Skip to main content

Mes: junio 2023

DIPUTADA ROCÍO ADAME SE REÚNE CON COLECTIVO MADRES UNIDAS Y FUERTES

  • Expresaron sus inquietudes y necesidades como víctimas del delito de desaparición forzada de sus familiares
  • Se realizarán mesas de trabajo para hacer un análisis profundo de las leyes estatales y los procedimientos a fin de ser más eficientes

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado a través de la diputada Rocío Adame Muñoz, presidenta de la Comisión de Reforma del Estado y Jurisdiccional, realizó una mesa de trabajo donde atendió a integrantes del Colectivo Madres Unidas y Fuertes, quienes se presentaron en la sede del Poder Legislativo para expresar sus inquietudes y necesidades como víctimas del delito de desaparición forzada de sus familiares.

En dicha reunión, la diputada Rocío Adame, manifestó la apertura que existe por parte de la XXIV Legislatura para atender y escuchar a quienes han sufrido este crimen, para que se armonicen las leyes estatales y de esta forma, se puedan dotar de herramientas jurídicas a instituciones como la Fiscalía Especializada y Comisiones de Búsqueda, además de que reiteró el compromiso, para impulsar los espacios de diálogo y garantizar los derechos de las víctimas y sus familiares.

Por su parte, la representante del Colectivo Madres Unidas y Fuertes, la C. Irma Leyva, indicó que es necesario y urgente contar con una Ley estatal en materia de desapariciones forzadas. En su participación, el C. Gonzalo Moreno (papá de Kevin Moreno), explicó los principales puntos que piden sean considerados dentro de la Ley en materia de Desaparición Forzada para el estado, que son: la prevención desde Seguridad Pública de los Ayuntamientos, las participaciones de las diferentes instituciones, movilidad para las víctimas secundarias, la constitución de unidades especializadas en todos los municipios y que la Unidad Especializada de la FGE sea de élite, así como capacitar al funcionariado para evitar la revictimización.

Además, pidieron el apoyo para que se contribuya a la sensibilización de este tema que lastima a familias bajacalifornianas y que se considere la asignación de un presupuesto adecuado y que sea vigilado, para fortalecer tanto a las instituciones como al personal y al equipo operativo implicado en las labores de búsqueda dentro del Estado. Como ejemplo, dieron a conocer que en Mexicali existe una Unidad de búsqueda en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, pero se encuentra dentro de un área de inteligencia en lugar de estar en la Unidad para la Atención de Personas en Estado de Vulnerabilidad (UNAPEV).

Cabe destacar que la diputada morenista, Rocío Adame, es inicialista de la iniciativa para crear la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Baja California, por lo que están próximas a establecerse las mesas de trabajo para hacer un análisis profundo de las leyes estatales y los procedimientos para ser más eficientes en la atención de este delito y su prevención.

PROPONE ROMÁN COTA DIGITALIZACIÓN DE TRAMITES DE DESARROLLO URBANO Y CONSTRUCCIÓN

  • El diputado exhorta a los Ayuntamientos de Baja California para un replicar modelo aplicado con éxito en CDMX

Tecate, Baja California.– El Diputado Estatal, Román Cota, presentó, ante el pleno del Poder Legislativo, un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos para que implementen mecanismos de digitalización y una ventanilla única para todos los trámites de desarrollo urbano y construcción.

El Legislador destacó que el objetivo de la propuesta es la simplificación y agilización tramitológica a partir de un modelo implementado, de forma exitosa, en la CDMX para mejorar la eficiencia y la planificación urbana en la región.

En ese sentido, subrayó que, al adoptar este modelo, se busca mejorar la eficiencia y la planificación urbana en la región, agilizando los procesos y reduciendo la burocracia.

“Esto permitirá un desarrollo urbano más ordenado y sostenible, impulsando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos en Baja California”, destacó el Diputado.

Román Cota puntualizó que una gestión adecuada de la urbanización tiene un impacto directo en un crecimiento sostenible gracias al aumento de la productividad y la innovación.

“Una vez que se construye una ciudad, la estructura física y los patrones del uso del suelo pueden ser imposibles de modificar durante generaciones, lo que da lugar a una expansión insostenible”, explicó.

En ese tenor, señaló que el principal uno de los principales retos que enfrentan las ciudades en México es que en los últimos años han crecido de forma acelerada, desproporcionada, desordenada, desigual y sin una visión de largo plazo; en consecuencia, tienen un problema de falta de planificación urbana y a partir de ello se desencadenan toda una serie de graves carencias.

Con base en estos argumentos, el Diputado instó al fortalecimiento de los órganos encargados de la planificación urbana con énfasis en el largo plazo: “Los gobiernos locales tendremos que gestionar este crecimiento con su respectivo impacto en las finanzas de los municipios. Al mismo tiempo, se tendrá que combatir la desigualdad social, reducir la degradación del medio ambiente y hacer frente a los efectos del cambio climático”.

Agregó que, por ello, se necesita urgentemente cambiar nuestra concepción de planificación, por una que coloque a las ciudades de Baja California en el futuro y que al mismo tiempo dé solución a sus problemas más apremiantes.

Román Cota destacó el modelo implementado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien implementó un innovador sistema de realización de trámites de desarrollo urbano y construcción que se promueven en las Alcaldías, los cuales transitan hacia la digitalización funcionando a través de una Ventanilla Única Digital, con lo cual además de facilitar la tramitología, se podrá conformar una base de datos sistematizada la cual sirva para regular y supervisar el desarrollo urbano de la ciudad.

“En Baja California tenemos la oportunidad de adoptar el ejemplo implementado en la Ciudad de México, teniendo como objetivo el generar desarrollo sustentable, con bienestar y al mismo tiempo, erradicar toda forma de corrupción. Con este tipo de Ventanilla se simplificará y agilizará los trámites para fomentar la inversión, digitalizar para reducir la corrupción y se crearán reglas claras para que los trámites se realicen de manera eficaz”, concluyó Román Cota.

RESCATAN A HOMBRE PRIVADO DE SU LIBERTAD EN MEXICALI; HAY CUATRO DETENIDOS

  • Los hombres asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) instancia responsable en deslindar su presunta participación en el delito de secuestro.

Mexicali, Baja California.- Agentes del Grupo de Reacción y Acción Inmediata (RAI), pertenecientes a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), lograron el rescate de una persona presuntamente víctima de privación ilegal de la libertad y capturaron a cuatro hombres quienes presuntamente habrían participado en la comisión de este delito en la ciudad de Mexicali.

Fue en la madrugada del miércoles 7 de junio del año en curso, cuando los oficiales de la FESC realizaban acciones de patrullaje en la colonia Villas Del Colorado y escucharon gritos de auxilio que salían del interior de una vivienda ubicada sobre la calle Misión Santa Lucía, entre la calle Colegio San Isidro y calle San Luis Río Colorado.

Al acercarse al lugar, observaron a través de una de las ventanas a un joven de 17 años de edad, que se encontraba atado de pies y manos; en esa misma habitación, estaban dos sujetos, uno de ellos propinaba golpes a la víctima, por lo que fue necesario ingresar al lugar.

En ese momento otros dos sujetos salieron corriendo para tratar de escapar de la autoridad estatal, sin embargo, gracias al apoyo de los vecinos se les logró detener cuando se escondían en el patio de una casa ubicada cuadras más adelante; tras revisarlos corporalmente, se confirmó que uno de ellos guardaba entre sus prendas de vestir 2 envoltorios con metanfetamina con un peso aproximado de 17.4 gramos.

Los individuos asegurados presuntamente forman parte de un grupo delictivo generador de violencia en la región, fueron identificados como: Héctor Raúl “N”, de 24 años y originario de Obregón, Sonora; Raúl “N”, 34 años y originario de Mexicali; Carlos Ayrton “N”, de 28 años y originario de Mexicali; y Edgar “N”, de 35 y originario del Distrito Federal.

De este hecho se dio aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad a la que compete llevar a cabo las indagatorias que permitan deslindar la probable participación de los cuatro detenidos en el delito de secuestro.

Cabe mencionar que debido a las lesiones que la víctima presentaba fue necesario solicitar el apoyo de paramédicos, quienes determinaron que estas no representaban ningún peligro para su vida.

El compromiso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) es permanente, continuamos realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, respondiendo al objetivo de recuperar la paz en las calles de nuestro Estado; en ese sentido atendemos de manera responsable y pronta las denuncias que las y los ciudadanos realizan a través de los números telefónicos 9-1-1 y 089 por que en Baja California La Seguridad Somos Todas y Todos. Si

XXIV LEGISLATURA DESIGNA A INTEGRANTES HONORÍFICOS DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL ITAIP

  • Quedó conformado por 3 consejeras y 3 consejeros.
  • El cargo a desempeñar será por 3 años, con posibilidad de ser ratificados

Mexicali, Baja California.- La Cámara de Diputados designó por mayoría calificada, a 3 ciudadanas y 3 ciudadanos de un total de 10 participantes, para conformar de manera honorífica, el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

En este proceso de selección, las y los aspirantes cumplieron los requisitos previstos en la Convocatoria, y fueron pasando de etapa en etapa, en los trabajos que realizó la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, a cargo del diputado Juan Manuel Molina García.

Tal y como lo establece el artículo 7 de la Constitución Política del Estado, el Consejo Consultivo quedó integrado de manera paritaria por seis consejeras y consejeros, resultando seleccionadas para tales efectos, las siguientes personas: Ana Edith Canales Murillo, Rosa Icela López Cárdenas, Azalea García Rodríguez, Alejandro Sánchez Sánchez, Yair Candelario Hernández Peña y Fernando Manuel Castro Figueroa.

Por su parte la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, en su artículo 42 precisa que, en la integración del Consejo, se debe garantizar la inclusión de personas con experiencia en materia de transparencia, así como de derechos humanos. En tal virtud se eligieron a los perfiles más idóneos para desempeñar el cargo.

Dentro de las principales atribuciones que tiene el Consejo, destacan la de conocer el informe del Instituto sobre el ejercicio presupuestal y emitir las observaciones correspondientes, analizar y proponer la ejecución de programas, proyectos y acciones relacionadas con la materia de transparencia y acceso a la información y su accesibilidad, desahogar el proceso de designación de los integrantes del Comité Ciudadano.

Inmediatamente después del nombramiento, las y los integrantes pasaron al Recinto Parlamentario, para rendir la protesta de Ley, correspondiente al cargo a desempeñar, que será por el tiempo de tres años, a partir del día de la fecha hasta el 07 de junio de 2026, con posibilidad de ser ratificados, de conformidad al Apartado C del artículo 7 en el antepenúltimo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

PRESENTAN OBRAS FEDERALES AVANCES EN BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

  • La mandataria estatal destacó que las inversiones superan los 13 mil 700 millones de pesos

Tijuana, Baja California.- En reunión con autoridades federales y municipales de Tijuana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, constató los avances en los principales proyectos federales de infraestructura que se están ejecutando en la entidad, como el Viaducto Elevado que conectará a Playas de Tijuana con el Aeropuerto Internacional “Abelardo L. Rodríguez”, la modernización de los seis puertos de entrada con que cuenta la entidad, la reparación del Cañón del Matadero y la construcción de la Garita Otay II. La inversión total de dichos proyectos supera los 13 mil 700 millones de pesos.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó la voluntad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la movilidad y la infraestructura bajacaliforniana, privilegiando las necesidades de la población fronteriza que necesita no sólo ciudades más funcionales sino cruces más ágiles al estado de California, una de las mayores potencias económicas a nivel mundial.

En el mismo sentido, hizo hincapié en la ejecución de las obras que supervisa y encabeza la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que en conjunto con el Gobierno del Estado de Baja California, el XXIV Ayuntamiento de Tijuana y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está desarrollando proyectos que transformarán la vida de millones de personas. Resaltó que el cruce entre Tijuana y San Ysidro es el más importante a nivel global.

Por otro lado, la gobernadora expuso que la reparación de los deslaves ocurridos en el Cañón del Matadero está cerca de concluirse por parte de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial de Baja California (SIDURT), por lo que la proyección es que durante el presente mes de junio sea entregada al gobierno municipal tijuanense.

Sobre la construcción de la Garita de Otay II, la gobernadora señaló que ya hay acciones notables en relación al proyecto, especialmente a través de gestiones realizadas ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender temas de energía, así como la certeza jurídica alrededor de los espacios donde será construido el nuevo recinto aduanal.

En cuanto a las inversiones, Marina del Pilar expuso que se invertirán 10 mil millones de pesos en el Viaducto Elevado de Tijuana, mientras en la construcción de la Garita Otay II se invertirán dos mil 600 millones de pesos, en la rehabilitación de la Garita Otay I 293 millones; en Mexicali II un total de 538 millones de pesos; en la garita de Algodones, Mexicali, se invertirán 73 millones; en Tecate 72 millones; en Mexicali I 93 millones y en la garita El Chaparral 104 millones de pesos.

En el evento estuvieron presentes el coordinador de Gabinete de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez; el secretario de Economía de Baja California, Kurt Honold; el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala; el titular de la SIDURT, Arturo Espinoza; el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Víctor Amador; el director de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Néstor Cruz; y el director del Instituto de Movilidad Sustentable, Jorge Gutiérrez.

Acudieron en representación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: Jesús Felipe Verdugo, subsecretario de Infraestructura; Georgina Wilhelmy, directora del Centro SICT en Baja California; Adrián Pedroza, director jurídico de la Dirección General de Carreteras; Humberto Pacheco, asesor legal de la Dirección General de Carreteras; Manuel Sainz de la empresa liberadora OH abogados, y Emiliano Portillo, también de dicha institución.

Por parte del ayuntamiento de Tijuana acudió la alcaldesa Montserrat Caballero; el secretario de Gobierno, Miguel Bujanda; el oficial mayor, Marcelo de Jesús Machain; el secretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Juan Enrique Corona; y el consejero jurídico municipal, Rodolfo Adame.

También se contó con la presencia del general Víctor Aguirre de la Segunda Región Militar, el general Salvador Cervantes, el general Francisco Zubia, el general Raúl Manzano, el capitán Fernando Aguado y el capitán Julio César Briones, quienes están a cargo de la ejecución de las obras de infraestructura y de entablar la coordinación con autoridades civiles de los tres órdenes de gobierno.

TECATE: ANUNCIAN ACTIVIDADES POR EL MES DEL ORGULLO LGBTQI+

Tecate, Baja California.- En el marco de conmemoración del mes del orgullo, el departamento de Diversidad Sexual del Gobierno de Tecate dio a conocer en rueda de prensa ante medios de comunicación, las actividades programadas para conmemorar esta fecha en el municipio.

Erick Morales González, jefe del departamento, informó que las actividades programadas en coordinación con colectivos locales, autoridades estatales y municipales, tienen como objetivo concientizar a la sociedad y visibilizar a la comunidad LGBTQI+ de Tecate que sigue luchando por alcanzar la igualdad de derechos.

Si bien, las actividades iniciaron el pasado 01 de junio con el encendido de luces de Palacio Municipal con colores alusivos a la bandera LGBTQI+, este próximo jueves 15 de junio se realizará la instalación de los denominados “espacios multicolor”, los cuales estarán ubicados en distintos puntos de la ciudad como espacios seguros para los integrantes de la comunidad.

Esta actividad realizada en conjunto con el sector empresarial y las corporaciones de seguridad municipales y estatales, fungirán como un primer respondiente en casos en que ocurran actos de discriminación o violencia, resguardándolos y brindándoles el apoyo requerido.

El miércoles 28, día internacional del orgullo, en coordinación con el Colectivo Arcoíris, se realizará el cambio de vinil a las letras de TECATE, ubicadas en el parque Miguel Hidalgo, con los colores de la bandera Tran, para dar visibilidad esta comunidad, así como la decoración de la avenida principal a partir de las 6:00 de la tarde.

En ese mismo sentido, el jueves 29 se llevará a cabo el pintado del cruce peatonal de la avenida Juárez, el cual es uno de los más transitados de la ciudad, para continuar el viernes 30 con los primeros Matrimonios Igualitarios Colectivos de la historia del municipio, realizados en colaboración con DIF Municipal.

Esa misma tarde, el quiosco del Parque Miguel Hidalgo, será sede de una emotiva Vigilia Conmemorativa, en donde se honrará y conmemorará a las victimas que han fallecido en actos de violencia discriminatorios u homofóbicos.

Para concluir las actividades del Mes del Orgullo 2023, el sábado 01 de julio con la marcha “Pride 2023” que partirá del monumento a la madre en punto de las 18:00 horas concluyendo en la plaza bicentenario, seguida del Rainbow Fest donde se contará con la participación del sector empresarial, emprendedores y artistas locales.

Finalmente, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Cárdenas, señaló que como sociedad estamos en constante deconstrucción, por ello como gobierno incluyente se están respaldando este tipo de acciones para poder visibilizar a la comunidad LGBTQI+, por lo que invitó a la ciudadanía a ser parte de las actividades y celebrar el mes del orgullo 2023.

COLABORA COEPRIS BC CON LA INDUSTRIA ALIMENTICIA EN TIJUANA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD

Se informó sobre los principales lineamientos para evitar riesgos sanitarios durante la preparación de alimentos de forma masiva

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) impartió la capacitación sobre la importancia de la correcta de preparación de alimentos como lo marca la NOM 251.

El comisionado estatal, Erwin Areizaga Uribe, señaló que en la empresa embotelladora FEMSA filial de Coca Cola, se cuenta con una importante plantilla de empleados, para los cuales se realiza una preparación de alimentos de forma masiva, por ello, se les proporcionaron los principales lineamientos para evitar riesgos sanitarios.

Ante la presencia de cerca 50 empleados que laboran en distintos turnos, se realizó mediante dinámicas, la identificación de las fuentes de contaminación que podrían afectar la calidad de los alimentos como pueden ser los químicos que se tienen para la limpieza, ya sean detergentes, cloro, desengrasantes entre otros.

Se realizó la invitación para que se inscriban en el Programa para Establecimientos Prestadores de Servicios de Alimentos (PASEA), donde deben cumplir con la aprobación de una cédula que consta de 63 puntos, lo cual les permite recibir una visita de verificación guiada para que conozcan cuáles aspectos pueden mejorar.

Areizaga Uribe hizo énfasis en la conservación de los alimentos de forma adecuada para evitar se descompongan antes de su preparación, ya sea refrigerados, como las carnes, lácteos, frutas o verduras, la limpieza de las latas, el lavado adecuado de sartenes, ollas o los utensilios para evitar el crecimiento de bacterias que puedan contaminar los alimentos.

En la capacitación también se les informó sobre el certificado de fumigación que debe expedir una empresa de este ramo, la cual debe estar avalada, además de la colocación de trampas de grasas en la cocina, para evitar que el drenaje público se contamine.

Para mayor información de estos talleres se pueden comunicar a través de las redes sociales de la COEPRIS BC, para dirigirlo a la Unidad Regional que le corresponda, es importante recordar que se realizan en toda la entidad.

CAPACITA CESISPE A PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD DEL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA PARA SU INCORPORACIÓN A LA INDUSTRIA MAQUILADORA

Se mantiene el impulso de los proyectos productivos a beneficio de dicha población

Ensenada, Baja Caliofornia.- Como parte de las actividades del programa Proyectos Productivos encaminados a fortalecer el trabajo de reinserción social, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), continúa con los talleres de capacitación laboral de personas privadas de la libertad, que en fecha próxima se incorporarán a la industria maquiladora al interior del Centro Penitenciario de Ensenada.

La titular de la CESISPE, Ma. Elena Andrade Ramírez, señaló que lo anterior luego de un año de intenso trabajo que tuvo como enfoque cubrir las necesidades más urgentes como fueron la higiene, limpieza y salud, para brindar una vida digna a la población privada de la libertad, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como la estatal, referentes a la paz y gobernabilidad.

Destacó que uno de los proyectos es el relativo a la Industria Penitenciaria, la cual se reactivó en el Centro Penitenciario de Tijuana con la puesta en marcha de la primera Industria Penitenciaria Femenil, en la que un grupo de mujeres se encuentran realizando trabajo remunerado que apoya el proyecto de reinserción social, así como a la economía personal y familiar de quienes participan en el diseño, confección y elaboración de prendas de vestir.

Abundó sobre el tema, al decir que en el Centro Penitenciario de Ensenada se está llevando a cabo una capacitación laboral en la que participa un grupo de personas privadas de la libertad con capacidades y habilidades para el trabajo de costura, quienes al igual que las mujeres que laboran en la Industria Textil de Tijuana, buscan a través de su participación en este proyecto sumar acciones que beneficien su trabajo de reinserción social y además, lograr una preparación amplia para que puedan desarrollar este oficio en el exterior, luego de su reincorporación a la sociedad.

Para concluir, destacó la comisionada que a todo lo anterior se suma el ambicioso proyecto de poner nuevamente en funcionamiento 14 naves industriales que se encuentran en el Complejo Penitenciario de El Hongo, en el que se ofrecerá una oportunidad para que se desarrollen laboralmente, a un grupo bastante numeroso de personas privadas de la libertad quienes se sumarán a la fuerza laboral penitenciaria.

FOMENTA SMADS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ‘TIJUANA RÍO CONECTA’

Se llevó cabo el primer taller del proyecto, con la participación de estudiantes voluntarios del Cobach La Presa

El objetivo es restaurar el Río Tijuana para que se convierta en un área verde que pueda ser disfrutada por la ciudadanía

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado (SMADS) participó en el primer taller denominado “Tijuana Rio Conecta”, el cual es un proyecto encabezado por la asociación civil Pronatura, que tiene el objetivo de restaurar el Río Tijuana para que se convierta en un área verde que pueda ser disfrutada por la ciudadanía, y a su vez busca que las personas conozcan la importancia las zonas naturales de Tijuana a través de la educación ambiental.

Durante la jornada se contó con la participación de estudiantes voluntarios del Cobach La Presa, quienes ayudaron en las labores de limpieza y reforestación, y aprendieron sobre las aves que habitan en la zona.

Por su parte, la SMADS participó con un stand de educación ambiental, en el cual implementó la dinámica de “El tendedero”, donde las y los estudiantes colgaron sus propuestas sobre las acciones diarias que pueden poner en práctica para llevar una vida más sustentable y así cuidar el medio ambiente de su comunidad.

“Quiero agradecer a Pronatura y a fundación Coca-Cola por este gran proyecto que es un esfuerzo interinstitucional para la conservación ambiental. Este sitio natural surge de un entorno singular, ya que hace décadas se construyó una canalización artificial para evitar inundaciones en la ciudad, e inhibir los asentamientos irregulares del cauce, sin embargo, esta canalización ha sufrido el abandono sistemático, y la contaminación residencial, industrial, y comercial, por lo que pone en riesgo el ecosistema”, comentó la titular de la Secretaria, Mónica Vega Aguirre.

Por lo anterior, hizo énfasis en la importancia de unir esfuerzos en beneficio del medio ambiente de Baja California como lo representa el proyecto “Tijuana Rio Conecta”, y concluyó: “es por ello que estamos hoy aquí trabajando todos juntos para poder contar con un espacio digno en el que sea posible la observación de la flora y fauna de nuestro Estado”.

CONCIENTIZA HGM SOBRE SÍNTOMAS Y ATENCIÓN OPORTUNA DE LOS TUMORES CEREBRALES

Recomienda buscar atención a quienes padecen dolores de cabeza de forma crónica, para determinar si es una jaqueca crónica diaria o es un dolor de cabeza que puede ser atribuido a algún otro padecimiento

Mexicali, Baja California.- Este 8 de junio se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, por ello, autoridades del Hospital General de Mexicali (HGM) buscan concientizar a la población acerca de este tipo de padecimientos.

Antonio Bramasco Avilés, médico neurocirujano del HGM, mencionó que los tumores cerebrales son lesiones que aparecen en el sistema nervioso central, el cual está dividido por el cerebro y la médula espinal. Cualquier lesión fuera de tejido normal es considerada un tumor; pueden ser de hueso que rodea al cerebro, de las membranas que cubren al cerebro o bien puede ser del propio tejido cerebral.

Los tumores cerebrales pueden ser lesiones primarias, es decir, que se originan del propio tejido nervioso; o pueden ser metástasis, es decir, aquellas que se originaron en algún otro lugar del cuerpo. Por ejemplo, en el caso de la mujer, el cáncer de mama, es una enfermedad que da siembras de su cáncer en el cerebro; en el hombre, el cáncer de próstata. Esos ya no son tumores primarios del cerebro sino tumores metastásicos, agregó.

La persona que lo padece, desarrolla dolores de cabeza, náuseas, vómitos, crisis convulsivas, todo esto de manera progresiva, empieza con síntomas muy leves o muy tolerables, conforme pasa el tiempo se va incrementando hasta que se vuelven intolerables. Si el enfermo no recibe atención, desarrollan somnolencia y estupor hasta caer en coma.

“Hasta el día de hoy el único tumor cerebral que pudiera responder a medicamentos sin necesidad de cirugía es el adenoma hipófisis productor de prolactina que es una hormona, hasta el 40% de ellos pueden responder al tratamiento médico, de ahí en fuera si es un tumor cerebral y tiene dimensiones que nos obligan a operarlo; se solicitan estudios de tomografía, de resonancia magnética, marcadores tumorales en sangre. No todos se operan de primera instancia, dependiendo de dónde se encuentra localizada la lesión, es el tipo de cirugía que se planea”.

Bramasco Avilés recomendó que quienes padecen dolores de cabeza de forma crónica busquen atención para determinar si es una jaqueca crónica diaria o es un dolor de cabeza que puede ser atribuido a alguna otra cosa. Asimismo, la persona que sufre de vértigos, dolores de cabeza y/o mareos frecuentes, es recomendable hacer una revisión con un especialista para estar seguros y tranquilos.

Desde el año 2000, cada 8 de junio se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, efeméride instituida por la Asociación de Tumores Cerebrales de Alemania, que busca concientizar sobre causas, riesgos y brindar solidaridad a pacientes y familiares.