Skip to main content

Mes: junio 2023

FORTALECEN ALIANZA ESTADOS DEL NOROESTE PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PESQUERO Y ACUÍCOLA

Alma Rosa García de Baja California, Flor Guerra de Sinaloa, Marcelo Armenta de Baja California Sur y Natalia Blancas de Sonora dialogaron en conferencia plenaria

Concluye el 2º Festival Regional de Pesca y Acuacultura Artesanal con la participación de empresarios y productores, investigadores, académicos y servidores públicos

Mexicali, Baja California.- Los titulares de pesca y acuacultura de Baja California, Alma Rosa García Juárez; Flor Emilia Guerra Mena, de Sinaloa; Marcelo Armenta, de Baja California Sur; y Natalia Ivoneli Blancas Gallangos, de Sonora, coincidieron en la necesidad de mantener una alianza regional para consolidar el desarrollo sustentable de la producción de pescados y mariscos.

En conferencia plenaria, en el marco del 2º Festival Regional de Pesca y Acuacultura Artesanal, y con la moderación del reconocido investigador Antonio Díaz de León, las y el responsable de las políticas públicas del sector, reiteraron la voluntad expresa de sus respectivos gobiernos para trabajar de manera coordinada por los mismos objetivos.

Ante investigadores, académicos, productores y empresarios que se reunieron durante dos días en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali, las y los funcionarios estatales indicaron que la problemática de la región se debe atender de manera integral, incluyendo a Nayarit, por su colindancia territorial y marítima.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Alma Rosa García, destacó que los Estados del Noroeste están dentro de la zona económica más importante del país, y tienen el derecho y la responsabilidad de impulsar el buen uso de los mares, con el apoyo de las autoridades federales.

Foros de esta naturaleza permiten compartir información y fortalecer el trabajo en equipo, “haciendo lo que nos dicen los pescadores y los acuacultores”, refirió Natalia Ivoneli Blancas, directora de Pesca y Acuacultura de Sonora.

La secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra, refirió que, a pesar de ser la entidad de mayor producción en la zona, es necesario trabajar de manera conjunta con las entidades vecinas.

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, Marcelo Armenta, se manifestó a favor de fortalecer las instituciones, de la mano con el sector y con la estructura de sus gobiernos.

Los cuatro funcionarios recordaron que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y los gobernadores Víctor Manuel Castro Cosío, de Baja California Sur; Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; y Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit, están conscientes y trabajando por las causas afines de esta región.

El Festival Regional de Pesca y Acuacultura Artesanal, que se realiza en coordinación con el Centro de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), que tuvo su primera edición en Puerto Peñasco, Sonora, llega a su fin este viernes en Mexicali, y podría tener su tercer encuentro en Baja California Sur o Sinaloa.

Dentro de los asistentes, acudieron Pesca Alternativa de Baja California, Mujeres Acuícolas del Mar de Cortés, Frente de Permisionarios Organizados del Sector Social Pesquero, Comunidad indígena Cucapá, Alto Golfo, Asociación Mexicana de Ostricultores de Baja California Sur, COMEPESCA y FOGABAC.

Asimismo, las empresas Atenea en el Mar, Pesca del Mar Outdoors, Biobreak, Multivac, Cafenio y Coca Cola Powerade; Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) de Baja California, y Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera Ribereña del Puerto de San Felipe S. de R.L. de C.V.

También el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA); Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Universidad Marista de Mérida, Yucatán; y Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, entre otros.

ES EL MEJOR MOMENTO PARA INVERTIR EN BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

La gobernadora participó en la más reciente sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, en donde planteó los avances económicos de su gestión

Ciudad de México.- En conjunto con la y los gobernantes de Estados de la frontera norte de México, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó en una sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, donde presentó los principales avances económicos y de gestión de inversiones en la entidad, manifestando que el desarrollo económico que beneficia a las y los bajacalifornianos deriva del trabajo conjunto entre el sector empresarial y el gobierno, así como de un impulso sin precedentes al talento y a las industrias creativas.

En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo del Estado sostuvo que Baja California está en su mejor momento para recibir inversiones, por lo que su administración está desplegando una estrategia para el crecimiento en esta materia, en donde los recursos beneficien a todas y todos y no a una minoría, además de que se generen empleos cada vez mejor remunerados.

La mandataria estatal expresó que a su llegada a la administración, en noviembre de 2021, se estableció como reto la reactivación económica a través de la innovación, misma que ha sido fundamental para enfrentar las afectaciones que dejó la pandemia de Covid-19 en esa materia.

La gobernadora señaló que el nearshoring, la relocalización de las cadenas productivas hacia zonas geográficas más cercanas, ha permitido que de acuerdo a la organización DEITAC en el último año se hayan captado por lo menos 635 millones de dólares de inversión solamente en terreno y construcción de naves industriales, mismos que conllevan la generación de entre 15 y 20 mil empleos directos o indirectos.

Puso como ejemplo a la industria electrónica, la cual por medio de 180 plantas de manufactura ha generado más de 120 mil empleos a través de empresas de clase mundial como Foxconn, LG, Sanyo, Panasonic, Hisense, Bose, Technicolor, Skyworks, entre otros. Destacó también los avances que se han tenido en la industria de semiconductores.

“Baja California es líder en la industria de dispositivos médicos en México y Latinoamérica. Contamos con 87 empresas de exportación, y esta área genera más de 75 mil empleos especializados; actualmente estamos generando talento para evolucionar hacia biotecnología, incluyendo doctorados y maestrías en bioingeniería, acuacultura y ciencias marinas”, agregó.

En materia aeroespacial, Baja California representa el 21 por ciento de dicho sector nacional incluyendo a segmentos clave como el comercial, de defensa, espacial, carga y logística, fabricación de drones, así como de desarrollo de instrumentos de mantenimiento y reparación.

Marina del Pilar destacó proyectos de alto impacto como Punta Colonet, el Cruce Fronterizo Otay II, el Viaducto Elevado de Tijuana, el trolley CBX entre Tijuana y San Diego, el ferry binacional, la ampliación del Aeropuerto de Mexicali, el desarrollo de la planificación en San Felipe y San Quintín como ciudades inteligentes, el fortalecimiento del abasto de agua en el Valle de Guadalupe, el gasoducto Rosarito-Valle de Mexicali.

Por otro lado, la gobernadora señaló que Baja California participará en la industria del litio, a través de los yacimientos ubicados en Salar del Diablo con más de 75 mil hectáreas, así como en la zona de Cerro Prieto, mismo que ofrece grandes oportunidades para la prosperidad de la región. A lo anterior se suma el trabajo para el uso de hidrógeno como combustible para cumplir con los compromisos marcados contra el cambio climático.

Finalmente, la mandataria estatal hizo énfasis en el impulso a la electromovilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el apoyo total a las industrias creativas para lograr avances económicos y culturales en Baja California y el impulso al talento y a la innovación como herramientas fundamentales para el sector productivo.

En el evento estuvieron presentes el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz; la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos; el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal; así como titulares de organismos y empresas de alto valor a nivel nacional e internacional.

IMPULSAN INCLUSIÓN FINANCIERA Y LABORAL DE PERSONAS MIGRANTES

La subsecretaria de Asuntos Migratorios, Adriana Minerva Espinoza, resaltó el valor de una cuenta bancaria para avanzar hacia el objetivo de una vida digna para las personas migrantes

Tijuana, Baja California.- Para que las personas migrantes en Baja California tengan una vida digna e incluyente a través de un libre manejo de su dinero, la Secretaría General de Gobierno del Estado (SGG), encabezada por Catalino Zavala Márquez, realizó en la ciudad de Tijuana el Foro de Inclusión Financiera para Personas Refugiadas, en conjunto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) y con el apoyo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y del Instituto Nacional de Migración (INM).

Al respecto, el secretario Zavala Márquez expuso que la inclusión laboral es fundamental para la integración social y económica de todas las personas, por lo que resaltó el trabajo conjunto de gobiernos, organismos internacionales, el sector privado y la sociedad civil para que las personas migrantes, personas refugiadas y personas solicitantes de refugio cuenten con un empleo formal, así como cuentas bancarias que les otorguen seguridad financiera y la posibilidad de acceder a créditos.

En ese sentido, el funcionario estatal hizo hincapié en la importancia de que se trabaje en conjunto para el desarrollo de una ruta de inclusión financiera que tenga como uno de sus principales objetivos la sensibilización de las instituciones bancarias para que puedan ofrecer más y mejores servicios financieros a dicho sector de la población que se encuentra en condición de vulnerabilidad.

Por su parte, la subsecretaria de Asuntos Migratorios de la SGG, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, explicó que a través del foro se convocó a las distintas instituciones bancarias que operan en Baja California para que puedan proporcionar cuentas de débito obteniendo datos de identificación del documento que expide el INM, mismo que acredita la internación o estancia legal de las personas, sin que sea necesario un documento adicional como el pasaporte.

Asimismo, resaltó la participación del Banco del Bienestar del Gobierno de México, así como de gerentes regionales de importantes instituciones financieras como Banorte, BBVA, Banco del Bajío, HSBC, Scotiabank y Bancoppel, así como de organismos empresariales clave como el Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

Zavala Márquez hizo un reconocimiento a la coordinación que se tiene con las autoridades federales y municipales en dicha materia, por lo que hizo énfasis en el papel que tendrá el Servicio Nacional del Empleo de Baja California en el proyecto, además de la Dirección Municipal de Atención al Migrante del XXIV Ayuntamiento de Tijuana.

También tuvieron participación la Jefa de Oficina de ACNUR en Baja California, Dagmara Mejía; el asistente de protección de dicha institución internacional, René Arguelles y representantes de la Organización Internacional de las Migraciones, y las asociaciones civiles Coalición Pro Defensa del Migrante y el Proyecto Salesiano de Tijuana.

CAPACITA IPEBC A PERSONAL MÉDICO Y CENTROS DE REHABILITACIÓN SOBRE IMPACTOS A LA SALUD POR CONSUMO DE FENTANILO

Con la participación de 80 invitados, se realizó actualización sobre fentanilo dirigida a personal de salud y de Establecimientos Especializados en el Tratamiento de Adicciones

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) realizó una campaña educativa para proporcionar información sobre estrategias para la reducción de daños, la prevención de sobredosis y para quienes presentan padecimientos de salud mental derivados de ello.

Por lo anterior, la directora de prevención y promoción a la salud del IPEBC, Ana Luisa Zatarain Carrillo, informó que se llevó a cabo una capacitación estatal con el tema “Fentanilo como droga emergente”, la cual estuvo dirigida a personal del área médica, psicología del IPEBC, así como a Establecimientos Especializados en el Tratamiento de las Adicciones (ETTA), especialmente para las y los psicólogos que colaboran con dichas asociaciones.

La funcionaria resaltó que el tema del Fentanilo como droga emergente supone un riesgo para la salud pública, ya que el opioide sintético es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina. Sus propiedades son altamente tóxicas y aún en dosis bajas puede disminuir los signos vitales, causar un paro respiratorio, pérdida de la conciencia y la muerte inmediata.

La actualización se llevó a cabo en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana y contó con la participación de 80 asistentes entre quienes destacó la figura del propio jefe de la Jurisdicción, José Abel Delgado Peraza, quien asistió en representación del secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas.

El evento concluyó con una entrega de certificaciones a los Establecimientos Especializados en el Tratamientos de las Adicciones del Estado avalados por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y el IPEBC, por el cumplimiento de los lineamientos para el reconocimiento y ratificación de los establecimientos residenciales.

PARTICIPARÁ BC EN EXPOSICIÓN COMERCIAL EN FLORIDA, ORGANIZADA POR LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES: SEI

Empresas bajacalifornianas de salsas, dátiles y cervezas van por nuevos mercados

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Economía e Innovación (SEI) participará en la exposición comercial a realizarse los días 15 y 16 de junio como parte de las actividades del Convoy de Internalización de Municipios Mexicanos, capítulo Florida, que impulsa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por lo que se llevará a cuatro empresas que buscarán conectar con compradores y distribuidores de Florida Central y de la Bahía de Tampa, en Estados Unidos, informó la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes.

La funcionaria explicó que participarán compañías mexicanas de alimentos procesados, especies, condimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, artesanías, textiles, frutas, verduras y abarrotes y que el evento se realiza en coordinación con el Consulado de México en Orlando, que ofrece un espacio gratuito que tendrá lugar en el puerto de la Bahía de Tampa.

Las empresas bajacalifornianas que participan son: Salsas La Perrona, Rancho el Jon, Cervecería Fauna y Baja Brew Masters y tendrán presencia en la recepción oficial del Consulado y en la exposición y agenda de reuniones de negocios.

Entre los compradores confirmados se encuentran compañías de distribución de alimentos mexicanos como “New Day Food Company” que abrirá el pasillo de México en 300 tiendas Winn Dixie, distribuidores de vegetales, vinos y procesados para restaurantes, compradores para “food trucks” y supermercados, distribuidores de productos y bebidas y licores mexicanos para restaurantes, empresarios restauranteros, además de representantes de diversos supermercados y compradores que tienes identificados ya los productos que les interesan.

En el caso de los productos bajacalifornianos Salsa La Perrona, es un producto tijuanense que ya se distribuye en los supermercados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Colima y Sinaloa.

Por su parte, Campo El Jon es una empresa agrícola que cultiva, produce y envasa dátil (Medjool y Deglet Nour) con un área de 25 hectáreas. Comenzó en 2013, la primera plantación fue en 2014 y la segunda en 2015, actualmente cuenta con 3 mil plantas y su sistema de riego por goteo.

Cervecería Fauna, originaria de Mexicali y fundada en 2012, es reconocida como una de las mejores cervecerías de todo México por su innovación y creatividad. Actualmente se vende en diferentes puntos en todo el país y algunos de Estados Unidos. También tiene cuatro Tasting Room uno en Mexicali, Ensenada y en Hermosillo en Sucursal Quiroga y Plaza Londres.

Finalmente, Baja Brew Master, Colibre es de origen tecatense, es la cervecería independiente más grande de México que atiende al mercado norteamericano como una solución “llave en mano” para la elaboración de cerveza por contrato y la fabricación de marcas privadas.

Para finalizar, la subsecretaria añadió que se trabaja con las empresas de acuerdo a su etapa de vida, desde su nacimiento hasta su presencia en nuevos mercados, brindando soporte para que cuenten con los elementos que les permitan una incursión exitosa como el diplomado “Yo Exporto”, etiquetado, tabla nutrimental y cumplimiento de normas internacionales.

PRESENTA ESTACIONAMIENTO “TU PARQUE” EN MEXICALI MÁS DE 5 MIL METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCIÓN: SIDURT

Más de 250 mil habitantes se verán beneficiados con esta obra que vendrá a mejorar el tránsito al disminuir la presencia de vehículos estacionados sobre las vialidades y calzadas aledañas al parque

Se construirá un espacio para 160 cajones de estacionamiento.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) continúa los trabajos de construcción del estacionamiento del parque “Tu Parque” en la ciudad de Mexicali, dentro de la colonia Bosque Grande Sur.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDURT, señaló que la obra consiste en la construcción del estacionamiento, con sus respectivos trabajos de terracería, pavimentación, guarniciones y la preparación de redes de servicios como agua potable, drenaje sanitario para el área de locales, drenaje pluvial, pintura y señalamiento vertical, así como cajones de estacionamiento.

El funcionario estatal comentó que esta obra vendrá a disminuir la presencia de vehículos estacionados sobre las vialidades y calzadas aledañas al parque, por lo que el tránsito se verá beneficiado al contar con una mejor fluidez.

Espinoza Jaramillo mencionó que la obra podrá beneficiar a más de 250 mil habitantes y usuarios del parque, contando con un espacio seguro para el resguardo de sus vehículos para realizar actividades recreativas en el parque aledaño.

Comentó que a la fecha se desarrollan los trabajos de terracería, pavimentación, guarniciones, pintura, colocación de señalamiento vertical y cajones de estacionamiento, además de un acceso y una salida para vehículos, completando más de 5 mil metros cuadrados de construcción.

Por último, el titular de la SIDURT recomendó a la población manejar con precaución en las vialidades aledañas a la zona de trabajo, así como respetar los señalamientos viales y límites de velocidad, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito.

PRESENTA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE AVANCES EN MATERIA DE DISPOSICIÓN FINAL DE LLANTAS

Se impulsan programas y políticas públicas orientadas al aprovechamiento integral de las llantas de desecho

Asimismo se están promoviendo proyectos que incentiven la innovación ambiental

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) informó que desde el arranque de la actual Administración estatal se ha trabajado de manera puntal en la disposición final de llantas de desecho. Se inició con el diseño de un modelo de gestión en el que se permitiera la participación de proyectos sustentables que apuesten por la innovación ambiental y por la revalorización del residuo.

La titular de la dependencia, Mónica Vega, señaló que al recibir la administración se encontró un desorden para la correcta disposición de las llantas de desecho a nivel estatal, pero sobre todo en el sitio de acopio CATENED que operaba en Tijuana, mismo que fue entregado para la regularización de terrenos poniendo en riesgo a las familias debido a que es un sitio impactado y que contaba un inventario de aproximadamente 400 mil llantas. Actualmente se sigue evaluando la factibilidad del sitio, así como la investigación de a dónde fueron a parar las llantas acopiadas previamente.

Por su parte, el sitio conocido como CATENED en Mexicali dejó de operar en 2019 dejando en el lugar más de millón y medio de llantas. Actualmente con la ayuda de un prestador de servicios el sitio prácticamente se encuentra libre de las llantas que se heredaron desde entonces. En este caso, tuvieron como destino un aprovechamiento energético.

Actualmente se cuenta con 3 sitios autorizados para el acopio de llantas de desecho, Palma Cuevas Aldo José, Ejido Hipólito Rentería y CEMEX S.A.B. de C.V, los dos primeros ubicados en el municipio de Mexicali y el último en el municipio de Ensenada. Asimismo, se evalúan otras alternativas, sobre todo en zona costa, para contar con 2 sitios de acopio que facilite la logística de la disposición final de este residuo de manejo especial, esperando que para finales de este año se pueda contar con al menos un sitio en la zona metropolitana de Tijuana-Tecate-Rosarito.

Durante el 2022 se acopiaron 755,331 llantas en los diversos sitios de disposición, pero la SMADS busca que esta cifra esté en constante aumento. Se sabe que cada llanta que es dispuesta de manera correcta en los sitios de acopio es una llanta que no va a parar a los ríos, cañones, tiraderos clandestinos que afectan el medio ambiente en Baja California, comentó la titular Mónica Vega.

La Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Baja California establece que aquellos quienes se dediquen a la actividad de vulcanización, aprovechamiento o comercialización de llantas tienen la obligación de disponer las llantas en los sitios de acopio autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En este sentido, el director de Gestión Ambiental, Leonardo Esparza Medina, señaló que se mantiene una permanente coordinación con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía para permitir una importación ordenada de llantas usadas para su comercialización, sin que esta cuota salga del control de la autoridad y se perjudique al medio ambiente en la entidad.

También, como parte de los trabajos del grupo binacional Frontera 2025, en donde participan gobiernos de los 3 órdenes de ambos lados de la frontera, se ha establecido el énfasis en prevenir la contaminación del Río Tijuana y Río Nuevo en Mexicali así como en el correcto acopio de las llantas de desecho, y sobre todo, en un control aduanal para prevenir el ingreso de más llantas usadas a la entidad.

Para esto, se mantienen conversaciones con la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos, así como la propia del Estado de California para definir un memorándum de entendimiento que permita un control en los sitios en donde se genera este residuo antes de llegar a ser comercializado en la frontera.

Por último, es importante mencionar que actualmente la SMADS impulsa una reforma a la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Baja California que busca fortalecer los mecanismos para prevenir la mala disposición de llantas de desecho, entre la revalorización de otros tipos de residuos.

Para ello, se realizó durante el pasado 9 y 10 de febrero un foro para el análisis de la normatividad sobre residuos en la entidad, misma que fue presentada ante la Consejería del Estado de Baja California para su revisión y validación, para en próximas fechas remitirla al Congreso del Estado de Baja California.

ESTRECHAN LAZOS DE COOPERACIÓN CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA EN TEMAS DE GESTIÓN DEL AGUA: SEI

La Oficina de Desarrollo Comercial y Económico del gobernador de California (GO-Biz) concluye exitosa misión comercial de tecnologías del agua en la entidad

En el marco de la Comisión de las Californias se exploraron las mejores prácticas y posibles alianzas en infraestructura y reutilización del agua

Tijuana, Baja California. – La Oficina de Negocios y Desarrollo Económico del gobernador de California (GO-Biz) concluyó una exitosa misión comercial de dos días en Baja California, enfocada en tecnologías e infraestructura del agua en el marco de la Comisión de las Californias (COMCAL), con el objetivo explorar las mejores prácticas y fomentar alianzas para incrementar la infraestructura en el Estado y la reutilización del agua, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

Honold Morales explicó que los equipos de la Secretaría de Economía e Innovación y de Asuntos Internacionales y Comercio de GO-Biz, coordinaron y dirigieron la misión que incluyó a seis empresas de California.

La misión, llevada a cabo los días 7 y 8 de junio, permitió a las empresas explorar oportunidades comerciales, reunirse con funcionarios y socios potenciales, participar en discusiones productivas y realizar recorridos de plantas de tratamiento y de bombeo. Además, sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos, exhibición de tecnología y exploración de inversiones en la región.

Los integrantes de la Delegación tuvieron reuniones de trabajo con la SEI, así como con el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), José Armando Fernández Samaniego, y fueron recibidos por el Cónsul General del Consulado de México en San Diego, Carlos González Gutiérrez, y el Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana, Thomas E. Reott.

En el evento se desarrollaron paneles de discusión con expertos en tecnología del agua e incluyó sesiones sobre herramientas y recursos financieros del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank). Para darle a la delegación un buen contexto de la situación que guarda la gestión del agua en nuestro Estado, se contó con una importante intervención del secretario Fernández Samaniego de SEPROA, quien además expuso los proyectos estratégicos que se están manejando para Mexicali, Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín.

Al respecto, el secretario Honold comentó: “La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha reiterado que su sexenio será el sexenio del agua, y este tipo de intercambios con nuestros vecinos es una muestra de la importancia que se le está poniendo a la gestión del agua para que nuestras comunidades y nuestras empresas tengan acceso al vital líquido.”

Por su parte, Gustavo de la Fuente, director de la Oficina de Proyectos Internacionales de Pro Baja, explicó que la asociación bajo COMCAL crea un foro para compartir información sobre problemas comunes y discutir el desarrollo de soluciones comunes, ya que las comunidades fronterizas comparten una cuenca y un enfoque transfronterizo para protegerla.

“Reunir a las empresas de California que tienen interés en implementar sus soluciones tecnológicas innovadoras en México con funcionarios y empresas de nuestro Estado que presentaron acciones para abordar nuestros desafíos de infraestructura de agua, consolida nuestra asociación COMCAL ya que la gestión del agua ha sido y seguirá siendo un tema clave”, añadió.

“El equipo de Comercio y Asuntos Internacionales de GO-Biz está comprometido con nuestras empresas para ayudarlas a acceder a nuevas oportunidades de mercado en el extranjero”, dijo Emily Desai, directora adjunta de Comercio y Asuntos Internacionales de GO-Biz.

“La exportación puede ser una herramienta poderosa para respaldar el crecimiento económico y la resiliencia, y también puede traer nuevas tecnologías y servicios importantes que aborden desafíos arraigados. Misiones comerciales como esta subrayan la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado a medida que buscamos soluciones innovadoras que reduzcan la contaminación transfronteriza en nuestras vías fluviales y garanticen un acceso más confiable a agua potable y segura para los ciudadanos en ambos lados de la frontera, un tema fundamental de equidad”, expresó la funcionaria.

El segundo día contó con visitas a las plantas de tratamiento de aguas residuales Arturo Herrera y La Morita, además de la Planta de Bombeo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (PB CILA). Estos recorridos brindaron a la Delegación un conocimiento de primera mano de la infraestructura hídrica de la región y demostraron la importancia de la colaboración transfronteriza para abordar los desafíos de la gestión del agua.

La misión comercial fue un testimonio de la profunda colaboración entre Baja California y California y según lo acordado en el Memorándum de Entendimiento (MOU) de la COMCAL, firmado en 2019 por los gobernadores de California, Baja California y Baja California. California Sur para trabajar conjuntamente en temas de desarrollo económico, medio ambiente, educación, salud y agricultura, entre otros.

PROMOCIONA OFICIAL MAYOR DE BC “SUBASTA CON CAUSA. LICITACIÓN DE PREDIOS” CON MIEMBROS DE LA AMPI

La finalidad es que el patrimonio inmobiliario del Gobierno estatal que es de las y los bajacalifornianos, se maneje con total transparencia y honestidad

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de dar a conocer los detalles de la “Subasta con Causa. Licitación de Predios”, la Oficial Mayor del Gobierno de Baja California, Rocío López Gorosave se reunió con integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), secciones Mexicali, Tijuana y Ensenada, respectivamente.

La funcionaria estatal informó en los tres eventos que el próximo 15 de junio del año en curso en la Sala Gobernadores en el Centro de Gobierno del Estado en Mexicali se ofrecerán más de 75 predios ya previamente desincorporados del patrimonio del Ejecutivo Estatal, a cualquier ciudadana o ciudadano que quiera participar.

Señaló que el 8 de junio se publicó la convocatoria con las bases de la subasta, en la cual se estipula para el registro requisitos como: Identificación oficial, CURP, RFC, un comprobante de domicilio vigente, entre otros.

La finalidad es que el patrimonio inmobiliario del Gobierno estatal que es de las y los bajacalifornianos, se maneje con total transparencia y honestidad y que los recursos obtenidos se destinen directamente en beneficio de grupos en condición de vulnerabilidad de la población.

López Gorosave destacó que las recepciones de posturas se recibirán a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria en las oficinas de la Dirección de Bienes Patrimoniales, en el cuarto piso del edificio del Poder Ejecutivo en Mexicali, hasta la fecha de la licitación.

Por último, extendió la invitación a todas las personas interesadas a participar en este ejercicio de transparencia que se efectúa por segunda ocasión; para mayor información se pueden comunicar al número telefónico: 686 558 10 00 extensiones 176, 1836 y 1770.

DETIENEN A PRESUNTO IMPLICADO EN HOMICIDIO DE HIJO DE EX FISCAL ESTATAL

  • El hoy detenido, apodado “El Popeye”, contaba con una orden de aprehensión girada en su contra por parte de la Fiscalía General del Estado de Baja California

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) que conforman al Grupo Reacción y Acción Inmediata (RAI) desplegaron el Operativo Bravo en Tijuana, mediante el cual se refuerza la estrategia en materia operativa para mantener la paz y la armonía social en nuestro Estado, atacando de forma directa las posibles causas de la violencia.

En este sentido es como se logró ubicar a un hombre que contaba con una orden de aprehensión activa girada en fechas recientes por la Fiscalía General del Estado de Baja California, autoridad a la que se le turnó el caso a fin de que pueda continuar con las labores que según correspondan en el marco de la Ley.

Se trata de Ángel David “N” alías ‘El Popeye’ de 41 años de edad y originario de la ciudad de Tijuana, quien fue ubicado entre las calles 24 de Diciembre y Luisa Martínez de la colonia Mariano Matamoros en la referida ciudad fronteriza; una vez compartidos sus datos con la central de radio, se dio aviso que contaba con un mandato judicial en el Estado bajo el NUC 04-2023-19668.

El caso en el que se le relaciona, de acuerdo al trabajo de investigación de la Fiscalía General del Estado de Baja California, es el homicidio de un joven identificado como hijo de una mujer ex fiscal estatal que fungió como titular de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGE.

Por esta razón los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) le colocaron candados de mano mientras le explicaban la razón de su detención, y haciéndole lectura de sus derechos constitucionales lo trasladaron a la base en Tijuana para el debido registro y posterior puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California continúa trabajando de forma constante en el combate a los delitos a través de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), y corporación comprometida en brindar seguridad y protección a las y los bajacalifornianos, manteniendo el orden y la paz social en las calles de los siete municipios de la entidad.