Skip to main content

Mes: junio 2023

AVANZA BAJA CALIFORNIA EN LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA: SECRETARIO SOLÍS BENAVIDES

Realiza Secretaría de Educación Congreso “Construyendo juntos una educación de excelencia”

Se contó con conferencias magistrales impartidos por investigadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de México especialistas en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana

Mexicali, Baja California.- La presente Administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, realizó el Congreso “Construyendo juntos una educación de excelencia”, dirigido a supervisores, directores y asesores técnico-pedagógicos de educación básica en Baja California.

En su participación en este congreso, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides expresó que en Baja California, por convicción de la Gobernadora Marina del Pilar, se brinda todo el apoyo para el desarrollo e implementación de la política educativa del Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para lograr la transformación educativa.

“La transformación educativa con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) implica rupturas con modelos educativos anteriores, que no respetaron la diversidad, los territorios y los contextos; se busca hacer posible una educación que construye posturas humanistas, críticas, científicas, demodiversas, artísticas y plurales en niñas, niños y adolescentes, para que definan su lugar en el mundo, en su país, en su comunidad y en su familia”, enfatizó Solís Benavides.

Detalló que la Nueva Escuela Mexicana reconoce a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como personas con identidad propia que tienen garantizado el ejercicio de sus derechos sociales, económicos, culturales y educativos, igual que las maestras y los maestros, las autoridades educativas y el resto de la sociedad.

En este contexto, señaló que Baja California asume el compromiso de una profesionalización constante que permita mejorar el nivel académico día a día, trazando acciones para reducir la brecha de desigualdad y sobre todo erradicar la deserción académica.

Por ello este congreso, tiene como objetivo fortalecer los saberes de gestión y liderazgo del personal directivo y de supervisión que coadyuven en la construcción de una educación creativa, innovadora y de excelencia en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Exhortó a las y los participantes a seguir desde su trinchera enfrentar los retos que se presentan en este nuevo modelo educativo y demostrar el liderazgo que les ha ubicado en el cargo que desempeñan.

Se contó con conferencias magistrales y talleres impartidos por investigadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de México especialistas en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

Las conferencias impartidas fueron: “Pienso luego enseño. Liderazgo para tiempos difíciles”, a cargo del catedrático de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Víctor Manuel Castaño Meneses, además como investigador dirige proyectos de investigación de frontera con una productividad académica muy extensa y variada, que incluye la investigación, el desarrollo tecnológico, la docencia y la divulgación.

Actualmente es investigador titular C (desde 1991, por concurso de oposición abierto), PRIDE D. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y ha sido nivel III desde 1994 a la fecha.

La ponencia “Oferta Educativa”, impartida por Arturo Garza Ramírez, catedrático de la UNAM y Margarita Garza Cajiga, licenciada en Innovaciones Educativas.

Los talleres fueron los siguientes: “El Pensamiento crítico en la Nueva Escuela Mexicana”, impartido por Melisa Yolanda Pasos Osnaya, licenciada en Pedagogía con experiencia en el diseño y desarrollo de cursos en línea sobre temas de derechos humanos, perspectiva de género, cultura de paz y no discriminación.

Y el taller “El Currículum integrado en la Nueva Escuela Mexicana” a cargo de Georgina Daniela Santiago Gómez, egresada de la licenciatura de Pedagogía de la UNAM.

En este congreso se contó con la presencia de las siguientes autoridades educativas: subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Luis Miguel Buenrostro Martín; directora de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Curricular, Hildelisa Limón Sánchez; y la delegada de la SE en Mexicali, Jazmín del Carmen Legy Espinoza.

INFORMAN ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA SOBRE CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD

Datos del IPEBC refieren que el 25.3% de la atención es por trastorno de ansiedad generalizada

Mexicali, Baja California.- Especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), llaman a las y los bajacalifornianos a concientizar y derribar el estigma social en torno a la salud mental, por lo que informan sobre el impacto de la ansiedad generalizada en la salud integral de la población que la padece y de su entorno.

Al respecto, el director general del Instituto, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que la ansiedad es uno de los padecimientos mentales más comunes, ya que es parte de la vida como una forma de estar alertas ante las circunstancias de estrés.

El funcionario definió la ansiedad como una activación extrema de nuestro cuerpo cuando nos sentimos amenazados y puede manifestarse como opresión en el pecho, abdomen o en ambas, dificultad para respirar, agitación, sudoración en las manos o en otras partes del cuerpo, temblores, sensación incómoda e incluso parálisis, entre otros síntomas.

Reveló que entre las causas de la ansiedad está el estrés ambiental, la genética, los factores médicos y la química cerebral. Además, este padecimiento puede tener consecuencias físicas graves como taquicardia, mareos o dificultad para respirar, así como aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, neurológicas y pulmonares, dolor de cabeza recurrente, vértigos, problemas gastrointestinales, hipertensión, insomnio, dolores musculares y fatiga crónica, entre otros.

Asimismo, recalcó que existen consecuencias psicológicas como el aislamiento social, así como otros padecimientos como el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de pánico o las fobias; lo que definitivamente puede afectar nuestra vida social, laboral y familiar.

Informó que el 25.3% de la atención total que se brinda en el IPEBC son por trastorno de ansiedad generalizada; por lo que aprovechó para recordar a la población que se cuenta en el instituto con tratamiento gratuito para este y otros padecimientos de salud mental. Solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación.

Por último, Rico Hernández invitó a marcar a la Línea 075 a quienes requieran apoyo sobre este u otros padecimientos de salud mental; o bien, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California pueden recibir orientación sobre los servicios.

EXPONE COMISIONADO ESTATAL DE LA COEPRIS BC ACCIONES EN MATERIA DE REGULACIÓN SANITARIA

Ante la Asociación Mexicana de Contadores Públicos

Tijuana, Baja California.- Con el fin de dar a conocer las acciones que se realizan de forma constante en materia de regulación sanitaria, el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), Erwin Areizaga Uribe, participó en la reunión mensual de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, en donde expuso la importancia de contar con sus permisos en regla.

Durante la exposición agradeció la invitación de la presidenta del organismo, Patricia Carrales, para informar a los agremiados sobre los diversos temas, además de proporcionar una vía de comunicación directa para cualquier denuncia o sugerencia y realizar de forma más ágil los trámites ante esta dependencia.

Debido a que varios de los profesionales en esta materia asesoran empresas en el cumplimiento de diversas normas, el funcionario estatal explicó que el contar con el aviso de funcionamiento para la mayoría de los negocios es un requisito indispensable, el cual se puede tramitar en línea o bien se puede acudir a las oficinas de la Unidad Regional de su zona para recibir asesoría.

Areizaga Uribe indicó que actualmente se trabaja en la regulación y fomento de las clínicas y hospitales, donde se busca crear un padrón confiable de aquellas que cuentan con toda su documentación en regla, además de realizar visitas de verificación guiada, en este empadronamiento que será dado a conocer en próximas fechas para generar mayor certidumbre en los usuarios.

De igual forma pidió denunciar cualquier anomalía que pueda poner en riesgo la salud de la población, las cuales son atendidas de forma puntual por el personal de esta dependencia, donde se vigila el cumplimiento de la legislación y normatividad sanitaria aplicable de acuerdo al giro comercial del establecimiento, donde recalcó que se actúa en coordinación con otras instituciones derivado del alcance de las facultades jurídicas.

El titular de la dependencia agregó que, a través del Departamento de Fomento Sanitario, se otorgan cursos para el cumplimento de la normatividad de restaurantes, albercas, hoteles, estéticas, servicio de tatuajes entre muchos otros rubros, buscando prevenir o disminuir los riesgos sanitarios para la población.

ASEGURA FESC A SEIS HOMBRES CON DIVERSAS DOSIS DE DROGAS EN LOS MUNICIPIOS DE TIJUANA Y ENSENADA

Se pusieron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), instancia a la que corresponde dictaminar el proceso legal de cada uno

Tijuana, Baja California.- En la últimas horas en los despliegues operativos implementados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) a través de su corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se logró el aseguramiento de seis hombres involucrados en actividades de narcomenudeo; cinco de estas detenciones tuvieron lugar en el municipio de Tijuana y uno más en el municipio de Ensenada.

En la primera acción desarrollada en la ciudad de Tijuana se detuvo a dos sujetos identificados como José Guadalupe “N” de 26 años y originario de Colima y José Israel “N” de 34 años y originario del Estado de México, ambos estaban comercializando sustancias ilícitas sobre la calle Coahuila entre avenida Constitución y avenida Niños Héroes de la colonia Zona Norte.

A uno de ellos se les confiscaron los siguientes narcóticos: 15 bolsas ziploc que contenían metanfetamina con un peso aproximado de 5 gramos; 15 bolsas ziploc que contenían marihuana, con un peso aproximado de 42.5 gramos; 15 envoltorios sellados al calor que contenían una sustancia pastosa como la heroína, dando un peso aproximado de 2.6 gramos.

El otro hombre tenía entre sus pertenencias los siguientes narcóticos: 20 bolsas ziploc que contenía metanfetamina, con un peso aproximados de 6.3 gramos; 16 bolsas ziploc que contenían marihuana con un peso aproximado de 45 gramos; 13 envoltorios sellados al calor que contenía heroína con un peso de 1.5 gramos.

Enseguida, fue aprehendido sobre la calle Primera en la colonia Zona Norte, Carlos “N” de 55 años y originario de Tijuana, quien guardaba entre sus prendas de vestir 26 envoltorios de que contenían una sustancia granulada al tacto de al parecer metanfetamina, los cuales tuvieron un peso aproximado de 15 gramos.

Así también, sobre la avenida Aldrete esquina con calle Revolución de la colonia Zona Norte, fue asegurado René “N”, de 40 años y originario de Michoacán; en la inspección corporal que se le practicó, se le localizó 1 envoltorio de plástico que contenía en su interior una sustancia granulada al tacto como la metanfetamina, dando un peso aproximado de 22.4 gramos.

Posteriormente sobre el Callejón Coahuila entre avenida Constitución y Niños Héroes, también en la colonia Zona Norte, fue detenido en flagrancia vendiendo droga, un hombre identificado como Antonio “N” de 51 años de edad y originario de Guadalajara, Jalisco; estaba en poder de 25 bolsas con cierre hermético que contenían la hierba marihuana, mismas que tuvieron un peso aproximado de 87 gramos.

Por último, en la ciudad de Ensenada, se detuvo al conductor de un vehículo Mazda 3 modelo 2011 de color azul y sin placa de circulación sobre la calle Ryerson y calle Octava en la delegación Zona Centro; el hombre fue identificado como Omar Alejandro “N”, de 25 años y estaba en poder de 1 bolsa con cierre hermético que contenía marihuana dando un peso aproximado de 115 gramos.

A los seis sujetos se les colocaron reductores de movilidad en las manos y se les hizo de conocimiento sobre los derechos constitucionales que les asisten en calidad de detenidos; después fueron turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad a la que corresponde determinar el proceso legal que cada uno llevará.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de la entidad.

EXHORTAN A EXTREMAR PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE ALIMENTOS ANTE AUMENTO DE TEMPERATURAS

  • Expone diversas prácticas para evitar la prematura descomposición de alimentos.
  • Es sumamente importante lavar y desinfectar alimentos antes de prepararlos y procurar su buen manejo antes de consumirlos.

Mexicali, Baja California.- A efecto de evitar afectaciones a la salud de la población por enfermedades gastrointestinales, se hace un llamado a las y los mexicalenses a extremar precauciones en el manejo y preparación de los alimentos ante el aumento de temperatura en la región.

Al respecto, la subjefa médica de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Flor del Alba Sánchez Ávila, señaló que con la llegada de la temporada de verano aumenta el riesgo de contraer enfermedades trasmitidas por alimentos que se maduran, contaminan o se descomponen más rápido, por lo que es prioritario extremar cuidados con su manejo y consumo.

Expuso que los alimentos pueden contaminarse también por inadecuadas prácticas de higiene, por lo que el lavado y desinfección de los mismos antes de prepararlos debe ser una práctica habitual para evitar infecciones en el consumo de frutas y verduras, corroborando que estas sean lavadas con agua y jabón, estropajo o cepillo para desinfectar, además de mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores u otros animales.

“Debemos evitar consumir alimentos y bebidas preparados al aire libre, aquellos alimentos que fácilmente se descomponen si no están refrigerados, mantener los que sean perecederos en condiciones adecuadas de almacenamiento o refrigeración y adquirir de preferencia productos alimenticios pre envasados que cuenten con etiqueta de identificación y fecha de caducidad vigente”, expuso.

Recordó que los alimentos perecederos se deben refrigerar y evitar guardar por mucho tiempo, aunque sea en el congelador; no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas, porque se puede iniciar un proceso de descomposición que pudiera propiciar enfermedades al consumirlos; además de evitar descongelar las carnes a temperatura ambiente, siempre se debe bajar el producto del congelador al refrigerador.

Por último, expuso que hay que seleccionar alimentos sanos y frescos, utilizar agua potable y, sobre todo, lavarse adecuadamente las manos con abundante agua y jabón, antes y después de manejar alimentos.

EXHORTAN A JÓVENES A REALIZARSE AUTOEXPLORACIÓN TESTICULAR CADA MES PARA DETECTAR CÁNCER

  • La mayoría de los casos de cáncer de testículo son curables si se detectan a tiempo.

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de detectar el cáncer testicular de manera oportuna para evitar complicaciones graves, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, exhortan a hombres de 20 años en adelante a realizarse la autoexploración testicular cada mes, o a partir de los 15 años de edad, quienes tienen antecedentes hereditarios.

Rosa Ruiz Ramos, responsable jurisdiccional del programa de Cáncer, explicó que la autoexploración consiste en revisar los testículos de manera recurrente para detectar anomalías. La forma correcta de realizarla es utilizando ambas manos para revisar cada testículo, colocando los dedos índice y medio debajo de estos y el pulgar encima, posteriormente palpar la zona y prestar atención a cualquier bulto sobre o dentro los mismos.

Informó que la mayoría de los casos son curables al detectarse a tiempo, pero que, al ser una enfermedad silenciosa, que no presenta síntomas hasta llegar a su etapa avanzada, es de vital importancia que los hombres realicen la autoexploración testicular.

Ruiz Ramos hizo hincapié en que en caso de presencia o sensación de bulto en un testículo, dolor, aumento de tamaño, salida de pus o cualquier secreción, a través del orificio de la uretra del pene, sangre en el esperma, o presencia de erosiones en la zona genital, deben acudir al centro de salud de su preferencia para su valoración.

IMPULSA CCE INVERSIÓN EN OBRA HÍDRICA PARA TECATE

  • Anuncia SEPROA inversión por un monto de 480 Millones de Pesos aproximadamente.

Tecate, Baja California.- Miembros del Consejo Coordinador Empresarial en el municipio, organismo presidido por Joel Villalobos Gutierrez, sostuvieron reunión con el Dr. José Armando Fernández Samaniego, titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en la que se anunció la inversión de 480 Millones de Pesos para la ampliación de la planta potabilizadora la Nopalera de 175 a 350 litros por segundo así como en el mejoramiento de la planta de tratamiento, obras que darán inicio en las próximas semanas.

En ese sentido, se acordó la instalación de una mesa intergubernamental misma que será coordinada por el Arq. Ramon Bojórquez, Secretario Técnico del organismo en la que se analizará la viabilidad de algunos de los catorce proyectos que integran el “ANILLO VIAL Tecate BC 2023 – 2025” en conjunto con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) a cargo de Manuel Alejandro Castro Luna, Director de CESPTE a fin de realizar las gestiones necesarias para que estas sean incluidas dentro del presupuesto 2024.

Villalobos Gutierrez dio a conocer que el titular de SEPROA estableció ante empresarios locales, el compromiso de aportar el recurso necesario para el arranque del proyecto denominado Alcantarillado Pluvial en Zona Centro Tecate, siendo el CCE de Tecate los responsables de la consecución y solicitud de recurso complementario para la realización del proyecto, de la mano de la autoridad municipal.

El líder de los empresarios en Tecate agradeció la apertura de la Gobernadora Marina del Pilar, palpable en los compromisos establecidos por parte de los funcionarios que se verán reflejadas en la ejecución de obras de alto impacto, las cuales permitirán mejores condiciones de vida a los residentes de este municipio.

BENEFICIA DIF BC A MÁS DE 30 MIL NIÑAS Y NIÑOS CON DESAYUNOS ESCOLARES

  • Se atiende gratuitamente a 150 escuelas de la entidad

Mexicali, Baja California.- Más de 30 mil niñas y niños de escuelas públicas de educación básica del Estado están siendo beneficiados con los desayunos escolares calientes que DIF California otorga a través del programa “Pancita llena, Corazón contento”.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, informó que por instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es primordial ofrecer a las niñas y niños que más lo requieren un desayuno que contenga las necesidades nutricionales para favorecer su desarrollo, lo cual se cumple por medio de este programa del área de Apoyos Alimentarios y Desarrollo Nutricional de DIF Estatal.

Precisó que diariamente se apoya a 30 mil 285 niñas y niños con desayunos escolares en 150 planteles educativos de la entidad, todo esto de manera gratuita.

“Garantizar que todas las niñas y niños acudan a su escuela y tomen su desayuno, el alimento más importante del día, es fundamental para DIF Baja California, por lo que trabajamos para llevar estos alimentos en colaboración con los maestros y padres de familia, quienes nos apoyan en cada plantel educativo que atendemos. Con esta acción, hoy en Baja California seguimos con el corazón por delante, garantizando el derecho a la alimentación y educación de nuestras niñas y niños”, afirmó Olmeda García.

Especificó que en Mexicali son 62 escuelas atendidas con 9 mil 544 beneficiados, en Tijuana son 19 planteles educativos con 8 mil 278 beneficiados, y para Tecate se dispone de 3 planteles con 746 niñas y niños atendidos.

En Playas de Rosarito son 3 planteles con 727 alumnos, en Ensenada 8 escuelas con 987 alumnos, 4 más en San Felipe con una población de 994 alumnos y finalmente una de las zonas con mayor atención es el nuevo municipio de San Quintín, donde se apoya a 9 mil 009 alumnos de 51 escuelas.

Mavis Olmeda García abundó que los desayunos están diseñados con altos criterios de calidad nutricional, mismos que van acompañados por actividades de orientación y educación alimentaria, que contribuye a mejorar los hábitos alimenticios de la niñez.

Finalmente, destacó que para garantizar que ningún estudiante se quede sin desayunos en los planteles educativos atendidos, este es completamente gratuito, lo que contribuye a la economía familiar.

LA MÚSICA EN ESPAÑOL INICIA EN LA FERIA DEL CONDADO DE SAN DIEGO

Del Mar, California – La Feria del Condado de San Diego inició su temporada 2023 el Miércoles 7 de Junio, y a partir del 11 de Junio iniciarán los famosos “Días de la Familia”, con entretenimiento y música en español, que tradicionalmente se lleva a cabo todos los Domingos durante la Feria.

Este año no será la excepción, y el primero de cuatro Domingos de esta serie ofrecerá la siguiente programación:

Escenario Coors Light Avenue Stage
12:30 p.m. – Flamenco Arana
1:30 p.m. – Ballet Folklórico El Mar de Oro
2:00 p.m. – La Fiesta Danzantes de San Diego
3:00 p.m. – Ballet Folklórico Caliztan

Escenario Corona Grandstand Stage
7:30 p.m. La Adictiva

Escenario Coors Light Avenue Stage
8:30 p.m. – Almas Ocultas

El tema de la Feria este año: ¡Explórala!, invita a los habitantes del Condado de San Diego y de Baja California a explorar la belleza natural de nuestra región. La Feria continuará hasta el 4 de Julio en los Terrenos de la Feria en Del Mar, cerrando Lunes y Martes en Junio, resultando en una temporada de 22 días.

Para mayores informes acerca de la Feria, visitar feriasandiego.com.

ACERCA DE LA FERIA DEL CONDADO DE SAN DIEGO 2023
La Feria del Condado de San Diego es organizada por el 22do. Distrito de la Asociación Agrícola a nombre del Estado de California y está gobernada por una Mesa Directiva de nueve miembros designados por el gobernador.

SE IMPLEMENTAN EN BC ACCIONES CONCRETAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS LABORALES: ARREGUI IBARRA

Valida Subcomité Laboral Programa Estatal de Trabajo y Previsión Social 2022-2027

Mexicali, Baja California.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Arregui Ibarra, presentó el Programa Estatal de Trabajo y Previsión Social 2022-2027, junto al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, (COPLADE) ante los integrantes del Subcomité Laboral quienes se reunieron en la Biblioteca Pública Central en Mexicali.

Arregui Ibarra explicó que el Programa Estatal de Trabajo y Previsión Social 2022-2027 contempla cuatro temáticas de donde se desglosan objetivos y estrategias a implementar, así como las líneas de acción a seguir para el cumplimiento de metas establecidas a fin de propiciar empleos dignos en la entidad, las cuales son: Capacitación y generación de empleos dignos; Protección de los derechos laborales para el bienestar; Capacitación, desarrollo humano y laboral incluyente; y Justicia laboral y bienestar.

Arregui Ibarra dijo que la instrucción de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, es garantizar los derechos laborales en Baja California y contribuir al desarrollo económico sostenible mediante la implementación de políticas laborales que beneficien a las y los trabajadores y empleadores en la entidad.

“Especialmente la gobernadora nos ha pedido brindar atención prioritaria a grupos históricamente vulnerados, para ello, estamos realizando acciones concretas para eliminar esa brecha y que puedan conseguir un empleo digno que les ayude a salir adelante”, dijo el funcionario estatal.

Durante la presentación, el titular de la STPS informó sobre el panorama laboral a nivel internacional, nacional y estatal, resaltando que de enero a diciembre de 2022 en Baja California fueron registrados 35 mil 980 nuevos trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que del total de los nuevos empleos el mayor porcentaje se logró en el municipio de Tijuana con el 41% y en el municipio de Ensenada con el 26%.

Asimismo, destacó acciones que se han implementado para en beneficio de las mujeres como el programa “Mujeres al Volante”, a través del Servicio Nacional del Empleo; y la “Ventanilla violeta” en la Procuraduría de La Defensa del Trabajo, creada para la atención de las trabajadoras víctimas de hostigamiento y acoso laboral en los Centros de Trabajo, que busca evitar la revictimización.

Asimismo, recalcó el uso de la tecnología como una herramienta para acercarse al trabajador; a la fecha dijo que en la línea de WhatsApp se han brindado mil 257 asesorías a las trabajadoras y trabajadores que, por cuestiones de horarios o economía, les es complicado acudir directamente a las oficinas ubicadas en las distintas sedes del Estado.

Además, Arregui Ibarra expuso que el Centro de Conciliación Laboral abrió
sus puertas el 29 de abril de 2022 en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y un módulo de atención en San Quintín y actualmente se trabaja en la apertura de nuevas sedes en las ciudades de Rosarito, San Quintín y San
Felipe, cubriendo la totalidad de los municipios.

Detalló que, desde su creación, la gestión del Centro de Conciliación asciende a un monto total de 347.6 millones de pesos pagados en favor de los trabajadores; contando en el primer año de operación del Centro de Conciliación Laboral con una efectividad por encima de la media nacional, siendo que 8 de cada 10 audiencias celebradas terminan su proceso de manera satisfactoria.

Arregui Ibarra comentó que se proyecta la conclusión de los 47 mil expedientes radicados en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado; ello, privilegiando la conciliación y eficaz cumplimiento de laudos.

El titular de la STPS dijo que este plan se alinea con el Plan Nacional que implementó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que busca propiciar un ambiente que incentive la formalidad y la creación de empleos pero con un amplio sentido humano.

“Que las y los trabajadores de Baja California sepan que ya se acabaron los tiempos donde la autoridad simulaba apoyarlos, ahora se trabaja con un común denominador, la justicia social, en este gobierno que encabeza la gobernadora Marina del Pilar estamos trabajando para ellos, no están solos”, dijo Arregui Ibarra.

Una vez concluida la presentación, los integrantes del Subcomité hicieron uso de la voz para brindar aportaciones, así como felicitaciones por las acciones emprendidas y posteriormente la titular de Coplade, Brígida María Fernández Rubio, sometió el programa a votación para su aprobación, misma que se obtuvo de manera unánime.