierno en consolidar el SIMPINNA como un compromiso con la Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, reconociendo el trabajo realizado a la fecha por parte de la coordinadora municipal, señalando que esta consulta arrojará resultados relevantes sobre las áreas de oportunidad “quien mejor para decirnos que hacer con los recursos destinados a este sector que nuestros niños”, culminó.

REALIZA SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BC GIRA DE TRABAJO EN SAN QUINTÍN

Realizó una visita de seguimiento a la Universidad Intercultural, esto con el objetivo de revisar los avances en la construcción de dicha institución.

Mexicali, Baja California.- El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, realizó gira de trabajo en el municipio de San Quintín, para dar seguimiento a jornadas y temas pendientes en materia educativa.

Como parte de los trabajos, el secretario sostuvo una reunión con personal de la delegación de la dependencia a su cargo en San Quintín, con la finalidad de enmarcar las prioridades en los trabajos que se estarán realizando en las escuelas de educación básica, así como la implementación de las estrategias para desarrollar el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Posteriormente, Solís Benavides asistió a la Jornada de la Semana de la Seguridad y la Paz, donde recorrió los módulos de las dependencias ahí presentes. También, atendió a docentes y padres de familia, quienes compartieron con el secretario algunas inquietudes y temas relacionados con centros escolares de la región.

Asimismo, se reunió con el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, donde llegaron a acuerdos de colaboración y trabajo en conjunto para el beneficio de las niñas, niños y adolescentes de educación básica, así como futuras colaboraciones en el desarrollo de proyectos que favorezcan a los planteles educativos.
Para finalizar su gira de trabajo, el secretario de Educación realizó una visita de seguimiento a la Universidad Intercultural, esto con el objetivo de revisar los avances en la construcción de dicha institución.

Acompañaron al secretario durante la gira de trabajo, las siguientes autoridades educativas: delegado de la secretaría de Educación en San Quintín, Juan Pablo Guerrero Gamboa, y el coordinador educativo en San Quintín, Erick Ceseña Atilano.

EXHORTAN A HOMBRES A SEGUIR TRATAMIENTO POR SÍNTOMAS DE ANDROPAUSIA PARA MANTENER UNA CALIDAD DE VIDA ÓPTIMA

Irritabilidad, insomnio, ansiedad, depresión y aumento de peso, son algunos de sus síntomas

Ensenada, Baja California – La andropausia o climaterio masculino es un fenómeno similar a la menopausia femenina, que se puede presentar en hombres de 40 hasta los 55 años de edad, cuando el nivel de testosterona se reduce, por ello, identificarlo es importante para que el especialista oriente al paciente y lo guíe para mantener una calidad de vida óptima.

Por ello, el coordinador de Evaluación, Desarrollo y Calidad de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, Rubén Lucero Ocampo, exhortó a los hombres a acudir al Centro de Salud más cercano en caso de presentar irritabilidad, insomnio, ansiedad, depresión, aumento de peso, disminución de la energía, disminución de la libido y disfunción eréctil.

Señaló que el climaterio masculino no tiene cura, ya que se trata de una fase natural de la vida y del envejecimiento, pero sus signos y síntomas pueden aliviarse con terapia hormonal de reemplazo en algunos casos; iniciar la terapia hormonal dependerá de la gravedad e impacto de los síntomas.

Resaltó que los hombres que se encuentran en esta etapa, pueden mejorar su calidad de vida si adoptan hábitos saludables, alimentándose sanamente, realizando actividad física de manera regular, reduciendo o eliminando el consumo de alcohol y estimulantes como la cafeína, además de abandonar el tabaco.

También, es importante compartir el problema con la pareja, quien puede ayudar a gestionar el problema de una manera activa y mejorar su vida sexual.

Por último, explicó que la andropausia no se da en todos los hombres, ya que su incidencia es variable, porque el hombre puede seguir siendo fértil hasta edades muy avanzadas, ya que sus niveles de testosterona descienden de manera gradual a lo largo de muchos años.