Skip to main content

Mes: marzo 2022

RECIBE HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA PLACA DE RECONOCIMIENTO POR SU COLABORACIÓN EN “MÉXICO EN ALIANZA CON ST JUDE

En la búsqueda de unir esfuerzos para brindar mayores oportunidades a los pacientes oncológicos pediátricos.

Tijuana, Baja California.- El Hospital General Tijuana (HGT) recibió una placa de reconocimiento por su participación en el programa “México en Alianza con ST Jude (MAS)”; el nosocomio es uno de los 50 centros en el país que forman parte de esta colaboración, en donde se busca mejorar la calidad de estos sitios para aumentar el índice de sobrevivencia en los niños con cáncer.

La coordinadora médica de Oncología Pediátrica del HGT, Ruth Angélica Martínez Soria, también coordinadora de MAS en la institución, anunció que el nosocomio forma parte de este proyecto desde 2016, asimismo dijo que fue uno de los pioneros en unirse al ideal junto con el Hospital Pediátrico de Sinaloa y el Hospital Civil de Guadalajara.

Explicó que el programa busca unir fuerzas con instituciones mexicanas, para brindar mayores oportunidades a los pacientes oncológicos pediátricos, a través de diferentes relaciones y estrategias, compartiendo conocimientos, tecnología y datos de investigación, aumentando así la sobrevida por arriba de la media nacional.

Por su parte el director del Hospital, Clemente Humberto Zúñiga Gil, mencionó que es de vital importancia que se mantengan y fortalezcan este tipo de alianzas, por lo que destacó las acciones que se han implementado en la unidad para mejorar la salud de los pequeños que luchan contra el cáncer.

Resaltó el proyecto “La Hora Dorada”, implementado por la enfermera del HGT Mitzy Montero, el cual consiste en asistir en un tiempo no mayor a una hora a los pacientes que presentan Neutropenia Febril, condición que requiere atención médica inmediata.

INVITA SECRETARÍA DEL CAMPO DE BC AL “ENCUENTRO: MUJERES TRANSFORMANDO EL CAMPO”

El evento se realizará el viernes 18 de marzo a las 10 de la mañana en las instalaciones del CCIIAA

Mexicali, Baja California.- En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria de Baja California (SCSA), invita al “Encuentro: Mujeres Transformando el Campo”.

El titular de la dependencia, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que se busca reconocer el trabajo y la contribución de las mujeres dedicadas a la agricultura, la ganadería y la seguridad alimentaria.
Por ello el organizar un foro de expresión y exposición, donde se puedan transmitir conocimientos y compartir experiencias y sobre todo promover la participación de más mujeres en el sector agropecuario de la región.

Se estima que en México hay más de 60 millones de mujeres que representan el 51% de la población, y de las cuales más de 800 mil realizan actividades relacionadas con el campo y la pesca (INEGI, 2019).

El evento se desarrollará el próximo viernes 18 de marzo de 10 de la mañana a 12:30 de tarde, en las instalaciones del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), ubicado en el Ejido Sinaloa.

Se contará con la participación del grupo “Mujeres Fuertes, Mujeres Seguras”, productoras, empresarias, académicas y funcionarias de los tres niveles de Gobierno.

Para más información se pueden comunicar al número (686) 551 73 00 extensión 7334 o al correo electrónico: [email protected]

GANÓ SAMANTHA PELAYO MEDALLA DE PLATA POR BAJA CALIFORNIA EN LOS COMBATES DEL NACIONAL DE TAEKWONDO

La mexicalense gana la única medalla del Estado en la modalidad de combate, cayendo en dramático duelo que se definió por punto de oro

Tijuana, Baja California.- En unos de los enfrentamientos más dramáticos que ofreció el Campeonato Nacional de Taekwondo, Samantha Aylin Pelayo Gabriel ganó medalla de plata en la modalidad de combate al caer en un enfrentamiento que se definió por punto de oro en el Centro de Alto Rendimiento en Tijuana.

La mexicalense ofreció una gran actuación durante la jornada y llegó hasta la final de la categoría +68 kilos rama femenil frente a la competidora del Estado de México Renata Ahedo Trujano.

Ante un público entusiasta y expectante, las dos taekwondoines finalizaron el último round con empate de 14-14 y en punto de oro, al final, la victoria sonrió para la peleadora visitante, llevándose ambas el respeto y aplausos de los presentes.

Samantha se compitió en su primer Campeonato Nacional avalado por la Federación Mexicana de Taekwondo que además fue selectivo nacional juvenil, por lo que la experiencia resultó más que enriquecedora, junto a su entrenador Alfonso Márquez.

Para llegar a la final, la bajacaliforniana derrotó a Alma Carrillo de Chihuahua, después a Beatriz Garza de Nuevo León, para acceder así a la gran final, donde ya tenía la plata asegurada.

OCUPA ENSENADA PRIMER LUGAR EN ASESINATOS DE MUJERES EN BAJA CALIFORNIA

Ensenada, Baja California.- Baja California ocupa el primer lugar en mujeres víctimas de homicidios dolosos, pero a nivel estatal, Ensenada encabeza esa “triste” posición, lo que es verdaderamente preocupante, señaló Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) de Baja California.

Durante su participación como orador en la reunión semanal del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) que encabeza Orlando Fabiel López Acosta, consideró que la causa de ese fenómeno es atribuible a una mayor participación de las mujeres en el delito de narcomenudeo.

Se trata de un gravísimo problema, advirtió, por lo que Ensenada necesita llevar la discusión del tema al centro de la mesa y sugirió que el Comité Ciudadano Municipal de Seguridad Pública tenga un acercamiento con las autoridades correspondientes para ver de qué manera el sector empresarial puede ayudar en las medidas preventivas.

Dijo que el sector empresarial es uno que tiene influencia en las decisiones del gobierno, por lo que es el indicado para ejercer acciones de presión y coordinación con las autoridades para que se lleve a cabo una campaña de información al respecto, para tratar de disminuir el problema.

Por otra parte, en conferencia de prensa, señaló como muy desafortunado el dato de que Ensenada esté incluida entre las 10 ciudades más peligrosas del mundo con el séptimo lugar, mientras que Tijuana Ocupa el cuarto sitio, lo que prueba que Baja California padece de altísimos niveles de violencia, concretamente en homicidios.

La prevención del delito es un tema toral que es responsabilidad del gobierno, pero también de la sociedad civil que debe involucrarse en la solución, por lo que “todos debemos apostar a la prevención”, señaló Roberto Quijano Sosa.

Atribuyó que, en el caso de Ensenada, el creciente fenómeno de la violencia se debe a su enorme extensión territorial y probablemente a que las fuerzas del orden no han sido suficientes para preservar la tranquilidad.

Además de que hay un tema de falta de coordinación entre todos los ámbitos de gobiernos que requieren de un gran plan de combate al crimen, aunque reconoció que más policías no significa menos violencia. El presidente del CCSP recomendó a las autoridades e iniciativa privada elaborar un plan de contingencia en contra de los homicidios, ya que es un fenómeno que pudiera deteriorarse aún más.

Lo primero que hay que hacer es reconocer el problema, dijo, “no solamente porque nos lo están diciendo de fuera, sino porque es necesario para poder atender apropiadamente la situación.”

Reconoció que a nivel estatal han disminuido los delitos de alto impacto, “hay una ligera baja por la presencia disuasiva del ejército y la guardia nacional, sin embargo, los municipios deben estar suficientemente fuertes para cuando estas corporaciones se retiren, porque si eso ocurre y no hay fortalezas, el crimen puede regresar”.

Quijano Sosa señaló que en todas las policías de México y la de Ensenada no es la excepción, existe una gran debilidad, no solamente en cuanto a numero de elementos, sino en capacidades de inteligencia, de análisis y de seguimiento, por lo que hay que fortalecer a las policías municipales.

Como puedo pagar megacable en linea

Megacable es una de las empresas de telecomunicaciones de mayor referencia en México. Su sistema de instalación, operación y mantenimiento de señal de televisión por cable, así como de internet y telefonía móvil y fija, es uno de los más populares en el mercado y como tal, sus procesos de atención al cliente están completamente automatizados. 

Es por eso que desde cfdenméxico puedes encontrar una guía detallada que explica cómo se debe pagar Megacable en línea. Si tienes alguna deuda o tu factura está próxima a vencerse, lo más conveniente es dar un paso adelante y hacer el pago respectivo. 

Lo mejor es que, lejos de ser un proceso molesto que requiere movilizarse a alguna sede física, hacer colas para pagos y otras esperas, solo tienes que hacer unos cuantos clic desde el dispositivo digital de tu preferencia. 

No importa si no eres un experto en navegación por internet, ya que solo hay que seguir unos cuantos pasos muy sencillos, tal como si se tratase de hacer una transferencia bancaria o cualquier otro método online que hacemos con frecuencia. 

Pagar Megacable a través de la App

Lo primero que debes saber es que hay varios métodos de pago en línea, pero uno de los más sencillos y que los usuarios utilizan con frecuencia es la aplicación de la empresa. Lo único que tienes que hacer es descargar la app en tu teléfono móvil, iniciar la sesión con los datos que utilizas a través de su página web y seguir las indicaciones. 

Esta es una de las formas más cómodas que están a disposición para pagar porque puedes hacerlo desde cualquier lugar que te encuentres solo teniendo a la mano tu teléfono con datos móviles disponibles y señal Wifi. 

En la pantalla que muestra la aplicación podrás ver el saldo que adeudas y solo tendrás que oprimir el botón que indica “pagar”. Al entrar en la sección, podrás introducir los datos de tu tarjeta, bien si lo que deseas es hacer un abono o pagar la deuda en su totalidad. 

Es una forma muy segura, fácil y rápida de pagar este servicio. De inmediato llegará un correo electrónico de confirmación de haber hecho el pago y si el servicio estaba suspendido por falta de pago, quedará reactivado. 

Servicios en línea de Megacable

Es lógico suponer que si tienes la App en el teléfono, también cuentas con los servicios en línea. Así que esta es otra vía a través de la cual puedes pagar el contrato que tienes con esta empresa. 

Bastará con iniciar la sesión. Si no tienes la cuenta creada, deberás crearla. Al acceder al servicio podrás ver el saldo y la fecha en la que debes hacer el pago. Al igual que se hace con la app, tendrás que introducir los datos de tu tarjeta de crédito y, si así lo deseas, dejarlos guardados para pagar las próximas facturas. 

En cuánto tiempo se restablece el servicio de Megacable al hacer el pago en línea

Si tienes el servicio suspendido por falta de pago, al pagar la deuda en su totalidad, será cuestión de unos 60 minutos aproximadamente de espera, para que puedas contar de nuevo con el servicio de esta empresa de telecomunicaciones.

¿Cómo estar al día con el pago del adeudo vehicular?

Pagar el adeudo vehicular en todo el país es de suma importancia para todas aquellas personas que tengan un carro en México. En este artículo te contamos como estar al día con el pago del adeudo vehicular en Puebla y todos los demás estados de México.

La tenencia es un impuesto que deberás pagar si posees un carro o coche en cualquier estado mexicano. El pago de dicho impuesto suele realizarse durante los primeros 3 meses del año, en algunos estados se proporcionan descuentos por pronto pago y diferentes beneficios para quienes estan al día con dicho impuesto.

Por otra parte, también hay estados donde deberás abonar el refrendo vehicular, dependiendo de cada caso. Es por esto que es de suma importancia checar el adeudo de placas en Puebla o el estado mexicano en el que te encuentres. De esta manera podrás estar al día con el pago del impuesto y evitarás atrasarte con los mismos.

Realizar el pago de tus impuestos vehiculares es obligatorio. La manera más sencilla de conocer el adeudo de placas en Puebla o cualquier otro estado mexicano es haciendo la consulta del adeudo vehicular en línea. Esto te permitirá conocer rápidamente si debes pagar la tenencia del vehículo. Aquí podrás conocer el adeudo en el Estado de Puebla y si te encuentras en otro estado mexicano, para otros estados ingresa aquí. Allí podrás consultar el adeudo de placas de tu carro de manera sencilla y totalmente en línea.

Otra de las maneras para poder cumplir en tiempo y forma con el pago del adeudo vehicular, es realizando la consulta online periódicamente. De esta manera podrás asegurarte de que no tienes deuda pendiente de pago y podrás administrar mejor tus finanzas. También te dará mayor control sobre tus ingresos, no tendrás que pagar de más por atrasarte con los pagos. ¡Checar las placas por internet es realmente útil!

Es también muy recomendable tener en cuenta las fechas del pago de dichos impuestos. En el caso de la tenencia vehicular, el pago suele realizarse durante los primeros tres meses del año, como te comentamos anteriormente. Tener presente la fecha del pago del adeudo vehicular te permitirá tener mayor control sobre dicho impuesto y pagarlo cuando sea necesario hacerlo. Para esto es muy importante checar las placas en línea, como te indicamos antes.

Por último, pero no menos importante, recuerda que estar atento a las últimas noticias es la mejor opción de todas. Esto quiere decir que, es muy útil estar informado de las últimas novedades referidas al mundo de los impuestos y tenencias vehiculares en México. En algunos estados mexicanos se otorgan diferentes descuentos o beneficios para quienes pagan las placas en tiempo y forma. ¡Asegúrate de hacerlo correctamente!

OFRECE APOYO GOBIERNO DE BC A 23 CIUDADANOS BIELORRUSOS, INDIOS, UZBEKOS Y UCRANIANOS

  • Se estableció contacto con Pedro Ramírez Campuzano, Cónsul Honorario de Ucrania en Tijuana, quien solicitó el apoyo del Gobierno del Estado para recibir a la población en su paso por la búsqueda de asilo político con nuestro vecino del norte. 

Tijuana, Baja California.- La Secretaría General de Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Asuntos Migratorios, encabezada por Adriana Minerva Espinoza Nolasco, realizó una visita al campamento de ciudadanos bielorrusos, indios, uzbekos y ucranianos, que recientemente se ha instalado en la garita de San Ysidro debido a la situación de la guerra entre Rusia y Ucrania. 

En dicho campamento se encuentran un aproximado de 23 personas, de las cuales cinco son menores de edad, esperando su turno para pedir asilo político a Estados Unidos. Cabe mencionar que nueve ciudadanos de Ucrania ya ingresaron en el transcurso de este lunes 14 de marzo al vecino país. 

En semanas anteriores, se estableció contacto con Pedro Ramírez Campuzano, Cónsul Honorario de Ucrania en Tijuana, quien solicitó el apoyo del Gobierno del Estado para recibir a la población en su paso por la búsqueda de asilo político con nuestro vecino del norte. 

Para lo anterior, se decretaron los albergues Centro Integrador para el Migrante Carmen Serdán, así como el albergue Pro Libertad y Derechos Humanos en América, mismos que no han sido requeridos por el momento, ya que las personas han optado por permanecer en la garita. 

Asimismo, se estableció comunicación para trabajar de manera conjunta con la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California, en lo que respecta a la interpretación para brindar el apoyo a estos ciudadanos extranjeros. 

TECATE: DETIENEN A GUARDIA DE SEURIDAD POR PRESUNTO DAÑO A EDIFICIO PÚBLICO

Tecate, Baja California.- Siendo las 18:38 horas central de Radio indica a elementos de Seguridad Y Tránsito Municipal trasladarse a los juzgados en Colonia El Bajío, ya que reportaban un pleito entre dos guardias de Seguridad.

Al arribar elementos de seguridad pública al lugar, se entrevistan con la víctima quién se identifica como empleado de la empresa Keiser que se encarga del cuidado de los juzgados, quien manifiestó que al encontrarse fuera de la caseta el guardia de Baper qué trabaja en edificio cercano al qué identifica como Alfonso N lo agredio verbalmente.

Agregó que le arrojó piedras logrando quebrar el cristal de la caseta de seguridad de los juzgados por tal motivo se realiza el informe policial homologado y se presenta ante la Fiscalía General del Estado.

PARTICIPA FGE EN FORO SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de dar a conocer el trabajo que realiza la Fiscalía General del Estado respecto al combate de los delitos que se cometen en contra de la mujer, este lunes la institución participó en el foro “Violencia Política Contra las Mujeres por Razón de Género.”

 

Dicho evento tuvo lugar en Tijuana, en donde en representación del Fiscal General del Estado, Lic. Ricardo Iván Carpio Sánchez, la Lic. Adriana Lizárraga González, Fiscal Especializada en Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, expuso en la conferencia de prensa sobre los resultados respecto a los delitos de violencia familiar y feminicidios ocurridos en el estado.

 

El evento fue organizado por la Red de Mujeres Unidas de Baja California, el cual forma parte de las acciones realizadas para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”.

 

Dicho foro tuvo como finalidad visibilizar la violencia política por razón de género que viven las mujeres en los partidos políticos y en los procesos electorales.

 

Participaron como ponentes las diputadas federales: Cynthia López, Ivonne Ortega, Margarita Zavala y Estefanía Rodríguez, además de Lupita Jones, ex candidata a gobernadora.

 

El objetivo del foro, además de exponer las experiencias en materia política de las participantes a nivel nacional, fue también identificar los elementos que componen esa violencia política, así como establecer los mecanismos, instancias y procesos para denunciar este tipo de agravios para las mujeres, y el seguimiento requerido para que no quede impune este tipo de violencia.

 

DESCARTA SECRETARÍA DE SALUD QUE MOVIMIENTO ANTIVACUNAS PROVOQUE RESURGIMIENTO DE ENFERMEDADES EN BC

Ninguna defunción por COVID-19 en las últimas 24 horas

Afortunadamente se han registrado pocos casos de esta enfermedad

Hasta la fecha se han recuperado 118 mil 370 pacientes

Mexicali, Baja California.– Debido a la presencia de movimientos anti vacunas en el mundo, el Jefe Estatal de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, descartó que esas ideologías provoquen resurgimiento de enfermedades erradicadas en la entidad y en país.

Recalcó que el movimiento anti vacunas ha repercutido fuertemente para la aplicación de vacunas, específicamente en el tema de COVID, se estima que aproximadamente el 15 por ciento de los bajacalifornianos no se querían poner la vacuna, por cuestiones de seguridad y efectividad.

Mencionó que a más de un año de la jornada masiva de vacunación se tiene suficiente evidencia, para decir que la vacuna es efectiva y segura, así como el resto de las vacunas.

PANORAMA COVID-19

Señaló que en la actualización de casos COVID-19 al cierre del 13 de marzo, afortunadamente descendieron los casos confirmados a 22, de los cuales Tijuana sostiene 13, le sigue la capital del Estado con 6, San Quintín con 2 casos y Ensenada 1. Cabe destacar que no se registró ninguna defunción por este padecimiento.

En las últimas 24 horas se notificaron 299 casos activos; 95 de Tijuana; 83 Ensenada, 79 Mexicali, 30 San Quintín, 6 Tecate, 5 Rosarito y 1 San Felipe.

Por su parte, el Titular de la Unidad de Evaluación y Seguimiento, Néstor Saúl Hernández Milán, mencionó que la ocupación hospitalaria en casos COVID en la Secretaría de Salud reporta un 10.67 por ciento y en IMSS del 9.52 por ciento; asimismo las atenciones generales en SSA son de 54.25 por ciento y el IMSS 55.15 por ciento.

Del total de los 299 casos activos, 263 se atienden de manera ambulatoria, 27 pacientes hospitalizados y 9 requieren de ventilación mecánica.

Desde el inicio de la pandemia Baja California acumula 130 mil 838 casos por COVID-19; el municipio de Tijuana sostiene 52 mil 151, en Mexicali 45 mil 615, en Ensenada 18 mil 798, San Quintín 4 mil 468, Tecate 4 mil 724, Rosarito 3 mil 838 y San Felipe 1 mil 244. En los decesos acumulados se tiene un total de 12 mil 007. Es importante resaltar que se han recuperado 118 mil 370 pacientes.

El Comité Científico recalcaron que la vacuna sigue disponible, por lo que reiteraron la invitación a acudir a los sitios de vacunación para aplicarse el biológico Astrazeneca el refuerzo, primeras y segundas dosis los mayores de 18 años y los jóvenes de 14 a 17 años la vacuna PFIZER.

La entidad se mantiene en coloración verde en el semáforo de riesgo epidémico, sin embargo, los cuidados de protección continúan como: el uso correcto del cubrebocas en espacios cerrados, distanciamiento social, lavado constante de manos con agua y jabón y/o el uso del gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol y la ventilación de espacios cerrados.