Skip to main content

Mes: julio 2022

BUSCAN FORTALECER BASE DE PROVEEDURÍA DE LA INDUSTRIA EN EVENTO DE SEMICONDUCTORES

  • Participa Secretaría de Economía e Innovación en evento Semicon West en San Francisco

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de atraer empresas que sean proveedoras para la industria y empresas que manufacturen componentes relacionados con los semiconductores, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) participa en el evento Semicon West, que se realiza en San Francisco, California del 11 al 14 de julio, informó el subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo.

El evento permite conectar la cadena extendida de proveeduría electrónica con la participación de representantes de las áreas de ensamble y prueba, componentes, diseño, ingeniería, integración de sistemas y materiales, entre otros.

Añadió que los semiconductores forman parte de la industria aeroespacial y de defensa, automotriz, así como de tecnologías de información, por lo que es importante atraer proveeduría especializada e identificar oportunidades de negocio que fortalezcan a las compañías ya establecidas en la entidad.

Las ventas mundiales de la industria superan los 466 mil millones de dólares y la alta demanda de este producto para los vehículos eléctricos hace atractiva que la proveeduría se asiente en Baja California.

En la entidad, las empresas Skyworks y Flex son las empresas más representativas que proveen o manufacturan este tipo de componentes.

Andrade Pelayo dijo que, de manera coordinada y bajo el esquema de colaboración de ProBaja, también se encuentran participando Desarrollo económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) y la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, como parte del programa anual de asistencia a ferias y a exposiciones.

Recordó que recientemente se firmó un acuerdo permite fortalecer el posicionamiento de la entidad y de los municipios bajo la marca ProBaja, iniciativa de promoción exterior de Baja California para la atracción y atención de prospectos de inversión, actividades de retención de empresas, organización de agendas conjuntas y participación en ferias y eventos de acuerdo a las vocaciones e industrias que se desean impulsar.

RECUERDA IPEBC A LA POBLACIÓN QUE CUENTA CON ATENCIÓN GRATUITA PARA ABORDAR EL TDAH

El 80% de las atenciones que se brindan en la Clínica Infantil y del Adolescente del IPEBC son por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Mexicali, Baja California.- El 13 de julio es el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) aprovecha la efeméride para promover la concientización en torno a la necesidad de atención a este padecimiento, así lo informó el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández.

Al respecto, el funcionario destacó que el TDAH está catalogado como un trastorno del neurodesarrollo que generalmente se va a presentar en edades tempranas de entre los 6 y 12 años con síntomas como la inatención, la hiperactividad y la impulsividad, así como dificultad en las funciones ejecutivas, por lo que factores biológicos, genéticos y ambientales como la crianza o la dinámica del hogar contribuyen a su desarrollo.

Sobre ello, dijo: “existe cada vez más evidencia de que el TDAH está relacionado con el consumo temprano de sustancias en menores y una posterior adicción en la etapa adulta; además puede ir acompañado de autismo, problemas motores, dificultades del aprendizaje, tics, desregulación disruptiva del estado de ánimo, problemas de conducta y oposicionistas, ansiedad, depresión, por lo que debe detectarse y atenderse de manera oportuna”.

Reveló que de las casi seis mil atenciones que se han brindado de enero a la fecha a menores de edad en el IPEBC, el 80 % son por TDAH y en la población en general el trastorno se presenta en un promedio del 5% al 10 % de los niños y adolescente en todo el país, por lo que, “es importante que tanto padres de familia, como familiares cercanos y profesores de primaria o preescolar les detecten y canalicen oportunamente para su atención”.

Por último, Rico Hernández recordó a los padres y madres de familia que en el IEPBC pueden acceder a atención psicológica gratuita para este y otros padecimientos y tratamiento farmacológico si es necesario; solo requieren acercarse a su Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución.

ATIENDE SEPROA FUGA EN FLUJO INVERSO TIJUANA-ENSENADA

Se están realizando las maniobras necesarias para reparar la fuga a la brevedad

Tijuana, Baja California.- La Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California (SEPROA) atiende puntualmente una fuga detectada en la línea de impulsión de la planta de bombeo PB7 que conduce el agua desde Tijuana hasta la ciudad de Ensenada.

El titular de la SEPROA, José Armando Fernández Samaniego, informó que la fuga detectada alrededor de las 20:00 horas de este martes 12 de julio, por lo que inmediatamente personal especializado arribó en la zona, determinando que se ingresará con maquinaria especializada para comenzar con las labores de reparación en el punto preciso.

El funcionario estatal informó que la fuga fue detectada en la parte inferior de un talud con una altura de 20 metros, con una pendiente vertical y una tubería de acero soldable, y agregó que, hasta el momento se estima un periodo de 36 horas para culminar con la reparación.

PLANTEA DIP. ADRIÁN GONZÁLEZ REFORMA PARA REFORZAR LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Busca dotar de atribuciones a Secretaría del ramo y que en coordinación con otras dependencias realice campañas de difusión para fomentar la cultura de prevención de incendios forestales

La cultura cívica puede ser la diferencia entre la preservación y la deforestación de las áreas verdes: Diputado

Mexicali, Baja California.- Los incendios forestales son solo un factor más, de la crisis en materia ambiental que enfrentamos, vinculándose estrechamente con el cambio climático y la escasez de agua presentada actualmente, indicó el Diputado César Adrián González García.

Esto fue señalado por el Legislador del Partido Verde Ecologista de México, al presentar una Iniciativa con proyecto de Decreto mediante el cual se reforma la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Baja California.

Debido a que la población ejerce un papel fundamental en el cuidado del medio ambiente, y con el ánimo de involucrarla y concientizarla de su importante papel para evitar incendios forestales y la preservación de nuestros bosques, consideró necesario que la autoridad tenga la obligación de realizar campañas publicitarias en medios de comunicación y redes sociales, donde se difundan medidas de prevención y control de incendios forestales.

Por tales motivos, la presente iniciativa busca dotar de atribuciones, para que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de manera obligatoria y en coordinación con otras dependencias, realice campañas de difusión en medios y redes sociales, para fomentar la cultura de prevención de incendios forestales.

Citó el Congresista que, en otros estados como Aguascalientes, Coahuila, Sonora, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora y Nuevo León, ya se contempla en sus legislaciones acciones o actividades similares a las que se están proponiendo en esta iniciativa de reforma.

En razón de lo anterior, propuso que, en coordinación con los municipios y demás autoridades competentes se realicen dichas campañas de difusión, para informar a la población sobre las medidas de prevención y acciones que deben tomarse con el fin de evitar, combatir y reducir los incendios en zonas forestales, aunado a desarrollar proyectos de educación ambiental, prevención y de difusión de la cultura para la protección de los recursos forestales.

Finalmente, puntualizó que la cultura cívica puede ser la diferencia entre la preservación y la deforestación de las áreas verdes, ya que el fuego es el elemento químico más peligroso a través del cual se logra un proceso de deforestación.

CAPTURA FGE A SUJETO POR EL DELITO DE VIOLACIÓN EQUIPARADA; TIENE ORDEN DE APREHENSIÓN EN CHIAPAS

Esta detención es parte de las acciones de colaboración entre Estados, en materia de procuración de justicia.

Tijuana, Baja California.- Por contar con una orden de aprehensión vigente en el Estado de Chiapas, elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Baja California detuvieron en esta ciudad a Adulfo N.

El individuo, presunto responsable del delito de violación equiparada, fue aprehendido en la colonia Ciudad Industrial Otay, a petición de la Fiscalía del Estado de Chiapas donde es señalado por el citado ilícito.

Cabe señalar que esta captura es parte de los trabajos de coordinación en materia de procuración de justicia, efectuados entre autoridades de los tres órdenes de gobierno para la detención de personas que cuentan con mandatos judiciales pendientes y que deben responder ante la justicia.

Una vez que fue detenido el de nombre Adulfo, se le hizo del conocimiento el motivo de su arresto y se dio lectura a sus derechos constitucionales; mientras tanto, iniciaron los trámites administrativos para que agentes del Estado de Chiapas arribaran a Baja California para la recepción y el traslado del imputado con el propósito de ponerlo a disposición de la autoridad judicial que lo requiere.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, y no dejar impune los delitos que laceran la integridad de los bajacalifornianos.

SESIONA COMISIÓN DE HACIENDA, APRUEBAN DOS DICTÁMENES EN SENTIDO VIABLE

  • Los dictámenes 94 y 95 fueron avalados en el sentido propuesto por la Auditoría Superior del Estado y consisten en solicitudes de transferencia presupuestal del IEEBC y TEJABC

Mexicali, Baja California.- Los Dictámenes 94 y 95 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, fueron aprobados en sentido viable, mientras que el Dictamen 93 fue aprobado como no viable, todos en el sentido propuesto por la Auditoria Superior del Estado, en sesión ordinaria virtual transmitida por la plataforma zoom.

De acuerdo al orden del día, fue analizado en primer término, el Dictamen 93 de esta Comisión Dictaminadora avalado por la ASEBC, que contiene la solicitud de ampliación al presente presupuesto de egresos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y que fue considerada como no viable, siendo aprobado por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Luego se sometió a la consideración de las y los diputados integrantes, el Dictamen 94 con respecto a una transferencia presupuestal del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), la cual tiene como objeto contar con recursos disponibles para diversas partidas, con el fin de que personal del IEEBC, acredite o certifique la celebración de asambleas municipales y asambleas distritales; así como para la realización de conferencias para las mujeres que conforman la “Red de Mujeres Electas”.

Y fue aprobado en sentido viable por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, proponiendo una precisión uno de los diputados para que se haga la adecuación correspondiente, considerando los dos municipios de nueva creación.

Finalmente, se aprobó con el mismo sentido de la votación, el Dictamen 95 relativo a la solicitud de autorización para efectuar transferencia de recursos del Presupuesto de Egresos del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California (TEJABC).

Su objetivo, es contar con los recursos disponibles para la contratación de 16 plazas de personal con carácter de eventuales, 3 secretarios de Estudio y Cuenta y 13 Oficial Judicial A, con la finalidad de abatir el rezago en el dictado de sentencias de primera y segunda instancia, así como de notificaciones, por el periodo comprendido del 1 de agosto al 31 de octubre de 2022 (82 días).

Participaron en esta sesión de la Comisión dictaminadora, las diputadas y diputados: Julia Andrea González, Alejandra Ang, Juan Manuel Molina, Manuel Guerrero, Claudia Agatón, Moctezuma Martínez y Alejandrina Corral, y el Auditor Superior del Estado, Jesús García y equipo de colaboradores.

Además, estuvieron participando: por parte de Enlace Legislativo de Gobierno del Estado, Fernando Velarde y, de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López. Representando al TEJABC asistió el Magistrado Presidente Carlos Rodolfo Montero y la Contadora Beatriz Luna, el Secretario Ejecutivo Raúl Guzmán, así como el encargado del Departamento de Administración, Gabino Castañeda, del Instituto Estatal Electoral, y los representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

INVITA CEART TECATE A PERFORMANCE “C3 INVESTIGACIÓN SOBRE LA DECONSTRUCCIÓN DEL RITUAL ESCÉNICO”

  • Se trata de una pieza performática propuesta por Ricardo Rubio, director de escena y coreógrafo mexicano.

Tecate, Baja California.- Para dar continuidad a las actividades del mes, el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate invita al público en general a la presentación del performance “C3* Investigación sobre la deconstrucción del ritual escénico”, a cargo Ricardo Rubio, este miércoles 13 de julio en el Foro Experimental a las 19:00 horas.

C3 es una pieza performática propuesta por Ricardo Rubio, director de escena y coreógrafo mexicano, que deconstruye y recupera la esencia del ritual escénico a partir de la investigación de tres movimientos sagrados que se trabajan en las danzas tradicionales y que son fundamento del trance escénico: el giro, la percusión (el ritmo) y la vibración sonora de la voz (prelenguaje) en un contexto contemporáneo, valiéndose de la abstracción, la tecnología y la interacción multidimensional.

En C3 Ricardo Rubio convoca la posibilidad mística y metamórfica de los seres humanos, dando testimonio de un cuerpo habitado por un performer-chamán que experimenta la transfiguración, capaz de canalizar energías en escena.

Ricardo Rubio, director, coreógrafo, bailarín y performer, con formación en la danza flamenca y su exploración en otros territorios (performance, medios electrónicos y procesos artístico-etnográficos, cruzados por filtros de prácticas somáticas), integra los saberes de las danzas tradicionales y construye una experiencia ritual en la escena contemporánea.

Cuestiona la representación, fundamentando su trabajo en la relación cuerpo-experiencia y en la multiplicidad de paisajes de identidad que los intérpretes aportan para construir una realidad escénica. Es el cuerpo como bitácora emocional, energética y de pensamiento, a través de la cual construye los campos de realidad que complejizan la experiencia del espectador y del intérprete.

ARRANCA PROGRAMA “VIVIENDO LO BUENO” A BENEFICIO DE 47 FAMILIAS TECATENSES

Tecate, Baja California.- 47 familias tecatenses serán beneficiadas con material de construcción o rehabilitación mediante el programa del Gobierno Municipal de Tecate “Viviendo lo bueno”, el cual dio inicio esta tarde en la colonia Escorial con la presencia de vecinos y beneficiarios del mismo.

El apoyo fue posible gracias al presupuesto asignado por el Presidente municipal Darío Benítez, a la Dirección de Bienestar Municipal para “ayudas sociales”, con el cual se ha destinado hasta la fecha poco más de 120 mil pesos a la fecha, beneficiando directamente a población en situación de vulnerabilidad, como un acto de justicia social.

En el lugar Sandra Ramos Hernández, directora de Bienestar Municipal, señaló que es la primera vez que la dependencia entrega este tipo de apoyos para material de construcción, ya que fue intención del Alcalde devolver a las familias lo que se merecen, por lo cual se han realizado con mayor agilidad los trámites en beneficio de quienes más lo necesitan.

La ciudadana Ramona Calderón Magaña, en representación de las familias beneficiarias de la colonia El Escorial que recibieron por primera vez este apoyo, agradeció al Mandatario por hacerse presente en su comunidad y brindar esta vales que serán de gran ayuda para quienes requieren reparaciones en su hogar, o bien está construyendo, invitándolo a seguir trabajando así por todos lo que en realidad lo necesitan.

El Edil Darío Benítez señaló que si bien el apoyo no es mucho, se les entrega de corazón, como un acto de justicia social para devolverles a los ciudadanos lo que ellos mismos contribuyen en forma de impuestos, logrado gracias a la eliminación de los privilegios que anteriormente se gozaban en administraciones pasadas.

Explicó a los residentes que el ingreso propio que el Gobierno genera, además de destinarse a este tipo de apoyos, se utiliza para atender la deuda histórica del ayuntamiento, así como el equipamiento de maquinaria y herramienta al personal, para brindar servicios públicos de calidad a la comunidad.

Anunció que, como parte de estos esfuerzos, seguirán trabajando por otorgar constantemente estos apoyos que provienen de ingreso propio, así como los que vienen de recurso federal, como los que se entregarán en los próximos meses de poco más de 7 millones de pesos en apoyos para techos, garantizando el bienestar de las familias beneficiarias.

Finalmente agradeció la confianza brindada y expresó seguirán haciendo lo posible por aumentar los programas sociales en beneficio de la comunidad, procediendo finalmente a hacer entrega de los vales que son canjeables en “Materiales Guanajuato Express”.

FORTALECE MARINA DEL PILAR COORDINACIÓN CON GOBIERNO DE CIUDAD DE MÉXICO

  • La Gobernadora sostuvo una productiva reunión de trabajo con la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo
  •  Encabezó una serie de reuniones con autoridades federales para potenciar proyectos de bienestar para la entidad

Ciudad de México.- Con el objetivo de reforzar los vínculos sociales, económicos y culturales entre la población bajacaliforniana y de la capital del país, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo una productiva reunión con la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con quién abordó proyectos concretos de coordinación entre ambas administraciones.

Como parte del encuentro, la mandataria bajacaliforniana no solo resaltó las aportaciones que hacen las personas originarias de la capital del país en el Estado, así como la alta movilidad entre las dos regiones y el impulso económico mutuo que se ha fortalecido entre las entidades federativas.

En ese sentido, la Gobernadora y la Jefa de Gobierno destacaron los avances de la Agencia Digital de Baja California, misma que funciona exitosamente con un sistema similar en Ciudad de México, y que consiste en agilizar todos los trámites de Gobierno, con lo cual se tiene un avance importante en la eficiencia de las instituciones públicas que atienden las necesidades de la población. La Jefa de Gobierno hizo enfasis en la iniciativa de modernizar las actividades en la construcción de un gobierno abierto y transparente.

Por su parte, Sheinbaum Pardo reconoció a Avila Olmeda por ser una Gobernadora que prioriza las necesidades de su pueblo, y que está totalmente abierta a entablar una comunicación efectiva con otros gobiernos e instituciones para potenciar proyectos de beneficio general. En ese sentido, señaló que el diálogo entre Baja California y Ciudad de México se fortalecerá en los próximos meses.

Ambas mandatarias realizaron acuerdos para poner en marcha proyectos conjuntos, así como seguir impulsando la inversión, la movilidad y el trabajo relacionado con mejorar realidad de vida de las poblaciones que gobiernan. En ese sentido, manifestaron su voluntad de dar seguimiento a la comunicación para aumentar la eficiencia de las acciones coordinadas en cada uno de los rubros que componen sus administraciones.

Por otro lado, como parte de su visita en Ciudad de México, la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado se reunió con María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con quién se planteó una agenda conjunta para salvaguardar la integridad de la flora y fauna del Estado, así como de los ecosistemas y recursos naturales en general.

“Hemos mantenido un diálogo muy productivo en la búsqueda de seguir sumando esfuerzos por proyectos que transformen a Baja California, siempre priorizando el cuidado del medio ambiente y nuestra gente”, expresó la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado a través de sus redes sociales.

Avila Olmeda reiteró su reconocimiento al Gobierno de México y al Presidente Andrés Manuel López Obrador por su respaldo a Baja California y a su población en temas fundamentales como la vacunación contra el Covid-19 y el desarrollo de Infraestructura para la entidad.

Asimismo, emitió un reconocimiento a las y los abogados de Baja California en la celebración de su día, y reiteró su compromiso de seguir trabajando para vivir en un Estado con justicia y paz, fomentando el respeto a la ley en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD CIUDADANA TRABAJARÁ EN EL CUIDADO DE LAS ESCUELAS EN TEMPORADA VACACIONAL

Tecate, Baja California.- Durante las vacaciones de verano, los elementos de la dirección de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal de Tecate trabajarán de forma coordinada con la Secretaría de Educación en recorridos de inspección de los planteles educativos del municipio, mediante la implementación del programa “Vigilando Nuestras Escuelas”.

Dicho programa fue anunciado por autoridades de ambas instituciones en la Esc. Sec. Francisco I. Madero, donde se dieron cita para dar a conocer los objetivos de esta estrategia que permitirá resguardar los bienes muebles e inmuebles de educación básica durante el periodo vacacional, evitando el vandalismo y la delincuencia mediante recorridos constantes de inspección y vigilancia por parte de los elementos de seguridad estatales y municipales.

Además, Rafael Domínguez Coronel, delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, anunció que como parte de la estrategia del Programa de Ahorro de Energía y Agua en las escuelas, será implementado a la par el programa “Cierra, Apaga y Desconecta”, con el cual se pretende optimizar los recursos, reduciendo con ello el impacto presupuestal de operación, reduciendo costos de mantenimiento y promoviendo en la comunidad educativa el cuidado de estos vitales recursos.

En su mensaje, el Presidente Municipal Edgar Darío Benítez Ruiz, señaló que para esta administración las niñas, niños y adolescentes son elementos fundamentales a procurar en las políticas públicas, por lo cual dio certeza al delegado de que el Gobierno Municipal atenderá de forma puntual la seguridad de los planteles.

“Es muy triste el que por muchos años el Gobierno municipal haya querido desentenderse de su corresponsabilidad del bienestar de las escuelas, pues ha sido una irresponsabilidad histórica dejar a su suerte a los planteles, es por eso que la instrucción desde que asumimos el cargo fue procurar que en la seguridad hubiera un seguimiento muy puntual”.

Aprovechó el espacio para anunciar la iniciación de un programa piloto en cuatro escuelas para el próximo ciclo escolar, de un proyecto de integración tecnológica denominado “Find my child”, donde a través de una cámara de vigilancia y un sistema de inteligencia artificial con tecnología de reconocimiento facial, que permita notificar a los padres de familia la entrada/salida de los estudiantes.

“Queremos poner la tecnología al servicio de la seguridad y de la tranquilidad de las madres y los padres de familia, no me queda más que agradecer este esfuerzo coordinado para seguir vigilando las escuelas de nuestro Pueblo Mágico”, culminó el Primer Edil de la ciudad.

Para finalizar el evento, fue realizado un recorrido simbólico con las autoridades presentes para, en compañía del Director, hacer una muestra del programa “Cierra, Apaga y Desconecta” en las instalaciones.

En el lugar estuvieron presentes José Manuel Márquez Martínez, director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal; José Manuel Quintanilla Aguilar, director de la Esc. Sec. Francisco I. Madero; Felipe de Jesús Aguilera Calleros, responsable del Programa de Seguridad Escolar y Lidia Guadalupe Bojórquez Velázquez, Presidente de la Asociación de Padres de Familia de la Esc. Sec. Francisco I. Madero.