Skip to main content

Mes: junio 2023

ACERCA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR EL TURISMO A TODAS LAS PERSONAS

  • En coordinación con las aerolíneas se han logrado avances importantes para fortalecer la conectividad aérea de Baja California.
  • Asimismo, la gobernadora encabezó la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, en donde reconoció la labor de los medios de comunicación y entregó reconocimientos a medios de comunicación

Playas de Rosarito.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció el programa Corazones Viajeros, proyecto interinstitucional que acerca el turismo a personas con menores recursos económicos, así como a personas adultas mayores, jóvenes estudiantes y personas con discapacidad a las cuales se les dificulta conocer la belleza y las bondades turísticas que el Estado tiene para ofrecer. La intención es que todas las personas tengan acceso a su derecho a transitar por regiones bajacalifornianas de gran valor.

Durante la octogésimo primera edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la titular del Poder Ejecutivo del Estado expuso que con este apoyo se otorgarán 18 diferentes recorridos en los que se incluyen los principales atractivos turísticos y culturales de la región, dirigido a jóvenes estudiantes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y residentes de bajos ingresos que habitan en las zonas de atención prioritaria.

En Tijuana se recorrerán museos, la icónica Avenida Revolución con su arco monumental y el bordo de la frontera más cruzada del mundo; en Playas de Rosarito se realizarán visitas al cerro coronel y las personas podrán conocer las bellas playas visitadas por personas de todo el mundo; mientras que en Tecate, nuestro Pueblo Mágico, se recorrerá, entre otras cosas, el parque Miguel Hidalgo, el museo comunitario y el parque del profesor, en donde se podrán conocer las plantas nativas.

“En el bello puerto de Ensenada, las y los participantes podrán conocer el andador turístico y echarse una vuelta por un edificio emblemático de nuestro Estado”, agregó.

Al arribar a Mexicali, la capital de Baja California, será posible conocer el Centro Histórico en donde las personas podrán observar el callejón de La Chinesca, el que será el primer Barrio Mágico de nuestro país. En San Felipe se andará por las playas del Golfo de California y se podrá visitar un viñedo en el desierto, así como un acuario oceánico y un verdaderamente majestuoso salar.

Mientras que en San Quintín, se conocerá un majestuoso escenario natural desde el Mirador Campo Volcánico, así como el Museo Juan Cabrillo, las misiones y el Molino Viejo.

Destacó que las personas interesadas en formar parte de este programa, podrán acudir a las oficinas de atención de la Secretaría de Turismo, revisar las fechas y los recorridos disponibles, seleccionar el recorrido deseado, llenar la solicitud, entregar los requisitos y recibir su vale de viaje.

Los recorridos, en los que podrán participar hasta 40 personas, se realizarán durante los fines de semana en dos temporadas: de mayo a julio y de septiembre a diciembre, contando las personas beneficiadas con transporte de ida y vuelta tanto terrestre como marítimo, condiciones especiales para personas con discapacidad, seguro de viajero, alimentos y souvenirs.

“Quiero destacar que, además de la Secretaría de Turismo, en este programa están participando la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Inclusión e Igualdad de Género, que se unieron para hacer este gran proyecto realidad”, expresó.

El secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, expuso que serán alrededor de cinco mil personas las beneficiadas a través de este programa, enfocado en que más gente conozca Baja California y viaje por nuestro Estado, principalmente núcleos familiares, niñas, niños, adultos mayores y estudiantes.

El funcionario estatal agregó que padres y madres deberán presentar su INE, así como el acta de nacimiento de sus hijos para acreditar el parentesco y ser acreedores a este apoyo. Asimismo, invitó a consultar mayor información al respecto de este y otros programas en la página de la dependencia https://www.bajacalifornia.gob.mx/secture/.

Por otro lado, Marina del Pilar destacó que, como parte de los avances en materia turística, en 2022 Baja California registró más de 102 mil operaciones aéreas con 13.6 millones de pasajeros, mientras que en el primer cuatrimestre de 2023 Baja California registró 4.7 millones de pasajeros con más de 37 mil operaciones aéreas, 17 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.

Además, gracias al trabajo en coordinación con las aerolíneas Volaris y Viva Aerobús se aperturaron 13 nuevas rutas nacionales para Baja California, mismas que fortalecerán la conectividad turística, social y comercial de Baja California con el resto del país. Ahora los municipios de Mexicali y Tijuana tendrán comunicación directa con destinos clave como Monterrey, Puerto Vallarta, Los Cabos y Villahermosa, entre otros.

“Seguiremos poniendo día con día el Corazón por Delante para acercar a todas las personas los servicios del Gobierno, ya que como bien nos ha instruido nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, en los gobiernos de la transformación nadie se quedará atrás”, puntualizó.

Conmemora Marina del Pilar Día de la Libertad de Expresión

MEXICALI.- Asimismo, la gobernadora Marina del Pilar encabezó la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, en compañía de mujeres y hombres dedicados al periodismo en los siete municipios de Baja California, destacando la labor que realizan para fortalecer la democracia y las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado para asegurar sus derechos.

En este marco, la mandataria estatal entregó reconocimientos a periodistas con al menos 25 años de trayectoria, a quienes distinguió por el legado que han dejado en la sociedad y el gremio periodístico, forjándose como líderes de opinión e informadores destacados.

Marina del Pilar rindió homenaje a periodistas recientemente fallecidos, señalando la importancia del trabajo de los medios de información para el equilibrio y el desarrollo de la sociedad bajacaliforniana.

PROPONE DIP. MONTSE MURILLO QUE ESTUDIANTES ACCEDAN A CONTRATACIONES LABORALES DURANTE PRÁCTICAS PROFESIONALES

  • Presenta una Iniciativa de adición a la Ley en la materia, con el objeto que las universidades brinden el apoyo necesario para tales fines.
  • “La educación es un tema que debe ser prioritario en nuestra Agenda Legislativa”: Diputada

Mexicali, B.C., martes 6 de junio de 2023.- “Como legisladora me preocupa la juventud de nuestro Estado, y es por eso que busco reformar las leyes para el beneficio de nuestros jóvenes, ya que la educación es un tema que debe ser prioritario en nuestra Agenda Legislativa”, enfatizó la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Por ello, propuso la Congresista de Morena adicionar un artículo de la Ley de Educación del Estado, con el objeto que las universidades brinden el apoyo necesario para que el estudiante acceda a contrataciones laborales que se le puedan presentar durante sus prácticas profesionales.

En su exposición de motivos señaló que, en Baja California uno de los grandes intereses de los legisladores, es el tema de apoyo a los jóvenes y su sano desarrollo, por ser una Entidad que incentiva la cultura del trabajo digno en sus habitantes.

Aquí -dijo- se realizan importantes programas para el impulso laboral, e incluso existe un Instituto de la Juventud que facilita la participación del joven en la sociedad, promoviendo el desarrollo cultural, artístico, cívico y social, en el cual se crean programas y acciones que incrementen el grado de utilidad, cualidad y alcance de estos, además de ofrecerles múltiples servicios, entre ellos: subsidio, emprendimiento y bolsa de trabajo.

Pero a pesar de los esfuerzos, la realidad de los jóvenes en Baja California, según datos del INEGI del 2022 hay un estimado de 50 mil jóvenes desempleados cuyas edades oscilan entre los 18 y 29 años de edad. Y este rango de edad es precisamente el que presenta mayor tasa de desempleo que puede llegar hasta el 10.1 por ciento.

Por ello, consideró que las universidades deben ser de igual forma que el gobierno, un impulso para que los jóvenes que estén por concluir su carrera, tengan y puedan ejercer las oportunidades laborales que se les presenten, ya que esto representa realizar experiencia laboral, además de tener acceso a un salario fijo.
Refirió que en México hay becarios que no reciben compensación alguna. Sin embargo, en promedio las empresas les pagan lo equivalente al salario mínimo y hasta 5 mil pesos mensuales, pero esto no quiere decir que exista un monto designado para un convenio de prácticas profesionales.

Lo que es una dificultad para quienes hacen sus prácticas profesionales, sin tomar en cuenta que muchos o la mayoría de los jóvenes, tienen que mantener sus gastos o sus estudios, y conseguir -si está en sus posibilidades- un trabajo extra, que les permita acceder a recursos económicos para culminar su plan de estudios.

Esto puede ser un factor de deserción escolar, imposibilitando o dificultando a los jóvenes finalizar su carrera universitaria, concluyó, al presentar su Iniciativa para adicionar la fracción XX del artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

PROPONE SEPESCA BC TRABAJAR CON VISIÓN TÉCNICA, CIENTÍFICA Y HUMANA POR LA PESCA Y LA ACUACULTURA

El 2º. Festival Regional de Pesca y Acuacultura Artesanal reúne en Mexicali a investigadores, servidores públicos y representantes del sector productivo

Durante dos días se desarrollan conferencias plenarias, talleres y exposición de productos relacionados con el desarrollo sustentable en el CEART

Mexicali, Baja California.- Con un llamado a trabajar con visión técnica, científica y humana para el desarrollo pesquero y acuícola artesanal, la titular de la SEPESCA BC, Alma Rosa García Juárez, inauguró el Segundo Festival Regional de Pesca y Acuacultura Artesanal, que durante este jueves y viernes se estará desarrollando en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali.

En representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, García Juárez destacó que los ojos del mundo están puestos en lo que se hace por la pesca y la acuacultura de la región, lo que obliga a involucrar a más personas que piensen y actúen con el mismo objetivo.

Al encuentro, organizado y promovido en coordinación con el Centro Intercultural para el Desarrollo de Desiertos y Océanos (CEDO), a cargo de Nélida Barajas Acosta, acuden autoridades, organismos científicos y no gubernamentales, así como instituciones educativas de Yucatán, Michoacán, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit.

García Juárez recordó que el año 2022, fue nombrado por la Organización de las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Pesca y la Acuacultura Artesanales, como reconocimientos a las mujeres y los hombres que se dedican a esas nobles, vitales, estratégicas y prioritarias actividades ancestrales.

“Alentados por esa distinción, merecida para miles de personas que viven y necesitan de este modo de vivir, CEDO y SEPESCA decidimos construir espacios para analizar la situación del sector y hacer propuestas desde una visión técnica, científica y humana”, afirmó.

Expuso que en esta región hay un gran número de científicos y con instituciones reconocidas como el CICESE, la UABC, el CIBNOR, los Centros Regionales de Investigación Acuícola y Pesquera del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, el Centro de Investigación de Alimentación y Desarrollo y el Colegio de la Frontera Norte.

A ellos se suman organismos no gubernamentales como COBI, CINVESTAV, ECOSUR y EDF México, por citar algunos.

“Son muchas mentes, manos y voluntades con un mismo objetivo: trabajar por la pesca y la acuacultura artesanal, y contribuir con la seguridad alimentaria, la nutrición, la erradicación de la pobreza y el uso responsable de la naturaleza”, agregó.

El año pasado, luego del Primer Festival Regional para la Pesca y la Acuacultura Artesanal, se elaboró un decálogo con acciones específicas, dedicado al desarrollo de ambas actividades.

Enlistó que, en ese documento, un grupo estratégico de mujeres y hombres plantearon la necesidad de trabajar en la identidad y el arraigo, el derecho a un sistema de protección, el reconocimiento, visibilización y fortalecimiento del tejido social de las comunidades pesqueras y acuícolas, y el reparto equitativo de los beneficios de la pesca y la acuacultura.

Así también, se debe apoyar a las comunidades para que sean resilientes ante el riesgo, la responsabilidad compartida para una gobernanza exitosa, el manejo integral del sector pesquero, la innovación tecnológica y el cuidado de la salud de los ecosistemas.

“Hoy estamos dando inicio a la continuación de esta exitosa aventura, con más entusiasmo, conocimiento y visión que el año pasado, y esperamos crecer en los años por venir”, mencionó.

Antes de iniciar, representantes de la comunidad Cucapá ofrecieron una bendición de los trabajos, y ya en el evento protocolario, el presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, Jorge Iván Pivac Carrillo, entregó un pez labrado en madera reciclada de una embarcación, con un anzuelo que representa el aprovechamiento sustentable y como símbolo de que este festival debe continuar.

También acudió la senadora Nancy Sánchez Arredondo; el subsecretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, Marcelo Armenta; y la directora de Pesca y Acuacultura de Sonora, Natalia Ivoneli Blancas Gallangos.

De Sinaloa, la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena; el director de Investigación en Acuacultura del INAPESCA, Juan Carlos Lapuente Landero; la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola de Baja California (CANAINPESCA), Minerva Pérez Castro; Susana Sáez González, jefa tribal de El Mayor Cucapá; y Lucía Laguna Rodríguez.

Concurrieron de igual forma la secretaria de Inclusión Social y Equidad de Género, Miriam Cano Núñez; y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Meléndrez Espinoza.

Además de las conferencias plenarias y los talleres, el evento incluye una exposición abierta a todo el público, donde se muestran almejas, ostiones, bioplásticos, productos de pesca deportiva, artesanías, peceras con productos vivos y otros elementos que muestran la intensa actividad pesquera y acuícola de la región.

RESCATA FUERZA ESTATAL A HOMBRE PRIVADO DE SU LIBERTAD EN MEXICALI; HAY CUATRO DETENIDOS

Los hombres asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) instancia responsable en deslindar su presunta participación en el delito de secuestro.

Mexicali, Baja California.- Agentes del Grupo de Reacción y Acción Inmediata (RAI), pertenecientes a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), lograron el rescate de una persona presuntamente víctima de privación ilegal de la libertad y capturaron a cuatro hombres quienes presuntamente habrían participado en la comisión de este delito en la ciudad de Mexicali.

Fue en la madrugada del miércoles 7 de junio del año en curso, cuando los oficiales de la FESC realizaban acciones de patrullaje en la colonia Villas Del Colorado y escucharon gritos de auxilio que salían del interior de una vivienda ubicada sobre la calle Misión Santa Lucía, entre la calle Colegio San Isidro y calle San Luis Río Colorado.

Al acercarse al lugar, observaron a través de una de las ventanas a un joven de 17 años de edad, que se encontraba atado de pies y manos; en esa misma habitación, estaban dos sujetos, uno de ellos propinaba golpes a la víctima, por lo que fue necesario ingresar al lugar.

En ese momento otros dos sujetos salieron corriendo para tratar de escapar de la autoridad estatal, sin embargo, gracias al apoyo de los vecinos se les logró detener cuando se escondían en el patio de una casa ubicada cuadras más adelante; tras revisarlos corporalmente, se confirmó que uno de ellos guardaba entre sus prendas de vestir 2 envoltorios con metanfetamina con un peso aproximado de 17.4 gramos.

Los individuos asegurados presuntamente forman parte de un grupo delictivo generador de violencia en la región, fueron identificados como: Héctor Raúl “N”, de 24 años y originario de Obregón, Sonora; Raúl “N”, 34 años y originario de Mexicali; Carlos Ayrton “N”, de 28 años y originario de Mexicali; y Edgar “N”, de 35 y originario del Distrito Federal.

De este hecho se dio aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad a la que compete llevar a cabo las indagatorias que permitan deslindar la probable participación de los cuatro detenidos en el delito de secuestro.

Cabe mencionar que debido a las lesiones que la víctima presentaba fue necesario solicitar el apoyo de paramédicos, quienes determinaron que estas no representaban ningún peligro para su vida.

El compromiso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) es permanente, continuamos realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, respondiendo al objetivo de recuperar la paz en las calles de nuestro Estado; en ese sentido atendemos de manera responsable y pronta las denuncias que las y los ciudadanos realizan a través de los números telefónicos 9-1-1 y 089 por que en Baja California La Seguridad Somos Todas y Todos.

ACERCA FESTIVAL DE PRIMERA INFANCIA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA A NIÑOS Y NIÑAS A LAS ARTES MEDIANTE ACTIVIDADES CREATIVAS

Más de 2 mil 600 asistentes entre niños, niñas, padres y madres de familia, profesores y estudiantes se reunieron en el Centro Estatal de las Artes

Tijuana, Baja California.- El Festival de Primera Infancia celebrado en el Centro Estatal de las Artes de Tijuana tuvo como objetivo acercar a los niños y niñas a actividades lúdicas que promueven la creatividad y valoren así la importancia de un entorno saludable donde el arte y la cultura estén presentes.

El evento contó con la asistencia de 2 mil 600 personas, incluyendo niños, niñas, padres y madres de familia, profesores y estudiantes universitarios.

Esta iniciativa fue liderada por la Secretaría de Cultura, el DIF Baja California, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Alas y Raíces y el Sistema Educativo Estatal.

La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego, enfatizó la importancia de sensibilizar al personal de instituciones y dependencias sobre el cuidado de la salud mental de los niños y niñas, destacando que estas actividades también se llevaron a cabo simultáneamente en los municipios de Ensenada y San Quintín.

La actividad contó con la presencia de Mavis Olmeda García, presidenta de DIF Baja California, y Miguel Alfredo Nuño, delegado del Sistema Educativo Estatal, quienes coincidieron que con la realización de este tipo de festivales se busca fomentar el acceso de los niños y niñas a la cultura y las artes desde una temprana edad, brindándoles experiencias enriquecedoras que estimulen su creatividad y desarrollo integral.

Durante el festival, los niños y las niñas participaron en diversas actividades de teatro, danza, artes plásticas, literatura, música, yoga y más de 40 talleres, todos ellos guiados por profesionales que buscaban combinar la diversión y el aprendizaje.

Algunas de las instituciones que apoyaron en el evento fueron la Escuela Normal Fronteriza, la Facultad de Ciencias Químicas de la UABC, CONALEP I, Educación Inicial Visitas en los Hogares, Comisión Estatal de Derechos Humanos BC, Museo Interactivo El Trompo, entre otras.

Es importante destacar que durante los meses de abril y mayo se efectuaron talleres y capacitaciones de Primera Infancia en coordinación con la Secretaría de Cultura de Chihuahua y Secretaría de Cultura de Sinaloa.

PROMUEVE SECRETARÍA DE SALUD COMUNIDADES SALUDABLES EN ÁREAS SUBURBANAS DE TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

Personal de Promoción de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana lleva los programas de la dependencia, incluida la prevención de casos de Rickettsiosis y el cuidado de áreas públicas, entre otros

Tijuana, Baja California.- Como parte del proceso de certificación de una comunidad como Promotora de la Salud, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) visita regularmente desde enero de este año, las comunidades Vivero, La Esperanza de Tijuana, Santa Anita de Playas de Rosarito y el poblado Luis Echeverría del municipio de Tecate.

La coordinadora del programa Promoción de la Salud de la JSST, Mary Carmen Reyes Cardona, explicó que se llevan todos los programas de la Secretaría de Salud, como Planificación Familiar, Salud reproductiva, Detección de Hipertensión, Diabetes, VIH, Cáncer, Accidentes y lesiones, así como Tuberculosis, entre otros.

Explicó que adicionalmente se trabaja de forma conjunta con el programa de Zoonosis y Vectores, para la prevención de casos de Rickettsiosis, y con la llegada de la temporada de calor, cuidados para evitar deshidratación, sobre todo en niños y niñas, personas enfermas y personas adultas mayores.

El proceso de certificación de una comunidad como Promotora de la Salud incluye la organización de las y los habitantes en un comité local de salud que, de acuerdo a sus propias prioridades, genera un plan de trabajo participativo para iniciar el proceso de transformación.

Las y los habitantes son capacitados para transformar, mejorar y controlar las causas que determinan su salud y sus problemas comunes. Se trabaja por ejemplo, en la certificación de entornos saludables como la vivienda, la escuela, los sitios de trabajo, espacios de recreación y el mercado, si es fijo.

Es la misma comunidad, a través de sus integrantes, personas, familias, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, entre otras, que logran transformar positivamente las determinantes de la salud para crear ambientes saludables y deberá cumplir el 95 por ciento de los reactivos para alcanzar la certificación.

La misma comunidad se encarga de compartir la información entre ellos mismos y con otras comunidades.

Reyes Cardona afirmó que la gente sí se empodera, porque toman conciencia de que deben ser ellos mismos quienes cuiden su bienestar y salud, ya que se trata de generar una cultura de autocuidado: tener su patio limpio, que sean dueños responsables de mascotas, que aprendan a ser cooperativos entre ellos mismos para tener canchas deportivas limpias, en buenas condiciones y ordenadas, sin grafiti y así en general todas sus instalaciones comunes.

Las y los pacientes de estas comunidades también son referidos por el personal a los centros de salud más cercanos o al hospital general que les corresponda, para que reciban la atención que necesitan.

RESCATAN CINCO BURRAS PINTADAS DE CEBRA EN POR MALTRATO ANIMAL

  • Se encontraban en situación de vulnerabilidad y aparente estado de desnutrición, sin agua y sin alimento adecuado.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los animales que sufren maltrato y abandono, la Fiscalía General del Estado dio cumplimiento a una orden de cateo por el delito de maltrato y crueldad animal, logrando rescatar a cinco burras en situación de vulnerabilidad y aparente desnutrición.

Fue a través de una denuncia por parte de abogados animalistas, donde se alertó que dichos animales se encontraban en estado de abandono en un domicilio ubicado en calle Cuarta y Rampa Javier Bátiz de la colonia Altamira, de Tijuana.

Como parte de las diligencias o actos de investigación realizados por el Ministerio Público, se desprende que el pasado 6 de junio un agente investigador constató los hechos denunciados, siendo informado por vecinos de la zona que al lugar llegaba una persona del sexo masculino por los animales y se los llevaba a trabajar a la avenida Revolución y que después de varias horas, los regresaba y dejaba encerrados en el citado predio.

Con la información anterior, se solicitó ante un juez la orden de cateo, la cual fue otorgada y ejecutada por parte de esta Fiscalía el 7 de junio del año en curso.

Al llegar al lugar, se confirmó que las cinco burras cebra se encontraban sin agua, con aparentes hongos en la piel y desnutrición. Tres se encontraban en corrales, una atada a una barda en construcción y la quinta dentro de un cuarto de lámina completamente cerrado y obscuro.

Los cinco animales fueron rescatados y llevados a un lugar seguro donde serán valorados por un médico veterinario. Además, serán alimentados de manera adecuada y podrán vivir en plena libertad.

Durante el cateo, no se encontró a ninguna persona en la propiedad. La FGE aseguró el lugar como parte de la investigación.

Esta institución de procuración de justicia, a cargo del Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, reconoce la importancia de garantizar el bienestar de los animales, por ello se compromete a investigar y sancionar a quienes cometan actos de violencia en contra de ellos.

SUJETO ES VINCULADO A PROCESO POR ROBO CALIFICADO CON VIOLENCIA Y NARCOMENUDEO

  • Además, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Tijuana, Baja California.- Permanecerá en prisión preventiva un imputado, acusado de los delitos de robo calificado ejecutado con violencia y narcomenudeo, luego de que el Ministerio Público argumentó y enumeró evidencia para que el Juez de Control impusiera dicha medida cautelar en audiencia de vinculación a proceso.

De acuerdo a información proporcionada por la Fiscalía Regional de Tijuana, al imputado, Kevin Jaciel “N”, se le impuso la citada medida cautelar, en la audiencia en la que se determinó que sería procesado por los delitos mencionados.

Los hechos motivo de la indagatoria ocurrieron el 1 de junio del presente año en el establecimiento comercial Oxxo Guillén ubicado en la colonia Juárez de Tijuana.

Aproximadamente a las 7:06 horas, el imputado, en compañía de un cómplice de identidad desconocida hasta el momento, ingresaron al local, donde el acompañante presuntamente amenazó con un arma de utilería a la cajera y le exigió le entregara todo el dinero, apoderándose así de 2 mil 336 pesos en efectivo y 18 cajetillas de cigarros.

En el exterior del establecimiento, el acompañante entregó el arma de utilería al imputado y ambos huyeron del lugar. Posteriormente, Kevin Jaciel fue intervenido en un domicilio de la calle España en la colonia Juárez.

Durante el aseguramiento, se encontraron 15 envoltorios de plástico color blanco, los cuales contenían una sustancia granulada al tacto. Dichos envoltorios fueron sometidos a análisis químico, revelando que contenían metanfetamina con un peso neto de 5257 miligramos.

Siguiendo el curso de la capeta de investigación, este 3 de junio del 2023 se llevó a cabo audiencia inicial ante el Juez de Control, en la cual se ratificó la legalidad de la detención de Kevin Jaciel “N”, luego el Ministerio Público formuló la imputación y, después de escuchar los argumentos lógicos y jurídicos presentados, se solicitó al Juez de Control emitir el auto de vinculación a proceso, lo cual fue procedente.

La persecución de los delitos es trabajo primordial para la Fiscalía General del Estado, por ello, busca que en cada caso se integren todos los elementos de prueba para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados a la justicia y paguen por el delito cometido.

Adiós anualidades: Las mejores tarjetas de crédito sin anualidad

Introducción

La anualidad es un cargo adicional que cobran algunas instituciones financieras emisoras a los usuarios de sus tarjetas de crédito en línea sin buró por hacer uso de esa tarjeta. Existen algunas tarjetas de crédito en las cuales no es necesario pagar este cargo extra, lo que las convierte en un producto atractivo para aquellas personas que desean aprovechar al máximo sus tarjetas de crédito sin buró.
Aunque no sea necesario el pago de anualidad, pueden tener otras tarifas o cargos adicionales como, por ejemplo, cargos por retiro de efectivo o por saldo atrasado.
La disponibilidad de las tarjetas sin anualidad puede variar de un país a otro o del emisor de la tarjeta. Cada institución puede tener sus propios términos y condiciones, y es importante evaluar los beneficios de estas tarjetas antes de tomar la decisión de solicitar una. Finmatcher reúne las características de las tarjetas más importantes a continuación.

Beneficios de las tarjetas de crédito sin anualidad en México

Las tarjetas de crédito sin buró y sin anualidad cuentan con una serie de beneficios que resultan atractivos para las personas en México. Estos son algunos de los beneficios más importantes para los usuarios:

-Uno de los principales beneficios es que, al no cobrar anualidad, los usuarios pueden ahorrarse ese costo anual, lo que puede ser ahorrativo a largo plazo.

-Es posible acceder al crédito aun si apenas comienza a construir su historial crediticio o éste es limitado.

-Es posible realizar compras en línea, pagos de servicio, adelanto de efectivo, como cualquier otra tarjeta de crédito tradicional.

-Dependiendo de la institución emisora, algunas tarjetas de crédito sin anualidad pueden ofrecer programas de recompensa, puntos o millas por cada compra realizada, que se pueden canjear posteriormente por descuentos, viajes y productos.

-Cuentan con sistemas de protección muy eficaces.

Las mejores tarjetas de crédito sin anualidad en México

No existe una tarjeta de crédito sin buro ni anualidad universal que sea considerada la mejor de México, sino que esto puede variar de persona a persona de acuerdo a las necesidades en ese momento y el perfil de los usuarios.

Es importante investigar y comparar las opciones existentes antes de tomar una decisión. Estas son algunas de las tarjetas de crédito en línea sin buró más populares en México.

-Tarjeta Stori clásica. Es una tarjeta sin anualidad que ofrece descuentos y promociones de hasta 5% en tiendas participantes.

-Tarjeta Vexi American Express. No tiene anualidad. Ofrece programas de cashback de hasta el 2%, descuentos y bonificaciones de 30% y una tasa de interés competitiva.

-Vexi Carnet. Es una tarjeta que no cobra anualidad, cuenta con programa de cashback y su tasa de interés es baja.

-Tarjeta de crédito Nu. No tiene anualidad, tiene promociones de mensualidades sin intereses y descuentos y bonificaciones.

Cómo elegir la mejor tarjeta de crédito sin anualidad para ti

Es importante considerar los siguientes aspectos antes de tomar una decisión sobre cual tarjeta de credito sin buro y sin anualidad elegir:

-Se deben cumplir los requisitos establecidos por la empresa financiera emisora de la tarjeta de su interés. Estos requisitos suelen variar dependiendo de la empresa y el tipo de tarjeta.

-Es recomendable comparar las tasas de interés entre diferentes tarjetas. Algunas pueden ser más competitivas que otras, incluso considerando las comisiones que se cobran por retiro de efectivo.

-Revise bien los términos y condiciones. Aunque sean tarjetas sin anualidad, no significa que estén libres de cargos adicionales.

-Compara y evalúa los límites de crédito de diferentes tarjetas. Asegúrese de que este límite de crédito sea suficiente para cubrir sus necesidades.

-Lea los comentarios de otros usuarios sobre las tarjetas de crédito sin anualidad.

Conclusión

En conclusión, las tarjetas sin buró de crédito ni anualidad son una opción atractiva para las personas que quieren disfrutar de todos los beneficios de una tarjeta de crédito tradicional, pero sin tener que pagar una cuota adicional por el uso de la tarjeta.

Es importante tomar en cuenta varios factores antes de elegir una tarjeta. Se pueden usar comparadores que tomen en cuenta las tasas de interés, los límites de crédito, cargos y comisiones, así como los programas de descuentos y promociones que ofrecen.

La mejor tarjeta es aquella que se adapte a sus capacidades, y que sea la que mejor cubra sus necesidades en ese momento. Las tarjetas de crédito son una herramienta valiosa para el manejo de sus finanzas, siempre y cuando se usen de manera responsable, que pueden ayudarle a solventar sus problemas económicos y poder obtener mejores condiciones en el futuro.

IMPULSA CECyTE BC LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DUALES

Durante este semestre, más de un centenar de alumnas y alumnos han fortalecido su experiencia profesional bajo la modalidad de educación dual

Mexicali, Baja California.- A lo largo de este ciclo escolar 2023-1, más de un centenar de estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) se integraron a la modalidad de Educación Dual, en la cual el proceso de aprendizaje se desarrolla conjuntamente entre empresa y escuela, lo que impulsa el desarrollo de las habilidades y formación profesional del alumnado.

El director general de CECyTE BC, Christian Hiram Dunn Fitch, señaló que “estamos muy orgullosos de la entrega de cada uno de nuestros estudiantes ya que al integrarse a este programa, además de continuar con sus actividades escolares deben asistir a las instalaciones de la empresa donde con el apoyo de sus tutores adquieren la experiencia que necesitan para desenvolverse en un centro de trabajo, y eso es algo invaluable para su preparación al momento de egresar”.

Es así que, durante este semestre se registró la participación de 108 estudiantes de diferentes planteles y grupos de Mexicali y valle, San Felipe, Tijuana, Ensenada y Playas de Rosarito en la modalidad dual, gracias a la cual, las y los jóvenes pudieron adquirir experiencia profesional de la mano de 29 empresas comprometidas con la educación.

Las y los alumnos que participan en este programa que es coordinado por la Dirección de Servicios Educativos a través del Departamento de Vinculación del Colegio, durante uno o dos años -dependiendo del perfil profesional- dividen sus actividades de aprendizaje entre la escuela y la empresa, lo que les permite aplicar los conocimientos aprendidos en clase a la vez que desarrollan sus aptitudes laborales a través de planes de rotación, lo que asegura su aprendizaje de manera integral dentro del espacio laboral.

Durante el paso de las y los jóvenes por la modalidad dual, cuentan con el apoyo de un instructor dentro de la empresa y con un tutor académico por parte del plantel, mismos que guiarán al estudiante en cada paso del camino y le ayudarán a resolver cualquier duda o situación que pueda surgir.

Este proceso de enseñanza-aprendizaje ha dado como resultado una mayor preparación y experiencia del alumnado dual para desenvolverse en el área laboral, y por lo tanto más oportunidades de obtener un empleo competitivo en caso de que así lo desee y/o continuar con formación profesional que es apoyada por la mayoría de las empresas que participan en la modalidad dual así como un impacto favorable en el desarrollo del sector productivo y de la región.

Para mayor información sobre este programa y cómo participar en él, favor de ponerse en contacto con el personal del Departamento de Vinculación de su respectivo plantel o de la Dirección General al número telefónico: (686) 905-5600 ext. 1517 con Elsa Badilla y ext. 1510 con Sonia Lara.