Skip to main content

Mes: junio 2023

TRABAJA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE EN MATERIA DE RECICLAJE DE PLÁSTICOS

Se busca preservar el valor de los materiales y los productos durante el mayor tiempo posible, para reducir al mínimo la generación de residuos y cerrar su ciclo de vida

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) organizó la conferencia “Caso de Éxito de Economía Circular de envases PET” impartida por el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de la empresa PetStar, y presidente del Consejo Consultivo de la Red Mexicana del Pacto Mundial de la ONU, Carlos Mendieta Zerón, en la cual presentó el proceso de reciclaje de las botellas de plástico y el impacto positivo ambiental.

La titular de la Secretaría, Mónica Vega Aguirre, comentó que la economía circular plantea una nueva visión en la forma en que diseñamos, producimos y consumimos, la cual, busca preservar el valor de los materiales y los productos durante el mayor tiempo posible, para reducir al mínimo la generación de residuos y cerrar su ciclo de vida.

PetStar es una empresa líder en reciclaje de botellas PET a nivel mundial que se ha convertido en ejemplo de economía circular, aparte de que se ha dedicado a contribuir a la sustentabilidad del mundo.

Durante la conferencia también se contó con la participación de Daniela Coronado Medrano, coordinadora de Proyectos Estratégicos de la SMADS, quien habló sobre la “Propuesta de la Ley de Prevención, Gestión Integral de los Residuos y Circularidad en el Estado de Baja California”.

“Agradezco a todos los exponentes por compartirnos sus conocimientos, gracias a Carlos Mendieta por sus proyectos de liderazgo social en el desarrollo sostenible, también al presidente de la CANACINTRA Francisco Fuentes, por prestarnos sus instalaciones, la Secretaría continúa reafirmando su compromiso para fortalecer e impulsar las políticas públicas en materia ambiental y seguir buscando soluciones viables para terminar con la contaminación por plásticos en Baja California”, concluyó.

Al evento asistieron la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre; el presidente de la CANACINTRA, Francisco Fuentes; el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, Carlos Mendieta Zerón; miembros de la industria Mexicana de Coca-Cola, así como empresarios y público en general interesados en materia de reciclaje.

ARRANCA ESTE FIN DE SEMANA COPA BAJA CALIFORNIA DE PESCA DEPORTIVA EN SAN FELIPE: SEPESCA

El primer torneo del serial iniciará en este puerto y municipio del Mar de Cortés, lo que generará una importante afluencia de turismo nacional y extranjero

En cada torneo del serial se repartirán 250 mil pesos garantizados en efectivo y en artículos de pesca deportiva

Ensenada, Baja California.- Con la participación de competidores nacionales y del sur de Estados Unidos, el próximo fin de semana iniciará el serial de la Copa Baja California de Pesca Deportiva en San Felipe.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, destacó que este campeonato se realiza con la colaboración de la Asociación Estatal de Clubes de Pesca de Baja California, que preside Julio Meza Virgilio.

Con respecto a la actividad que habrá en el puerto, indicó que se espera una importante reactivación económica para la región, por concepto de una amplia lista de servicios y actividades comerciales con las que se podrá beneficiar la comunidad.

Como es tradicional, la ceremonia de inauguración y la junta de capitanes, se desarrollará en el malecón de San Felipe, y con la salida del sol, el día sábado los equipos zarparán en busca de la presa permitida de mayor tamaño.

García Juárez agradeció el respaldo que ha ofrecido el Gobierno Municipal de San Felipe, a cargo de José Luis Dagnino López, así como de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Capitanía de Puertos, Secretaría de Marina (SEMAR), además de patrocinadores del campeonato.

Con el objetivo de fomentar la convivencia familiar, la inclusión de género, e inculcar el espíritu competitivo y el respeto a la naturaleza en las nuevas generaciones, habrá la opción para que los equipos puedan ser integrados de manera mixta con mujeres, niñas y niños de 8 a 14 años cumplidos, y adultos en general, así como un premio especial para pesca en modalidad de “captura y libera” (catch and release).

Debido a que la premiación es por equipo, del primero al quinto lugar se reconocerá y se otorgará un estímulo en efectivo tanto a las mujeres como a los menores, con la cantidad de cinco mil pesos ($5,000.00 m.n.), y en caso de que en los primeros cinco lugares no hayan participado mujeres o infantiles, el premio se entregará al siguiente equipo mejor posicionado con damas y menores a bordo, asimismo, quienes muestren el mayor número de video en la modalidad de “catch and release”, serán premiados con una cantidad de 10 mil pesos ($10,000.00 m.n.).

En cada sede se garantizarán premios en efectivo y en especie por más de 250 mil pesos, más lo que se acumule en los “jackpot´s”, mismos que se entregan de manera íntegra a las personas ganadoras, de entre los participantes que deseen participar al momento de su registro.

La próxima parada de la Copa Baja California será en Bahía de los Ángeles, los días 21 y 22 de julio; seguirá en Ensenada, el 25 y 26 de agosto; y la gran final tendrá lugar en San Quintín, los días 22 y 23 de septiembre.

PROPICIA CESISPE FORTALECIMIENTO DE LAZOS FRATERNOS CON FESTEJOS CONMEMORATIVOS DEL DÍA DEL PADRE

Las festividades conmemorativas se desarrollaron en los diversos centros penitenciarios de la entidad

Mexicali, Baja California.- Para refrendar el compromiso con la población penitenciaria de brindar acciones que beneficien el proceso de reinserción social, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) llevó a cabo diversas actividades para conmemorar el Día del Padre al interior de los diferentes centros penitenciarios, y con ello fortalecer las relaciones fraternas entre progenitores e hijos que se encuentran privados de la libertad.

Al respecto, la titular de la CESISPE, Ma. Elena Andrade Ramírez, destacó la instrucción de la gobernadora de Baja California de promover acciones que sumen al proceso de reinserción social y dignifiquen la vida de las personas que por diferentes circunstancias se encuentran cumpliendo una sentencia, bajo estricto apego a los derechos humanos y a lo que establece la norma legal, que para este cometido, mantener sólido el vínculo filial es esencial.

Dijo, “los encuentros frecuentes que tienen padres e hijos, así como hijos con sus padres al interior de los centros penitenciarios durante los días de visita y en días extraordinarios como la reciente conmemoración del Día del Padre, son momentos que son aprovechados al máximo para compartir el amor, cariño y la necesidad de tenerse el uno con el otro, que además inspiran a quienes hoy en día tienen restringida su libertad, a continuar trabajando para lograr reincorporarse al núcleo familiar y repetir estos momentos, pero ya en la calidez del hogar.”

Resaltó la comisionada que, dentro de las actividades que se realizaron en el Centro Penitenciario de Mexicali, se contó con la participación de la Rondalla del centro, que dedicó un par de emotivas melodías con dedicatoria especial, como fueron “Mi viejo” y “El señor de las canas”, entre otras; además, participó el grupo de teatro con la muestra de la obra titulada “El circo de la esperanza”; también el grupo “Pura Pulpa”, que compartió su talento a través de su música, siendo del completo agrado de papás y familiares.

De igual manera, en el Centro Penitenciario de El Hongo I se desarrollaron acciones similares a cargo de los grupos de danza, teatro y música, que dedicaron sus presentaciones a todos los papás que estuvieron presentes y a quienes dirigieron amplias felicitaciones.

Finalmente, Andrade Ramírez puntualizó que, para la realización de estos eventos se contó con la colaboración de la Secretaría de Cultura de la entidad que, como instancia coadyuvante en el proceso de reinserción social, sumó apoyos al hacer posible la presentación del grupo “Pura Pulpa”, además coordinó algunas otras actividades a través de las cuales se homenajearon a todos esos hombres que tienen la dicha de que los nombren, papás.

GRAN ÉXITO DE LA CAMPAÑA DONA TU LIBRO VIEJO EN TECATE

Tecate, Baja California. Con gran éxito se llevó a cabo este sábado 17 de junio, el acopio masivo en la ciudad de Tecate de la campaña Dona tu libro viejo que organiza Fundación Hélice A.C., donde se lograron acopiar aproximadamente 2 toneladas de residuos de papel para enviar a reciclaje así como alrededor de 300 libros rescatados para su reúso.

El evento se celebrado en la explanada del CEART Tecate, a donde acudieron hombres, mujeres, niños y niñas, a realizar un acto de conciencia ambiental al donar sus residuos de papel, para evitar que se conviertan en basura, así como a donar parte de su acervo bibliográfico para que pueda ser aprovechado por otras personas a través del reúso.

Los libros en buen estado podrían integrarse al programa de fomento a la lectura “5 libros por año” que lleva a cabo la Secretaría de Cultura de Baja California en coordinación con la Sistema Educativo Estatal, al que se ha sumado Fundación Hélice en esta décimo cuarta edición, a fin de promover la lectura especialmente en niñas, niños y adolescentes.

En el acopio masivo estuvieron presentes la presidenta de Fundación Hélice, Myriam Serra; la directora operativa de Hélice, Marisol Velarde; la directora de Protección al Ambiente del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Alicia Ravelo García, así como la anfitriona, coordinadora de Ceart Tecate, María del Pilar Valdez.

También se pudo constatar la presencia la funcionaria del Ayuntamiento de Tecate, Denahi Valdez Camarena, así como la presencia de organizaciones de la sociedad civil de corte ambientalista y como Karla Ceballos de Mercadito Cuchumá.

Para las personas que no lograron acudir este sábado, se les informa que Tecate permanecerá con dos centros de acopio abiertos hasta octubre que son, el CEART Tecate abierto de L-V de 8am a 7pm y Sábados de 8am a 5pm y Fundación La Puerta A.C. en el Parque del Profesor, de L-V de 8am a 3pm.

Para mayor información sobre la campaña, pueden comunicarse a la ciudad de Mexicali al 686-218 1120 de lunes a viernes de 8am a 5pm, o comunicarse por nuestras redes sociales en Facebook e Instagram @fundacionheliceac

AVANZA COEPRIS BC EN PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN EN RESTAURANTES DE TECATE

  • Se realiza de forma coordinada con CANIRAC de este municipio.

Tecate, Baja California.- Protegiendo la salud de la población, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Tecate, otorgaron la capacitación referente a la NOM 251 para promover el programa de autorregulación en esta demarcación.

El comisionado Estatal de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, invitó a los cerca de 30 representantes de restaurantes para que asistieran a la capacitación y se sumaran a este proyecto, el cual, entre sus beneficios, está el de eximirlos de las visitas de verificación aleatoria por un periodo de dos años.

Areizaga Uribe destacó que dentro de los puntos que requiere esta certificación, destaca la cédula de autoevaluación, una visita de verificación, revisión de documentos como aviso de funcionamiento, protocolos sanitarios, manejo adecuado de alimentos y bebidas entre otros, que son parte indispensable del fomento sanitario.

El funcionario estatal destacó que el objetivo es establecer las bases para la oportuna identificación del marco regulatorio y los mecanismos de autoevaluación, que permitan a los establecimientos identificar aquellas anomalías sanitarias que puedan constituir un riesgo a la salud pública para su inmediata corrección.

Por su parte, la CANIRAC, a través de su presidenta Gladys Montiel, se comprometió hacer llegar los requisitos y las cédulas de registro, además de mantener una estrecha comunicación con los presentantes de la COEPRIS BC en la Unidad regional de la zona que comprende Tijuana, Tecate y Rosarito, lo cual ayudará a este sector, uno de los más afectados por la pandemia, a seguirse fortaleciendo.

EXHORTAN AL FISCAL PARA QUE BAJA CALIFORNIA CUENTE CON ATLAS DE FEMINICIDIO ESTATAL

  • La proposición fue presentada por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, para tener una herramienta análisis de la violencia feminicida
  • La georreferenciación a través del trabajo de clasificar los feminicidios, permite conocer las fracciones del tipo penal con más concurrencia

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, se aprobó la emisión de un atento y respetuoso exhorto al Fiscal General del Estado de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, para que en el marco de sus facultades y atribuciones, transparente la información de los delitos de feminicidio, a través del análisis estadístico y su representación cartográfica, con la finalidad de servir como una herramienta abierta de rendición de cuentas para el análisis de la violencia feminicida.

Lo anterior a propuesta de la diputada morenista, Liliana Michel Sánchez Allende, quien en su exposición de motivos refirió que en el Protocolo de Investigación Ministerial, Pericial y Policial con perspectiva de género para el Delito de Feminicidio, indica que; “el feminicidio es el resultado de la relación inequitativa entre los géneros; refiere la estructura de poder y el control que tienen los hombres sobre las niñas y mujeres que les permite disponer sobre sus vidas y sus cuerpos decidiendo ellos el momento de la muerte”.

Es por ello, -dijo- que se observa la necesidad de incorporar las buenas prácticas que actualmente realiza la Fiscalía de la Ciudad de México, a través de la implementación del atlas de Feminicidios, que se encarga de transparentar de manera proactiva la información que se sistematiza diariamente en la dependencia.

Abundó que este mapa de trabajo colaborativo, incentiva a las instancias públicas, académicas, organizaciones no gubernamentales, colectivos y sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres a través de nuevas formas de estudiarla, con ello se busca generar conciencia conforme a la dimensión del delito de feminicidio y explicar la materialización de la violencia en los espacios de nuestra ciudad desde una perspectiva de género y con un enfoque de Derechos Humanos.

Así entonces, la georreferenciación de dichos eventos a través del trabajo de clasificar los feminicidios, desde los datos principales hasta la lectura de peritajes y testimoniales, permite conocer las fracciones del tipo penal con más concurrencia, el tipo de espacio en el que fueron halladas las víctimas, el grupo etario al que pertenecían, el año en el que ocurrieron los hechos y la relación víctima-victimario, considerando la división socio territorial, así como los acontecimientos particulares, generando información confiable sobre estos para representar cartográficamente a la sociedad.

Explicó que, incluso el atlas propuesto puede ir más allá, indicando si las víctimas tenía hijas e hijos o alguna personas bajo su cuidado, además que el registro abarque los delitos de homicidio dolosos contra las mujeres, considerando que el Estado, según datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP), refiere que en el año 2022, se abrieron 276 carpetas de investigación por homicidio doloso de mujeres, aunque en el mismo año tan solo hubo 24 carpetas por el delito feminicidio, ubicando a Baja California como el segundo estado a nivel nacional en cantidad de mujeres asesinadas.

“Por esta razón y en seguimiento a la preocupación que han mostrado mis compañeros y compañeras legisladoras respecto de la violencia feminicida en el estado, a través de los diversos exhortos e iniciativas de reforma presentados en la materia, es que vengo hoy a presentar esta proposición para que el Estado de Baja California cuente con Atlas de Feminicidio en la entidad”.

DETIENE ESCUADRÓN VIOLETA A HOMBRE POR VIOLENCIA DE GÉNERO

  • Golpeó a su ex pareja y al hijo de ella y los amenazó con quitarles la vida.
  • Los agentes del Escuadrón Violeta brindaron asistencia a la víctima con información sobre las instancias a las que puede acudir a presentar una denuncia formal y los lugares a donde puede recibir apoyo emocional

Mexicali, Baja California.- Un hombre que golpeó y amenazó con quitarle la vida a su ex pareja, fue detenido en flagrancia en la ciudad de Mexicali por agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), tras oponerse a la intervención e intentar agredir a los oficiales.

La oportuna llamada al número de Emergencias 9-1-1 en la que se solicitaba la presencia de la autoridad fue determinante para lograr asegurar al presunto agresor en las inmediaciones del Fraccionamiento Valle del Pedregal.

Luego de llegar al lugar referido en el reporte, los agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), se entrevistaron con el hijo de la víctima, quien aseguró que la ex pareja de su madre los amenazó con quitarles la vida y que trató de impedir que ella recibiera más golpes, pero debido a la fuerza que el sujeto presentaba en ese momento, no le fue posible quitárselo de encima.

Tras lograr inmovilizar con candados de manos a quien se identificó como Josué “N”, de 41 años y originario del Estado de Nayarit, se le practicó una inspección corporal en la que no se le encontraron sustancias ilícitas o armas prohibidas.

Enseguida se le dio lectura a los derechos constitucionales que le asisten en calidad de detenido y después fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad competente en dictaminar la situación jurídica en su contra por el delito de Violencia Familiar.

Cabe señalar que los oficiales del Escuadrón Violeta brindaron asistencia a la víctima con información sobre las instancias a las que puede acudir a presentar una denuncia formal y los lugares a donde puede recibir apoyo emocional.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso que tiene con la ciudadanía, en razón de combatir la violencia de género y defender a las niñas, niños y adolescentes, por ello se pone a disposición la Línea Violeta con una atención directa de 07:00 a las 23:00 horas los 7 días de la semana: 837-3700 ext. 11017; así como la línea de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089.

ESCÉNICA ES UNA BOMBA DE TIEMPO: HUMBERTO VALDÉS

  • Envian oficio al Secretario Nuño pidiéndole resultados

Ensenada, Baja California.- De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo, circularon en la carretera escénica Tijuana – Ensenada, más de 32 millones de vehículos durante 2022, ese es el tamaño del compromiso que debe cumplirse, ante el peligro permanente de la vía de comunicación, indicó Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (Fetraex).

Si le ponemos una cifra en la que únicamente se pagan 2 casetas por vehículo, hablamos de casi dos mil millones de pesos anuales, que no se ven reflejados en una carretera que debería de ser nuestra carta de presentación ante el mundo, dijo.

Agregó qué la escénica Tijuana – Ensenada es peligrosa, mal atendida y en pésimas condiciones del tramo de El Mirador a Ensenada, donde suceden los deslizamientos, son 10 kilómetros que representan una bomba de tiempo, que pueden ser el escenario de una tragedia si no se hace algo urgente.

Valdés Romero informó que le envió al Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jorge Nuño Lara, un oficio en que expone que a lo largo de 10 kilómetros, precisamente en la zona del Km 93, se llevan a cabo trabajos de estabilización y mantenimiento, confinando la circulación a un carril de ida y uno de regreso, con divisores que en la noche y con el tráfico que se genera, representa un -gravísimo- peligro para todos los que transitan.

Continúa “Recientemente autoridades del gobierno estatal, de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano adelantaron al sector empresarial en conferencia de prensa, que les solicitarían a la dependencia a su cargo lo siguiente:

Que en la reconstrucción en proceso en los puentes del kilómetro 93, lo que se planteaba fundamentalmente es que se acortara la ruta de desvío.

Ahorita la ruta de desvío es de casi 10 kilómetros y hace muy lento el flujo, por lo que se solicita es que puedan hacer los terraplenes de una forma más corta, de no más de un kilómetro y que puedan hacerse los desvíos de no más de (1 kilómetro) y esto ayudará a descongestionar y sobre todo darles más seguridad a los usuarios.”

El líder empresarial recordó que el transportista turístico, es el “termómetro del sector” ya que los turistas que son transportados, constantemente se quejan, exponen y comparten sus experiencias, en dónde más del 97 por ciento, se sienten en peligro por las condiciones de la carretera.

El oficio, puntualizó, lo hicimos llegar con copia a la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, al alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, a diputados federales y locales con la intención de hacer un gran frente común, para ir por los recursos extraordinarios a la Federación, que se generan en la misma carretera e invertir urgentemente en soluciones de corto, mediano y largo plazo, a la brevedad.

REFUERZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR ESCUELAS PARA LLEGADA DEL VERANO

  • Durante 2023, se entregarán más de dos mil 200 equipos de aire acondicionado.
  • Serán beneficiados 466 planteles educativos durante la primera etapa de atención

Mexicali, Baja California.- Con el fin de brindar a la comunidad espacios óptimos para el desarrollo de la práctica educativa y el aprendizaje, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que a través de la Secretaría de Educación se avanza en la entrega e instalación de equipos de aire acondicionado, beneficiándose 466 planteles educativos con la entrega de más de dos mil equipos durante la primera etapa de atención.

La mandataria estatal explicó que se encuentran en proceso de entrega e instalación equipos de aire acondicionado de dos toneladas, ejecutando una inversión de poco más de tres millones de pesos en 42 planteles educativos que ya cuentan con equipos de aire acondicionado, mientras que en el resto de los planteles se realizará una inversión de alrededor de 38 millones de pesos.

Abundó que en Mexicali avanzan estas acciones, entregando hasta la fecha 150 equipos de aire acondicionado de dos toneladas en más de 25 escuelas primarias y secundarias, asimismo, detalló que 73 más ya se encuentran instalados y 55 en operación.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, recordó que los aparatos de refrigeración adquiridos serán para beneficiar principalmente a las escuelas de Mexicali, Valle de Mexicali y San Felipe, debido a las altas temperaturas que se avecinan en los próximos meses, y reiteró el compromiso de mantener una atención permanente a las escuelas ante la necesidad de mejorar las condiciones de los salones de clase.

Marina del Pilar hizo énfasis en que el número de planteles impactados se encuentra sujeto a un posible aumento debido a la necesidad que pueda presentarse en otras escuelas del Estado, y aseguró que la intención fundamental es proteger la salud y el bienestar de las y los estudiantes que asisten a los centros educativos.

DESTACA ROMÁN COTA IMPORTANCIA DE REFLEXIONAR SOBRE LA PATERNIDAD POSITIVA

  • En el marco del Día del Padre, el Diputado Estatal llamó a promover la participación en la crianza respetuosa

Tecate, Baja California.- El Diputado Estatal, Román Cota Muñoz, subrayó la importancia de reflexionar sobre el papel de los padres en la sociedad, así como promover la crianza respetuosa. En el marco de la celebración del Día del padre, el legislador tecatense señaló que, tanto en la sociedad patriarcal, como en el sistema económico neoliberal, se han asignado roles a los papás que los ausentan de la convivencia familiar y los desvinculan de la crianza, por lo cual, es necesario seguir transitando hacia un modelo de paternidad positiva.

Precisó que, hasta hace pocos años, la educación basada en violencia, la ausencia emocional, así como desligarse de las obligaciones alimentarias respecto a las hijas e hijos después de una separación o un divorcio, eran prácticas frecuentes y aceptadas por la comunidad.

“Afortunadamente la sociedad avanza muy rápido tanto en el conocimiento de sus derechos, como en el de sus obligaciones. Cada vez hemos normalizado más la importancia de los roles positivos en el ejercicio de la paternidad, hemos perdido el miedo a denunciar a los deudores alimentarios y se han fortalecido leyes contra prácticas como el maltrato infantil o la violencia vicaria”, explicó Cota Muñoz.

Respecto a la crianza respetuosa, Román Cota destacó lo estipulado en el artículo 18 de la Convención sobre los Derechos de la Niñez, en donde se establece que “…ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y al desarrollo de las niñas y los niños”.

Agregó que, de acuerdo con la Unicef, participar en la crianza positiva comprende aspectos como: tener una relación afectuosa con las hijas y los hijos; mantener una relación más allá de proveer económicamente; compartir con las madres las tareas domésticas y de crianza; así como involucrarse activamente en todos los momentos del desarrollo como el embarazo, el nacimiento, la infancia temprana, la niñez y la adolescencia.

“Para mi este Día del padre tiene un significado especial y profundo pues es el primero que paso junto a Leonel, mi primer hijo que, junto a Alejandra, mi esposa, me llenan de motivación e inspiración para todas mis actividades. Deseo que esa misma plenitud y alegría alcance a todos los hogares y que, reflexionar sobre el ejercicio de la paternidad, impulse transformaciones positivas en nuestro entorno”, concluyó Román Cota.