Skip to main content

Mes: noviembre 2021

SESIONA COMISIÓN DE ASISTENCIA SOCIAL Y DEPORTE QUE PRESIDE EL DIP. JULIO CÉSAR VÁZQUEZ

•    Participan directivos de los Institutos Municipales del Deporte del Estado para exponer su Plan de Trabajo y su presupuesto para el ejercicio fiscal 2022
•    Se entregan reconocimientos a los cronistas deportivos Francisco Ibarra, Andrés Guevara y Juan Manuel Martínez, por su trayectoria de 50, 53 y 60 años 

Mexicali, Baja California.- En sesión de la Comisión de Asistencia Social y Deporte que preside el Diputado Julio César Vázquez Castillo, se contó con la participación de los directores de los Institutos Municipales del Deporte de Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito, quienes presentaron su Plan de Trabajo y su proyecto de presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022, destacándose la presencia de la Directora Estatal del INDE, Lourdes Cáñez Martínez.

Dicha sesión de trabajo se realizó  en la Sala ” Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” y, dio Inicio con la presentación de su Plan de Trabajo y su proyección presupuestal para el siguiente ejercicio fiscal, del Director del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Mexicali, Francisco Israel Benedith Encinas,  quien mencionó que se requiere de un aumento al presupuesto del instituto para tener una sociedad más sana, por lo que esto conlleva a tener ahorros en atención médica, hospitales y medicamentos.

Le siguió el director del Instituto Municipal del Deporte en Tecate, Rodrigo Ramírez Sarmiento quien habló de sus necesidades y proyectos, y argumentó que requieren de una mejor infraestructura para que la población deportiva no emigre a otros municipios, puesto que a los talentos de Tecate, los quieren dejar en este municipio, para crecer en el ámbito deportivo.

Luego el director del Instituto Municipal del Deporte en Tijuana, Cecilio Humberto Hernández González mencionó que cuentan con un programa para llevar a cada uno de los distritos a través de las delegaciones, la práctica de las diferentes disciplinas deportivas, primordialmente la de béisbol 5.

Posteriormente, hizo su presentación el director del Instituto Municipal de Playas de Rosarito, Mario Enrique Gutiérrez Tinoco, exponiendo que con el programa “Cascaritas de la calle” se ha llevado el deporte a las colonias.

Los cuatro directivos de los institutos municipales, indicaron que requieren de mayor presupuesto para promover e impulsar el deporte, infraestructura, mantenimiento de las unidades y campos deportivos, apoyo a los talentos deportivos y solicitar el apoyo de los niveles de gobierno, para tal efecto.

Por su parte, el Presidente de esta Comisión legislativa, del ramo, Diputado Julio César Vázquez, en el uso de la voz, les solicitó por escrito la situación de las unidades deportivas municipales y en comodato, para realizar las gestiones necesarias para su regularización, con el fin de que puedan contar con apoyos federales. 

Entregan Reconocimientos a Cronistas Deportivos 
Los integrantes de la Comisión Legislativa reconocieron a los cronistas deportivos del Estado, por su valiosa trayectoria de impulso al deporte en la Entidad, recibiendo esta distinción Francisco Ibarra Miranda, de Ensenada, con trayectoria de 50 años; Andrés Guevara Montiel, de Mexicali, por los 53 años de su labor, y Juan Manuel Martínez Pérez, de Tijuana, por sus 60 años de trayectoria.
Participaron en esta sesión, además de Julio Vázquez, las y los diputados integrantes: Miguel Peña Chávez, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Ramón Vázquez Valadez y Julia Andrea González Quiroz, misma que fue clausurada a las 12:03 horas, con un aplauso a los homenajeados en este día.

DANIEL CARRERA TLASECA CASTILLO DE 27 AÑOS SE ENCUENTRA DESAPARECIDO

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Daniel Carrera Tlaseca Castillo de 27 años de edad.

Se indica en el reporte que, el último contacto con Daniel Carrera Tlaseca, fue el 11 de mayo de 2021, vía telefónica. Su familia reside en el estado de Puebla, por lo que desconoce el lugar en donde vivía o trabajaba, e ignoran su paradero.

Media filiación: ojos color café pequeños, cabello castaño, tez morena clara, mentón redondo, estatura 1.90 metros, complexión delgada, boca chica, labios gruesos, ceja poblada, nariz mediana, frente chica, orejas medianas.

Tatuajes: en brazo derecho e izquierdo nombres “Nohemí” y “Esthela”.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

RECONOCE DARÍO BENÍTEZ EL TRABAJO DE EMPRESARIOS Y DESEA ÉXITO AL TECATENSE RAMÍREZ LEMUS EN SU NUEVA ENCOMIENDA

“Si hay un sector empresarial con sentido humano, al que le importe lo que pasa a su alrededor, ese es al de Tecate” Señaló el Primer Edil.

 

Tecate, Baja California.- Esta mañana el Presidente Municipal de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, acudió como testigo a la toma de protesta y sesión plenaria del Comité Técnico Estatal del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, donde el Ing. Adalberto Ramírez Lemus, asumió el cargo como Presidente del Consejo, teniendo como invitada de honor a la Gobernadora, Marina Del Pilar.

 

El evento, denominado “Encuentro por la Reconciliación y el Desarrollo” por parte de la Gobernadora, Marina Del Pilar, tuvo lugar en el salón Peregrinos del Santuario Diegueño, donde la ejecutiva estatal agradeció la invitación de los empresarios para dialogar sobre los temas que preocupan a Baja California, señalando que para ello cuenta con un gran equipo de trabajo con mucha experiencia para dar los resultados que los bajacalifornianos esperan.

 

En su mensaje, el alcalde Darío Benítez, señaló que Tecate tiene una larga tradición industrial, misma que se ve reflejada en su escudo municipal, y que “si hay un sector empresarial con sentido humano, al que le importe lo que pasa a su alrededor, ese es al de Tecate”, por tanto, expresó su gusto por ver al Ing. Lemus encabezando este proyecto estatal.

 

“Se que mi querido Xico, como buen tecatense, va a darle un empuje muy importante en Baja California, para que, en esta nueva etapa de reconciliación, los empresarios coadyuven al bienestar general de nuestro estado”, aseveró el Mandatario Municipal, deseándole el mejor de los éxitos en su nueva encomienda al Ing. Ramírez Lemus.

 

Agregó que en el proyecto de reconciliación encabezado por la gobernadora Marina del Pilar y por su servidor a nivel local, tiene la más firme determinación y convicción de tenderle la mano al empresario, para sacar adelante los grandes retos que se avecinan de cara a una pandemia que dejó gravemente impactado al sector productivo y empresarial, pero que en conjunto se podrá salir avante de esta crisis económica, en beneficio de toda la sociedad.

Por último, el Primer Edil manifestó su gratitud de recibir a la mandataria estatal en un evento con los empresarios, asimismo destacó estar convencido del aprecio y gran amor que le tiene a Tecate y que en conjunto estarán realizando cosas muy buenas para el municipio.

 

INFORMA SECRETARÍA DE SALUD PANORAMA DEL COVID-19 EN BC

Se creará un Comité Científico de expertos para dirigir la gestión de la pandemia en la entidad

Mexicali, Baja California.- Para mantener informados a los ciudadanos de Baja California, en rueda de prensa el Secretario de Salud del Estado, J. Adrián Medina Amarillas, dio a conocer el panorama epidemiológico de la pandemia de Covid-19 en la entidad, acompañado del Jefe Estatal de Epidemiología de ISESALUD, Doctor Óscar Efrén Zazueta Fierro y el Titular de la Unidad de Evaluación y Seguimiento, Doctor Néstor Saúl Hernández Milán.

El funcionario estatal comentó que en esta administración se instaló el Comité Científico, que tendrá el objetivo de realizar una respuesta integral a la pandemia de COVID-19, basándose en evidencia científica, así como orientar la toma de decisiones relativas a la gestión de la pandemia de COVID-19.

El Comité tendrá la intención de generar información adecuada y concisa para informar a la población de una manera clara y concreta sobre los pormenores de la pandemia, utilizando las redes sociales de las autoridades de salud para que las personas estén más y mejor informadas de la crisis sanitaria.

Medina Amarillas informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 581 casos de COVID-19 y 20 defunciones en la entidad, en relación a los casos activos se tienen el registro de tres mil 14.

Asimismo, detalló que, en cuanto a los casos acumulados, se tiene un total de 70 mil 121 de los cuales 26 mil 722 son de Mexicali, 25 mil 203 de Tijuana, 10 mil 358 de Ensenada, dos mil 34 de San Quintín, dos mil 229 de Tecate, mil 785 de Rosarito y 890 de San Felipe.

Mientras que las defunciones reportadas hasta este miércoles 3 de noviembre ascienden a nueve mil 663, de las cuales Mexicali registra tres mil 474, Tijuana cuatro mil 429, Ensenada mil 348, Tecate 208, San Quintín 160 y San Felipe 11.

En lo que respecta a la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es del 46.15 por ciento y en el Instituto Mexicano del Seguro Social es de 75.34 por ciento.

Explicó que, de los tres mil 14 casos activos en Baja California, dos mil 748 son ambulatorios, 196 están hospitalizados y 70 están intubados, de los cuales 67 no están vacunados, lo que refleja la efectividad de la vacunación, que supera el 80 por ciento en el Estado de Baja California.

Reiteró que la mejor manera de disminuir cadenas de trasmisión es el continuo lavado de manos, el uso del cubrebocas, la sana distancia, evitar las aglomeraciones y utilizar gel anti bacterial.

Cabe mencionar que el Comité Científico está integrado el Secretario Medina Amarillas y los doctores Zazueta Fierro y Hernández Milán, así como el neumólogo del Hospital General de Mexicali (HGM), Doctor Omar Cecilio Ceballos Zúñiga, el Infectólogo Pediatra del Hospital General de Tijuana (HGT), Doctor Enrique Chacón Cruz, y el Doctor Jesús René Machado Contreras, de Laboratorio de Microbiología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

INSTALA GOBIERNO DE TECATE CONSEJO MUNICIPAL DE CATASTRO INMOBILIARIO

  • La meta en esta administración es lograr un catastro moderno, por lo cual en los próximos 6 meses se pretende alcanzar la digitalización completa del catastro.

Tecate, Baja California.- A fin de promover la participación ciudadana en temas de seguimiento para la actualización y modernización del Catastro Municipal, esta tarde quedó formalmente instalado el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario de Tecate.

En una nutrida primera sesión el Presidente Municipal, Edgar Darío Benítez Ruíz, tomó protesta a los representantes de las distintas instituciones, organismos, cámaras y asociaciones de la sociedad civil que conforman el Consejo, al cual le corresponderá auxiliar al Gobierno en materia de catastro inmobiliario, funcionando como un organismo técnico y consultivo.

La Arq. Carolina Medina Urías, directora de Administración Urbana, fungirá como Secretaria Técnica del Consejo, tal como se establece en el artículo 15 de la Ley de Catastro Inmobiliario del Estado de Baja California y el Art.22 del Reglamento del Catastro Inmobiliario del Municipio de Tecate.

Al Consejo le corresponde revisar y aprobar las propuestas de zonificación y sectorización catastral, elaborados y remitidos por el titular de la Dependencia del Catastro Municipal y someterlos a través del Ayuntamiento, a la aprobación del Congreso del Estado; elaborar, revisar y proponer al Congreso los valores unitarios de suelo y construcción. 

Igualmente, asesorará al Catastro Inmobiliario en la instrumentación de los métodos, sistemas y procedimientos inherentes a la aplicación de las normas técnicas y administrativas para la identificación, localización, registro, valuación, cartografía, revaluación y deslinde de bienes inmuebles ubicados dentro de su jurisdicción; entre otras.

En su mensaje, el Mandatario Municipal agradeció la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil, señalando que para su administración es una meta lograr un catastro moderno, por lo cual en los próximos 6 meses se pretende lograr la digitalización completa del catastro, y a la par, generar una ruta de trabajo para tener una tabla de valores catastrales a la altura del municipio.

“Sabemos que Tecate ha sido una ciudad que ha crecido sin ordenamiento, en el desorden y la falta de planeación, por ello ahora es el momento clave para retomar las riendas del desarrollo del municipio, esa es la misión y para lograrlo cada uno de ustedes es imprescindible”, puntualizó Benítez Ruiz.

El consejo quedó integrado por Edgar Darío Benítez Ruiz, Presidente Municipal de Tecate; Regidor Salvador Heredia Campos, Coordinador de la Comisión de Desarrollo Urbano y Planeación; Regidora Rosalba Gabriela Peña Duarte, Coordinadora de la Comisión de Hacienda y Administración Pública; Jesús Adrián Morúa Heredia, Jefe del Departamento de Catastro.

Asimismo, Gerardo Morales Mendoza, encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Territorial de Tecate; Marco Antonio Ramos, representante de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tecate; Ricardo Camargo Jiménez, representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Tecate.

Además, Jorge Arredondo Uribe, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tecate; Jorge Luis Jiménez Santiago, presidente del Colegio de Arquitectos de Tecate; Eduardo Villareal, presidente del Colegio de Contadores Públicos; Saúl Huerta, representante del Colegio de Notarios Públicos; Raymundo Ríos Sánchez, presidente de la Barra de Abogados y Antonio Eyraud Cota, presidente de la Asociación Ganadera de Tecate.

PRESENTA ITAIPBC PLAN DAI PARA PROMOVER ACCIONES DE TRANSPARENCIA

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de dar a conocer los avances alcanzados en materia de acceso a la información, el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), Jesús Alberto Sandoval Franco, presentó la política pública “Plan de Socialización del Derecho de Acceso a la Información” (PlanDAI) 2021 ante los miembros del Grupo Madrugadores de Tijuana, A.C.

Durante la sesión, el Comisionado refirió que el PlanDAI es una política pública implementada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que busca socializar el acceso a la información entre la población y grupos vulnerables, así como incrementar la participación ciudadana.

Detalló que la principal finalidad es dar a conocer el Derecho de Acceso a la población, a través de Personas Facilitadoras del DAI, como el caso de miembros de OSCs, líderes comunitarios, académicos y estudiantes universitarios, quienes son capacitados para detectar problemáticas en las comunidades, impulsando las soluciones.

“En Baja California se instaló una Red Local de Socialización del PlanDAI, la cual está integrada por el INAI, ITAIPBC, el poder ejecutivo, una institución de educación superior y organismos de la sociedad civil, contemplándose invitar a los Ayuntamientos”, dijo.

Indicó que la Red ya elaboró y aprobó su Plan Local de Socialización que será implementado por los miembros de la Red y por los Facilitadores, que son tanto  jóvenes pertenecientes a la asociación civil WPDI México, así como académicos de la Universidad Autónoma de Baja California.

“Ellos son quienes promoverán este derecho entre la comunidad, a la cual brindarán asesoría para detectar problemáticas, así como su solución, idóneamente, en menos de seis meses”, añadió.

Por otra parte, el Comisionado Presidente, mencionó que, en la edición del 2020, Baja California logró resaltar a nivel nacional con casos de éxito en la comunidad, ya que se solucionaron problemas de inseguridad y de alumbrado.

PÉNDULO CERO CELEBRA SU XIV ANIVERSARIO CON LA OBRA “MEMORIA SENSIBLE” EN TIJUANA Y TECATE

  • La compañía de danza contemporánea celebrará su aniversario en el Centro Cultural Tijuana y CEART Tecate los días 5 y 6 de noviembre.

Baja California.- Se invita a toda la comunidad en general a ser parte de esta celebración en una noche memorable donde la compañía comparte una reflexión colectiva transformada a movimiento y generadora de un dispositivo para el encuentro sensorial y humano.

1RA FECHA: TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
Viernes 5 de Noviembre, Tijuana.
Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, 19 hrs.
Entrada: $200 mn
Boletos en taquilla y online: https://bit.ly/3bmuQOD

2DA FECHA: TECATE, BAJA CALIFORNIA
Sábado 6 de Noviembre, Tecate.
Foro Experimental de Centro Estatal de las Artes, (CEART) Tecate, 18 hrs.
Entrada Libre, reservación en redes sociales.
*En coordinación con la Secretaría de Cultura de Baja California y CEART Tecate.

MEMORIA SENSIBLE
Una puesta donde el espacio se comprime y se descomprime con el habitar de los cuerpos
y sus recuerdos. Desde una reflexión ontológica, las experiencias cronotrópicas se
develan, los entramados se deconstruyen y revelan memorias colectivas olvidadas para
compartir una realidad. 
                               
                                                                                                                                   

CRÉDITOS
Concepto y diseño en el espacio: Carlos A. González.
Intérpretes creativos: Sara Ramírez, Elizabeth Hernández, Eric Soto, Paulina Ibarra, Pita
Zapot y Salvador Corona.
Dramaturgista: Victor Isordia.
Visuales: Jesús Vásquez (Artileria Estudio).
Diseño Sonoro: Miguel Zazueta.
Colaboraciones especiales de voz: Miguel Zazueta (Radical Ensamble) y Azzul Monraz
(Madame Ur y sus Hombres).
Vestuario: Carlos A. González y Salvador Corona.
Escenografía: Rubén Valencia y Carlos A. González.
Diseño y realización de iluminación: Rubén Valencia.
Circuito Cerrado: René Reyes.
Colaboración en producción: Centro Estatal de las Artes de Tijuana.
https://bit.ly/XIVAniversario

PÉNDULO CERO
Con sede en Tijuana con 13 años de trayectoria, realizan proyectos artísticos destacándose por su plasticidad escénica y la potencia creativa e interpretativa de sus integrantes. Desde sus inicios han llevado a cabo diversos programas que involucran la creación, el intercambio, la educación y el desarrollo social a través de la danza.

El colectivo se concibe como una plataforma para la creación y la investigación, a partir de un permanente encuentro con artistas y comunidades diversas, donde la colaboración de un equipo cohesionado ha sido fundamental.

Su visión artística en conjunto con su filosofía de inclusión, riesgo y participación colectiva, han dotado a la compañía de una reconocida presencia y permeabilidad social, su trabajo se ha presentado alrededor de México, Japón, China, Corea del Sur, Colombia, Guatemala, Estados Unidos, España, Alemania e India.

Han recibido en varias ocasiones el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para grupos artísticos profesionales México en Escena y son compañía residente del Centro Estatal de las Artes de Tijuana.

Péndulo Cero, beneficiarios del programa México en Escena, 8va Emisión del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. 

GOBIERNO DE TECATE UNIFICA ESFUERZOS CON INEGI

  • El INEGI pondrá a disposición información estadística y geográfica para el diseño del Programa Municipal para el Desarrollo.

Tecate Baja California.- Con la finalidad de tomar decisiones con total apego a la realidad del municipio, así como coordinar esfuerzos para contar con información certera y verídica, el alcalde Darío Benítez acompañado de su gabinete se reunieron con el coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Humberto Ibarra Picos y su equipo de trabajo.

En este sentido, el Presidente Municipal agradeció al Instituto por su apoyo e instruyó a los directores a que su toma de decisiones surja a partir de información y datos verídicos, ya que sin datos exactos se estaría improvisando. Por tal motivo el acercamiento surge con la intención de empezar a aprovechar la referencia estadística con la que cuenta el INEGI y así tener certeza de lo que requiere el municipio.

De igual forma, se acordó por parte del Gobierno de Tecate nombrar como enlace de acercamiento al Director del INPLADEM, Alejando Ruiz García, con el que en las próximas semanas se estarán programando mesas de trabajo con enlaces técnicos de cada dependencia para capacitarlos en los diferentes portales de información y poder actualizar cifras, asimismo el obtener los datos que se requiera para la toma de decisiones municipales.

De igual forma puntualizaron que se cuenta con un Comité Estatal de Información y Estadística que tiene la encomienda de capacitar, dar seguimiento y analizar la información, el cual tiene el objetivo de usar y aprovechar los datos; proyectos de uso de información e impulsar la modernización y fortalecimiento de registros administrativos.

En cuanto a la agenda con los ayuntamientos, el INEGI pondrá a disposición información estadística y geográfica para el diseño del Programa Municipal para el Desarrollo; brindará la asesoría sobre el uso y explotación de la información; el Ayuntamiento apoyará el desarrollo de los operativos de INEGI para facilitar la capacitación de información.

Asimismo, se impulsará la modernización y fortalecimiento de los registros administrativos y se promoverá el desarrollo y/o réplica de los proyectos de uso de información, a través de la instalación de esta mesa técnica.

En dicha reunión de acercamiento, también se presentaron y proporcionaron datos estadísticos con la finalidad de contar en el municipio con datos y únicamente se enfoquen en el análisis y solución de problemas específicos.

EXPERIMENTA BC UNA BAJA DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19

 

 

Mexicali, Baja California.- Baja California registró este martes 2 de noviembre un total de dos mil 849 casos activos de Covid-19, lo que representa una reducción respecto a los tres mil 193 que fueron reportados el lunes pasado, informó el Secretario de Salud de Baja California, Doctor José Adrián Medina Amarillas.

 

El funcionario estatal agregó que, desde el arranque de la pandemia de coronavirus, han sido estudiados por laboratorio un total de 185 mil 422 posibles casos de SARS-Cov-2, de los cuales 115 mil 144 se han descartado y un total de 69 mil 540 han sido confirmados, de los cuales nueve mil 653 han terminado en defunción.

 

Eso representa una tasa de mortalidad del 13.8 por ciento, cifra que se ha reducido de manera significativa desde el incremento de la vacunación contra el Covid-19 en el territorio de Baja California.

 

De las defunciones por Covid-19 registradas en el Estado, cuatro mil 415 sucedieron en Tijuana, tres mil 476 en Mexicali, mil 347 en Ensenada, 209 en Tecate, 159 en San Quintín, 36 en Playas de Rosarito y 11 en el municipio de San Felipe.

 

Mientras que la ocupación hospitalaria Covid-19 en la Secretaría de Salud de Baja California es de 68.8 por ciento con 124 de 180 camas ocupadas a nivel estatal, mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 61.5 por ciento con 202 de 328 camas Covid-19 ocupadas.

 

El Doctor Medina Amarillas agregó que, de los dos mil 849 casos activos, 268 se encuentran hospitalizados, de los cuales 61 cuentan con ventilación mecánica, y de ellos únicamente cuatro cuentan con algún esquema de vacunación contra el Covid-19, lo que demuestra la efectividad de las inoculaciones.

 

Finalmente, el funcionario señaló que el récord de casos activos en el Estado corresponde al 29 de octubre de 2021 con tres mil 546 casos, mientras que el de pacientes hospitalizados corresponde al 27 de diciembre de 2020, cuando había 656 en las unidades hospitalarias de Baja California.

Opaciones para diseñar un espacio de trabajo industrial con iluminación y accesorios

Elegir una mesa de trabajo industrial para su espacio de trabajo no es tan fácil, de hecho, diseñar una implica considerar varios factores, ya que cada característica que seleccione puede afectar la seguridad, la eficiencia y el flujo de trabajo de su espacio.

Al diseñar una mesa de trabajo industrial con luz y accesorios hay que ser minuciosos al determinar lo que se necesita actualmente y lo que puede necesitar en el futuro. Si necesita inspiración de diseño, aquí presentamos hasta siete formas de incorporar herramientas útiles y características esenciales en su mesa de trabajo industrial.

1. Iluminación para una mejor visibilidad

La iluminación mejora la visibilidad en una estación de trabajo y es un componente crítico durante el montaje o las aplicaciones de laboratorio. Los accesorios de iluminación del techo se encuentran entre los más comunes y vienen en una variedad de anchos para satisfacer las necesidades del espacio.

Los artefactos de iluminación que cuentan con bombillas LED pueden durar más, consumir menos electricidad y ahorrar en costos operativos. También suelen presentar niveles más altos de brillo e intensidad. Las lentes prismáticas dispersan la luz sobre una superficie mayor.

Las luces debajo de los estantes iluminan áreas específicas de la mesa de trabajo y ofrecen un aspecto personalizado. Para aquellos con un presupuesto ajustado, las lámparas económicas son una excelente opción a considerar.

2. Opciones de almacenamiento para mantenerse organizado.

Agregar espacio de almacenamiento a una mesa de trabajo industrial es una excelente manera de ayudar a los empleados a mantenerse organizados y, al mismo tiempo, eliminar la necesidad de muebles adicionales que pueden ocupar un espacio costoso.

Los cajones utilitarios son una de las adiciones más comunes en un mesa de trabajo y vienen en una variedad de tamaños y configuraciones. Otras opciones incluyen estantes que se pueden instalar debajo o encima de la superficie de trabajo, gabinetes de almacenamiento superiores que cuentan con puertas abatibles y rieles o paneles para contenedores que pueden almacenar piezas y accesorios.

Tenga en cuenta que los cajones reales también se pueden personalizar, hasta la manija utilizada para abrir el cajón. Las opciones incluyen manijas de plástico para vasos, manijas de aluminio para tazas, manijas de acero con dedos completos que corren a lo largo del cajón, manijas de aluminio de grado de laboratorio y manijas de alambre cromado.

3. Ahorro de espacio para mejorar el diseño

Incluso después de aprovechar las opciones de almacenamiento anteriores, las funciones adicionales de ahorro de espacio pueden maximizar el espacio en la superficie y mantener las herramientas organizadas. Esto es importante, ya que varios empleados suelen utilizar una mesa de trabajo durante turnos consecutivos.

Entre los ejemplos de características de ahorro de espacio que se pueden diseñar en una mesa de trabajo se incluyen:

• Brazos de monitor articulados que pueden acomodar pantallas planas y computadoras portátiles
• Bandejas para teclado o brazos articulados
• Soportes de CPU que pueden ser fijos o ajustables
• Tableros de clavijas que se pueden instalar entre los montantes para sujetar herramientas

Las vías de los conductos de servicios públicos, los soportes y los postes de alimentación también pueden facilitar la gestión de los cables y ofrecer una apariencia limpia.

4. Superficies en mesas de trabajo industriales para cumplir con las condiciones

Si bien las opciones de iluminación y almacenamiento se encuentran entre las formas más populares de personalizar una mesa de trabajo industrial, estas características son solo la punta del iceberg cuando se trata de personalizar un espacio según las necesidades de su empresa.

Una característica importante que no debe pasarse por alto es el material utilizado para la superficie en la mesa de trabajo. Con las duras condiciones que a menudo se encuentran en laboratorios o entornos de fabricación, es esencial elegir un material que pueda soportar altas temperaturas, exposición a productos químicos dañinos y otros elementos extremos como la humedad y el fuego.

Personalizar la tabla o superficie de su mesa de trabajo puede ayudar a garantizar que resista estas condiciones extremas. Pero, ¿cuál elige al diseñar su mesa de trabajo? La respuesta se reduce a varios factores, incluida su aplicación.

Si es importante una alta resistencia a las bacterias, los productos químicos, los hongos y la humedad, querrá examinar más de cerca materiales como la resina fenólica y la resina epoxi. Si su aplicación implica una exposición continua al calor, el acero inoxidable podría ser la mejor opción, ya que puede soportar una exposición continua al calor por encima de los 815 C.

Si le preocupa la electricidad estática, las superficies laminadas ESD pueden ser la mejor opción. Si el presupuesto es su máxima prioridad, el laminado de alta presión (HPL) puede satisfacer sus necesidades siempre que su entorno no incluya ninguna de las condiciones extremas descritas anteriormente.
5. Garantizando la seguridad.

Aunque es fácil pasarlo por alto, seleccionar la capacidad de carga de peso para su mesa de trabajo es uno de los aspectos más importantes durante el proceso de diseño.

Antes de comprar cualquier tipo de mueble industrial, tenga en cuenta cómo se utilizará la mesa de trabajo ahora y cómo se utilizará en el futuro. La capacidad de carga de peso impacta directamente en la seguridad y el funcionamiento de la mesa de trabajo.

Por lo general, hay tres opciones disponibles:
• Servicio pesado, que tiene una capacidad de carga de alrededor de 5,000 libras.
• Servicio extra pesado, que generalmente presenta capacidades de carga de peso de entre 10,000 y 20,000 libras
• Estándar, que tiene una capacidad de carga de peso más baja de alrededor de 750 a 1,000 libras.

Tenga en cuenta que el ancho de una mesa de trabajo puede afectar su capacidad de carga. Por ejemplo, una mesa de trabajo de 96 pulgadas de ancho tendría una capacidad de carga de alrededor de 4,000 libras.

6. Características de construcción que afectan la durabilidad

Al igual que la capacidad de carga de peso, la forma en que se personaliza una mesa de trabajo afecta directamente su durabilidad y resistencia. Características como las patas de una mesa de trabajo, las placas de montaje y las barras afectan la estabilidad estructural de este mueble.

La construcción varía dependiendo de si la mesa de trabajo está clasificada como resistente, extra pesado o estándar.
Las mesas de trabajo pesado generalmente se construyen con acero de calibre 14 y cuentan con patas cuadradas de acero de 2 pulgadas. Un estante inferior o una barra horizontal ofrece más estabilidad estructural, y las placas niveladoras para los pies permiten el anclaje al piso para mejorar la estabilidad.

Las mesas de trabajo extra pesado están construidas con acero de calibre 12 y están soldados con patas de mesa cuadradas de 3 pulgadas. Un estante inferior y placas de montaje en el piso preperforadas en las patas brindan a la mesa una mayor estabilidad estructural.

Las mesas de trabajo estándar, por otro lado, generalmente se construyen con acero de calibre 16 y cuentan con patas cuadradas de 2 pulgadas. Pueden incluir un estante inferior o una barra de reposapiés, aunque generalmente vienen con deslizadores de nivelación del piso o ruedas opcionales.

Cuando agregue ruedas durante la construcción, asegúrese de elegir las que soporten el peso de la mesa de trabajo. Las ruedas compradas en línea solo pueden contener unos pocos cientos de libras de peso y, por lo general, son más adecuadas para entornos de oficina. En entornos industriales, las ruedas deben tener una capacidad de carga de peso de al menos 1,000 libras cuando las cuatro ruedas están en uso.

7. Sillas para mantener la productividad

Es fácil concentrarse en la mesa de trabajo y olvidarse de otro componente importante … una silla industrial . Una silla de alta calidad juega un papel importante en la seguridad, comodidad y salud de sus empleados y, por lo tanto, en la productividad de un espacio de trabajo.

Al elegir una silla, aquí hay algunos elementos a considerar:

• Material: La tela, el vinilo y el poliuretano se ven con mayor frecuencia en entornos industriales y de laboratorio. La tela proporciona más comodidad, pero no resiste tan bien las condiciones extremas como el vinilo y el poliuretano, especialmente cuando hay sustancias químicas. Si la electricidad estática representa un peligro, considere una silla de laboratorio ESD que evite la fricción.
• Comodidad: una mala postura puede provocar problemas de salud como dolor de espalda y dolores de cabeza por tensión. Invierta en sillas que mantengan a los empleados cómodos y productivos para minimizar estos riesgos. Busque sillas con armazones resistentes, alturas ajustables y respaldos y asientos cómodos.
• Precio: El costo de una silla puede parecer una consideración obvia, pero tenga en cuenta que su costo es más que su precio. En otras palabras, el precio de una silla incluye el costo total de propiedad, como los costos de ensamblaje, los costos de reparación, la frecuencia con la que se debe reemplazar, la eficiencia del usuario y los costos operativos adicionales.