Skip to main content

Mes: julio 2021

BUSCAN FORTALECER INDUSTRIA DE LA VIVIENDA COMO MOTOR DE LA ECONOMIA DE BC

  •  La Canadevi tendrá invitados cada mes para dar seguimiento a sus estrategias de desarrollo.

Tijuana, Baja California.- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) de Baja California reanudó sus reuniones mensuales de socios, con el objetivo de abordar los retos del sector, el cual se ha convertido en motor de la economía.

Así lo destacó el Lic. Alejandro Jiménez López, presidente estatal de la Canadevi, indicó que las sesiones de la cámara pudieron retomarse ante el cambio de semáforo epidemiológico a verde, lo cual será de provecho.

“Teníamos 15 meses sin vernos, incluso hay nuevos socios que ni conocían las oficinas, por lo que nos da gusto poder reanudar las juntas mensuales. En esta ocasión tuvimos como invitado al Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Gabriel Camarena Salinas”, apuntó.

Durante su exposición, dijo, presentó un panorama general de la situación económica en que se encuentra la ciudad, mediante diversos datos y cifras que aluden al hecho de que la industria de la vivienda fue la que logró mantener a flote la economía de la entidad durante la pandemia.

“Nos presentó los números económicos de la ciudad, además de que estuvimos intercambiando ideas con él y viendo la manera de cómo seguir fomentando la industria de la vivienda en el estado”, expresó Jiménez López.

El líder de la Canadevi BC refirió que estas reuniones de socios resultan de gran valor, debido a que se da una retroalimentación sobre los retos que tiene la industria de la vivienda en el futuro próximo.

Alejandro Jiménez señaló que cada mes tendrán invitados especiales en el ámbito del desarrollo urbano, económico y otros, tanto de nivel de competencia municipal como estatal.

“No tarda en darse la transición con los nuevos gobiernos y esperamos tenerlos próximamente para dar continuidad a nuestros objetivos, toda vez que la construcción de vivienda debe ser considerada uno de los ejes principales de la economía”, finalizó.

ACATA JORGE HANK MANDATO DEL TEPJF

  • En conferencia de prensa, ofrece disculpa pública por expresiones vertidas en enero.
  • Concluye curso en línea sobre igualdad y obtiene 10 de calificación.

Tijuana, Baja California.- Resultado de la resolución que el pasado 7 de julio emitió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que  confirmó el mandato del Tribunal Electoral del Estado de Baja California, el ingeniero Jorge Hank Rhon ofreció una disculpa pública hacia las mujeres por las expresiones vertidas en el mes de enero y fueron sancionadas como violencia política en razón de género. 

Adicionalmente a este ordenamiento, el Ing. Hank Rhon tomó un curso en línea con duración de cuatro horas denominado Introducción a la igualdad entre mujeres y hombres, que emitió una constancia avalada por el Instituto Nacional de las Mujeres, firmada por su titular, la doctora Nadine Flora Gasman Zylbermann.

Durante la conferencia, Hank Rhon manifestó que jamás ha tenido la intención de ofender o vejar a nadie y menos aún a las mujeres por quienes reiteró su respeto, admiración y profundo cariño.

“Lamento que un comentario mío se haya tergiversado al grado de provocar una sanción, no obstante; doy cumplimiento cabal al mandato de la autoridad y ofrezco la más amplia disculpa a todas las mujeres, con la certeza de que jamás he hecho o dicho algo para ofenderlas”, precisó el empresario.

Cuestionado sobre lo que le deja esta sanción, Hank Rhon manifestó que es el segundo curso de perspectiva de género al que asiste, lo que le permite conocer más a fondo todo lo que implica la lucha de las mujeres en su búsqueda de respeto e igualdad.

Asimismo, explicó que la dinámica del curso es por demás amigable y que permite fortalecer cada uno de los conceptos ahí expuestos, mismos que desde hace muchos años se aplican en sus empresas, mismas que en la actualidad están certificadas como “Lugar seguro para las mujeres”.

Finalmente, dijo que cada nuevo aprendizaje, es una oportunidad de crecimiento por lo que se congratuló de participar en el curso del dijo “me permitió conocer conceptos, lenguaje y expresiones que en la actualidad no debemos verter por estar tipificadas como violencia o agresión hacia las mujeres”.

ADOLESCENTE DE 17 AÑOS: EDITH ALEJANDRA SE ENCUENTRA DESAPARECIDA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Edith Alejandra Torres Guillen de 17 años de edad.

La parte reportante manifiesta que el 10 de julio de 2021, aproximadamente a las 18:00 horas su hija, Edith Alejandra Torres Guillen, salió de su domicilio en la colonia Campestre Murúa y ya no regresó, desconociéndose su paradero.

Media filiación: ojos grandes color café, cabello lacio al hombro rubio cobrizo, tez blanca, mentón redondo, peso 63 kilogramos, estatura 1.60 metros, complexión delgada, boca pequeña, labios gruesos, ceja poblada, nariz pequeña, frente amplia, orejas pequeñas.

Señas particulares: lunar en la barbilla.
Accesorio: piercing en el ombligo.
Vestimenta: short de mezclilla, top azul, suéter negro y tenis blancos.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana 664 683 96 43, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

EL PRESIDENTE INSISTE EN DESAPARECER PROGRAMAS SOCIALES EN EL PEF 2022: GPPAN

Ciudad de México.- El Presidente sigue sin escuchar a los ciudadanos, pues insiste en desaparecer programas sociales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, así lo explicó la Diputada Federal, Mónica Palomarez Ching, destacando que pese a esto, pretende destinar más recursos para sus obras emblemáticas.

La Legisladora Federal, mencionó que el Presidente López Obrador propone un presupuesto que impactará gravemente la atención de la salud, la educación, la ciencia, la tecnología e innovación, el campo, la productividad y competitividad industrial, además de seguir impactando de manera negativa los recursos para los estados y municipios. 

Palomarez Ching, indicó que los diputados del Partido Acción Nacional, mantendrán una actitud crítica y señalarán aquellos presupuestos diseñados para cumplir únicamente con sus cambios en leyes y disposiciones normativas, reiterando la postura del Coordinador de la bancada, el Diputado Juan Carlos Romero Hicks.

Señaló que con el documento “Estructura Programática para el Presupuesto 2022”, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, se abrirá el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022.

Los diputados y diputadas del PAN, han detectado en dicho documento, lo que tantas veces López Obrador censuró e intenta enmendar con la creación de nuevos apartados presupuestales, pues para el próximo año de manera insuficiente pretende destinar recursos para desastres naturales, atención al cambio climático, transición energética; estímulos a la creación artística y a proyectos culturales; el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE)

En voz del Coordinador Romero Hicks, se destacó que pretende crear cinco Programas presupuestarios en el Ramo 13 “Marina” para crear los proyectos de construcción de puertos, conservación de infraestructura, formación del personal de la marina mercante, entre otros y elimina dos Programas presupuestarios del Ramo 09 “Comunicaciones y Transportes”. Los diputados del PAN, consideran que este no es el camino para combatir la corrupción ya que se pretende avanzar hacia la militarización en este sector.  

También pretende crear cuatro nuevos programas presupuestarios para fortalecer la función de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pese a que el gobierno federal ha demostrado durante los últimos años que la concentración de las decisiones en la actividad económica sólo monopoliza ciertas actividades y afecta el desempeño de la economía.   

Alertaron la asignación de “cero” pesos al Programa Seguro Médico Siglo XXI, con lo que estará por consumarse una tragedia más para millones de familias beneficiarias del sistema de salud.  La eliminación en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 será un golpe más a la salud de los más vulnerables.

Con la casi eliminación del programa Escuelas de Tiempo Completo, se afectará la calidad y equidad educativa en perjuicio de niñas, niños y adolescentes toda vez que significaba una importante acción pública en favor de la equidad educativa y de la población escolar con mayor vulnerabilidad.  

También aparece la eliminación del Programa Presupuestario de Fomento a la Ganadería y normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios y el del Programa de Vinculación Productiva, debilitando la sanidad y competencia económica en el sector primario.

Y brillan por su ausencia los apoyos del gobierno para mejorar la competitividad industrial, por la eliminación del Programa Presupuestario para la Productividad y Competitividad Industrial, que promovía el crecimiento económico equilibrado por sectores, regiones y empresas, por medio del otorgamiento de apoyos de carácter temporal. 

Hoy, mediante un programa presupuestario “sustituto”, sin antecedentes de éxito (como lo demostró el Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN), este gobierno pretende crear el Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales. Estos cambios se pudieron evitar si hubieran atendido las recomendaciones concretas que presentamos como grupo parlamentario.

Finalmente, eliminan programas presupuestarios del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, alertando que los diputados del PAN, no están de acuerdo con los cambios en la estructura programática de este ramo ya que buscan eliminar de manera definitiva recursos que se destinan a los estados y municipios del país como los Programas Regionales, el Fondo de Apoyo a Migrantes, el Fondo para Fronteras, los Proyectos de Desarrollo Regional y los Proyectos de Fortalecimiento Financieros. 

Mónica Palomarez reiteró que en el pleno de la Cámara de Diputados se discutirán estos y otros temas para evitar su desaparición, finalizó.

ADVIERTEN POSIBLES RESTRICCIONES EN MERCADOS – SOBRE RUEDAS POR DESAPEGO A MEDIDAS CONTRA EL COVID

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California advirtió que podría haber restricciones en mercados sobre-ruedas, de seguir observando el desapego a medidas básicas contra el Covid como el uso de cubre-bocas y el distanciamiento social.  

Así lo hizo saber el secretario de Salud del Estado, Alonso Oscar Pérez Rico, luego de compartir que en una reciente visita de rutina a este tipo de establecimientos notó que cerca del 30% no portaban el cubre-bocas, ni hacían el más mínimo intento por distanciarse entre una persona y otra, incluido los vendedores. 

Explicó que la autorización de los eventos masivos son validados con estricto protocolo, “lo hacemos, lo planeamos y lo complementamos para que salgan bien las cosas” y dijo que insistirán en el comprobante de vacunación o prueba negativa para los ingresos, así como el uso de cubre-bocas en todo momento.  

Al hacer alusión al evento masivo que organizó en día pasados el ayuntamiento de Tijuana , el Dr. Pérez Rico, puntualizó que habrá un “monitoreo” a detalle de los casos activos Covid, de 10 a 14 días, y que si el porcentaje eleva a más del 3% en hospitalizaciones, suspenderán los eventos masivos.  

En lo que respecta al avance en el proceso de vacunación Covid, el secretario de Salud, reportó que un millón 940 mil 912 personas ya cuentan con su esquema completo, que representa el 72%.  

Informó que este martes mantendrán la vacunación “segundas dosis” en Tijuana: en el Centro de Gobierno (Imos), Centro de Salud Francisco Villa y una brigada itinerante; en Rosarito: Centro de Salud Rosarito; Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud y una brigada itinerante.  

En Mexicali: Plaza Cachanilla, Plaza Sendero, Cobach Guadalupe Victoria, dos brigadas itinerantes y el Hospital General de Mexicali ( en este último solo personal de salud); en San Felipe: Hotel Posada del Mar y Clínica Naval, mientras que, en San Quintín: Secundaria No.35 Lázaro Cárdenas.  

El titular de Salud, adelantó que este miércoles, en Tijuana habilitarán como punto la Escuela Primaria Miguel F. Martínez, que es un sitio muy concurrido y céntrico.  

GEOLOCALIZACIÓN DE CASOS ACTIVOS COVID 19 EN BC 

El Dr. Pérez Rico, presentó el listado de colonias por ciudad que reportan casos activos, donde se hace necesario redoblar los esfuerzos y sobre todo enfatizar en las medidas contra el Covid-19, a fin de evitar contagios y en consecuencia  cadenas de transmisión.  

En Tijuana: Zona Río, Zona Norte, Maclovio Rojas, Bustamante y Los Laureles; en Tecate: Ampliación Colinas de Cuchuma; en Playas de Rosarito: Centro Carretero, Ampliación Mazatlán y Ampliación Reforma.  

En Mexicali: Independencia, Conjunto Urbano Esperanza, Segunda Sección, Valle de Puebla, Villa del Rey segunda etapa, Insurgentes Este, Imperial; en el Valle de Mexicali: Ciudad Morelos, Delta Oaxaca, Oviedo Mota Reacomodo. En San Felipe: Porto Bello y Ensenada: Villa Residencial del Real, Villa Residencial del Rey, Las Lomitas y Lomitas (INDECO III). 

INCIDENCIAS Y CIFRAS COVID EN BC         

Actualmente la ocupación hospitalaria Covid en Baja California, es de 29.59%, con 238 camas disponibles, 246 ventiladores disponibles, 76 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 0.97.                    

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 12 de julio, que se han estudiado 126 mil 512 casos, de los cuales 51 mil 325 dieron positivo.                      

En Tijuana hay 18,568 pacientes; 20,046 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 7,210; Rosarito 1,118; Tecate con 1,628; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,035 y San Felipe 720. Suman 48 mil 648 pacientes recuperados COVID-19.                     

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 8 mil 677. Tijuana con 3,940, Mexicali 3,219; Ensenada 1,155; Tecate 195; Rosarito 31; San Quintín / Vicente Guerrero con 127 y San Felipe 10 fallecimientos.                              

Baja California disminuyó sus casos activos, 344 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 132, Tijuana: 121, Ensenada: 69, San Quintín: 10 , Playas de Rosarito: 4, Tecate: 7 y San Felipe: 1.  

LOCALIZAN DOS CUERPOS SIN VIDA EN LA ZONA RURAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- La tarde de este martes, luego de una jornada de búsqueda y localización de personas desaparecidas, fueron localizados dos cadaveres masculinos, lo anterior fue confirmado por la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Información preliminar indica que los hechos ocurrieron en un camino vecinal del poblado Loma Tova, zona rural de este municipio.

15 COLONIAS DE TECATE PRESENTAN FALTA DE AGUA O INTERMITENCIAS POR REPARACION DE FUGA

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate informa a través de sus redes sociales la intermitencia o falta del servicio del agua potable en 15 colonias de este municipio, lo anterior ante la reparación de fuga que se encuentran realizando sobre el Bulevar Universidad a la altura del la calle Aquiles Serdan.

?Colonias con servicio intermitente o nulo:

  • Santa Anita
  • Maclovio Herrera
  • Membrillos
  • Ilusión
  • Tepeyac
  • Mirador
  • Cuauhtémoc Moctezuma
  • La Bondad
  • Emiliano Zapata
  • Juárez
  • Morelos
  • Braulio Maldonado
  • Francisco Villa
  • Paraíso
  • Loma Alta

FOTOFILM TIJUANA 2021 PROYECTARÁ UNA SELECCIÓN DE LARGOMETRAJES PRODUCIDOS POR TALENTO DE BAJA CALIFORNIA

Tijuana, Baja California.- Uno de los propósitos del Festival FotoFilm Tijuana es ser una plataforma de promoción de aquellos proyectos cinematográficos que enriquecen la industria de nuestra región, en ese sentido, para esta quinta edición se ha preparado una selección especial que incluirá proyecciones que fueron filmadas en Baja California y por talento local, tales como ‘’TIJUANA, I LOVE YOU’’, ‘’THE WALL OF MEXICO’’ y ‘’LOS FUNDADORES’’.

 

El festival abrirá con el largometraje, ‘’TIJUANA, I LOVE YOU’’ (2020), dirigido por René Bueno y bajo la producción de Barbarella Pardo. La película está basada en siete historias ubicadas en Tijuana, en donde esta ciudad fronteriza es la protagonista. Dichas historias hacen alusión a los siete pecados capitales y cada una de éstas se entrelazan por la casualidad del lugar y el momento. Gran parte del elenco es formado por talento local, en donde destacan actores como: Lucia Argut, Juan Pablo Muro, Carmen Icedo, Víctor Estrada, Julio Pedrero, Bernardina Green, Pedro Rodman y Carlos Segura.

 

‘’TIJUANA, I LOVE YOU’’, se proyectará el viernes 23 de Julio a las 6:30 PM en la Cineteca Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT), al final contará con un Q&A con René Bueno (Director) y Barbarella Pardo (Productora), para obtener su boleto gratuito es necesario registrarse a través de Eventbrite en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com/e/162944925659.

 

 

Para el segundo día de actividades, se proyectará la película ‘’THE WALL OF MEXICO’’ (2019), la cual será proyectada en el idioma inglés y tendrá su estreno nacional en este festival, es dirigida por los directores Zachary Cotler y Magdalena Zyzak y bajo la producción de Marla Arreola. La historia trata de una familia adinerada México-Estadounidense que decide construir

un muro alrededor de su rancho para evitar que la gente del pueblo robe el agua de su pozo, ya que se rumora que tiene propiedades inusuales.

 

El reparto está integrado por: Carmela Zumbado, quien interpretó a Delilah Alves en la segunda temporada de la serie de suspenso, ‘’YOU’’, de Netflix, también participa Jackson Rathbone, Esai Morales, Marisol Sacramento, Alex Meneses, Moisés Arias, entre otros.

 

‘’THE WALL OF MEXICO’’ se proyectará el sábado 24 de Julio a las 4:15 PM en la Cineteca Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT). El Q&A estará a cargo de Marla Arreola (Productora) y Aarón Tintos García (Diseñador de Vestuario). Para obtener su boleto gratuito es necesario registrarse a través de Eventbrite en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com/e/162945356949.

El cierre del segundo día de actividades del festival será con el largometraje ‘’LOS FUNDADORES’’ (2021), dirigido por Diego Hernández, escrito y producido por Melissa Castañeda y Diego Hernández, y con la cinematografía a cargo de Marco Aurelio Celis.

La película relata que a pesar del gran esfuerzo, el desarrollo profesional de tres jóvenes, Diego, Andrés y Renee, quienes son estudiantes universitarios, se ve afectado por un desvío de recursos por parte de las autoridades. El talento actoral está formado por: Renee Ortíz, Andrés Madrueño y Diego Hernández.

‘’LOS FUNDADORES’’, se proyectará el sábado 24 de julio a las 6:30 PM en la Cineteca Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT). Al final se ofrecerá un Q&A con Renee Ortiz (Actriz), Andrés Madrueño (Actor) y Arturo Campos (Producción). Para obtener su boleto gratuito es necesario registrarse a través de Eventbrite en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com/e/162945445213.

 

La entrada a todas las proyecciones son totalmente gratuitas, únicamente es necesario registrarse previamente en línea a través de Eventbrite para obtener los boletos de acceso. Para mayor información sobre el programa de actividades de la Quinta edición del festival FotoFilm Tijuana 2021, consultar a través de la página de Internet, fftj.mx y en las redes sociales de Facebook, Instagram, Twitter y Youtube: FotoFilm Tijuana.

NASA ADVIERTE QUE TORMENTA SOLAR DIRIGIDA A LA TIERRA PODRÍA CAUSAR UN APAGÓN MASIVO

 

Internacional.- Luego de la detección de una gran llamarada solar el 3 de julio pasado, la NASA acaba de anunciar que el fenómeno, tras abandonar el sol, se mueve rápidamente hacia la atmósfera de la Tierra, y podría causar una interrupción importante en las redes de comunicaciones.

En este sentido, la NASA afirma que la tormenta solar va rumbo a la Tierra a 1.6 millones de kilómetros (994,193.9 millas) por hora, y ese número podría aumentar aún más.

Descrito como una corriente de viento solar de alta velocidad, se espera que alcance guarismos de vientos de hasta 500 km (310.6 millas) por segundo.

Según elCentro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de los Estados Unidos, el impacto puede causar “un apagón de área amplia de la comunicación por radio HF (alta frecuencia)” durante aproximadamente una hora.

En la misma línea, vale aclarar que durante laerupción solar anterior se informó de un breve apagón de radio en la Tierra, como principal suceso.

En este caso, se trata de una de las erupciones solares más fuertes, descubiertas precisamente por el servicio del NOAA (la National Oceanic and Atmosferic Administration) y divulgadas oficialmente por su web del clima espacial.

La erupción solar del 3 de julio, que se produjo a partir de una mancha en el astro rey llamada AR2838, en horas de la mañana de ese día, fue clasificada como X1.5 por el SWPC, lo que indica su fuerza a medida que la tormenta resultante viaja a través del espacio.

La clase X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza. Un X2 es dos veces más intenso que un X1 y un X3 es tres veces más intenso, y así sucesivamente.

Los anuncios reflejan que se espera que los satélites en la atmósfera superior de la Tierra sean perturbados por las llamaradas entrantes.

Lo que tendrá efecto directo en sistemas GPS, en la señal del teléfono móvil, la televisión por satélite y potencialmente también en las redes eléctricas, según la NASA.

Sin embargo, un lado positivo para aquellos que actualmente se encuentran en los confines de nuestro planeta: el desequilibrio geomagnético resultante mejorará la vista de las luces de las auroras en los polos norte o sur.

A través de su sitio web, la agencia indica que una llamarada solar o solar flare, es una intensa explosión de radiación que proviene de la liberación de energía magnética asociada con las manchas solares.

Las llamaradas son los eventos explosivos más grandes de nuestro sistema solar y se ven como áreas brillantes en el sol y pueden durar de minutos a horas.

Por lo general, es posible vislumbrar una llamarada solar a través de sus fotones (o la luz) que libera, en todas las longitudes de onda del espectro.

Las principales formas monitoreadas por la NASA en los destellos son los rayos X y la luz óptica. Las llamaradas también son sitios donde se aceleran las partículas (electrones, protones y partículas más pesadas).

ACCIDENTE VEHICULAR EN BULEVAR ENCINOS DEJA UNA PERSONA LESIONADA

Tecate, Baja California.- Una persona lesionada es el saldo del accidente vehicular tipo choque y volcadura, se registró este día sobre Bulevar Encinos a la altura de Issstecali.

En el choque, estuvieron involucrados un vehículo Ford Mustang color gris, con placas 4WXD634, en el que Germán Chavez García era el conductor.

Así miso el segundo vehículo involucrado es un Sedan Spark color rojo, con placas ARK637A, el cual su conductora, Medina Cardozo Roxana resulto lesionada y trasladada a un hospital para su atención medica.

Al momento se desconocen las causas del accidente, el cual ocurrió al filo de las 20 horas con 10 minutos