Skip to main content

Mes: mayo 2023

COORDINAN PERSONAL DE SALUD Y AUTORIDADES MUNICIPALES ACCIONES CONTRA LA RICKETTSIA EN LA ZONA ESTE DE TIJUANA

Se trata de medidas de saneamiento básico, como la recolección de basura, vacunación y desparasitación de mascotas, así como promover en la comunidad acudir al médico ante los primeros síntomas de Rickettsiosis

Tijuana, Baja California.- Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud y del Ayuntamiento de Tijuana, se reunieron para establecer un programa de actividades en conjunto, cada quien, en el ámbito de sus funciones, contra la Rickettsia en la Zona Este de la ciudad.

El coordinador de Epidemiología jurisdiccional, Rosendo Rojas, explicó que se trata de un área con alta incidencia de hacinamiento, es decir, donde habitan en promedio más de dos personas por dormitorio, existe todavía vivienda con piso de tierra en el interior o en el patio y mascotas como perros o gatos en situación de calle, así como fauna nociva, con potencial para albergar pulga o garrapata.

También se llevarán a cabo capacitaciones con la comunidad y prestadores de servicio clave, como farmacéuticos del área, para llevar de inmediato al centro de salud más cercano a los pacientes, ya que señaló, la Rickettsiosis es curable cuando se detecta a tiempo y el personal de esas unidades de salud cuenta con los medicamentos necesarios para su tratamiento, hasta lograr la recuperación total.

La coordinadora del Programa Promoción de la Salud, Mary Carmen Reyes Cardona destacó que se ha llevado información preventiva y recomendaciones de saneamiento a través de brigadas de la JSST a las colonias de la Zona Este, donde se han presentado casos, como las colonias Antorchista, Terrazas del Valle, La Morita, Laurel y Ojo de Agua, entre otras.

Se impulsan, entre otros programas, el de Dueño de Mascota Responsable, consistente en exponer las ventajas de cuidar que perros y gatos se mantengan en casa, bañados regularmente, vacunados, sin pulgas ni garrapatas.

También que las personas sean llevadas de inmediato al centro de salud más cercano ante los primeros síntomas de Rickettsiosis, como dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómito, dolor abdominal intenso, escalofríos, dolor muscular, alternaciones cardiacas, desorientación y malestar en general.

A la reunión de coordinación asistieron también Fabiola López Aldana y Cristian Martínez Bautista, de la oficina de la regidora Marisol Hernández, quienes se comprometieron a gestionar ante el Gobierno municipal, intensificar la recolección de basura en la Zona Este de Tijuana, así como implementar campañas de recolección de basura pesada.

Por parte de Control Animal, de la Dirección Municipal de Salud, Eduardo Rojas y Eduardo de León adelantaron que participarán en campañas de recolección de perros y gatos en situación de calle y en general mejorar las condiciones de las mascotas en esa parte de la ciudad.

INCAUTAN 200 LITROS DE METANFETAMINA LÍQUIDA EN MEXICALI

  • Los hechos en los que también se detuvo a un hombre involucrado tuvieron lugar sobre la carretera Mexicali – Tijuana.
  • El narcótico era transportado en un tanque diseñado para cargar combustible

Mexicali, Baja California.- En una acción en conjunto agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) decomisaron 200 litros de metanfetamina líquida y detuvieron al conductor del vehículo en el que era transportado el enervante.

Los hechos se registraron sobre la carretera Mexicali -Tijuana en las inmediaciones de la colonia Granjas Virreyes, en la capital del Estado, en donde ambas dependencias de seguridad se encontraban realizando un despliegue operativo para prevenir la comisión de delitos.

Fue entonces, cuando visualizaron que un vehículo tipo pick up Ford F-150 de color negro y con placas de circulación fronteriza, salió a gran velocidad de un motel ubicado en la zona; en la parte trasera en el área de la caja había un cilindro similar a un tanque y del cual se observaba que se derramaba un líquido.

Como una medida preventiva se le marcó el alto al conductor identificado como Joel Ulises “N”, de 32 años de edad y originario de Culiacán, Sinaloa, para cuestionarle sobre el contenido del depósito; el sujeto en ese momento indicó que no tenía conocimiento de lo que era, por lo que fue necesario utilizar el equipo especializado “Géminis” para verificar el líquido que había en el interior del tanque diseñado para cargar combustible.

Tras llevar a cabo varias pruebas, se determinó que se trataba de metanfetamina líquida, resultando un aproximado de 200 litros, los cuales tenían como finalidad su distribución y venta en las calles de nuestro Estado.

Cabe informar que el detenido junto con el narcótico y el pick up, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad encargada de deslindar responsabilidades en este hecho.

El trabajo coordinado entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno ha permitido obtener importantes resultados en la lucha contra el tráfico de estupefacientes; en ese sentido la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda su compromiso de seguir realizando acciones preventivas que benefician de manera directa a la población. La Seguridad Somos Todas y Todos.

LLAMA SINDICATURA A FUNCIONARIOS MUNICIPALES A PRESENTAR SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL

Tecate, Baja California.- La Síndico Procuradora Maythé Méndez hace una llamado a todas y todos los funcionarios públicos a presentar su declaración patrimonial con el objetivo de fomentar la transparencia y prevenir la corrupción en el gobierno.

La declaración patrimonial es un documento que detalla la información sobre los bienes y propiedades de los funcionarios públicos, lo que ayuda a monitorear su patrimonio y verificar que no estén enriqueciéndose ilícitamente.

Es importante destacar que la presentación completa y oportuna de la declaración patrimonial es un deber legal de los funcionarios públicos y habrá consecuencias para el funcionario que no lo haga. Además, la Sindicatura Municipal trabajará en conjunto con otras agencias gubernamentales para revisar exhaustivamente las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos.

El llamado de la Sindicatura Municipal busca mejorar la confianza del público en las instituciones gubernamentales y promover la rendición de cuentas de los funcionarios públicos, lo que contribuirá a prevenir la corrupción y fomentar la transparencia en el gobierno.

El formato de la declaración patrimonial puede ser descargada en la siguiente liga:
https://sindicaturadetecate.gob.mx/declaracion-patrimonial/ y debe de ser entregada en las oficinas de Contraloria Interna en formato impreso en horario de lunes a viernes de 8:00am a 3:00 p.m.

BUSCARÁ DIP. COTA INTEGRAR RECONOCER DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO EN LEY

  • Presenta reforma a la denominación de la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado, y una reforma y adición a diversos capítulos y artículos de la misma.
  •  Se basa en información expuesta por diferentes instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y albergues, en los foros a la reforma a la Ley en la materia

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de integrar el concepto de movilidad humana, así como reconocer el desplazamiento forzado interno en nuestro marco positivo estatal, el Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa por la que se reforma la denominación de la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado, así como una reforma y adición a diversos capítulos y artículos de la misma.

La presente iniciativa está basada en información que fue expuesta por las diferentes instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y albergues, que participaron en los foros a la reforma a la Ley Migrante de Baja California, la cual surge a raíz de las iniciativas presentadas por parte de la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende, y el Diputado Román Cota Muñoz, en Sesión de Pleno el día 27 de enero del 2022.

En dicho ejercicio, se recabaron observaciones y propuestas de mejora para robustecer esta iniciativa, convirtiéndola en un documento integral e incluyente siguiendo las recomendaciones de las Naciones Unidas con el pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular.

También se acordaron los principios guía que transversalizan la perspectiva de género y el interés superior del menor, así como el principio de la no discriminación y la protección efectiva de los derechos humanos de todas las personas, sin importar su condición migratoria.

En la exposición de motivos de la presente iniciativa, se menciona además que, mediante las observaciones de los diversos entes y autoridades en la materia, se reafirmó el compromiso con los derechos humanos de las personas migrantes para desarrollar y fortalecer las estructuras de las gobernanzas de la migración, y de la cooperación internacional a nivel local, nacional, regional y global, desde una perspectiva incluyente y participativa, comprometido con los derechos humanos de las personas migrantes.

Baja California -dijo- es caracterizado como un destino de tránsito de movilidad humana, y debido a esto, un gran número de personas, incluyendo familias enteras optan por quedarse en el Estado a buscar nuevas oportunidades, ya sea de cruzar o quedarse a laborar, como también retornar seguramente a su lugar de origen.

Por ello, consideró que, ante esta situación, resulta necesario que existan mecanismos de ley, que atiendan estas problemáticas, pues, bajo el supuesto de un incremento exponencial en años futuros de la migración en el Estado, el no contar con protocolos definidos normativamente, orillará a un caos que puede recaer en la descomposición social y económica de nuestro territorio.

“Bajo este tenor, resulta imperante que nosotros como portavoces de esta Legislatura, funjamos y demos las herramientas para que se presente un proyecto viable referente a desplazamiento forzado interno, mediante acciones trasversales conjuntas con los gobiernos Estatal y Federal”, enfatizó.

Finalmente, indicó: “no podemos permitir que transcurra más tiempo y que este fenómeno social crezca, sin tomar las acciones necesarias, apoyando a cientos de personas que vivieron y viven aún esta situación. Y debemos cumplir con la responsabilidad de respetar los derechos constitucionales y los Tratados Internacionales en los que el Estado Mexicano está suscrito”.

DEFINE BAJA CALIFORNIA SELECCIÓN DE TIRO DEPORTIVO RUMBO A NACIONALES CONADE 2023

Buscarán mejorar su actuación del año pasado.

Tijuana, Baja California.- El Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja California (INDE BC), informó que se conformó la selección del Estado en tiro deportivo que nos representará este año en la tercera edición de los Nacionales Conade, que tendrá como sede Jalisco a partir del 21 al 30 de mayo.

En esta ocasión la delegación de Baja California estará compuesta por un total de 10 atletas, de los cuales destacan 8 mujeres y 2 hombres, de las categorías 14-15, 16-17 y 18-23, además de dos entrenadores.

Baja California tiene grandes expectativas luego de regresar con muy buenos resultados de los Clasificatorios Nacionales, tanto en las modalidades de rifle y pistola, integrado con jóvenes con proyección a medallas.

De ellos, destacan Uriel de Anda en la categoría de 14-15 años y Emmanuel Rodríguez en 16-17 años, ambos con una preparación de muchos meses en la sala de tiro deportivo del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.

El Estado de Baja California llevará equipo completo en pistola 16-17 años femenil, integrado por Miranda Miranda, Stephanie García y Wendy Pérez, quienes deben de estar peleando las medallas entre las favoritas para los Nacionales Conade.

Además, muy fuerte y en posibilidad de subir a lo más alto del podio, está el equipo femenil de pistola en la categoría 18-23 años compuesto por Mía Rosales, Romina Robles y Sharon Godoy, se conocen bien y contra las anfitrionas, puede estar la lucha por el metal dorado.

También, la selección bajacaliforniana tiene muchas esperanzas en rifle con Daniela Guerrero en 14-15 años y Shadya Maymes en 16-17, únicas representantes en la modalidad de rifle de aire, pero en general hay muy buenos pronósticos con todos ellos, pues fueron ganadores de medallas hace un año, excepto Wendy y Daniela.

El tiro deportivo es una de las 13 disciplinas que se llevarán a cabo en Jalisco, será en dos sedes, en el Code Paradero, donde están contempladas las pruebas de aire y en el “Club Cinegético Jalisciense”, las competencias de arma de fuego, del 21 al 30 de mayo

OPTIMIZA SIDURT ESPACIOS DEL TEATRO DEL ESTADO EN MEXICALI

La obra de rehabilitación ya presenta un avance del 95 por ciento

Más de 150 mil habitantes podrán verse beneficiados con la recuperación de este espacio público.

Mexicali, Baja California.- En seguimiento a la labor de recuperación de espacios públicos en Baja California, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) continúa avanzando en la rehabilitación de distintos sectores del Teatro del Estado en la ciudad de Mexicali.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDURT, explicó que, con una inversión ya ejecutada de 8 millones de pesos, a la fecha se ha logrado la aplicación de pintura en el área de tramoya al 100 por ciento, así como la construcción de banquetas en exterior.

Del mismo modo, informó que se sigue trabajando en las instalaciones eléctricas y preliminares para la colocación de aire acondicionado en el espacio, del mismo modo que se trabaja en la instalación de loseta en interiores.

El funcionario estatal indicó que la obra consiste globalmente en el suministro e instalación total del equipo de aire acondicionado de 200 toneladas, instalaciones eléctricas, sustitución de alfombras, construcción de banquetas y colocación de loseta, aplanados y pintura, para conformar un total de 2 mil 627 metros cuadrados de rehabilitación.

Por último, Espinoza Jaramillo refrendó el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de brindar a la ciudadanía espacios públicos que fomenten el arte, la cultura y funcionen como un lugar para elevar la calidad de vida y el bienestar de la población bajacaliforniana.

BRINDAN HERRAMIENTAS EN ALBERGUES MIGRANTES PARA REALIZAR SOLICITUD DE INGRESO A ESTADOS UNIDOS

Se capacita a las personas migrantes para que puedan agendar su cita de solicitud de ingreso a través de la aplicación CBP ONE.

Tijuana, Baja California.- Acorde a la política migratoria humanitaria del Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, se implementan acciones para que las personas en contexto de movilidad puedan solicitar el ingreso a Estados Unidos a través de la aplicación CBP ONE.

En el marco de los efectos derivados de la terminación del Título 42, el Gobierno del Estado, de manera interinstitucional, ha tomado las medidas para la atención de las personas migrantes, en respeto pleno a sus derechos humanos, comentó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez.

La gobernadora Marina del Pilar informó que han sostenido coordinación y comunicación con los consulados de Estados Unidos y Países Centroamericanos, con el Gobierno de Estados Unidos, y las autoridades Federales, Estatales y municipales en México, para asegurar un tránsito seguro a las personas migrantes.

Como parte de esta estrategia, se iniciará con el reforzamiento de la señal de internet y equipo tecnológico en los albergues, a disposición de las personas migrantes, para que puedan realizar su trámite de solicitud de ingreso a los Estados Unidos mediante la aplicación CBP ONE, comentó Avila Olmeda.

La SGG, en coadyuvancia con la organización civil ADRA, se encargó de instalar una antena móvil para hacer solicitudes de ingreso en la Unidad Reforma, además de que dicha organización ha puesto a disposición sus servicios de asesoría para personas migrantes.

A través de la Subsecretaría de Asuntos Migratorios, a cargo de Adriana Minerva Espinoza Nolasco, desde febrero a la fecha, en coordinación con DIME/USCRI y las agencias internacionales, se realizan capacitaciones a las personas migrantes con el fin de que lleguen a los Estados Unidos por la vía legal y tengan mayor probabilidad de éxito en su proceso de migración, explicó el secretario Zavala Márquez.

Actualmente hay 42 albergues en el Estado tanto de organizaciones civiles como de Gobierno, donde se alojan alrededor de 6 mil personas migrantes; finalmente, el secretario aclaró que no son ciertos los rumores de un cierre de las fronteras, por lo que se invita a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

SE REGISTRA ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO EN LA CARRETERA TECATE – ENSENADA

Tecate, Baja CaliforniaLa Coordinación de Protección Civil y Bomberos Tecate atiende reporte de accidente automovilístico tipo volcadura en el kilómetro 18 de carretera Tecate-Ensenada a la altura de Rancho San Carlos.

Al llegar al lugar elementos encuentran un vehículo abandonado.

Fuerón elementos de la Guardia Nacional, Sección carreteras, quienes se hicierón cargo del accidente.

Ante dicho hechos se continua invitando a la ciudadanía a respetar los límites de velocidad así como a no conducir bajó los efectos del alcohol.

IMPARTE COEPRIS BC CAPACITACIÓN A PROPIETARIOS DE ALBERCAS Y BALNEARIOS DEL VALLE DE GUADALUPE

Para evitar enfermedades por contaminación del agua

Hasta el momento no se ha detectado ninguna alberca fuera de norma en los niveles de cloración

Ensenada, Baja California.- Buscando evitar afectaciones en la salud de la población, se impartió una capacitación para propietarios de albercas y balnearios en el Valle de Guadalupe por parte de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), donde los niveles de cloración deben ser tomados periódicamente para asegurar un buen estado del agua.

El comisionado Estatal, Erwin Areizaga Uribe, indicó que durante el verano pasado se suspendieron 3 albercas en esta zona por la presencia de amiba de la vida libre, la cual se puede presentar cuando la temperatura ambiente rebasa los 40 grados centígrados.

Por ello, la COEPRIS BC otorga los cursos de mantenimiento de albercas y balnearios, donde se les hace énfasis sobre el equipo de monitoreo de cloro residual con el que deben contar ya que los niveles tienen que estar en el rango de 0.5 y 1.5 mg/ L de dicho cloro.

El funcionario señaló que, si bien aún no presentan casos de amiba de la vida libre, por la temperatura que se registra en esta zona de la entidad; es importante que los establecimientos lleven una bitácora de la toma de muestra y niveles de cloración para descartar la presencia de coliformes o heces fecales que se puedan registrar.

Hasta el momento no se ha detectado ninguna alberca fuera de norma en los niveles de cloración, en caso de notar alguna con el agua sucia o anomalías, favor de reportarla en los siguientes números telefónicos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada, de lunes a viernes de 8 am a 4 pm o bien a través de las redes sociales de esta dependencia.

Los establecimientos capacitados fueron, Bruma, El Cielo Resort, Encuentro Guadalupe, Hotel Contemplación, Brisa Del Valle, Don Tomas Viñedos, Ojo Azul, Hotel Limbo, Zoológico Jersey, Finca Guadalupe, Finca Mirador Del Valle y Rancho María Teresa.

Por otra parte, en el caso de las personas que instalan albercas portátiles durante este periodo vacacional en sus casas, deben lavarla antes y después de usarla, verificar que esté bien seca antes de guardarla, para que no se generen hongos o moho que pueda afectar la salud de la familia; una vez instalada se debe evitar estar entrando y saliendo constantemente del agua, pues esto ocasiona introducir gérmenes en la planta de los pies.

Es importante utilizar el agua en el momento que se van a bañar, no dejar que se almacene de un día para otro, una forma efectiva de volver a usarla es regando las plantas o para lavar el patio; es importante recordar que el sol elimina el cloro del agua y la deja expuesta a bacterias y parásitos, además de que puede ser criadero de larvas de mosco.

DESTACAN TALENTOS DE BAJA CALIFORNIA EN EL MACRO REGIONAL DE ATLETISMO

Para llegar a los Nacionales Conade 2023, los talentos de Baja California deberán esperar los tiempos y marcas de otros Macro Regionales, de donde saldrán las ocho mejores que estarán en Villahermosa, Tabasco.

Culiacán.- Al concluir la primera jornada del atletismo en el Macro Regional en la capital sinaloense, Baja California obtuvo un campeonato, cuatro subcampeonatos y un tercer lugar entre las categorías Sub 23 y Sub 16, en ambas ramas.

Luego del título en salto de longitud de Andrés Torres, Baja California fue subcampeón regional con Ana Paula Figueroa, Ivonne Dueñas, Carlos Saucedo y Camila Ortiz.

En el salto de longitud Sub 23 Femenil, Ana Paula Figueroa fue segundo con 5.68 metros, superada por la chihuahuense Ana Frayre con 5.78; en esta categoría, pero en lanzamiento de disco, Ivonne Dueñas fue subcampeona con 37.37 metros.

En la categoría Sub 16, Carlos Saucedo fue segundo lugar en impulso de bala con 14.46 metros, detrás de los 14.87 de Ángel Galicia, de Baja California Sur; Camila Ortiz fue subcampeona en los 2000 metros planos con 7:04.87, superada por Astrid Velázquez, de Zacatecas, con 7:04.31.

La bajacaliforniana Miriam Loza terminó en la tercera posición en el 1500 metros planos Sub 23, con un tiempo de 4:53.97, en una prueba que dominó la internacional Anahí Álvarez, de Durango, con 4:36.46, seguida por Valeria Macías, de Coahuila, con 4:44.87.

Baja California también ocupó la cuarta posición con Paulina de la Peña, en los 300 metros planos Sub 16, con 42.19 segundos; con Evelyn Reyes, en lanzamiento de disco Sub 16, con 36.54 metros; y con Alexa Valenzuela, en los 100 metros planos Sub 23, con 12.48.

Para llegar a los Nacionales Conade 2023, los talentos de Baja California deberán esperar los tiempos y marcas de otros Macro Regionales, de donde saldrán las ocho mejores que estarán en Villahermosa, Tabasco.