Skip to main content

Mes: junio 2023

INVITA SECRETARÍA DE SALUD A JORNADA DE VASECTOMÍAS GRATUITA EL VIERNES 16 DE JUNIO EN EL CENTRO DE SALUD OJO DE AGUA EN TIJUANA

Participarán vasectomizadores de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, para agilizar la atención.

Tijuana, Baja California.-Hombres adultos interesados en participar activamente en la planificación familiar, podrán beneficiarse de la Jornada de Vasectomías gratuita que se llevará a cabo el viernes 16 de junio de 2023, en el Centro de Salud Ojo de Agua.

La coordinadora del programa de Planificación Familiar de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Mariló Entebi, explicó que el procedimiento es sencillo y no amerita hospitalización, el único requisito es que los interesados tengan la seguridad de no querer tener más hijos y presentarse en el Centro de Salud Ojo de Agua, de 8:00 a 14:00 horas para valoración previa.

Para más información, pueden comunicarse a los números de WhatsApp 664 284 01 37 y 663 317 54 35.

Las ventajas de este método anticonceptivo dirigido a los hombres son, que no amerita hospitalización, ni estudios preoperatorios, se utiliza sólo anestesia local, no ocasiona molestias, ni afecta al comportamiento sexual.

La invitación de las autoridades de salud es a ejercer una paternidad responsable.

ES 30 DE JUNIO ÚLTIMO DÍA PARA REVALIDAR TARJETA DE CIRCULACIÓN EN BAJA CALIFORNIA: HACIENDA

Puede ahorrar filas y traslados al tramitar sus documentos vehiculares en la página web del Gobierno del Estado.

Mexicali, Baja California.- Este 30 de junio es el último día para realizar la revalidación de la tarjeta de circulación de las unidades vehiculares en tiempo y forma, por lo que el Gobierno de Baja California extiende una atenta invitación a mantener los documentos de su unidad en orden y acudir antes de que venza el plazo.

El director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), Gustavo Santos Hernández, exhortó a la población a realizar el trámite a través del portal https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular, con el fin de ahorrar tiempo en filas y traslados.

Recordó que el vencimiento de la tarjeta de circulación contempla dos fechas, la primera fue el 31 de marzo, para las unidades del año 2014-2023, incluyendo las unidades de procedencia extranjera que se regularizaron durante el año 2022.

Mientras que las unidades modelo 2013 y anteriores, tienen como fecha límite para pagar el 30 de junio, mencionó el director del SAT, con el fin de que aprovechen, las últimas tres semanas, y se eviten largas filas en el último día.

Los requisitos para realizar el trámite de revalidación de tarjeta de circulación son:

-Entregar la tarjeta de circulación y en su caso las placas de circulación anteriores.

-Licencia de conducir vigente del Estado de Baja California

-Certificado de no adeudo municipal

-Seguro de responsabilidad civil vigente, modelos 2008 y hasta el presente año.

-Realizar el pago correspondiente.

Para realizar el trámite en línea sólo se tiene que acceder a https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular; introducir número de placas; seleccionar el tipo de vehículo y lugar de entrega; generar presupuesto; llenar el apartado de datos adicionales; subir documentos; proceder con el pago, y guardar el comprobante.

 

HORARIOS

-Mexicali, Centro Cívico, lunes a viernes de 07:00-17:00 horas, sábado de 8:00-13:00 horas.

-CD. Guadalupe Victoria, y Ciudad Morelos, lunes a viernes de 08:00-17:00 horas, sábado de 8:00-13:00 horas.

-Tijuana, Vía Rápida, lunes a viernes de 07:00-17:00 horas, sábado de 8:00-13:00 horas.

-Tijuana, Bulevard Manuel J. Clouthier, lunes a viernes de 08:00-17:00 horas.

-Ensenada, Tranapeninsular, lunes a viernes de 08:00-14:00 horas, sábado de 8:00-13:00 horas.

-Tecate, Misión San Francisco, lunes a viernes de 07:00-16:00 horas, sábado de 8:00-13:00 horas.

-Playas de Rosarito, Centro de Gobierno, lunes a viernes de 08:00-16:00 horas, sábado de 8:00-13:00 horas.

-San Quintín, Calle “A”, lunes a viernes de 08:00-17:00 horas, sábado de 8:00-13:00 horas.

-San Felipe, Segunda Sección, lunes a viernes de 08:00-17:00 horas, sábado de 8:00-13:00 horas.

NOMBRAN A EUDOCIA MORENO GONZÁLEZ COMO DELEGADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN SAN FELIPE

Con el objetivo de eficientar los servicios educativos de los más de seis mil cuatrocientos alumnos que acuden a 42 planteles de educación básica, media superior y superior en este naciente municipio.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de incrementar la efectividad y el desarrollo en la educación, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, acompañado por el presidente del Concejo Municipal Fundacional de San Felipe, José Luis Dagnino López, presentó como delegada de la Secretaría de Educación en San Felipe a la maestra Eudocia Hortensia Moreno González.

En su mensaje, el secretario de Educación, exhortó a la delegada a cumplir con compromiso esta nueva responsabilidad para continuar con la mejora y el fortalecimiento de la educación en este municipio.

Comentó que en su gestión será de suma importancia formar un equipo de trabajo competente, profesional, fuerte y comprometido con la niñez y juventud a su cargo, para alcanzar las metas y objetivos que tienen como sector educativo.

Solís Benavides enfatizó que su nombramiento coadyuvará a eficientar los servicios educativos de los más de seis mil cuatrocientos alumnos que acuden a 42 planteles de educación básica, media superior y superior en este naciente municipio.

Por su parte, la funcionaria entrante señaló que trabajará para hacer cumplir los lineamientos ya establecidos con responsabilidad, y el seguimiento requerido en los planes y programas de la Secretaría de Educación, para garantizar su cumplimiento y desempeño en los planteles educativos que tendrá a su cargo.

Agradeció la confianza depositada y se comprometió a desempeñar el cargo asignado con espíritu de servicio.

Eudocia Hortensia Moreno González, es egresada de la licenciatura en Educación Preescolar de la Benemérita Escuela Normal Educadora Rosaura Zapata, y de la licenciatura en Danza Regional Mexicana de la escuela de danza Prof. Jaime Buentello Bazan.

Se ha desempeñado como docente frente a grupo en el nivel de preescolar y secundaria, su preparación profesional se enfoca en la proyección de la enseñanza de preescolar, así como en el desarrollo de habilidades socioemocionales en tiempos de crisis, reinserción y nueva normalidad, así como a la detección oportuna de alumnos con autismo y vida saludable.

En la presentación de la nueva funcionaria estuvieron presentes la delegada de la SE en Mexicali, María del Carmen Legy Espinoza, y la titular de enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California, Guadalupe Acuña Álvarez.

EXHORTA CONGRESO AL AYUNTAMIENTO DE TECATE QUE INFORME RESPECTO AL IMJUVET

  • Que acuda ante la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes e informe sobre proyecto de rediseño administrativo municipal.
  • “Como presidenta de la Comisión me siento obligada a defender los Institutos de las Juventudes”: diputada Michel Sánchez

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó emitir un atento y respetuoso exhorto al presidente Municipal del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, para que presente por escrito y acuda ante la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, para informar el proyecto de rediseño administrativo municipal, en relación a la intención de extinguir el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET).

La diputada Michel Sánchez Allende presentó esta proposición, misma que se aprobó por mayoría del Pleno, e indicó que la cita será el día 22 de junio de 2023, a las 10:00 horas, en la Sala de Sesiones del Pleno “Lic. Benito Juárez García”, en la Planta Baja, el Edifico del Poder Legislativo del Estado, en la ciudad de Mexicali.

En la exposición de motivos, la legisladora indicó que el 21 de mayo de 2023 trascendió en medios de comunicación las intenciones del presidente Municipal del XXIV Ayuntamiento de Tecate, de extinguir el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate, así como otras paramunicipales y entidades, en el marco de un rediseño administrativo municipal que presuntamente busca simplificar y concentrar funciones, así como generar ahorros a la administración pública municipal.

Sin embargo, la creación de los Institutos Municipales de la Juventud es un avance de suma trascendencia para el reconocimiento de los derechos de las juventudes, que abona a la creación de una política joven y el diseño de programas con perspectiva de juventudes en las administraciones municipales.

Es decir, el Constituyente permanente, mediante la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 diciembre de 2020, elevó a rango constitucional, la obligación del Estado mexicano, en sus 3 ámbitos, federal, estatal y municipal, el promover el desarrollo integral de la juventud con un enfoque multidisciplinario, o bien, en diferentes disciplinas que promuevan la participación de las personas jóvenes en los ámbitos político, social, económico y cultural.

Respecto al ámbito local, la Constitución del Estado es nuestra carta magna, donde se establecen las bases sobre las cuales se organiza el Estado y sus municipios, así como los derechos de la ciudadanía y obligaciones de las autoridades.

“Como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes me siento obligada a buscar a través de todos los medios legales a mi acceso el defender, no solo al Instituto Municipal de la Juventud de Tecate, sino a todos los Institutos de las Juventudes, ya que veo el camino hacia atrás, como un franco retroceso en el diseño institucional y que corre gran riesgo el diseño de política públicas con perspectiva de juventudes, al restarles importancia y relevancia a la política juvenil”, aseveró.

DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ PROPONE IMPULSAR Y FOMENTAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

  • Presenta Iniciativa de Reforma a la Ley de Educación del Estado de Baja California.
  • Educar a las personas y comunidades sobre importancia del reciclaje, preservar hábitats naturales y cuidar el planeta, garantizará un futuro mejor para todos.

Mexicali, Baja California.- La educación ambiental es un concepto muy importante en la actualidad, sobre todo si se tiene en cuenta que la sociedad cada vez está más consciente de la necesidad de trabajar de manera conjunta, para un futuro mucho más sostenible para todo el mundo, indicó el Diputado César Adrián González García.

En este sentido, las ciencias ambientales enseñan a que las personas puedan interactuar adecuadamente con el entorno que les rodea. Y este tipo de formación, ayuda a que la sociedad aprenda más sobre los problemas y retos que tiene el medio ambiente y cómo se puede mejorar, agregó el Legislador del Partido Verde.

Bajo estos argumentos, presentó una Iniciativa de Reforma a la Ley de Educación del Estado de Baja California, con la pretensión de impulsar y fomentar la educación ambiental, misma que fue turnada a la Comisión Legislativa del ramo.

Mencionó en su exposición de motivos, que: “con más de 1.400 millones de toneladas de plástico en los océanos, no hay lugar para la ignorancia. Educar a las personas y comunidades sobre la importancia del reciclaje, preservar los hábitats naturales, y cuidar el planeta garantizará un futuro mejor para todos”.

En lo que se refiere a los beneficios que proporciona la educación medioambiental, enfatizó en que son muchos, y que, en primer lugar, despierta la imaginación y hace que la creatividad aflore. Y cuando se integra en un Plan de Estudios, los alumnos se vuelven más comprometidos y entusiastas, lo que contribuye a que el rendimiento mejore considerablemente.

Por otro lado -dijo- quienes reciben esta formación, se sienten más capaces de descubrir la motivación de las cosas, y decidir acerca de cuestiones más difíciles; además de que se potencia el pensamiento crítico, convirtiéndose en personas más informadas.

Y con esta capacitación se puede tener una visión más global de los problemas, ya que permite ver el panorama completo, lo que favorece la tolerancia con otras formas de pensar.

Entre las bondades que plantea con la citada iniciativa, se encuentran: desarrollar una comprensión integral del ambiente en sus múltiples y complejas relaciones, que involucre los aspectos ecológicos, psicológicos, legales, sociales, económicos, científicos, culturales y éticos de la problemática ambiental, así como la preservación del ambiente.

También fomentar la participación individual o colectiva en la preservación ambiental, como un valor inseparable del ejercicio ciudadano; y tomar conciencia sobre la problemática ambiental en todos los niveles educativos.

POR DIFERENTES DELITOS DETIENEN A CUATRO EN TECATE

  • Dichas acciones judiciales se llevaron a cabo entre el 5 y 7 de junio.

Tecate, Baja California.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), en acciones distintas, cumplimentaron cuatro órdenes de aprehensión en contra del mismo número de personas, las cuales eran requeridas por jueces de control por presuntamente participar en hechos delictivos.

De una investigación desarrollada por la Unidad de Delitos Contra el Patrimonio, Sociedad, el Estado y Administración de Justicia, se señala que el de nombre Brayan Emanuel “N”, posiblemente participó en el delito de allanamiento de morada, razón por la que el pasado 5 de junio se le cumplimentó la orden de arresto que pesaba en su contra. Fue llevado ante el Juez de Control en las instalaciones del Cereso El Hongo.

El 6 y 7 de junio, dos sujetos implicados en delitos contra la salud fueron detenidos y posteriormente se les hizo saber que contaban con orden de aprehensión. Ambos quedaron a disposición del juez que ordenó dichas detenciones.

Se trata de Juan “N”, quien es probable responsable de ilícito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión simple del estupefaciente denominado heroína y del psicotrópico denominado metanfetamina, y de Johan Alexis “N”, quien era buscado por el mismo delito, pero en posesión simple del psicotrópico denominado metanfetamina.

Finalmente, el pasado 7 de junio, agentes de la Unidad de Investigación Contra la Libertad Sexual y la Familia, cumplimentaron un mandamiento judicial en contra de Guillermo “N” por la posible comisión del delito de abuso sexual a menor de 14 años agravado y violación impropia a menor de 14 años agravada. El detenido fue remitido ante la autoridad correspondiente para que responda por el ilícito que se le imputa.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia Estatal de Investigación, continúa reforzando las labores de inteligencia y de investigación para dar con la ubicación de las personas que intentan evadir la justicia y llevarlas ante la autoridad correspondiente, a fin de que respondan por los señalamientos que existen en su contra y combatir la impunidad.

INSTALA GOBIERNO DEL ESTADO COMISIÓN DE AMNISTÍA EN BAJA CALIFORNIA

El secretario general de Gobierno destacó el trabajo de las autoridades estatales y federales para la construcción de una justicia auténtica

Tijuana, Baja California.- En el marco de la Ley de Amnistía de Baja California, el Gobierno del Estado instaló la Comisión de Amnistía, misma que tendrá la tarea de recibir las solicitudes de personas que puedan entrar bajo los supuestos de amnistía dispuestos en la ley, así como tomar una determinación y someter la misma a la calificación de un juez de control del Poder Judicial del Estado, a fin de que se pueda proceder, en caso de ser jurídicamente viable, la libertad a personas que hayan sido sentenciadas por la realización de ciertos actos delictivos y que se encuentren bajo los supuestos contenidos en la legislación.

El secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, encabezó la instalación y señaló que ésta responde a la política humanista que ha impulsado la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y detalló que se trata del estado número 12 en contar con una Ley de Amnistía, misma que fue publicado en octubre de 2022, por lo que luego de ocho meses de trabajo se instala con el objetivo fundamental de fortalecer la justicia para las y los bajacalifornianos.

Zavala Márquez destacó que la Comisión beneficia a personas que hayan cometido delitos contra la salud, bajo situación de vulnerabilidad; personas indígenas que durante su proceso no hayan contado con intérprete o defensor en su lengua y cultura; que hayan cometido delitos de robo simple sin violencia.

La propuesta también tiene el objetivo de restablecer el derecho a las mujeres que al ejercer sus derechos sexuales y reproductivos practicando aborto fueron criminalizadas por la ley anteriormente vigente, dándoles acceso a la justicia y dejando en claro a la sociedad en general el libre derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

Además, explicó que a través de esta Comisión se coordinarán los actos para dar cumplimiento y vigilar la aplicación de la Ley, y se determinará la procedencia de la amnistía y sometimiento de su decisión a la calificación de un juez de control del Poder Judicial del Estado de Baja California.

La Comisión de Amnistía en Baja California, está conformada por la Secretaría General de Gobierno, la Consejería Jurídica, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género y el Instituto de la Mujer.

ACUERDAN SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL E INEA BENEFICIAR A GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA CON SERVICIOS EDUCATIVOS

Se establecieron acciones de coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos para garantizar igualdad de oportunidades

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género del Gobierno de Baja California (SISIG) formalizó trabajos de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a fin de beneficiar a los grupos de atención prioritaria que se encuentren en situación de rezago educativo.

Miriam Cano Núñez, titular de la SISIG, explicó que a través de la firma de un convenio se establecieron las bases, mecanismos y acciones de coordinación para que, dentro del ámbito de sus competencias y de conformidad con la legislación federal y estatal aplicable, realicen actividades conjuntas para ser expedita y efectiva la difusión y promoción de los servicios educativos que ofrece el INEA, para favorecer la incorporación de alfabetización, primaria y secundaria a personas en condición de vulnerabilidad y garantizarles igualdad.

Como resultado del compromiso del Gobierno transformador se están dando pasos firmes hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas, todes y todos.

INFORMA OFICIALÍA MAYOR DE BC SOBRE CONVOCATORIA PARA SEGUNDA EDICIÓN DE “SUBASTA CON CAUSA. LICITACIÓN DE PREDIOS”

Con el fin de vender de forma económica, eficaz, imparcial y transparente los inmuebles

Mexicali, Baja California.- La Oficial Mayor del Gobierno de Baja California, Rocío López Gorosave, informó que ya se publicó en el Periódico Oficial del Estado y en los diarios de mayor circulación la convocatoria con las bases para la segunda edición de “Subasta con Causa. Licitación de Predios”.

Lo anterior, en apego a los principios constitucionales de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, así como los de disciplina, objetividad, profesionalismo que rigen el servicio público, y con el fin de vender de forma económica, eficaz, imparcial y transparente los inmuebles.

La funcionaria estatal señaló que el jueves 15 de junio en punto de las 8:00 horas en la Sala Gobernadores del Centro de Gobierno del Estado en Mexicali, se realizará el evento que será trasmitido en vivo y se invitará a los representantes de los medios de comunicación.

Recordó que son más de 75 predios ubicados en los diversos municipios los que se ofertarán y podrán pujar por ellos cualquier persona que se haya registrado previamente, ya se están recibiendo posturas en las oficinas de la Dirección de Bienes Patrimoniales de Oficialía Mayor, en el cuarto piso del edificio del Poder Ejecutivo en la capital del Estado.

López Gorosave resaltó que para mayor información las personas interesadas en participar en el evento se pueden comunicar al número telefónico: 686 558 10 00 extensiones 176, 1836 y 1770.

IMPULSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROPUESTAS ESTRATÉGICAS DE INSPECTORES EN EDUCACIÓN BÁSICA

Asistieron 183 participantes de todos los municipios de la entidad a Encuentro Estatal de Inspectores

Tecate, Baja California.- Para promover el diálogo, reflexión y elaborar propuestas sobre la función del inspector en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, así como brindar capacitación sobre los Protocolos de Protección Integral Escolar, la Secretaría de Educación de Baja California realizó el “Encuentro Estatal de Inspectores en Educación Básica”, en el municipio de Tecate.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, manifestó que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se proporcione a los diferentes agentes educativos las herramientas para que realicen su función con calidad, por ello la dependencia a su cargo brinda acompañamiento a través de actualizaciones que inducen a la reflexión y análisis sobre las situaciones que se viven en los diversos contextos de las comunidades.

Lo anterior, con el firme propósito de compartir experiencias de éxito entre los agentes formativos mediante la creación de propuestas que les permitan implementar las estrategias adecuadas en la activación de los Protocolos de Protección Integral Escolar para prevenir y en su caso, atender las diferentes situaciones de riesgo que la comunidad educativa pudiera enfrentar.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, indicó que en esta ocasión se contó con la asistencia de 183 participantes de todos los municipios del Estado, a quienes resaltó la importancia del acompañamiento brindado a directores, colectivos docentes e integrantes de la comunidad escolar.

Agregó que es fundamental enfocar su atención en los elementos clave que influyen en los aprendizajes de las y los estudiantes, aprovechando así, la información obtenida para fortalecer su propio Plan de Asesoría Técnico-Pedagógica con las acciones oportunas según las características de cada una de las escuelas de la zona escolar correspondiente.

Los temas que se abordaron en este encuentro estuvieron a cargo de las siguientes áreas: Coordinación de Fortalecimiento a la Gestión Educativa y las direcciones de Participación Social, Administración de Personal y Asuntos Jurídicos.

Además, pedagogos especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional desarrollaron las ponencias: “La Inspección Escolar entre lo Instituido y lo Instituyente” y “Las Otras Tensiones en la Nueva Escuela Mexicana”.