Skip to main content

Mes: junio 2023

DETIENEN A JOVEN EN POSESIÓN DE MARIHUANA LÍQUIDA, EN TIJUANA

  • Presuntamente pretendía comercializar el producto ilícito en la colonia Misión de las Californias

Tijuana, Baja California.- Alrededor de 25 cajas de marihuana líquida conocida como “WAX”, fueron incautadas por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), que estaban en poder de un hombre de origen estadounidense, quien presuntamente trataba de vender las sustancias tóxicas en la ciudad de Tijuana.

Oziel Alejandro “N”, de 20 años y originario de Chula Vista, California, fue sorprendido sobre la avenida Los Lobos en la colonia Misión de las Californias; tenía entre sus manos una bolsa de plástico en la que guardaba el producto que pretendía comercializar.

En el momento en el que los oficiales de la FESC se acercaron para preguntarle sobre el contenido de la bolsa, el joven mostró actitud de nerviosismo y contestó con evasivas a los cuestionamientos, generando con ello un motivo de sospecha, por lo que se le solicitó una revisión precautoria.

Tras llevar a cabo la inspección, se marcó como positivo el hallazgo de 25 cajas de cartón de distintos colores, los cuales tenían grabados la leyenda en uno de los lados “This Product Contains Cannabis”, tratándose de marihuana líquida denominada también en el mercado negro como WAX.

Por tal razón se le impusieron candados reductores de movilidad en las manos y posteriormente fue entregado a la autoridad a la que corresponde dictaminar su situación jurídica por la posesión de las sustancias prohibidas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de la entidad.

INVITAN A REGULARIZAR CARROS EXTRANJEROS ANTES DEL 30 DE JUNIO

  • Hay disponibilidad de citas en todos los municipios de Baja California para aprovechar el decreto presidencial

Mexicali, Baja California.- En apego al derecho de las familias bajacalifornianas de contar con certeza patrimonial, el Gobierno del Estado, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, invita a la población a aprovechar las últimas semanas del decreto que permite la regularización de vehículos de procedencia extranjera.

Este 30 de junio es la fecha límite para ser parte de los beneficiarios del programa de regularización de carros extranjeros, emanado de las políticas del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que en Baja California es operado por la Secretaría de Hacienda, a cargo de Marco Moreno Mexía.

El director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández, explicó que durante estas semanas los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE), estarán operando al máximo, con el fin de atender todas las citas que se programen en tiempo y forma.

Para programar una cita debe ingresar al https://regularizaauto.sspc.gob.mx/, donde deberá seguir los pasos, el costo de la regularización es de 2 mil 500 pesos, y el pago se realiza únicamente a través de un formato del SAT, precisó el director Santos Hernández.

Los requisitos son la CURP; Documento con el que se acredita la propiedad (Título de Propiedad); que el NIV empiece con 1, 2, 3, 4 o 5; Identificación oficial vigente; Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de Baja California); Manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado; Comprobante de pago al SAT; y Comprobante impreso de Cita del REPUVE.

Finalmente el director, recordó que las unidades regularizadas, también deben de contar con su tarjeta de circulación vigente, la fecha límite para obtenerla sin recargos para los modelos 2013 y anteriores, es el 30 de junio, puede realizarlo en línea a través del portal: https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular/revalidacion.

APERTURA MARINA DEL PILAR NUEVO PASO A DESNIVEL EN PUENTE CASA BLANCA – CORREDOR 2000

  • Con la puesta en marcha del nuevo paso a desnivel, se reducirán los traslados de 45 a sólo cinco minutos, lo que implica una mejora sustancial en la calidad de vida de las familias de la Zona Este de Tijuana

Tijuana, Baja California.- En desahogo de la movilidad de cientos de miles de familias de la Zona Este de Tijuana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la apertura del nuevo paso a desnivel del nuevo Puente Casa Blanca-Corredor 2000, que reducirá los traslados de 45 a solamente cinco minutos, tanto en dirección norte a la zona de Otay como en dirección sur hacia Playas de Rosarito.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado informó a los medios de comunicación y a la sociedad bajacaliforniana que se trata de una inversión superior a los 200 millones de pesos y que la construcción ha avanzado con mayor agilidad de la esperada debido a la supervisión que realiza la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) y al compromiso de la constructora.

La mandataria estatal destacó que el nuevo puente, que será completado en alrededor de un mes, forma parte del programa ‘RESPIRA. Menos Tráfico. Más Vida’, mismo que busca que las personas pasen más tiempo de calidad con sus seres queridos y se reduzcan los periodos en que se ven obligadas a enfrentar embotellamientos para ir a sus hogares, escuelas y centros de trabajo.

Por su parte, el titular de la SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo, puntualizó que el nuevo paso a desnivel cuenta con tres carriles por sentido, rampas de entrada y salida, señalamientos preventivos y camellón central, así como iluminación en los muros laterales y pintura sobre la vialidad.

El funcionario estatal apuntó que en la obra aún se llevarán a cabo procesos de detallado en la parte superior del nuevo puente, la cual ya cuenta con losas de rodamiento, botallantas y barandales de acero, por lo cual se procederá a afinar la vialidad para abrirla en su totalidad próximamente.

Para finalizar, Espinoza Jaramillo recomendó a las y los automovilistas respetar los señalamientos preventivos y límites de velocidad, así como manejar con precaución, con el fin de evitar accidentes que puedan ocasionar tráfico en la zona.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A JOANA ATIÉ DE 34 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Joana Atié Hernández Contreras de 34 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 28 de marzo de 2018, salió del estacionamiento de un gimnasio ubicado en la Zona Centro de Tijuana con rumbo a su domicilio y no llegó, desde entonces se desconoce su paradero

Media filiación: ojos negros medianos rasgados, cabello negro largo y lacio, tez morena clara, mentón ovalado, peso 65 kilogramos, estatura 1.70 metros, complexión delgada, boca pequeña, labios gruesos, ceja semipoblada arqueada y delineada, nariz recta pequeña base ancha, frente amplia, orejas medianas.

Seña particular: piercings en comisuras del labio inferior.

Tatuajes: en el brazo derecho imagen de un búho en una rama, dos flores, aves en vuelo y leyenda Aidé e Itzel, en la cintura la imagen de un ángel, en dedo meñique derecho la leyenda Itzel, en el dedo anular derecho la leyenda Dafne, en el dedo cordial derecho la leyenda Marili, en la zona de la clavícula derecha la imagen de un corazón con pulsaciones de un electrocardiograma, y en la pierna derecha la imagen de una cruz.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien

OFRECE IPEBC APOYO Y ORIENTACIÓN A FAMILIARES DE CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS, TABACO Y ALCOHOL

El Instituto de Psiquiatría cuenta con la Línea 075 para brindar información

Mexicali, Baja California.- Una de las finalidades de la Línea 075 es ofrecer orientación las 24 horas, los 365 días del año y de forma gratuita, a las personas que están preocupadas por el consumo de sustancias, alcohol o tabaco de algún integrante de su familia; afirmó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

El funcionario informó, “debemos considerar importantes tanto las necesidades de apoyo de la familia como las de quien está consumiendo; por ello, ofrecemos, a través de los especialistas que atienden la Línea de la Vida, la posibilidad de aclarar dudas sobre qué hacer ante la situación, así como explorar posibles soluciones para hacerle frente”.

Resaltó la importancia de la familia en el tratamiento de las adicciones, ya que esta es una red de apoyo fundamental en el mantenimiento de la sobriedad. Cuando la familia conoce el proceso de la adicción y se involucra en el tratamiento, el individuo con problemas de abuso de sustancias tiene un mejor pronóstico de recuperación.

Indicó que quienes presenten problemas de consumo de sustancias y alcohol podrán encontrar en la Línea 075 información, atención y canalización para las adicciones a través de intervenciones breves, así como para evitar el consumo de tabaco.

Por último, Rico Hernández invitó a comunicarse a la Línea 075 para conocer los riesgos, así como las alternativas de prevención y tratamiento del consumo de sustancias, así como el apoyo a familiares. Este servicio es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

ARRANCA LA PRIMERA GENERACIÓN DE “MUJERES AL VOLANTE” EN TIJUANA

Firman convenio que permitirá poner en marcha el programa de empoderamiento a las mujeres

Tijuana, Baja California.- El Programa “Mujeres al Volante”, implementado en la administración estatal que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se pondrá en marcha en Tijuana gracias a la firma de convenio entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional del Empleo (SNEBC); el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 144) y la empresa transportista SETTEPI.

El titular de la STPS, Alejandro Arregui Ibarra, dijo que esto representa un gran avance, ya que inicia formalmente los trabajos para la primera generación de Mujeres al Volante en Tijuana, la segunda generación en Mexicali y próximamente se aplicará en el resto de los municipios del Estado.

“Esto se dio gracias al esfuerzo de varias dependencias y la empresa transportista SETTEPI, que puso a disposición unidades para utilizarlas en la capacitación de las mujeres; la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda nos encomendó sacar adelante este programa el cual ha tenido todo su apoyo desde el primer día”, expresó.

Arregui Ibarra afirmó que la gobernadora materializó varios apoyos para las mujeres inscritas en este programa, tales como la firma de un decreto ejecutivo para exentarlas del pago de la licencia de chofer tipo B; y que este programa garantiza la vinculación laboral, ya que en la primera generación en Mexicali egresaron 19 mujeres, las cuales obtuvieron de manera inmediata trabajo en el transporte público y de personal.

Por su parte, la directora del SNEBC, Blanca Patricia Ríos López, dijo que ya son 25 las mujeres inscritas y que las interesadas pueden inscribirse en el número de la red de mensajería WhatsApp, 686-390-7629, donde pueden dejar sus datos.

“Este programa es referente a nivel nacional, ya fue replicado por Quintana Roo y ahora por Baja California Sur, y será replicado en decenas de Estados que ya adoptaron a Mujeres al Volante como un programa modelo de capacitación para las mujeres, asegurando para ellas espacios en trabajos que antes sólo eran ocupados por los hombres”, dijo la funcionaria.

Informó que el próximo 17 de julio iniciará la capacitación en las instalaciones del Cecati 144 de Tijuana con duración de 9 semanas, 180 horas distribuidas en 4 horas diarias; y se tiene previsto que para finales de julio ya se tengan a las primeras egresadas, las cuales serán vinculadas al campo laboral de manera inmediata.

En la firma del convenio participaron: Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS); Karla Pedrín Rembao, directora de INMUJER; Leopoldo Cruz, director del Cecati 144; y Omar Bon, subdirector de la Coordinación de Enlace Operativo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo.

IMPULSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CAMPAÑA ‘SI TE DROGAS TE DAÑAS’ EN CONALEP MEXICALI PLANTEL I

La campaña está dirigida para alumnos de educación media superior con el fin de prevenir el delito y consumo de drogas.

Mexicali, Baja California.- Por medio de desarrollo de pláticas y talleres en prevención del delito y el consumo de sustancias psicotrópicas, además de la promoción de la salud mental, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Secretaría de Educación de Baja California impulsa la campaña “Si te Drogas te Dañas” en escuelas de nivel preparatoria en el Estado.

El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, Gerardo Solís Benavides, mencionó que es de suma importancia generar campañas permanentes que prevengan el uso de sustancias en las y los jóvenes, destacando que un ambiente sano, es la clave para su desarrollo académico y personal.

Solís Benavides expresó que tanto padres de familia, así como docentes y alumnos, forman parte de una gran comunidad educativa, la cual deberá preservar los valores y generar una cultura de no consumo de drogas que puedan poner en riesgo a las y los estudiantes.

“La ansiedad es el generador principal de los vicios, las campañas de prevención ya están en las redes sociales de la Secretarías de Educación federal y estatal, es importante que los alumnos conozcan los mitos y realidades de las drogas, con esta campaña lo estamos logrando”, abundó.

El funcionario estatal dijo que es de suma importancia continuar con la coordinación interinstitucional que se tiene con la Secretaría de Educación Pública de México, el DIF Estatal y el Instituto de Psiquiatría de Baja California, con el objetivo de mantener un ambiente seguro y libre de riesgos para las y los adolescentes.

La campaña consiste en la impartición de talleres y cursos que fomenten la cultura de la legalidad y ahonden en temas importantes en la adolescencia como la presión social, el consumo de sustancias e influencias negativas, así como la prevención del delito.

REITERA SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN QUE EL TRÁMITE DE CRÉDITO Y APOYOS EMPRESARIALES ES GRATUITO

Invitan a usar plataformas digitales para trámites y contactar al personal de atención en cada municipio en caso de requerirlo

Advierte que no es necesario contratar asesores para integrar la documentación y pide denunciar a quienes intenten cobrar por inscribir en los cursos

Mexicali, Baja California.- La subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Michelle Guerrero Jaimes, dijo que todos los trámites de solicitud de financiamiento y apoyos empresariales son gratuitos, por lo que no es necesaria la contratación de asesores, e invitó a quienes tengan interés en participar en los programas vigentes, a usar las plataformas digitales y contactar al personal de atención en cada municipio.

“El Gobierno del Estado tiene una política de apoyo a emprendedores y MIPYMES, acercando herramientas para su fortalecimiento y profesionalización de acuerdo a la etapa de vida del negocio, desde su nacimiento hasta la incursión en nuevos mercados en el extranjero, y todos los trámites para acceder a esa oferta no tienen costo”, enfatizó la funcionaria.

Añadió que se ha detectado a personas que ofrecen sus servicios y cobran un porcentaje de lo que sería el apoyo por el llenado de formatos y por integrar la documentación. En algunos casos también han tratado de cobrar por inscribir en los cursos.

Dependiendo del programa de apoyo o financiamiento, sólo se piden los documentos comunes como identificación, comprobante de domicilio, constancia de RFC, resumen ejecutivo del proyecto, cotizaciones de los insumos o equipamiento, fotografías del local, estados de cuenta bancarios y autorización para consultar el buró de crédito, contrato de arrendamiento y acta de matrimonio en caso de estar en sociedad conyugal, entre otros.

Como parte del esfuerzo de la digitalización de trámites que permite disminuir tiempos en la atención a la ciudadanía, los programas se encuentran disponibles en https://bajacalifornia.gob.mx/sei/reactivabc donde también se pueden bajar los formatos y enviar los documentos necesarios.

El personal de Atención Ciudadana está preparado para brindar orientación durante el proceso, por lo que se ponen a disposición las líneas a las que se puede llamar en Mexicali 686 5682906 o al 6865683120, Tijuana al 664 9730424, Ensenada al 6461723036, Tecate al 665 5214441, Playas de Rosarito 661 688 1581, San Quintín al 616 1662335 y San Felipe al 686 5771865.

Para finalizar, la subsecretaria dijo que de manera constante se reitera la gratuidad de los servicios, pero si hay alguna queja puede enviarse a través de www.transparenciabc.gob.mx

OFRECE SADERBC TALLER PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000

Se realizará en 3 sesiones los días 19, 20 y 23 de junio en las instalaciones del CCIIAA, de 9:00 a 11:00 am

Mexicali, Baja California.- Con el fin de mejorar los procesos internos en la transformación de alimentos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), ofrece taller para la Aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria (ISO 22000).

La directora del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), Edna Alicia Noriega Ituarte, mencionó que a través de este taller, se dará a conocer la metodología del ISO 22000, con el fin de que empresas y organizaciones apliquen esta norma en sus procesos de transformación.

Constará de tres sesiones iniciando el lunes 19 de junio, martes 20 de junio y viernes 23 de junio, en un horario de 9:00 am a 11:00 am, dentro de las instalaciones del CCIIAA, ubicado en la parcela 29 del Ejido Sinaloa.

Para finalizar, Noriega Ituarte reiteró la invitación a todas las personas interesadas ya que es un compromiso de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, mantener informado a todos los agroindustriales de la entidad en las normas para el manejo de los alimentos.

ENTREGA SISIG APOYOS ECONÓMICOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Recibirán apoyos tipo nómina de $1,300.00 mes con mes hasta el término del programa anual.

Ensenada, Baja California.- La titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), Miriam Elizabeth Cano Núñez, realizó la entrega de apoyos económicos tipo nómina a 30 personas integrantes de grupos en contexto de vulnerabilidad como parte del programa “Apoyos para Personas en Contexto de Exclusión Social”, que consta de $1,300 pesos por mes hasta el término del año.

“La inclusión social es un pilar fundamental para lograr una sociedad equitativa. Esto implica asegurar que todas las personas, sin distinción alguna, puedan tener una vida digna e igualdad de derechos. La inclusión social no sólo es un derecho humano básico, sino que también es una fuerza impulsora para el desarrollo y el progreso de una sociedad”, manifestó la funcionaria estatal.

En un ambiente de esperanza y alegría, las personas beneficiadas expresaron su gratitud hacia la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por los apoyos y la creación de esta Secretaría que se dedica a velar por el bienestar de las personas que forman parte de los grupos que requieren de atención prioritaria.

Cano Núñez abundó que estos apoyos son gracias al apoyo de los diputados de la XXIV Legislatura del Estado, ya que ellos aprobaron el programa, siendo una forma de nivelación para que personas que no cuenten con ningún tipo de apoyo, puedan acceder a este programa.

“La inclusión es esencial para construir una sociedad equitativa y diversa en la que todos puedan participar plenamente y sin discriminación. Queremos fomentar un ambiente en el que cada persona se sienta valorada, respetada y aceptada, independientemente de cualquier condición o característica personal” expresó.

“La inclusión no se trata sólo de tolerancia, sino de celebrar y valorar las diferencias de cada persona. Todos tenemos algo único que aportar al mundo y, al reconocer y apreciar esa diversidad, podemos enriquecernos mutuamente y construir una comunidad más fuerte.” concluyó Miriam Cano.