Skip to main content

Mes: junio 2023

TRABAJAN FEDERACIÓN Y ESTADO PARA IMPULSAR LA ACUACULTURA: SEPESCA

La titular de la dependencia reconoció la disposición del INAPESCA para sumarse a las políticas regionales, en beneficio de las y los acuacultores en ambos litorales de Baja California

La instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es respaldar al sector productivo de la mano con el Gobierno de México: Alma Rosa García Juárez.

Ensenada, Baja California.- Con el propósito de impulsar al sector acuícola, la federación y el Gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, están consolidando una alianza de trabajo efectivo y permanente, destacó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.

La funcionaria estatal coincidió en lo anterior con el director de Investigación Acuícola del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), Juan Carlos Lapuente Landero, durante el acto de presentación de la nueva directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP), Cathy Lizbeth Valdez Domínguez.

García Juárez reconoció la disposición del INAPESCA para sumarse a las políticas regionales, en beneficio de las y los acuacultores, en ambos litorales de Baja California.

Reconoció la visión del sector pesquero para reconvertir y/o diversificar su actividad en proyectos acuícolas, aprovechando las opciones de la región, así como la tecnología que se desarrolla en las instituciones de investigación instaladas en Ensenada, con prestigio nacional e internacional.

“Por eso tenemos que hacer alianza con el Gobierno Federal, pero también con los centros de investigación, y con escuelas de nivel medio y superior, para impulsar al sector productivo”, señaló la titular de la SEPESCA.

Abundó que, federación y estado trabajan en lo que Baja California necesita para hacer más competitiva la acuacultura, a la que se han sumado las mujeres y jóvenes, con entusiasmo y creatividad.

Ante productoras y productores de especies marinas del Océano Pacífico y el Mar de Cortés, Alma Rosa García reiteró que, con todos estos elementos, hay recursos, capacidad y voluntad para fortalecer una alianza efectiva para el desarrollo sustentable.

Lapuente Landero, por su parte, destacó que en el Centro Regional de Investigación Pesquera de Ensenada, como en los otros 19 CRIAP’s del país, se está fortaleciendo al respaldo a la acuacultura, y aprovechó para invitar a las personas presentes a seguir desarrollando el cultivo de especies marinas.

El director de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), Erwin Areizaga Uribe, se refirió también a la disposición de trabajar en forma coordinada y efectiva en beneficio del sector.

Cathy Valdez sostuvo que habrá de trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno Estado y el sector productivo, aplicando su experiencia en trazabilidad, sanidad inocuidad, administración de recursos, y ordenamiento acuícola y pesquero.

El gerente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), Alfonso Fáger, indicó que este organismo brinda asistencia técnica y capacitación en buenas prácticas al sector acuícola, además de colaborar con muestreos para garantizar la sanidad y la inocuidad de los productos que se cultivan en la región.

Al encuentro acudió la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA BC), Minerva Pérez Castro; y el presidente del Frente de Permisionarios del Sector Social Pesquero de Baja California, Carlos Lozoya.

Por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), acudieron la investigadora en el área ostrícola del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), Laura López Galindo; el jefe del Laboratorio de Biotecnología en Piscicultura para la producción de totoaba, Conal David True; y el especialista en cultivo de algas, José Zertuche.

Del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), asistió la directora de la Unidad de Oceanología, Carmen Paniagua; y Miguel Ángel del Río Portilla. También acudieron representantes de CETMAR de San Quintín y Ensenada, además de acuacultoras y acuacultores del Alto Golfo de California, Guerrero Negro, Bahía Falsa, Eréndira y Ensenada.

ONCIENTIZA CESPTE SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA DESDE LA NIÑEZ TEMPRANA

  • A través del Taller de Cultura del Agua, estudiantes de preescolar del Jardín 21 de Marzo se suman como nuevos guardianes y guardianas de este recurso

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), a través del departamento de Cultura del Agua que dirige Georgina Pérpuly Cano, realizó un taller didáctico para niñas y niños de preescolar del Jardín 21 de Marzo.

Este tipo de actividades tienen como objetivo impartir la cultura por el cuidado del agua desde las primeras etapas de la infancia, dotándoles de herramientas por medio de material didáctico, audiovisual, dinámicas y pláticas para el uso práctico y correcto del vital líquido.

Georgina Pérpuly indicó que se seguirán expandiendo estas pláticas a más escuelas del municipio, y que, gracias al esfuerzo colectivo del Jardín 21 de Marzo y el Organismo Operador de Agua, ahora Tecate contará con más de 100 guardianes y guardianas del agua, quienes vigilarán que esta no se desperdicie.

“Durante el taller hicimos entrega de algunos artículos, que son parte de la campaña constante del cuidado del agua, así niñas y niños podrán aprender mientras se divierten; también, aprovechamos el material para explicarles los esfuerzos que realiza la paraestatal por traer este servicio a los hogares tecatenses”, mencionó.

ASEGURA FESC A NUEVE PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN LOS MUNICIPIOS DE MEXICALI, TIJUANA Y ENSENADA

Todos fueron puestos a disposición de la autoridad competente en dictaminar su responsabilidad por delitos contra la salud

Cuatro de los detenidos pertenecen a grupos delictivos generadores de violencia

Mexicali, Baja California.- A través de los despliegues operativos que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) realizaron en las últimas horas en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, se detuvo a nueve personas implicadas en delitos contra la salud, quienes al momento de ser aprehendidos se encontraban en posesión de distintas cantidades de cocaína, metanfetamina y marihuana; con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), mantiene su compromiso para retirar de las calles toda sustancia nociva que trate de dañar la salud e integridad de nuestras juventudes.

En una primera intervención desarrollada en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el municipio de Mexicali y con base en labores de inteligencia, se logró el aseguramiento de dos sujetos identificados como Jesús Amado “N”, de 24 años y originario de Culiacán, Sinaloa y Edgar “N”, de 24 años y originario de La Barca, Jalisco, ambos realizaban acciones de compra – venta de drogas en el estacionamiento de un Mercado ubicado sobre la calzada Independencia esquina con calle Gómez Morín Oriente.

Tras realizar una inspección a uno de los hombres se le localizaron 11 envoltorios que contenían cocaína con un peso aproximado de 5 gramos y 8 cigarrillos fabricados con marihuana, dando un peso aproximado de 9 gramos; el otro hombre estaba en poder de 9 envoltorios que contenían cocaína, mismos que dieron un peso aproximado de 5 gramos.

Más tarde, en ese mismo municipio, fue detenido en flagrancia en el Ejido Michoacán de Ocampo, un hombre identificado como Ramón Ernesto “N”, de 44 años y originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien estaba en poder de 85 bolsas con cierre hermético, que contenían la droga conocida como metanfetamina, dando un peso aproximado de 48.15 gramos.

Por otra parte, en el municipio de Tijuana, se detuvo por delitos contra la salud a Francisco Rubén “N”, de 27 años y originario de Culiacán, Sinaloa, se encontraba en posesión de 33 envoltorios con metanfetamina, con un peso aproximado de 38 gramos y 13 3nvoltorios que contenían marihuana, con un peso aproximado de 28.4 gramos. Cabe mencionar que este aseguramiento fue posible, gracias a una denuncia anónima en el número telefónico 089.

Así también, en base a una denuncia anónima en el número 089, fue aprehendida una mujer identificada como Aida Alejandra “N”, de 30 años, y originaria de Los Mochis, Sinaloa, sobre la calle del Peral entre las calles Del Prado y calle Ciruelos de la colonia Urbi Villas Del Prado; la fémina llevaba entre sus prendas de vestir 25 envoltorios que contenían una sustancia granulada al tacto como la metanfetamina, dando un peso aproximado de 25 gramos.

Posteriormente, fue atendida otra denuncia anónima del 089, en el que se indicaba que en las inmediaciones de la Colonia Urbi Villas del Prado se encontraba un hombre vendiendo narcóticos; tras atender el reporte quedó asegurado Raúl “N” de 33 años y originario de Acapulco de Juárez, Guerrero, quien fue encontrado en poder de 37 envoltorios que contenían metanfetamina, mismos que tuvieron un peso aproximado de 37.6 gramos.

En otro punto de la ciudad de Tijuana sobre la calle Benito Juárez de la colonia El Chamizal, fue detenido un hombre que arrojó una bolsa de plástico al piso, al percatarse de la presencia de la autoridad estatal; a Àngel Eduardo “N”, de 26 años y originario de Tijuana, le fueron hallados entre sus prendas de vestir 30 envoltorios sellados al calor que contenían metanfetamina, dando un peso aproximado de 16.6 gramos.

La última detención en la ciudad fronteriza de Tijuana, tuvo lugar sobre la calle Cañón K en donde fue interceptado el conductor de un vehículo Nissan Tsuru de color blanco, modelo 2016 y placas de circulación de Baja California, quien se identificó como Carlos Alberto “N”, de 22 años y originario de Tijuana, estaba en poder de 7 envoltorios que contenían marihuana, dando un peso aproximado de 22.5 gramos.

Por último, en el municipio de Ensenada sobre la calle Alfonso Reyes y calle Luis Soporta de la colonia Escritores quedó detenido Luis Alexis “N” de 30 años y originario de Cajeme, sonora. Se le aseguraron 12 envoltorios sellados al calor que contenían aproximadamente 6.93 gramos con la droga sintética metanfetamina.

Se informa que las nueve personas aseguradas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad competente en dictaminar sus situación legal por posesión de narcóticos en la modalidad de delitos contra la salud.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de Baja California.

GARANTIZAN QUE LAS Y LOS JÓVENES CUENTEN CON ESPACIOS EN PREPARATORIA EN BC

Existen varias opciones para las y los aspirantes a través de todos los subsistemas como prepa en línea, prepa abierta, subsistemas estatales y los federales

Mexicali, Baja California.- En Baja California se trabaja para que las y los jóvenes aspirantes a ingresar a la preparatoria o bachillerato continúen sus estudios, por ello, la Administración estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, realiza las gestiones necesarias ante los diferentes subsistemas de educación media superior para cubrir la demanda en la entidad.

Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, en el marco del Proceso de Ingreso a Media Superior 2023. Reiteró que se está trabajando para que las y los jóvenes que participan en el mismo cuenten con una opción para cursar sus estudios en este nivel educativo.

Puntualizó que existen varias opciones para las y los jóvenes a través de todos los subsistemas como prepa en línea, prepa abierta, subsistemas estatales y los federales, para cumplir con la instrucción de la Gobernadora de garantizar los espacios para todos y todas.

Recordó Solís Benavides, que el Proceso de Ingreso a Media Superior 2023, inició el pasado mes de febrero, actualmente está la etapa de la revisión de las evaluaciones diagnósticas y asignación de espacios en los planteles correspondientes, para posteriormente proceder a la publicación de los resultados en los diferentes subsistemas a partir del próximo lunes 26 de junio de 2023.

Detalló que la información sobre el registro para el proceso de nuevo ingreso se puede consultar en la página oficial www.educacionbc.edu.mx, que aparece disponible en la pantalla inicial y sobre la cantidad de espacios, se informará una vez finalizado el proceso, momento en que se contará con las cifras precisas.

Finalmente, indicó el secretario que los subsistemas públicos que participan en este proceso son: Preparatoria Abierta, Prepa en Línea-SEP, Colegio Nacional de Educación Técnica (CONALEP), Colegio de Bachilleres (CoBachBC), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), Telebachillerato Comunitario, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) con sus planteles CETIS y CBTIS, Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas I, II y III, Preparatoria Militarizada y Preparatoria Municipal de Tijuana.

LOGRAN BAJACALIFORNIANOS 50,000 DONACIONES DE SANGRE AL AÑO: SECRETARÍA DE SALUD

Los componentes de la sangre tienen un periodo de conservación breve, por lo que es importante invitar a la población a donar con regularidad

Una persona puede donar de manera altruista, 4 veces en un año y salvar la vida de aproximadamente 12 personas

Mexicali, Baja California.- Gracias a la promoción de una cultura altruista de la donación de sangre, así como a la operatividad de los centros de transfusión en hospitales del Estado, se ha logrado salvar miles de vidas y obtener hasta 50 mil donaciones anuales, enfatizó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, este 14 de junio.

Diariamente se realizan transfusiones sin costo para el donante o el beneficiario, apoyando el tratamiento de pacientes, por lo que esta fecha es de suma relevancia para continuar generando estos actos voluntarios, resaltó el titular del ISESALUD.

Por su parte, el coordinador del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Ricardo De León Figueroa, dio a conocer el alcance y las necesidades de estos centros de transfusión.

“Nuestros bancos de sangre en Baja California, reciben donaciones principalmente de familiares de pacientes, solo un 4% son donaciones altruistas; al año, contamos con 50,000 donaciones que sirven para ayudar a toda la población del Estado. Sin embargo, los componentes de la sangre tienen un periodo de conservación breve, por lo que es importante invitar a la población a donar con regularidad”, añadió.

Entre las personas que precisan transfusiones, están las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.); los niños con anemia grave; las personas con traumatismos graves provocados por accidentes, muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, así como enfermos de cáncer. Por mencionar un ejemplo, un paciente con hemofilia y leucemia requiere hasta 20 unidades de este líquido por día.

De León Figueroa mencionó que, “donar sangre no cuesta, se puede hacer en cualquier institución de salud de forma segura y no hay riesgos de contraer ninguna enfermedad; en Baja California se cuenta con 22 Bancos de Sangre, 12 institucionales y 10 privados en donde se puede donar de manera segura”.

Y añadió, “si una persona tomara la decisión de donar de manera altruista, 4 veces en un año, podría llegar a salvar la vida de aproximadamente 12 personas”.

Entre los requisitos para la donación de sangre en las unidades hospitalarias están: presentar una identificación oficial, tener entre 18 y 65 años, presentarse en ayunas, tener un peso mínimo de 50 kilos, no acudir desvelado, no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas, no estar embarazada, ni menstruando ni lactando, no tener síntomas de gripa, no haber ingerido medicamentos en los últimos 5 días, contar con disponibilidad de horario y estar completamente sano.

El coordinador del CETS agradece a la población de nuestro Estado por su donación altruista de sangre, ya que este acto de generosidad que da vida permite lograr sueños y cuidar familias.

Bancos de Sangre del ISESALUD:

•Banco de Sangre del Hospital General de Mexicali
Lunes a domingo de 7:00 a 10:00 am.
•Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana
Lunes a viernes de 7:00 a 9:00 am.
•Banco de Sangre del Hospital General de Ensenada
Lunes a viernes de 7:00 a 9:00 am.
•Hospital Materno Infantil Mexicali
Lunes a viernes de 7:00 a 9:00 am.

CAPACITA COEPRIS BC A LA ASOCIACIÓN DE CERVECEROS ARTESANALES DE MEXICALI

Se les explicó la Norma Oficial Mexicana 251, sobre la inocuidad alimentaria para evitar la contaminación de los ingredientes durante la preparación de bebidas o alimentos

Mexicali, Baja California.- Ante los diversos procesos que se realizan en la preparación de bebidas alcohólicas, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) capacitó a la Asociación de Cervecerías Artesanales de Mexicali en el procedimiento de vigilancia sanitaria.

El comisionado estatal de la COEPRIS, Erwin Areizaga Uribe, indicó que durante la capacitación se les explicó la Norma Oficial Mexicana 251 que señala los puntos sobre la inocuidad alimentaria para evitar la contaminación de los ingredientes durante la preparación de bebidas o alimentos.

Durante la plática estuvieron presentes más de 10 representantes de casas cerveceras artesanales, quienes externaron sus dudas sobre diversos temas como las fumigadoras certificadas o los requisitos para la inscripción del Programa de Autorregulación Para Establecimientos (PASE) con que cuenta esta institución.

El funcionario explicó que deben cumplir con la aprobación de una cédula que consta de 63 puntos, lo cual les permite recibir una visita de verificación guiada para que conozcan cuáles aspectos pueden mejorar.

Aunado a estos temas, también se hizo énfasis en la conservación de los insumos de forma adecuada para evitar se descompongan antes de su preparación, ya sea refrigerados como las carnes, lácteos, frutas o verduras, así como la limpieza de las latas, el lavado adecuado de sartenes, ollas o los utensilios, en especial por las altas temperaturas que se suelen presentar en el verano en esta ciudad.

Para mayor información de estos talleres, que se realizan en toda la entidad, las personas interesadas se pueden comunicar a través de las redes sociales de la COEPRIS BC, para dirigirlas a la Unidad Regional que le corresponda.

PROMUEVE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Se formarán 50 comités comunitarios en una primera etapa

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de impulsar acciones en materia de protección civil y prevención de riesgos, el Gobierno de Baja California, en coordinación con el Gobierno de México, dio arranque al Taller de capacitación para facilitadoras y facilitadores para la conformación de Comités Comunitarios de Prevención y Reducción de Riesgos.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Salvador Cervantes Hernández, expresó que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda ha girado instrucciones precisas para impulsar las políticas públicas que garanticen la seguridad de las y los bajacalifornianos, que se llevan a cabo con el liderazgo del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez.

Es así que, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se imparte esta capacitación a un total de 60 elementos estatales y municipales.

Cervantes Hernández indicó que el objetivo es brindar las herramientas necesarias al personal de Protección Civil de todo el Estado, personal de Bomberos, Cruz Roja, entre otros, para que sean capaces de replicar esta información en las comunidades y de esta manera crear comités comunitarios.

Informó que, en esta primera etapa, se conformarán al menos 50 comités en un lapso de dos meses, capacitados para identificar y reducir los riesgos a nivel de su colonia, en materia de deslizamientos.

Asimismo, Cervantes Hernández explicó que estas acciones se enmarcan en el programa Ciudades Resilientes, una estrategia internacional en la que participan los tres niveles de Gobierno, la sociedad civil organizada y la comunidad, en un trabajo conjunto por la seguridad de las y los bajacalifornianos.

OFRECE SECRETARÍA DE CULTURA CAPACITACIONES PARA ARTISTAS Y CREADORES DE BAJA CALIFORNIA

Este programa incluye una variedad de talleres y cursos relacionados con la gestión de proyectos culturales, el registro de marca y su incorporación en el SAT, entre otros temas

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de brindar apoyo a la comunidad artística y creativa, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto de Cultura de Baja California, dará inicio este mes a un calendario de capacitaciones que permitirán el desarrollo de sus actividades.

La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, destacó que este programa incluye una variedad de talleres y cursos relacionados con la gestión de proyectos culturales, el registro de marca y su incorporación en el SAT, entre otros temas, y todos ellos son de acceso gratuito.

“Este programa ha sido diseñado para ofrecer a la comunidad artística de Baja California conocimientos y habilidades relacionadas con las Industrias Creativas sostenibles, con el propósito de fortalecer su desarrollo profesional y emprendimiento”, resaltó la funcionaria.

Estas acciones en beneficio de las y los emprendedores culturales forman parte de la política impulsada por la actual Administración para apoyar de manera tangible la producción, promoción, difusión y comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial en Baja California.

El calendario de capacitación se iniciará en Mexicali el sábado 17 de junio con el taller “Capitaliza tu proyecto cultural”; el miércoles 21 y jueves 22 de junio se llevará a cabo el curso “Primera vez en el SAT”, en Tijuana y Mexicali, respectivamente.

Mientras que los días miércoles 28 y jueves 29 de junio se ofrecerá el taller de redes sociales “Tik Tok e Instagram”, en Tijuana y Mexicali, respectivamente.

Para obtener más información sobre este calendario de actividades dirigidas a artistas y creadores del Estado, pueden comunicarse al número 686 554 8401 ext. 137, en horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

ANALIZAN PROYECTO DE LA INICIATIVA DE DECRETO RELATIVO A INSTITUIR EL “DÍA ESTATAL DEL DÁTIL”

  • La Sesión de Comisión de Agricultura es presidida por Dip. Manuel Guerrero; asisten representantes de diversas Secretarías del Estado; Sader Federal y productores locales
  • El Presidente del Comité de Rutas Turísticas del Valle de Mexicali, José Luis Hernández, presenta el proyecto Turismo Rural Valle de Mexicali, Sostenible e Incluyente

Mexicali, Baja California.- En sesión de forma mixta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, que preside el Diputado Manuel Guerrero Luna, fue presentado el proyecto de la Iniciativa de Decreto relativo a que se instituya el “Día Estatal del Dátil”, con el objeto de reconocer esta especie de la flora, por su contribución al desarrollo socioeconómico y nutricional del Estado de Baja California.

En su mensaje de inicio de estos trabajos, Manuel Guerrero agradeció la presencia de las y los asistentes, en el análisis de su propuesta de Ley, que tiene la intención de que se declare el primer sábado del mes de septiembre de cada año, la citada celebración, además de incluir la Ruta del Dátil en nuestro Valle de Mexicali.

Resaltó que, para tales fines, se invitó a los titulares de distintas Secretarías del Ejecutivo Estatal, -encabezados por la gobernadora Marina del Pilar Ávila- “a quienes reconozco su arduo trabajo por el bien de los bajacalifornianos y con quienes debemos coadyuvar, así como con los representantes del Sistema Producto Dátil, para lograr aumentar la cultura y consumo de este producto en nuestra región, y generar condiciones que permitan detonar el turismo en nuestro Valle de Mexicali.

Se contó en esta sesión mixta (presencial y virtual) con la presencia del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Meléndrez; de Saúl de los Santos, en representación del Secretario de Economía, Kurt Honold; de Alejandra Álvarez en representación e Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas; de Othón Villavicencio en representación del Delegado de SADER Federal, Juan Manuel Martínez; de Mario Cabrera en representación de la Senadora Nancy Sánchez; y de Patricia Hernández, en representación de la Directora de Turismo, Nancy Minor.

Asistieron también: la Presidenta del Sistema Producto Dátil, Juanita Martínez Veyra; el Director de Desarrollo Rural y Delegaciones, David Castro Urías; el Presidente de COTUCO, Miguel Ángel Torres, y productores interesados, de Chaviras Palms Dátiles y Date Kings Company, entre otras personalidades
Por su parte, el Presidente del Comité de Rutas Turísticas del Valle de Mexicali, José Luis Hernández, resaltó en su exposición que el proyecto denominado Turismo Rural Valle de Mexicali, Sostenible e Incluyente tiene como objetivo desarrollar Atractivos-Eventos Turísticos Ancla.

Consideró que, entre las bondades de la declaración del “Día del Dátil”, es que es un primer paso que provocará una detonación de flujo de efectivo; de flujo de turismo interno y externo, en todos los ranchos datileros alrededor y empleos en la zona.

“Es de gran ayuda para el valle de Mexicali, ya que todo lo que tenemos alrededor de la Ruta del Dátil, turismo educativo, turismo senderismo, hotelería, rutas de bicicleta, kayak, camping, albercas entre rocas simulado, fuentes danzantes, áreas recreativas pegadas al río, con pesca deportiva o de consumo”.

En su turno, la Presidenta del Sistema Producto Dátil, Juanita Martínez Veyra agradeció a los niveles de gobierno que han trabajado con este Sistema, mostrando algunas gráficas del crecimiento histórico del producto, resaltando el crecimiento exponencial a partir del 2013 a la fecha, teniendo 1 700 hectáreas planteadas.

Participaron en esta sesión de trabajo, las y los diputados integrantes de la Comisión que preside Manuel Guerrero: Montserrat Murillo, Víctor Navarro, Adrián González y Claudia Agatón.

POR HOMICIDIO, ROBO DE VEHÍCULO Y DELITOS CONTRA LA SALUD DETIENEN A CUATRO

  • Las personas aseguradas fueron turnadas ante jueces de control para el avance de las investigaciones.

Tijuana, Baja California.- Cuatro hombres quedaron a disposición de jueces de control, una vez que la Fiscalía General del Estado, a través de elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) les cumplimentara orden de aprehensión por diversos delitos.

El primer caso corresponde a Juan Carlos “N”, quien fue detenido por agentes policiacos en el bulevar Paseo de las Torres Norte, en la colonia Terrazas del Valle, posteriormente, se le cumplimentó el mandamiento judicial por su presunta comisión en el delito de homicidio calificado cometido con ventaja.

De igual forma, por los delitos de homicidio calificado con ventaja, así como robo cometido por dos o más personas y con armas, en grado de tentativa, se le cumplimentó orden de aprehensión a Brandon Rodrigo “N”, en una diligencia desarrollada por agentes investigadores en la avenida De los Charros.

Por otro lado, el de nombre José Arturo “N”, deberá rendir cuentas ante la justicia por robo equiparado de vehículo de motor en su variante de usar vehículo de motor robado; fue detenido en calle Monte Bello, en la colonia Miraflores.

Asimismo, Omar Axel “N” tenía una orden de aprehensión activa por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión del psicotrópico denominado metanfetamina; fue aprehendido en el bulevar Gustavo Díaz Ordaz, en la colonia Las Fuentes.

Las diligencias judiciales se realizaron los días 10 y 11 de junio; los detenidos quedaron en espera de que la autoridad competente defina su situación legal.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito, mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, y no dejar impune los delitos que laceren la integridad de los bajacalifornianos.