Skip to main content

Mes: febrero 2023

INICIA IMOS PERIODO DE REVISIÓN MECÁNICA A TRANSPORTE PÚBLICO

Exhorta a permisionarios y concesionarios a cumplir con esta obligación.

Tijuana, Baja California.- El Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS), inició con el primer periodo de revisión físico-mecánica al transporte público en todos los municipios del Estado, por lo que exhortó a permisionarios y a concesionarios de transporte a cumplir con esta obligación.

El director general de este organismo paraestatal, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó que es obligación de concesionaros y permisionarios de transporte realizar dos revisiones al año, la primera de las cuales inició en enero y la segunda se realizará a partir de julio, debiendo acudir a las instalaciones de IMOS según el calendario publicado en las redes sociales y en instalaciones de todas las oficinas del instituto.

“Lo que buscamos es garantizar que las unidades en las que se presta el servicio de transporte se encuentren en condiciones mecánicas y físicas necesarias para brindar el servicio asignado. Es así que en caso de tener cualquier duda sobre este proceso, les pedimos a permisionarios y concesionarios acudir a las oficinas de IMOS más cercanas, a fin de que puedan cumplir con este proceso, que es requisito para poder continuar con su actividad”, dijo el funcionario estatal.

Finalmente, Gutiérrez Topete señaló que la prestación de los servicios de transporte en unidades dignas es una prioridad para IMOS, porque significa además que las y los usuarios tengan más seguridad durante sus traslados y en general se beneficia la movilidad integral en las ciudades, uno de los principales objetivos de la Administración estatal de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

TECATE: TRES DETENIDOS POR LESIONES CONTRA MENORES, VIOLENCIA FAMILIAR Y DAÑO EN PROPIEDAD AJENA

Tecate, Baja California.- Labores de investigación por parte de agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), tuvo como resultado la cumplimentación de tres órdenes de aprehensión, en hechos distintos, en contra de sujetos que son investigados por delitos de lesiones contra menores, violencia familiar, lesiones y daño en propiedad ajena.

En un primer hecho, el pasado 10 de febrero en la calle Ignacio Allende del ejido Chula Vista, en este municipio, fue aprehendido el de nombre Aziel “N”, sobre quien pesaba un mandamiento judicial activo por los delitos de lesiones contra menores y violencia familiar equiparada, referido en la causa penal 35/2023.

En el expediente 195/2021, Jovanny “N” es señalado como probable responsable de los ilícitos de lesiones y daño en propiedad ajena intencional, razón por la cual, el 11 de febrero de 2023 se le cumplimentó una orden de aprehensión en la colonia Revolución, en Tijuana.

De acuerdo a la Unidad Especializada en Delitos Contra las Personas y su Libertad, el imputado estando en un bar discutió con la víctima propinándole varios golpes, posteriormente salió del lugar y rompió el vidrio de la ventana trasera del vehículo de la ofendida.

En la tercera intervención por parte de los agentes investigadores, el pasado 13 de febrero, José Luis “N” fue asegurado en la colonia Militar; dentro de la causa penal 242/2022 se le investiga por la posible comisión del delito de violencia familiar.

Las personas detenidas quedaron a disposición del Juez de Control que ordenó su arresto.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia Estatal de Investigación, continúa reforzando las labores de inteligencia y de investigación para dar con la ubicación de las personas que intentan evadir la justicia y llevarlas ante la autoridad correspondiente, a fin que respondan por los señalamientos que existen en su contra y combatir la impunidad.

AVANZA INDE EN LA PREPARACIÓN DEL RAQUETBOL DE BAJA CALIFORNIA

Francisco Trujillo, presidente de la Asociación Estatal pronostica exitosa participación en los Nacionales CONADE.

Tijuana, Baja California.- Una de las disciplinas más competitivas en el país es el raquetbol y Baja California es de los protagonistas en cuanto al alto nivel, por lo que la preparación ya está lista para hacer un destacado papel en los Nacionales CONADE 2023.

Francisco Trujillo Olivas, presidente de la Asociación Estatal de Raquetbol y entrenador del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE BC), indicó que en cada municipio se están librando los procesos previos a la próxima etapa del Estatal.

“En los Nacionales CONADE nos enfrentamos con los campeones mundiales en las diferentes categorías, es un deporte muy competitivo en el país, por esa razón tenemos que estar listos”, indicó Trujillo, quien destacó que el Estado se ha mantenido en el top tres con las raquetas.

Después de cumplir con la fase del Estatal, los raquetbolistas bajacalifornianos se concentrarán para la máxima justa nacional, ya que la disciplina avanza directamente a la gran fiesta, que tendrá como sede el Estado de Jalisco.

“En el raquetbol Baja California ha estado entre el segundo y tercer lugar nacional; estamos trabajando al doble para mantenernos en el más alto nivel”, aseguró.

Pronosticó para la delegación al menos dos oros en la disciplina, con cartas fuertes como Sebastián Ruelas Reza, en la categoría 16-17, quien es campeón mundial en dobles y mixtos, y subcampeón mundial en singles, en diciembre pasado en Guatemala.

Así como la atleta María Trujillo Botello, que ahora se encuentra en recuperación después de dos cirugías, “esperamos tenerla lista en mayo, ya que también es apuesta fuerte, un pronóstico de oro”, abundó el entrenador.

Lo siguiente para el raquetbol bajacaliforniano es la celebración de la etapa Estatal CONADE 2023, a disputarse el 25 y 26 de febrero próximos, desde el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.

ESCUCHAN GOBIERNOS DE MÉXICO Y BAJA CALIFORNIA NECESIDADES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

A nivel nacional participaron más de un millón de niñas, niños y adolescentes de todo el país, en la consulta que se realizó en el 2022

Los temas de mayor interés de los participantes, son los relacionados a la convivencia familiar y el medio ambiente

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de seguir impulsando el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, así como impulsar mecanismos para escuchar de primera mano sus necesidades, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila, participó en la presentación de resultados en Baja California de la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes ¿Me escuchas?.

El objetivo de dicha consulta, donde participaron más de un millón de niñas, niños y adolescentes en el País, tiene como finalidad que ellas y ellos puedan expresar sus opiniones, necesidades, propuestas, intereses y preocupaciones para fortalecer la implementación de acciones que les beneficien.

La Titular del Poder Ejecutivo de Baja California resaltó que, por primera vez en la historia, DIF Nacional centró su la política publica en la niñez.

“Las niñas y los niños de Baja California, son nuestro pilar para la transformación de nuestro Estado, los vamos a seguir escuchando siempre, porque nos llenan de alegría”, resaltó la Gobernadora.

Asimismo, señaló que en Baja California se realizaron nueve mil 136 encuestas y dos mil 544 dibujos realizados por las niñas, niños y adolescentes, quienes demostraron que su voz es escuchada, posesionando a Baja California en el lugar 15 dentro de esta Consulta Nacional, mediante preguntas ¿Qué te hace feliz?, ¿Qué te preocupa?, ¿Con quién te gusta platicar?, ¿Quién quieres que te escuche?, entre otros. Dentro de sus inquietudes está el convivir con su familia, jugar, convivir con amigos, además, un tema que les preocupa es la violencia, las enfermedades, el maltrato, entre otros.

Por otro lado, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, destacó la entusiasta participación que tuvieron las niñas y niños, quienes durante el año pasado, quienes participaron de manera proactiva en esta consulta nacional auspiciada por DIF Nacional, en quienes ha encontrado un aliado para generar un mayor bienestar, al fortalecer los múltiples programas que dispone esta institución.

Mientras que la Titular de DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, señaló que para la institución que representa es fundamental que dentro de la familia se impulse el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, además de fomentar el tema de la inclusión, donde todas y todos estén incluidos en las diversas actividades de la sociedad.

El programa de resultados se dio en un ameno noticiero titulado “NotiEscuchas”, en el que niñas, niños de la Escuela Primaria “Heriberto Jara” dieron a conocer los resultados de la Consulta Nacional denominada ¿Me escuchas?, que DIF Nacional en coordinación con los diversos DIF Estatales y Municipales realizaron durante el 2022.

En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, así como diversas autoridades en materia educativa, madres y padres de familia, así como alumnas y alumnos.

EMITEN ALERTA AMBER EN BC PARA LOCALIZAR A URIEL ELISEO CARRILLO BÁEZ DE 11 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar a Uriel Eliseo Carrillo Báez, de 11 años de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero del menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, fue visto por última vez el 11 de febrero de 2023, ya que salió sin autorización de la casa hogar La Esperanza ubicado en calle Internacional #25, colonia Leandro Valle en Tijuana Baja California y desde entonces se desconoce su paradero.

Uriel Eliseo Carrillo Báez, es mexicano, de 11 años de edad, tez blanca, ojos color café claro, cabello castaño oscuro, estatura 1.50 metros y complexión delgada.

Señas particulares: pecas en el rostro.

Vestimenta: sudadera negra, tenis Converse negros y pantalón de mezclilla azul.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 664-683-9643 extensión 2, o bien al correo electrónico: [email protected]

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar al menor Uriel Eliseo Carrillo Báez.

RECOMIENDAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA SECTORES VULNERABLES ANTE BAJAS TEMPERATURAS

Abrigarse adecuadamente, consumir abundantes líquidos y una alimentación rica en vitamina C y D son algunas acciones para evitar enfermedades respiratorias.

Ensenada, Baja California.- Ante el descenso de la temperatura en la región, la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, informa a la población que personas adultas mayores, niñas y niños son los sectores más propensos a contraer enfermedades respiratorias, por lo que es importante que sigan las recomendaciones para su protección.

Ramón Avitia Hernández, jefe jurisdiccional, indicó que antes de salir de casa se deben abrigar adecuadamente con chamarra gruesa, ropa térmica para mantener la temperatura del cuerpo, además de evitar cambios bruscos de temperatura y cubrir boca y nariz.

Agregó que también es importante brindarles una alimentación rica en vitamina C que se encuentra en pimientos rojos y verdes, kiwi, naranjas, brócoli y vitamina D que está presente en el salmón, huevo, atún, entre otros.

Señaló que se recomienda evitar salir con niños, niñas y adultos mayores durante la noche, que es cuando más baja la temperatura, además de bañarlos cuando ya se vayan a quedar en casa y de preferencia cuando el clima se encuentre más cálido, nunca al amanecer ni al anochecer.

Para finalizar, el funcionario exhortó a la ciudadanía a no automedicarlos si presentan fiebre u otros síntomas gripales, llevarlos al centro de salud de su preferencia a consulta médica y en caso de emergencia, a los CAAPS de Ruiz y 14; de Maneadero, así como el Hospital General Ensenada que brinda atención las 24 horas.

AVALAN EN COMISIONES UNIDAS LA CIRUGÍA BARIÁTRICA COMO TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA

Los pacientes podrán realizarse la cirugía en instituciones públicas
• Se busca homologar la Ley de Salud de B.C., con la Ley General
• Dip. Monserrat Rodríguez, la inicialista.

Mexicali, Baja California.- Las y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Salud y Hacienda y Presupuesto aprobaron en Sesión virtual, la iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública del Estado, para que las instituciones del Sistema Estatal de Salud, integren la cirugía baríatrica como tratamiento de la obesidad mórbida y sus comorbilidades.
La iniciativa fue presentada por la legisladora del PES, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, para adicionar un artículo 144 Novies a Ley de Salud local, armonizándola con la Ley General de Salud, argumentando que, los pacientes que no cuenten con recursos para realizarse esta cirugía en el medio privado, puedan hacérsela en los hospitales de la Secretaría de Salud, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios, por lo delicado del procedimiento.

El proyecto de Dictamen en su análisis jurídico menciona que, la dicha propuesta alcanza su procedencia jurídica con fundamento en el derecho humano a la salud, mismo que se encuentra establecido en la Constitución Federal, así como en la propia del Estado de B.C., de acuerdo a lo mencionado por el licenciado Javier Tenorio Andújar, Director de Consultoría Legislativa.
Se expuso además que esta propuesta no solamente protege el derecho a la salud, aplicando el principio de progresividad, sino que armoniza la ley sanitaria estatal, a las disposiciones establecidas en la Ley General de Salud, con respecto a la realización de cirugías bariátricas en beneficio de la población en Baja California.

La diputada Monserrat Rodríguez agradeció el apoyo a todos los intervinientes, para impulsar la viabilidad de su iniciativa, desde la Gobernadora del Estado, sus compañeros legisladores, la Consultoría, así como la Secretaría de Hacienda, de Salud, la Consejería Jurídica del Estado, “fueron 17 meses de estar picando piedra para poder establecer una política de salud pública que fuera real para los bajacalifornianos”.

Además, mencionó que las instituciones de salud públicas y privadas del Estado, deben de contar con la infraestructura necesaria para llevar a cabo este procedimiento, para garantizar una opción segura y efectiva para combatir dicha enfermedad, en los pacientes.
En el análisis y posterior aprobación de la propuesta, participaron las y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Julia Andrea González Quiroz, Sergio Moctezuma Martínez López, Santa Alejandrina Corral Quintero, Dunnia Montserrat Murillo, López, Evelyn Sánchez Sánchez, Manuel Guerrero Luna, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Alejandra María Ang Hernández, Liliana Michel Sánchez Allende y Juan Manuel Molina García.

Así mismo estuvieron presentes, los representantes del Ejecutivo Estatal, Consejería Jurídica, de la Secretaría de Salud, de Hacienda y Presupuesto, mismos que aportaron las sugerencias respectivas en la materia.

RATIFICAN A OCTAVIO DE LA TORRE AL FRENTE DE LA CANACO EN ENSENADA

  • El líder empresarial expuso su plan de trabajo basado en 10 compromisos que tienen como propósito impulsar a los comerciantes del puerto y el informe de actividades realizadas

Ensenada, Baja California.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Ensenada ratificó al comité ejecutivo encabezado por el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, para el periodo 2023-2024, con el objetivo de continuar con las acciones de apoyo al comercio.

Durante la asamblea general ordinaria de la cámara, celebrada en días pasados, los consejeros ratificaron al Dr. Octavio de la Torre de Stéffano como presidente del organismo empresarial, así como al actual comité ejecutivo.

“Es para mí un honor presidir esta cámara, la más antigua en Baja California y una de las más antiguas del país, que tiene como fin representar los intereses del comercio, los servicios y el turismo, por lo que he expuesto un plan de trabajo basado en 10 compromisos para este 2023”, indicó.

El primero de ellos consiste en continuar con el impulso de una cultura empresarial con base en principios de responsabilidad social, ética, sostenibilidad y sustentabilidad; el segundo es trabajar con la participación de todos los colaboradores y el empoderamiento de los afiliados bajo principios de equidad.

Un tercer compromiso se refiere a defender los derechos de los empresarios y empresarias del sector; el cuarto es fomentar los círculos empresariales, las iniciativas de desarrollo de capital humano y transformación digital.

El quinto compromiso tiene que ver con promover, facilitar y fortalecer la integración económica del sector con las cadenas de valor; un sexto busca aumentar las acciones para el fomento al comercio local, la promoción turística y la atracción de inversiones.

El dirigente agregó que el séptimo punto es sobre tejer lazos de amistad y colaboración con representantes de otras nacionales y organismos internacionales; el octavo compromiso es referente a mantener la vinculación con la comunidad y autoridades de los tres niveles.

En tanto, el punto nueve consiste en organizar mesas de trabajo entre empresariado y gobierno en función del desarrollo social y económico; y el compromiso diez es relativo a ejercer la administración de la Canaco Ensenada de forma responsable.

Para finalizar el Dr. Octavio de la Torre expuso su informe de actividades en el marco de la asamblea general, en el que destacó los resultados obtenidos en beneficio de los comerciantes del puerto, cómo el lanzamiento de la APP Conoce Ensenada, las jornadas de salud, el código QR para denunciar abusos ante PROFECO, el módulo del SAT que se establecerá en la cámara, el acompañamiento a los empresarios para atender las inspecciones del Municipio.

Asimismo, la Catrinada para fomentar el turismo en la zona centro, la ruta de la cerveza y del vino que se incorporaron al desarrollo digital de la organización, la nueva página web de la Cámara, la reforma que se impulsó en el poder legislativo para turismo náutico deportivo, la serie de descuentos y beneficios que se construyeron para los afiliados, la tarjeta para visitante en la zona norte que se está impulsado con el Instituto Nacional de Migracion, por mencionar algunos que ya son realidad o se encuentran en proceso de serlo.

El comité ejecutivo quedó integrado por el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente; Dr. Rafael Chávez Montaño, vicepresidente ejecutivo; C. Salvador Segura García, vicepresidente de turismo; Lic. Pablo Alejo López Núñez, vicepresidente de afiliación; Ing. Nicolás Martínez, secretario ejecutivo; Lic. Reyna López Varela, tesorera; Lic. Guadalupe Martínez Lugo, protesorera; y C. Salvador Segura García, prosecretario.

El consejo directivo se integra por: consejeros propietarios electos Dr. Rafael Chávez Montaño, Ing. Nicolás Ayub Martínez, Ing. Jorge Alberto Menchaca Sinencio, Lic. Mehdi Didehban, Lic. Greisi Cuevas Melecio, Lic. Leonardo González Ramírez.

Consejeros suplentes electos Lic. Brenda Soto Sánchez, Lic. Rodolfo Corral Flourie, Lic. Oscar López Bonilla, Ing. Eduardo Buelna Leggs, Ing. Osis Armenta Verdugo, Ing. Gustavo Flores Betanzos.

Comisión de arbitraje electos C.P. Ignacio Chávez Martínez, Dr. Fermín Gutiérrez Villa, Lic. René González Jiménez, Lic. Esteban Zúñiga Leal, Lic. Guillermo Chávez Duron, mientras que como auditor externo electo el C.P. Esteban Rodríguez Calderón.

Consejeros propietarios que continúan: C.P. Claudia García González, Lic. Zarela Menchaca Rivera, Dra. Ana Torres Pineda, Lic. María Guadalupe Manríquez Pérez, Lic. Enrique Villarreal Montemayor, Lic. Carlos Ballesteros Santeliz.

Consejeros suplentes que continúan: C.P. Juan Manuel Arellano Lara, Dra. Rosa Valdovinos Munguía, C.P. María Guadalupe Lozano Monroy, C.P. Ignacio Chávez Martínez, Lic. Gerardo Márquez Cervantes, y Lic. Eunice Vega Castro.

ALERTAN POR PRONOSTICO DE VIENTOS, LLUVIA Y NEVADAS

  • Hay posibilidad de un periodo de lluvias a partir de la madrugada del martes.

Tijuana, Baja California.- Con el fin de salvaguardar a las personas de Baja California, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), advierte el ingreso de otro frente frío que traerá la probabilidad de lluvia, vientos y marea alta en Baja California, así como la posibilidad de aguanieve en las zonas altas.

Para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, es muy importante advertir a la población de los potenciales fenómenos meteorológicos, para que tomen acciones preventivas y disminuyan riesgos.

El coordinador de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, explicó que el frente frío ingresará a Baja California a partir de la tarde de este lunes, generando un ambiente frío, vientos y el incremento de la probabilidad de lluvias a partir de la madrugada del martes.

“El periodo de lluvias iniciará por la madrugada del martes y finalizará por la noche, en los municipios de la costa se esperan lluvias ligeras a ocasionalmente moderadas, incremento de viento y el descenso de temperatura”, informó Cervantes Hernández.

A partir de la noche del martes, y hasta el amanecer del miércoles, se pudieran presentar condiciones para la caída de agua nieve o nieve en las zonas altas de Baja California, incluyendo la zona de La Rumorosa, San Pedro Mártir y la Sierra de Juárez.

El frente frío incrementará el oleaje en la zona del Pacífico de Baja California, por lo que se exhorta a no realizar actividades en la playa, y retirar los objetos y embarcaciones ubicados en el lindero marítimo.

RECOMENDACIONES:

-Reducir la movilidad urbana y en carretera durante las lluvias, para evitar el riesgo que podrían ocasionar los escurrimientos en vialidades.
-Reducir la movilidad en los tramos carreteros en las zonas donde hay posibilidades de nevada.
-En la medida de lo posible, permanecer en casa evitando traslados no esenciales.
-Protegerse de los cambios de temperatura, sobre todo a las personas en condiciones de vulnerabilidad.
-En caso de requerir algún apoyo de las autoridades, comunicarse al 911 o a protección civil de su municipio.

TECATE: CON MANTAS DAN ULTIMATUM A LA GOBERNADORA DE BC

  • Fuerón colocadas en dos diferntes puntos.
  • Piden el cmabio de un funcionario que labora para los Cerezos.

Tecate, Baja California.- Dos narcomantas fueron colocadas en distintos puntos del municipio, mediante las cuales dierón ultimatum a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, piden el cambio de  Julian Lara Ceja un funcionario de los Cerezos en el estado.

Fue alrededor de las 06 de la mañana con 26 minutos de este lunes 13 de febrero que elementos de la Policía Municipal se trasladaron al kilometro 67 de la autopista Tecate a Mexicali a la altura del puente a Vallecitos en donde se localizó la primer manta.

Horas mas tarde, alrededor de las 10 de la mañana con 43 minutos, se registro el reporte mediante el numero de emergencias 911 que fue lozalizada la segunda manta con letras de color negras y rojas en la que de igual forma, le dan 24 horas para la remover del cargo al funcionario antes mencionado o empezaran a matar a custodios.

El segundo hecho se registroe en el km 5/12 de de carretera Tecate-Ensenada a la altura del rancho el chale, por lo anterior, se realizaron las actas correspondientes para ser entregadas a la Fiscalía General del Estado.