Skip to main content

Mes: mayo 2022

DIPUTADA ARACELI GERALDO EXHORTA A AUTORIDADES DE TIJUANA INVESTIGUEN CASO DE HOMICIDIO

•  Se solicita que rindan un reporte detallado del caso de homicidio del C. Jorge Luis Cabrera, sobre las investigaciones realizadas hasta el momento

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad la propuesta presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, para emitir un exhorto a la Presidenta Municipal de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, para que el Titular de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tijuana, Marcelo de Jesús Machain Servín y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Fernando Sánchez González, rindan un reporte detallado de las investigaciones realizadas hasta el momento, sobre el caso de homicidio del C. Jorge Luis Cabrera, suscitado el 28 de abril en la colonia El Niño.

La detención del C. Jorge Luis Cabrera fue grabada, por lo que en el video se puede observar como lo subieron a la patrulla número BC525A-1, de la Policía Municipal de Tijuana, y se le escucha gritar por los golpes recibidos por parte de los elementos policiacos.  Posteriormente, el 29 de abril se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida, cerca del fraccionamiento Margaritas, siendo aún más lamentable que se les haya indicado a los familiares que la causa del deceso fue por suicidio, lo que deja ver la incapacidad del gobierno de un municipio para cumplir su tarea primordial que es: DAR SEGURIDAD A SUS CIUDADANOS.  

En el mismo sentido, indicó que la H. XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, solicita al Síndico Procurador, Alfonso Rafael Leyva Pérez, retire de cualquier actividad operativa o administrativa a los agentes involucrados en el caso, que mencione los nombres de las personas implicadas y rinda un reporte detallado.   Así mismo, solicita al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, Miguel Ángel Mora Marrufo, investigue el probable abuso policiaco por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio de Tijuana.

Desde la Tribuna, la legisladora Araceli Geraldo, manifestó “la más rotunda condena a los abusos policiacos por parte de la policía municipal de Tijuana y a su vez mi compromiso y total apoyo a los familiares de Jorge Luis Cabrera.  Por lo que las autoridades municipales deben poner cartas en el asunto y dependerá de la voluntad política de las autoridades en turno para llegar hasta las últimas consecuencias en este y en muchos casos más”.

MAYOR Y MEJOR INFRAESTRUCTURA FRONTERIZA PARA BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

  • Participó la mandataria puntos de vista con el canciller Marcelo Ebrard y el embajador Ken Salazar

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó, junto al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en el Foro de Infraestructura Fronteriza Estratégica, donde abordaron proyectos que revolucionarán la relación y la movilidad binacional.

En su mensaje, la Jefa del Poder Ejecutivo de Baja California resaltó el trabajo del canciller Marcelo Ebrard por mantener siempre una política de respaldo al Estado y su población, razón por la cual el funcionario federal cuenta con el respaldo de las y los bajacalifornianos para el desarrollo de una mejor política exterior para México.

Expresó además que el embajador Ken Salazar ha puesto especial atención a la dinámica relación que entre California y Baja California, detonando proyectos estratégicos de infraestructura que van encaminados al impulso del correcto desarrollo de una mega región creciente desde la perspectiva demográfica y económica.

“El Gobierno del Estado entiende la importancia de las relaciones binacionales y este gran corredor comercial que implica Baja California y California, así como Arizona, con quien también compartimos frontera”, manifestó Marina del Pilar.

Asimismo, la Gobernadora expresó que las autoridades federales de México y Estados Unidos cuentan con la voluntad de la administración bajacaliforniana para continuar con los trabajos que se realizan en materia fronteriza, ya que es justamente la frontera entre Baja California y California una de las más importantes y más cruzadas a nivel mundial.

Marina del Pilar agregó la Secretaría de Relaciones Exteriores ha estado presente en todas las mesas de trabajo para aportar en materia de su competencia, fortaleciendo la seguridad alrededor de la zona donde se llevan a cabo las obras de la garita Otay II, así como avanzar en las obras complementarias de la garita entre Mexicali y Calexico.

Asimismo, agradeció al Gobierno de México por dar seguimiento a todos los proyectos, y especialmente Ebrard Casaubón por apoyar permanentemente al Gobierno de Baja California, ya que han tenido una línea de coordinación abierta con la administración estatal, concretando acciones que abonan a la transformación de la entidad.

Dentro del foro se abordaron aspectos relevantes de la Ley de Infraestructura, Inversión y Trabajo de Estados Unidos en materia de infraestructura fronteriza, así como proyectos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) de financiamiento no federal.

Los expertos en las distintas áreas plantearon temas diversos en materia de infraestructura fronteriza, enfocados a la innovación, la tecnología, las posibles mejoras, los nuevos análisis y la cooperación entre ambos países, que comparten profundos vínculos económicos, sociales y culturales.

Al foro asistieron por México Roberto Velasco Álvarez, representante de la SRE; Salvador Cervantes Loza, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); Rogelio Rivero de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Juan de Dios Vázquez de la ANAM y Mauricio Márquez del INDAABIN. Mientras que por Estados Unidos estuvieron presentes Todd Robinson, Hilary Quam, Michael Gelber y David Cloe.

EL PESBC A FAVOR DE LA LEGALIZACIÓN DE LA CANNABIS

• Sus nuevos preceptos ponderan el respeto a la libre expresión.

Tijuana, Baja California.- Luego de hacer un llamado a la unidad, a evitar incurrir en los errores que han deteriorado la percepción ciudadana de la política y sus actores para afianzarse como una opción electoral de cara al proceso de 2024, César Hank Inzunza, dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario Baja California(PESBC), aseguró que “será la fuerza que derrote a MORENA”.

Al asumir la dirigencia del PESBC durante el Congreso estatal extraordinario de este instituto político, Hank Inzunza recordó que la percepción generalizada sobre los actores políticos “está muy desgastada debido a las malas prácticas, a la falta de compromiso y a intereses aviesos que lejos de beneficiar a la gente, solo deterioran el servicio público”.

Dijo que el llamado es a todos los bajacalifornianos que tengan el deseo de participar activamente en la política para que se sumen a este partido que si bien, tiene varios años de existencia “iniciamos una etapa de cambios, de inclusión, de renovación en la que respetamos la ideología, la opinión y sumamos el interés común “por servir y no servirse”.

Afirmó que los documentos básicos del PESBC se reformaron para dar paso a las demandas de la sociedad y encabezar las causas ciudadanas desde una perspectiva más abierta “pero siempre respetando a la familia y la vida, pero en estricto respeto a las diferentes maneras de pensar”.

En  ese sentido, Hank Inzunza destacó que Encuentro Social Baja California, será un impulsor permanente de la legalización de la cannabis “porque es una demanda de la sociedad actual y la evidencia científica demuestra que es realmente curativa”, aseguró.

Aseguró que la propuesta se fundamenta en muchos años de trabajo e investigacióncientífica “pero más allá de eso en el respeto al libre desarrollo de la personalidad, sin que sus decisiones interfieran o violenten a los demás”.

Finalmente, el nuevo dirigente partidista destacó la importancia de que quienes se sumen al proyecto político que encabeza “tengan la certeza de que el PESBC gobernará Baja California porque somos una opción real, con propuestas tangibles y verdadero deseo de servir y sumar en beneficio de la comunidad”.

REACTIVAN PARQUE LOS ENCINOS CON PICNIC PARA FESTEJAR A MADRES TECATENSES

Tecate, Baja California.- Continuando con las festividades para consentir a las madres de familia tecatenses en su día, así como reavivar los espacios públicos de la ciudad, esta mañana fue realizado el evento “Picnic con madre” en la explanada del parque Los Encinos, organizado por el Gobierno de Tecate a través de la dirección de Bienestar Municipal. 

En el lugar, decenas de madres de familia se dieron cita desde las 10 de la mañana para participar en las diversas dinámicas y actividades realizadas para disfrutar un agradable momento, en recompensa a la importante labor que realizan al frente de sus familias, conviviendo y disfrutando de la música en vivo, los ambigús, rifas y regalos.

Además, la psicóloga María Isabel Carrillo Rio, impartió la plática “Que la M de mamá no sea más grande que la M de mujer”, para inspirar a las mujeres presentes a continuar realizando sus metas y sueños, recordándoles que su labor de madres, no es impedimento para continuar siendo una persona con necesidades propias.

En su intervención el Alcalde Edgar Darío Benítez Ruiz, recordaba como en su niñez el parque era sinónimo de convivencia familiar y amor maternal, por ello para él y su equipo es muy simbólico reactivar este importante espacio público, “el primer paso es darle vida y por eso estamos hoy aquí”, expresó el Edil.

 “Vamos a invertir una parte importante del dinero Federal que el Presidente Andrés Manuel López Obrador nos mandó para rehabilitar los sanitarios, para tener baños dignos, donde se sientan seguros, y con recurso propio queremos invertir a los juegos, porque sé que para las mamás los espacios de esparcimiento son importantes para sus hijos”, señaló el Mandatario.

Finalmente, reconoció el esfuerzo y trabajo de la Directora de Bienestar Sandra Ramos, así como de todo su equipo, quienes desde hace meses que inició la administración, han estado procurando por la reactivación de los espacios públicos para que las familias puedan disfrutar de ellos de forma digna y segura.

PRESENTA DIF BAJA CALIFORNIA “FAMILIAS DE CORAZÓN” A LOS TECATENSES

La meta para este 2022 es certificar a 12 familias para que puedan recibir a niñas, niños o adolescentes en cuidado temporal

Tecate, Baja California.- La presidenta de DIF Baja California, Mavis García Olmeda realizó la presentación del programa Familias de Corazón a la comunidad tecatense, con el objetivo de invitarlos para que contribuyan a salvaguardar el derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes a vivir en familia.

Destacó que este programa tiene la noble función de invitar a las familias bajacalifornianas para que se certifiquen y ofrezcan el cuidado, protección, crianza positiva y la promoción del bienestar social por un tiempo limitado a los menores hasta que se pueda asegurar una opción permanente con la familia de origen, extensa o adoptiva.

“La unión de esfuerzos es lo que hace posible acciones como estas, el apoyo desde DIF Nacional, quien nos ha guiado y compartido sus experiencias en materia de familias de acogida, así como el intenso trabajo del personal del DIF Baja California y el respaldo de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, han hecho que Familias de Corazón sea una realidad, a la cual esperamos se sumen familias bajacalifornianas llenas de amor para dar”, afirmó Mavis Olmeda García.

Precisó que el cuidado de los menores DIF, es fundamental, el buscar suplir sus necesidades básicas, donde puedan ser parte de una familia, que les ofrezca el amor y protección, ante esto, nace precisamente el programa Familias de Corazón.

Olmeda García informó que la meta para el presente 2022 es certificar a 12 familias para que puedan recibir a niñas, niños o adolescentes en cuidado temporal, mismos que se encuentren bajo la protección de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante la presentación del programa estuvieron representantes de las casas hogar Nazareth, Rosario Arrevillaga, San Juan Bosco, Juan María Salvatierra, El Milagro y la Alianza de Pastores, instituciones de la sociedad civil que trabajan a favor de la niñez y juventud tecatense, además de funcionarios del XXIV Ayuntamiento de Tecate, la directora general de DIF Municipal, María Jesús Quijada Maldonado, regidores de la Comisión de Familia y Niñez, organismos empresariales y de la sociedad civil, Jueces de Instancias Civiles, Fiscalías Regionales, entre otros.

Es de hacer mención que hasta la fecha ya se tienen contempladas 10 familias de los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, quienes son las primeras en tomar las pláticas de inducción del programa Familias de Corazón, por lo que se tiene la confianza de que más familias se incorporaran a esta acción.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CESISPE Y SECRETARÍAS CORRESPONSABLES EN LA REINSERCIÓN SOCIAL

Se busca fortalecer los 5 ejes de la Reinserción Social, implementando además programas que permitan el bienestar físico, emocional y mental

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de establecer los mecanismos de coordinación y colaboración para realizar acciones conjuntas en materia de Reinserción Social, la comisionada estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) signó convenio con los Secretarios de Educación, Salud, Trabajo y Previsión Social, de Cultura, de Inclusión y Equidad de Género, de Economía e Innovación y el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Gerardo Solís Benavides; J. Adrián Medina Amarillas; Alejandro Arreguí Ibarra; Alma Delia Abrego Ceballos; Kurt Honold Morales; Miriam Elizabeth Cano Núñez y Lourdes Cañez, respectivamente.

La comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez, afirmó que en la administración que encabeza la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, se trabaja en una coordinación interinstitucional sin precedentes, con la instrucción precisa de rescatar y dignificar la vida de quienes están en condiciones de reclusión en el Sistema Penitenciario de Baja California.

La funcionaria estatal dijo que, con este convenio, se materializa la corresponsabilidad institucional para fortalecer los cinco ejes fundamentales de la reinserción social como son: educación, salud, capacitación para el trabajo, además trabajo y deporte, que permiten una adecuada rehabilitación y bienestar físico, emocional y mental.

Alma Delia Abrego Ceballos, secretaría de Cultura, enfatizó la trascendencia del compromiso que se ha firmado, “El arte construye el espíritu humano, todas las personas privadas de las libertad (PPL) a las que vamos a servir, quizás no tuvieron esa oportunidad de tener cerca una expresión artística que los salvara, dado que, eso es lo que hace el arte, eso es lo que hace la cultura, salva, vidas, salva, espíritus” puntualizó.

Por su parte, la secretaría Miriam Cano señaló: “Tenemos mucho que trabajar para cambiar mentalidades en Baja California; hicimos una encuesta donde preguntamos, que si rentarían una casa a una persona que estuvo en reclusión, el 30 por ciento dijo que no. Necesitamos trabajar para que esas personas que ya cumplieron su condena, estén libres de estigma, es un gusto formar parte de este convenio para lograr trabajar en mejores oportunidades para todas y todos”.

De la misma manera, Lourdes Cañez, directora del Instituto del Deporte y la Cultura Física, destacó: “A los PPL a nosotros nos toca ofertarles alternativas para que cuando se reintegren a la sociedad tengan también opciones. El INDE, hoy se compromete con los PPL de ofrecerles capacitaciones para que cuando tengan oportunidad de estar reintegrados a la sociedad, darles condiciones para que puedan ser árbitros, jueces, con la posibilidad de un ingreso económico que les permita ser alguien y sentirse útiles. Asimismo, ofrecemos alternativas de hacer torneos, eventos, material que puedan ser útiles para disfrutar algunos momentos de actividad deportiva”.

En su oportunidad, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, reiteró: “Vamos a atender a los PPL y su familia. Ellos están preocupados por esos hijos que están en sus casas provenientes de familias disfuncionales, que nos necesitan, vamos generando un futuro para ellas y ellos”.

Tras felicitar a la comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez, Kurt Honold Morales dijo que la secretaría de economía va a enseñar a los PPL a emprender, a crear, de tal manera, que cuando ellos salgan puedan emprender junto con sus familias un nuevo negocio.

Finalmente, Alejandro Arregui Ibarra, Secretario del Trabajo y Previsión Social, indicó: “Quien está privado de la libertad, tiene vigentes sus derechos como persona, y ese ser humano, una vez que sea reinsertado a la sociedad con el esfuerzo de todo el estado, seguramente podrá abonar a la construcción de una mejor Baja California”.

En el acto también participaron como invitados especiales: Alma Angelina Duarte Orozco, Jueza de Control Especializada en Ejecución del Poder Judicial del Estado, con sede en Mexicali; Manuel Ruelas Jiménez, director general y representante del Grupo Educativo 16 de septiembre; Miguel Ángel Mora Marrufo, presidente de Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CDEH BC); Marcos Pérez Núñez, administrador judicial del Sistema de Justicia Penal del Poder Judicial de Baja California Zona Mexicali; María Teresa Sierra Suquilvide, directora de Defensoría Pública de Baja California, entre otros invitados corresponsables de la Reinserción Social.

RECONOCEN A ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE BC EN EL DÍA NACIONAL DE LA ENFERMERÍA

Por decreto presidencial y en reconocimiento a su labor extraordinaria en la contingencia, el 12 de mayo es el Día Nacional de la Enfermería, destacó Medina Amarillas

 La Gobernadora agradeció su ardua labor y los reconoció por dejar su empeño y poner el corazón en los tiempos difíciles

Mexicali, Baja California.- Con júbilo y alegría hoy se festejó y reconoció al personal de Enfermería del Sector Salud, por su compromiso en la atención de los bajacalifornianos, en un evento encabezado por el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, en presencia de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

El titular de la dependencia, señaló que “Durante toda mi vida profesional, he convivido con personal de enfermería, reconozco su trabajo y dedicación, mi corazón está con ustedes”.

“Celebrar al personal de enfermería es un reconocimiento a la labor que ustedes hacen; por decreto presidencial, es la primera vez que conmemoramos el 12 de mayo a la enfermería en México, esto avalado por la OMS, la Organización Panamericana de la Salud y el Consejo Internacional de Enfermería”, enfatizó.

Explicó que este día tiene trascendencia pues, es el día que nació Florence Nightingale, considerada como la precursora de la enfermería en el mundo. Por lo que como un acto simbólico del origen de la profesión de enfermería, se llevó a cabo el paso de la luz.

Por su parte, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, reconoció el trabajo invaluable de las enfermeras y enfermeros, “me toco estar al frente del Ayuntamiento de Mexicali cuando se presentó la contingencia del COVID-19, y fue complicado entender esta nueva enfermedad, me imagino como lo vivieron ustedes las 24 horas del día los 7 días de la semana durante los dos últimos años”, puntualizó.

“Ver amigos que se fueron, familias que perdieron a uno de sus seres queridos, sin duda creo ha sido el reto más grande por el que hemos pasado como humanidad. Y ustedes lo vivieron ahí en la primera línea de batalla, el COVID es una lección de humildad para todos, de que no tenemos las cosas aseguradas ni la vida comprada, que las cosas cambian de una día para otro, aprendimos a conocernos a poner nuestro corazón y voluntad para apoyar a los demás”.

“Dicen que si salvas una vida eres un héroe o una heroína pero si haz salvado más de cien vidas entonces significa que eres una enfermera o enfermero, ustedes han sido los ángeles que llegan en el momento que más necesitamos, una palabra de aliento, una sonrisa, una lucecita de esperanza; ustedes fueron las guerreras y guerreros que pelearon por todas y todos; para ustedes un paciente no es un número o una estadística, sino un ser humano con una familia, con necesidades específicas; trabajar con el corazón por delante es mucho más que un slogan, es una actitud permanente, una forma de vida diaria”, puntualizó.

Medina Amarillas recalcó “Sin ustedes la medicina no sería nada”. Asimismo, agradeció la presencia del personal del ISESALUD, IMSS; ISSSTE, ISSSTECALI y SEDENA.

La jefa Estatal de Enfermería del Isesalud, Bertha Cisneros Ruiz, agradeció la entrega y vocación de las y los enfermeros de la entidad, representadas por las enfermeras María Flores Robles y Silvia Rocha Pizano, quienes a su vez participaron con una semblanza en memoria del nacimiento de esta noble profesión.

En el evento la Mandataria Estatal y el secretario de Salud hicieron entrega de reconocimientos al personal destacado de las diferentes instituciones de salud, como un homenaje por su compromiso y vocación de servicio.

ARRANCA GOBIERNO DE BC PROGRAMA ESTATAL TARJETA VIOLETA PARA JEFAS DE FAMILIA

Más de 30 mil mujeres integran el padrón estatal

Mexicali, Baja California.- Para reforzar uno de los ejes rectores de la Administración que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, la Secretaría de Bienestar inició en San Felipe con la entrega de Tarjetas Violeta para apoyar a las jefas de familia de Baja California, programa en el cual se destinaron 309 millones de pesos.

El secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, explicó que la Tarjeta Violeta es un apoyo económico de 2,600 pesos que se entregará bimestralmente a jefas de familia de 18 a 64 años, con la intención de que puedan solventar sus gastos personales.

“Con este nuevo programa, la Gobernadora está volteando a ver a las jefas de familia que eran invisibles para otros gobiernos. Ella como la primera mujer Gobernadora del Estado conoce esta problemática, por lo cual propuso impulsar el bienestar de las mujeres y sus hijos”, dijo el funcionario.

Por su parte, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, reconoció la labor de la Secretaría de Bienestar para mejorar el entorno social de las familias, y dio a conocer que son más de 30 mil mujeres las que integran el padrón estatal de Tarjeta Violeta.

“Hoy puedo decir que estamos destinando este recurso a quien más lo necesita, la Tarjeta Violeta es una realidad que llegó para quedarse. La gran mayoría de jefas de familia son mamá y papá a la vez, con este apoyo vamos a ayudar a aligerar la gran responsabilidad que tienen muchas mujeres”, apuntó la Mandataria Estatal.

El programa en mención inició con la entrega del apoyo a las sanfelipenses Bibiana Guzmán Pérez y Karen Reynoso Núñez, quienes agradecieron a la Gobernadora y al secretario de Bienestar.

Al evento asistieron el secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez; la secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género, Miriam Elizabeth Cano Núñez; el diputado local, Juan Manuel Molina García y el presidente del Concejo Fundacional de San Felipe, José Luis Dagnino López.

ZONA ESTE DE TECATE CONTINÚA SIENDO FOCO ROJO, NECESARIO REPLANTEAR ESTRATEGIA: DARÍO BENITEZ

  • Ante el aumento de la presencia de grupos del crimen organizado es necesario que la federacion le entre al tema: Benítez Ruíz
  • Trabajan en la reparacion y equipamiento de dos patrullas.

Tecate, Baja California.- Ante la solicitud de mayor presencia policiaca que brinde seguridad a los residentes de La Rumorosa, zona rural del municipio, el primer edil del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Darío Benítez Ruíz, trabaja en conjunto con el Comité de Promoción Turística del poblado a fin de reparar y equipar dos unidades policiacas.

El compromiso que realizamos con los compañeros del comité es que las unidades se van a equipar con equipo de monitoreo GPS el cual generará una alerta en caso de que salgan de la zona delimitada, al cual tendrán acceso, además de generar en la Mesa de Coordinación y Construcción de Paz, una estrategia de la mano de autoridades de diferentes órdenes de gobiernos.

“Sabemos que hay una mayor presencia de grupos del crimen organizado y necesitamos que la federación le entre al tema, nosotros somos una policía preventiva de proximidad, en todo caso nuestro deber es proteger al ciudadano, el tema del combate al crimen organizado tiene que entrarle la federación” aseguró el primer edil. 

Destacó que la zona rural este del municipio continúa siendo un foco rojo “a la fecha la mayor parte de los incidentes que se han presentado en los últimos meses han estado en la zona este, desde San Pablo hasta La Rumorosa, toda la zona este sigue siendo foco rojo y tenemos que replantear una estrategia para los próximos meses” expresó.

OFRECERÁ CEART TECATE PRESENTACIÓN LITERARIA: LA PATA DEL MOSQUITO

  • Con la autoría de Luz Valencia Gamboa.

Tecate, Baja California.- El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate extiende la invitación a la presentación literaria de La pata del mosquito este próximo jueves 12 de mayo a las 19:00 horas en la Sala de Usos Múltiples, dio a conocer Pilar Silva Valadez.

La Coordinadora del Ceart Tecate comentó que la presentación contará “con la autoría de Luz Valencia Gamboa, y agregó que La pata del mosquito es un poemario compuesto por 44 poemas que se dividen en 5 secciones: Pinceladas, Acuarelas, Pentimento, Sfumato (palabra que proviene del idioma italiano y se deriva de “fumo” (humo) y de “sfumare”, “atenuar” o “evaporarse como humo”) y Claroscuro (técnica de dibujo que busca la representación de los objetos a partir del desarrollo de sus zonas de luz y de sombra).

En su mayoría son poemas cortos en donde los protagonistas son: las emociones, los sentimientos, el cuerpo humano, la naturaleza y la relación de la autora con el mundo visual y la pintura.

Cabe destacar que para la presentación literaria se contará con la presencia de los poetas tecatenses Andrea Latham, Reynaldo Vázquez y Marco Morales, quienes se sumarán a la charla con Luz Valencia.

Silva Valadez mencionó que para mayores informes de actividades culturales en Tecate, los interesados pueden comunicarse al teléfono (665) 654 5919 y también a través de la página de Facebook www.facebook.com/ceartkt