Skip to main content

Mes: agosto 2022

SE PRONOSTICAN LLUVIAS EN MEXICALI DURANTE LA SEMANA: PROTECCIÓN CIVIL

  • No hay personas lesionadas o pérdidas de vidas derivado de las lluvias y vientos en Mexicali durante la noche del domingo y madrugada del lunes

Mexicali, Baja California.- Se pronostican lluvias para este martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de agosto, advirtió el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Salvador Cervantes Hernández, con el fin de que la población tome las medidas preventivas pertinentes.

Para este martes en Mexicali, la probabilidad de lluvia es del 67 por ciento, con una precipitación de seis litros por metro cuadrado, para el miércoles y jueves la probabilidad es del 95 por ciento, y la precipitación de tres litros por metro cuadrado, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El coordinador solicitó prepararse con anticipación para evitar las afectaciones de la lluvia, para ello se recomienda:

  • Evitar áreas comúnmente sujetas a avenidas de agua o a inundaciones repentinas.
  • Establezca las rutas de salida más rápidas desde su casa o lugar de trabajo hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios.
  • Empaque documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas.
  • Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.
  • Limpie la azotea y desagües, así como la calle y banquetas para que no se tapen con basura las bocas de tormenta.
  • Guarde los objetos sueltos que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
  • Procure un lugar para proteger a sus animales.
  • Mantenga una reserva de agua potable.
  • Infórmese de fuentes oficiales.

El paso de una tormenta eléctrica por Mexicali durante las primeras horas de este lunes no ocasionó lesiones en ninguna persona, de acuerdo al monitoreo de la CEPC.

Precisó que de las 00:00 horas a las 08:30 horas de este lunes, se reportaron al C4 cinco inundaciones, cinco fallas de energía eléctrica, nueve cortos circuitos y siete reportes de árboles caídos.

La tormenta ocasionó que cortes en el suministro de energía eléctrica en algunas áreas de la capital y la zona Valle, tales como la delegación Hechicera, Poblado Villa Zapata, Tula, Ejido Michoacán, Guanajuato y Campo León, las cuales ya están siendo atendidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desde la madrugada.

En Mexicali la zona oriente es donde se percibió una mayor intensidad de la lluvia, tales como Palaco, Calzada CETYS, y Carranza, añadió el director.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) realiza las atención a los reportes derivados de la tormenta eléctrica, por lo que pidió, avisar al 911 cualquier incidente que represente una afectación a la población.

INTEGRARÁ DIF BAJA CALIFORNIA COMITÉ DE LÍDERES EN LOS ALBERGUES TEMPORALES

Estarán integrados por niñas, niños y adolescentes de 10 hasta los 17 años

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de promover la participación de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo cuidado de DIF Baja California en los Albergues Temporales de Mexicali y Tijuana, se está conformando el Comité de Líderes, medio por el cual ellos y ellas podrán realizar propuestas de mejora respecto a la atención que reciben y las instalaciones.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, señaló que esta es la primera vez que se realiza esta actividad, donde de manera democrática, por cada área del albergue, se integrará un Comité de Líderes con estos infantes, quienes tendrán la posibilidad de dialogar de manera directa con las autoridades de la institución, lo que permitirá mejorar sustancialmente los espacios destinados para la atención que ellos requieren.

“Buscamos continuamente mejorar la atención que reciben nuestras niñas, niños y adolescentes, mientras todo un equipo de abogados, trabajadores sociales y psicólogos trabajan en su posible reintegración familiar. Con esta acción que hoy emprendemos, ellos tendrán una voz autorizada para expresar sus inquietudes en beneficio de sus compañeros”, detalló la presidenta de la institución.

Las y los interesados en ser líderes de sus áreas deberán contar con una edad entre 10 y 17 años 11 meses, mostrar una actitud positiva, ganas de promover el bien común, participar en las actividades dentro y fuera del albergue, así como ganas de trabajar en equipo.

Asimismo, dentro de las propuestas que deberán presentar para ocupar este importante cargo destacan el promover la organización del área para la limpieza y el orden, mencionar qué talleres o actividades son del interés de sus compañeros, además de las actividades de esparcimiento, y, ante todo, promover cada una de las necesidades que tienen conforme a sus derechos.

Cada uno de los candidatos a integrar el Comité de Líderes deberá realizar sus propuestas por escrito y exponerlas a sus compañeros con un tiempo máximo de 15 minutos, donde al final, de manera democrática se seleccionará al ganador o ganadora.

Finalmente, se realizará otra votación con las y los ganadores de cada área para seleccionar a un Presidente, Vicepresidente, Secretario y Vocales, quienes se reunirán de manera periódica con las autoridades de DIF Baja California para exponer sus propuestas y avances de las mismas.

Será cada tres meses cuando se lleve a cabo esta actividad para elegir a los integrantes del Comité de Líderes, siendo el viernes 26 de agosto cuando se desarrolle la primera elección y formación del comité.

RESALTA IPEBC LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades

Mexicali, Baja California.- En 1982 se decretó conmemorar a nivel internacional el mes de agosto como el de la vejez y en México se determinó que el día 28 del mismo mes sería considerado como el Día Nacional de las Personas Mayores, recordó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

Al respecto, el funcionario informó que debido a la pandemia por COVID-19 hubo un aumento considerable en los niveles de estrés, depresión y ansiedad de la población, particularmente en personas mayores, quienes se vieron afectadas en su salud mental por las medidas de distanciamiento social por ser un grupo de mayor riesgo de contagio.

Comentó que esta situación ha puesto de relieve la importancia del cuidado y atención de la salud mental para el bienestar integral de las personas mayores, no obstante, en muchas ocasiones el personal sanitario y las propias personas mayores no dimensionan los problemas de salud mental, además, la estigmatización de las enfermedades mentales propicia que las personas sean aún más renuentes a buscar ayuda.

Debido a ello, recomendó realizar exámenes para detectar cualquier deterioro en la salud mental o emocional, vigilar problemas crónicos de salud, consultar a los profesionales sobre medicamentos y posibles efectos secundarios en la memoria, el sueño y la función cerebral, reducir riesgos de lesiones cerebrales por caídas y otros accidentes, limitar el consumo de alcohol y el consumo de tabaco, dormir lo suficiente y promover actividades que estimulen las capacidades cognitivas.

Por último, Rico Hernández recordó los teléfonos del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; así como el número de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en todo el estado al (686) 556 7537, o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California se puede recibir orientación.

CONTINÚA CON LA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BC

En el municipio se entregarán un total de 142 mil 492 ejemplares para las alumnas y los alumnos de educación básica

Playas de Rosarito, Baja California.- Refrendando el compromiso con la comunidad educativa, la Secretaría de Educación de Baja California continúa con la entrega de libros de texto gratuitos para las y los alumnos de educación básica que iniciarán el ciclo escolar 2022-2023 en el municipio de Playas de Rosarito.

En este sentido, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides informó que se distribuirán 4 millones 128 mil 914 ejemplares a alumnos y alumnas de todos los municipios, enviados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG).

Al respecto, la delegada Jessica Jesús Zavala Sámano dijo que se está llevando a cabo la entrega de los últimos materiales bibliográficos a los planteles escolares por lo que, al iniciar las clases, las y los alumnos contarán con el 100 por ciento de libros de texto gratuitos en sus aulas el día 29 de agosto, siendo un total de 142 mil 492 ejemplares para este municipio.

Zavala Sámano comentó que la distribución en tiempo y forma de los libros es de suma importancia, por lo que cada nivel educativo elaboró un calendario de entrega, con el fin de hacer el proceso de la manera más organizada y que las y los estudiantes cuenten con el material completo al iniciar el ciclo escolar, por ello también en esta entrega personal de la dependencia de educación de diferentes departamentos está apoyando para hacer el proceso más fácil.

Por otra parte, la funcionaria destacó la importancia de esta dotación gratuita a las y los estudiantes, de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, indígena y especial, a fin de dar seguimiento a las estrategias educativas de la Nueva Escuela Mexicana.

Para este ciclo escolar se incrementó en un 400% los libros de texto destinados para la educación indígena, como parte del compromiso de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, de impartir una educación basada en la equidad e igualdad de oportunidades.

EMITE SECRETARÍA DE HACIENDA UNA ALERTA SOBRE FRAUDES EN LICENCIAS DE CONDUCIR

Todas las personas que adquieran tales documentos a través de servicios ajenos a la institución gubernamental pueden ser víctimas de fraude, pero además incurren en un delito al participar en un proceso de falsificación de documentos

Mexicali, Baja California.- Se alerta a la comunidad bajacaliforniana sobre falsos trámites de licencias de conducir, promovidos en redes sociales, para que eviten caer en fraudes y delitos por la adquisición de documentos apócrifos, dijo Luis Moreno Hernández, recaudador de rentas del Gobierno del Estado en Tijuana.

El funcionario señaló que solamente la Secretaría de Hacienda, a través de las oficinas de Recaudación de Rentas, puede emitir documentos como licencias de manejo o tarjetas de circulación de los vehículos registrados en la entidad.

Indicó que todas las personas que adquieran tales documentos a través de servicios ajenos a la institución gubernamental pueden ser víctimas de fraude, pero además incurren en un delito al participar en un proceso de falsificación de documentos y uso de documentos alterados en procesos oficiales.

Moreno Hernández destacó que de acuerdo al artículo 259 del Código Penal del Estado de Baja California se prevén como delitos: la falsificación de documentos, el uso de un documento falso o alterado en trámites oficiales y la producción, alteración, distribución de documentos para canjear bienes o servicios.

Añadió que de acuerdo a la Ley a las personas que realicen la falsificación de documentos y uso de documentos falsos en trámites oficiales se les impondrá prisión de seis meses a tres años y de veinte a cien días de multa.

La recomendación a las y los ciudadanos es ingresar al sitio del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx en donde podrán solicitar citas para iniciar el proceso de adquisición o renovación de la licencia de conducir, así como todo lo relacionado con las tarjetas de circulación.

GARANTIZAR EL BIENESTAR SOCIAL Y EL CUIDADO DEL RECURSO PÙBLICO ES EL COMPROMISO DE LA XXIV LEGISLATURA: DIPUTADA ROCÌO ADAME

  • Dijo en el marco del 69 Aniversario de la promulgación de la Constitución Política del Estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- La diputada Roció Adame Muñoz, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la XXIV Legislatura en el marco de la celebración del día de Constituyente expresó ante la máxima tribuna de esta Soberanía que: “Las y los bajacalifornianos somos factor de cambio, superando el modelo neoliberal impuesto en las últimas tres décadas al menos en nuestro Estado, estamos cambiando la realidad por justicia para todas y todos, haciendo bien las cosas, y en forma democrática”.

Adame Muñoz mencionó que este es un acontecimiento central para el Estado 29, por su tradición, pero también muy especialmente por su significado. Celebrar el 69 Aniversario de la Promulgación de la Constitución, documento guía y sustento para que a partir de ella, los habitantes de Baja California vivan bajo un marco jurídico que les permita desarrollar sus potencialidades al máximo, subrayó.

Explicó que el día de hoy corresponde a las legisladoras y legisladores de esta soberanía, garantizar el bienestar social y el cuidado en la administración del recurso público, mismo que ya es orientado únicamente en beneficio de las y los bajacalifornianos, para erradicar la desigualdad social que aun aqueja a muchos por la irresponsabilidad de administraciones anteriores, aseveró.

“Creo firmemente que nada ni nadie debe estar por encima del interés social, por ello los tres órdenes de gobierno trabajamos armónicamente en beneficio de la ciudadanía y hemos dejado a un lado las diferencias políticas, privilegiando el respeto mutuo a fin de construir un mejor futuro para nuestra ciudadanía y las futuras generaciones de Baja California”, aseguró.

Destacó que la presente legislatura ha llevado a cabo importantes e inaplazables reformas a este ordenamiento jurídico, que van acordes a las exigencias de la actualidad y que permitirán contar con instituciones públicas eficientes, que vigilen el cumplimiento de Constitución local y las demás leyes del Estado.

La presidenta de la JUCOPO expuso que esto será posible si se continúan organizando debates entre las diputadas y los diputados de las fuerzas políticas que integran esta Vigésima Cuarta Legislatura; los órdenes de gobierno y la academia, además de la participación activa e incluyente de las ciudadanas y ciudadanos, de Baja California.

“Debemos continuar trabajando de manera conjunta sociedad y gobierno en aras de construir una relación de confianza y ejercicio de cada uno asumiendo las diversas tareas con responsabilidad, finalizó.

ACUDE MARINA DEL PILAR A COLOCACIÓN DE PRIMERA PIEDRA DE GARITA OTAY II

  • Para la Gobernadora, el nuevo puerto fronterizo representa el inicio de una serie de proyectos que transformarán la movilidad entre ambos países

San Diego, California.- Como parte de un proyecto que transformará la movilidad y tendrá un impacto positivo contundente en la movilidad, el medioambiente, la economía y las relaciones socioculturales del entorno binacional, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, asistió a la colocación de la primera piedra de la garita internacional Otay II, en el sitio de obra localizado en el área de Otay Mesa del condado de San Diego. En el evento, la mandataria bajacaliforniana puntualizó que dicho proyecto de infraestructura constituye un antes y un después en la historia de la mega región conformada por los Estados de Baja California y California, una de las regiones económica y socialmente más dinámicas a nivel internacional.

En su mensaje a la comunidad binacional, la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California reiteró que, durante su reciente visita a Baja California, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que la construcción de un nuevo cruce fronterizo es una prioridad para el Gobierno de México, por lo que en coordinación de los gobiernos federales y regionales se conseguirá el desarrollo de otros fundamentales proyectos de movilidad. En ese sentido, Avila Olmeda expresó que, a través de la Secretaría de Infraestructura Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) del Gobierno del Estado, se realizarán ampliaciones en vialidades aledañas al nuevo cruce fronterizo, lo que hará más eficiente la operación del mismo.

“Gracias a una verdadera labor en equipo y a una sólida, dinámica y fructífera relación binacional estamos cada vez más cerca de ver materializado este gran proyecto, que representa la inversión más grande que se ha hecho en la frontera en todo lo que va en el siglo XXI”, expresó la Gobernadora de Baja California.

En presencia de líderes políticos, sociales y empresariales, la mandataria reconoció la voluntad de los gobiernos federales mexicano y estadunidense y la tenacidad y el entusiasmo de los gobiernos locales de ambos países, así como de los organismos ciudadanos que han abonado a que el proyecto de la nueva garita avance, mismo que es totalmente necesario para enfrentar los retos actuales de la economía de ambos lados de la frontera.

“No podemos concebirnos como entidades aisladas, nuestra visión y nuestra planeación de cara al futuro mediano y lejano debe ser siempre pensando en la gran Cali Baja que somos. Este puerto fronterizo tendrá efectos palpables toda la comunidad en general, pues se reducirán también los tiempos de espera de las otras dos garitas”, agregó.

Por su parte, la vicegobernadora de California, Eleni Kounalakis, expresó que la garita tendrá un impacto positivo en una zona vibrante, en la que los lazos de hermandad y colaboración entre californianos y bajacalifornianos se ha fortalecido gracias al trabajo decidido de todas las instituciones involucradas en asuntos de interés para ambas comunidades.

En el evento estuvieron presentes Todd Gloria, alcalde de San Diego; Toks Omishakin, secretario de la Agencia de Transporte de California; Catherine Blakespeare, alcaldesa de Encinitas; Nora Vargas, supervisora del Condado de San Diego; Thomas Reott, cónsul general de Estados Unidos en Tijuana; Carlos González, cónsul general de México en San Diego; Pablo Gálvez, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Sergio Franco, representante de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación de Baja California y Montserrat Caballero, presidenta municipal de Tijuana.

 

VINCULAN A PROCESO POR DAÑO A LA UABC TECATE

  • El imputado presuntamente quebró las ventanas del teatro de la UABC; se encuentra en prisión preventiva.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate, a través de las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público ante el Juez de Control, obtuvo vinculación a proceso en contra de Arturo “N” por su probable comisión en el delito de daño en propiedad ajena intencional.

El antes mencionado se encuentra involucrado en los hechos ocurridos el 16 de agosto del presente año, aproximadamente a las 08:56 horas, cuando arrojó de forma intencional varias piedras al teatro universitario de la UABC, ubicado en el bulevar Universidad de la colonia San Fernando de este municipio, quebrando dos ventanas de la fachada principal, siendo sorprendido por el guardia de seguridad quien llamó al 9-1-1; al llegar los oficiales de la Policía Municipal lograron asegurarlo.

Por lo anterior, el 18 de agosto elementos de la Agencia Estatal de Investigación le cumplimentaron una orden de aprehensión que había sido emitida por un Juez a petición del Ministerio Público.

Arturo “N” fue vinculado a proceso por el delito de daño en propiedad ajena intencional; el pasado 19 de agosto se celebró la audiencia inicial de formulación de imputación donde además se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, otorgando el Juez un plazo de dos meses para investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia, y no dejar impune los delitos que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

ALERTAN SOBRE ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS

  • Según investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, nuestro país es el primero de América Latina en el rango de consumo de videojuegos

Mexicali, Baja California.- La adicción a los videojuegos puede provocar aislamiento, así como también propicia sedentarismo, reducción de la convivencia familiar, descuido de las actividades académicas, sobrepeso y obesidad, informó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

Al respecto, el funcionario aseguró que los videojuegos son parte de las opciones de entretenimiento con las que cuentan niños y adolescentes en nuestro país y, por su contenido, son emocionantes, atractivos y producen estimulación de tan alta intensidad que puede generar la necesidad de pasar muchas horas frente a las consolas.

Subrayó que la principal consecuencia de esta conducta es la pérdida del contacto con la realidad, además se suele presentar por parte de los menores y quienes abusan de los videojuegos sobrepeso u obesidad y no tener ganas de salir de casa, así como características similares a quienes tienen dependencia a las sustancias adictivas, manifestando consecuencias físicas o mentales derivadas del uso prolongado de consolas.

Recomendó a padres, madres de familia y cuidadores fomentar estilos de vida saludables para mantener un equilibrio en los ámbitos escolares, físicos y recreativos; además de la comunicación asertiva en la familia y la inclusión en actividades deportivas, recordando que un ejemplo de autocuidado y hábitos saludables por parte de los padres representa un factor protector para evitar cualquier adicción en los menores.

Por último, Rico Hernández puso a disposición la Línea de la Vida al 800 911 2000, con atención las 24 horas y recordó los teléfonos del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; así como, a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en todo el estado al (686) 556 7537. De igual forma, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California también se puede recibir orientación.

INICIARÁ APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS CONTRA EL COVID-19 PARA NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS

  • Únicamente para quienes recibieron primera dosis del 27 de junio al 1 de julio

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud da a conocer los sitios de vacunación para segundas dosis contra el COVID-19 en niñas y niños de 5 a 11 años de edad, a partir de el lunes 22 de agosto.

De acuerdo a la estrategia nacional de vacunación, esta etapa para completar el esquema se desarrollará de manera escalonada, es decir, se convocará conforme a la fecha en que recibieron su primera dosis de Pfizer pediátrica.

El primer grupo convocado es el de las niñas y niños vacunados con fecha del 27 de junio y hasta el 1 de julio, mismos que ya han cumplido ocho semanas establecidas en el lineamiento federal.

A los padres de familia se les solicita presentar la hoja de registro que se les proporcionó durante la aplicación de la primera dosis de la vacuna o ingresar al portal mivacuna.salud.gob.mx si todavía no han aplicado el biológico a sus hijos.

Se invita a la población a permanecer atenta a las convocatorias que diariamente se publican en las redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación.

Los sitios de vacunación para niñas y niños el lunes 22 de agosto son:

MEXICALI

Plaza La Cachanilla, ubicada en Blvd. López Mateos, s/n, EGUIA, 21100, en modalidad peatonal, horario de 9:00 a 19:00 horas.

Plaza Sendero, ubicada en Blvd. Lázaro Cárdenas, 1600, en modalidad peatonal, horario de 9:00 a 13:30 horas.

Plaza Galerías del Valle, ubicada en Blvd. Lázaro Cárdenas 2200, EL Porvenir, Mexicali, en modalidad peatonal, horario de 9:00 a 13:30 horas.

Centro de Salud Estación Coahuila, ubicado en Estación Coahuila, en modalidad peatonal, horario de 8:30 a 14:30 horas.

TIJUANA

Jurisdicción Sanitaria No. 2, ubicada en Blvd. Insurgentes esq. Av. Camichin 19811 Col. Praderas de la Mesa, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), ubicado en carretera libre Tijuana-Tecate, Blvd. Nogales KM.26.5, El Florido, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud el Pípila, ubicado en Ave. Las Torres s/n Col. El Pípila, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud La Joya, ubicado en Calle Ojos Negros No.8 Col. Tecolote, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud Francisco Villa, ubicado en Maclovio Herrera s/n, Francisco Villa, 22150, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud Ojo de Agua, ubicado en Calle Emiliano Zapata s/n Esq. Calle 2 de julio, Col. Ejido Ojo de Agua, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud Tijuana, ubicado en Av. Constitución 1641, Zona Centro, 22000, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud Florido Morita, ubicado en C. Anémona entre azafrán y Av. Principal s/n Fraccionamiento el Florido 4ta Secc., en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud Sánchez Taboada, ubicado en Av. Cruz del Sur #226 Col. Sánchez Taboada, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud Cumbre, ubicado en Desarrollo Urbano Cumbres II, Lote 1, Mza. 36 C. Monte Cervino, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud Cañón del Sainz, ubicado en Calle Amazcuzac #224 Col. Emiliano Zapata, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

Centro de Salud Insurgentes, ubicado en Calle Mexicanidad No.41069 Esquina Libertad, Col. Insurgentes, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

TECATE

Centro de Salud Tecate, ubicado en calle José Espinoza s/n, col. Fundadores, Tecate, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

ROSARITO

Centro de Salud Rosarito, ubicado en Calle Las Lomas Altas y la Bajada s/n colonia Lomas de Rosarito, en modalidad peatonal, horario de 8:00 a 14:00 horas.

ENSENADA

Centro Cultural Riviera en Área Artesanal, ubicado en Blvd. Lázaro Cárdenas, Club Rotario 1421, en modalidad peatonal, horario de 9:00 a 14:00 horas.

VICENTE GUERRERO

Salón Social Vicente Guerrero, ubicado en calle Vicente Guerrero y calle Baja California #220 en col. Vicente Guerrero, en modalidad peatonal, horario de 9:00 a 14:00 horas

Gimnasio de Usos Múltiples de la Cali, ubicado en calle Mexicali s/n C.P. 22931 Ejido Nuevo Mexicali, en modalidad peatonal, horario de 9:00 a 14:00 horas.