Skip to main content

Mes: noviembre 2020

AMPLÍA AMLO BENEFICIOS FISCALES HASTA 2024 EN LA FRONTERA

Mexicali, Baja California.- “Le digo a la gente de Mexicali que tenga la confianza de que esa planta no se va a abrir; la gente expresó su sentir acerca de que no quería que se construyera y operara esa planta cervecera por la falta de agua en Mexicali, en Baja California y en el norte del país. Por eso se tomó la decisión de que no se iba a otorgar el permiso para que esta planta operara. Y ese es el compromiso.”

Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en el inicio de su gira por la entidad, desde el Edificio del Gobierno de Baja California, donde agregó que la congruencia es fundamental, por lo que dio instrucciones a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, para actuar conforme a la ley y resolver definitivamente el asunto.

El primer mandatario agradeció a nuestros paisanos migrantes por el apoyo a México durante la doble crisis, la económica y la sanitaria, generada por la pandemia, ya que este año se registra un aumento de 10 por ciento en la recepción de remesas que llegan a 10 millones de familias, cifra calculada en 40 mil millones de dólares:

“Cuando más necesitábamos el apoyo, nuestros paisanos migrantes nos están sacando del hoyo, nos están apoyando mucho porque no han dejado de enviar remesas a sus familiares en México.”

Habrá seguridad social para jornaleros, anuncia presidente

Tras recordar que ha funcionado la fórmula de rescatar primero a los más pobres, anunció que cumplirá uno de los compromisos relacionados con la justicia hacia los trabajadores más desprotegidos de la región:

“Vamos a suscribir un acuerdo para garantizar la seguridad social a los trabajadores agrícolas. Esto va a ayudar mucho a jornaleros, a quienes vienen a levantar las cosechas a Baja California, y van a contar con seguridad social, esto lo vamos a hacer mañana en San Quintín.”

Firma del convenio de acciones para el Alto Golfo de California

Durante la firma del convenio que integra acciones del gobierno federal para el Alto Golfo de California, el jefe del Ejecutivo federal reconoció el trabajo de los secretarios de Agricultura, Medio Amiente y Marina, así como al titular de Conapesca

“Como ha quedado de manifiesto, se está haciendo el compromiso de atender el problema de la pesca en el Alto Golfo de California; tenemos que ayudar a las comunidades pesqueras. Se están poniendo de acuerdo para la aplicación de un programa integral en las comunidades ribereñas. Yo celebro que se esté trabajando de esta manera.”

Anuncia Semar visita institucional a BC el 11 de diciembre

Durante su intervención, el secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México refirió:

“La prioridad de nosotros ahorita es atender, no nada más la seguridad en el mar dentro del Alto Golfo de California. Ya nos pusimos de acuerdo varios secretarios de Estado, en donde, además de la seguridad que se le debe dar, vamos a desarrollar un plan, un proyecto, ya en muchos casos está aterrizado, para atender la cuestión social, no nada más va a ser exclusivamente vigilancia.”

En este sentido, puntualizó el compromiso de los secretarios de Estado para regresar a Baja California el próximo 11 de diciembre, a fin de dar seguimiento y proponer el proyecto para instrumentar las acciones necesarias en el Alto Golfo de California y señaló que hace meses que se está desarrollando este proyecto.

De igual forma resaltó el esfuerzo conjunto de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de la sociedad para llevar a cabo el proyecto dentro del margen de la ley. Finalmente, señaló que los compromisos son para cumplirse.

Apoyos directos a pescadores por 230 mdp: Conapesca

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Raúl Elenes Angulo, puntualizó los programas y las acciones del Gobierno de México para atender al sector pesquero y acuícola en la zona del Alto Golfo de California, con apoyos directos por más de 230 millones de pesos, incluyendo el programa Bienpesca.

Expuso también la construcción de diálogo permanente con los pescadores, en coordinación interinstitucional, para la protección y sustentabilidad de las especies marinas, en especial la vaquita marina y la totoaba, a través de capacitación y estímulos en la transición de artes de pesca más amigables con los recursos naturales.

Destacó que, en esta región, se impulsan las actividades de acuacultura para la producción y repoblamiento de la totoaba, almeja generosa y camarón, este último crustáceo con calidad de exportación, lo cual coadyuva a la reactivación económica en la zona.

Aseguró que, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se tiene un mayor control de la pesca, tanto en la zona de refugio de la vaquita como en el Área de Tolerancia Cero y el resto de la península, a lo que se suma el fortalecimiento en las actividades de inspección y vigilancia.

Acciones del gobierno federal en el Alto Golfo de California

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Marina (Semar), así como Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), firman convenio marco de colaboración con la finalidad de atender, de manera integral, temas del Alto Golfo de California con el esfuerzo coordinado de otras instituciones del gobierno federal, gobiernos estatales y sociedad en general a través de las siguientes acciones:

  • Recuperar el tejido social de las poblaciones del Alto Golfo, combatiendo la pobreza y generando un nuevo paradigma de bienestar atendiendo prioritariamente a las comunidades más afectadas por la pobreza y la desigualdad.
  • Fortalecer el Estado de derecho en la región, garantizando que las comunidades pesqueras realicen sus actividades en un marco de seguridad y legalidad.
  • Favorecer la recuperación de la población de la vaquita marina y eliminar la captura ilegal de totoaba y otras especies.
  • Dar cumplimiento a los compromisos internacionales de México en materia ambiental.
  • Hacer cumplir el Acuerdo por el que se regulan artes de pesca en el norte del Golfo de California.
  • Fomentar la pesca responsable y sustentable en la región.
  • Contribuir a la conservación y restauración de ecosistemas, especies prioritarias y servicios ambientales, principalmente dentro del área de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el área de refugio para la protección de la vaquita marina.
  • Promover e impulsar el desarrollo y la diversificación productiva de la región.

DETIENEN A DOS PRESUNTOS CON ARMA DE FUEGO EN LA ZONA RURAL


Tecate, Baja California.- Con el objetivo de reforzar la seguridad y dar tranquilidad a los Tecatenses, en forma coordinada, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),Guardia Nacional (GN) Fiscalía del Estado y la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate, han venido implementado una serie de operativos en las principales calles, vialidades, fraccionamientos de la zona urbana y rural del municipio para detectar cualquier actividad delictiva y proceder de forma oportuna en caso de que se necesite.


La madrugada de este sábado 28 de noviembre el grupo de coordinación al circular sobre la calle Buena Vista y calle Mexicali de la sección cafetalera de delegación Nueva Colonia Hindú (cerro Azul) intervino sobre la macha un vehículo tipo camioneta de la marca nissan pathfinder de color blanca modelo 1992 , el cual transitaba a notorio exceso de velocidad por lo que le marcaron el alto con torretas, sirena y códigos verbales.
Una vez detenida la unidad, el grupo de coordinación se acercó al conductor para realizar una revisión precautoria en su persona localizando del lado derecho de la cintura un arma de fuego tipo escuadra calibre 9 mm por lo que fue asegurado en el lugar y leído sus derechos constitucionales a quien dijo llamarse Jesús Rosario “N”.
El conductor y su acompañante fueron trasladados por el grupo de coordinación a la autoridad correspondiente.
Asimismo, al proporcionar los datos del vehículo a la central, este dio como resultado que dicha unidad contaba con reporte de robo activo, por lo que también fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Cabe mencionar que las instituciones que conforman el grupo de coordinación (SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía y Policía Municipal) continuarán trabajando en forma conjunta para atender una de las demandas más solicitadas de la ciudadanía; la seguridad pública.

RECIBE ZULEMA ADAMS PEREYRA A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE MÉXICO, EN PALACIO MUNICIPAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- El Palacio Municipal de Tecate, fue el recinto oficial donde la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento, Olga Zulema Adams Pereyra, acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para la Evaluación de Programas Integrales para el Bienestar y Zona Libre de la Frontera Norte, durante su gira de trabajo por Baja California.

Esta mañana el Presidente firmó el decreto en el Municipio de Mexicali, para realizar la extensión del Programa de Zona libre de la Frontera Norte, el cual arrancó el 1 ero enero del 2019, ahora con una duración hasta diciembre del 2024, continuando por el resto del periodo del Presidente, debido a los resultados obtenidos.

Durante la reunión para la Evaluación de la Zona Libre de la Frontera Norte, la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, explicó que con este programa se pretende detonar el potencial de desarrollo que tiene la Frontera Norte, para que el bienestar generado a través de la acción pública, se traslade al bienestar a las familias, con más y mejores oportunidades para todos los mexicanos, haciendo una evaluación trimestral de los resultados.

Cimentado en el reconocimiento de mejorar las remuneraciones de los trabajadores en la base salarial, a través de los programas prioritarios del Gobierno Federal, como lo es la Zona Libre de la Frontera Norte, con una inflación por menor al resto del país, con salarios promedio del 8%, con precios de gasolina más bajos y un crecimiento del comercio, con 10 puntos por encima del resto del país.

Por su parte, Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar, explicó que con los programas prioritarios para el bienestar de la Región Fronteriza, como lo son, Baja California, Chihuahua, Sonora y Coahuila, se ha beneficiado a la población con mayor vulnerabilidad, con pensiones para el bienestar de las personas adultas mayores, pensiones para personas con discapacidad permanente y el programa de apoyo para el bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras.

Añadió que en Tecate se cuenta con 7401 derechohabientes, con una inversión anual de 125 millones, 584 mil, 425 pesos, que son entregados de manera directa sin intermediarios, trabajando en conjunto con todos los niveles de Gobierno, por un bien común.

En su mensaje, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, comentó que, “Nos da muchísimo gusto estar en Baja California, vamos a estar 3 días y visitaremos los 6 Municipios. Estamos ahora en Tecate y queremos mucho a este Pueblo, porque nos han dado su confianza y amor. Estuvimos en la mañana en el Municipio de Mexicali, para informales que se va a ampliar el programa de apoyo a la frontera, con el programa de estímulos fiscales y subsidio, para apoyo de los Municipios fronterizos de nuestro País. Se va a continuar con la disminución de los impuestos, en comparación del resto del país, se aumentó el salario mínimo al doble, todo esto significa este programa de apoyo. Pensando en construir cortinas de desarrollo de Norte a Sur del país, para retener a nuestros paisanos y nadie se vea obligado a emigrar, que se pueda trabajar y ser feliz donde está la familia, que la migración sea por gusto y no por necesidad”, expresó el Presidente.

Durante la reunión estuvieron presentes autoridades de los 3 órdenes de Gobierno, como lo son, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía; Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, Subsecretaria de Desarrollo Social y Humano; Jaime Bonilla Valdez, Gobernador del Estado de Baja California y la Presidenta Municipal de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra.

JOSUÉ DANIEL ÁNGULO HERNÁNDEZ SE ENCUENTRA DESAPARECIDO

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Josué Daniel Ángulo Hernández de 30 años de edad.

La persona reportante manifiesta que el no localizado Josué Daniel Ángulo Hernández fue visto por última vez el 25 de septiembre de 2020, cuando se encontraba en el municipio de Playas de Rosarito, y al parecer al lugar llegaron varios vehículos y se lo llevaron, hasta el momento se desconoce su paradero.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas a los teléfonos en Tijuana 664 607 7332 y 664 683 9643, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

CESPTE POSPONE 2DA. JORNADA DE LIMPIEZA “EL RÍO TE NECESITA” PROGRAMADA PARA ESTE SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE

• Ante pronostico de condiciones Santa Ana.

Tecate, Baja Califronia.- Ante el pronóstico de condiciones de Santa Ana para el fin de semana, emitido por la Dirección de Protección Civil Municipal, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, informa que la 2da. Jornada de Limpieza “El Río te necesita” programada para este sábado 28 de noviembre, se pospone hasta nuevo aviso a fin de salvaguardar la integridad y salud de todos los involucrados.

Atendiendo a las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional, el titular de la CESPTE Darío Benítez, instruyó a los involucrados para que las actividades programadas para este fin de semana puedan retomarse posteriormente cuando las condiciones climatológicas sean más favorables.

“Al igual que con la limpieza del río, tanto para la CESPTE como la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua; nuestra prioridad es el bienestar de los tecatenses, por ello hemos tomado la decisión de poner en primer lugar la seguridad de todas esas personas
que se han sumado voluntariamente a estas jornadas, para no exponerlas a los fuertes vientos” comentó.

Así mismo destacó que en la jornada pasada se contó con el apoyo voluntario de más de 50 personas y se recolectó casi una tonelada de basura, sin embargo, la limpieza del Río Tecate seguirá su curso con apoyo de la empresa destinada como parte del proyecto, la cual se espera que en un plazo no mayor a dos meses entregue saneados casi 3.5 kilómetros del cauce río.

Recalcó que estas jornadas de limpieza, forman parte de varias iniciativas con las que se busca involucrar a la ciudadanía y darles espacio a esas agrupaciones que desde hace mucho tiempo han fungido como guardianes del río. Para lograr que el impacto sea más grande en este momento de mayor contaminación en la historia del río, todos debemos involucrarnos en su limpieza, porque todos necesitamos del río, finalizó el titular de la paraestatal Darío Benítez.

ACUERDAN ORGANISMOS DE PROMOCIÓN EN BAJA CALIFORNIA RETOMAR EL BAJA TEAM

Tecate, Baja California.- A fin de programar una agenda conjunta que permita a los diferentes organismos de promoción en Baja California, La Comisión de Promoción Económica de Tecate A.C presidida por el empresario local, Joel Villalobos, acordaron retomar el Baja Team, lo anterior con el objetivo de lograr mejores resultados, ante los grandes retos a los que se enfrenta Baja California ocasionados, entre otros temas por la pandemia de Coronavirus.

Villalobos Gutierrez, recalcó que con bloque de organismos de promoción del estado en conjunto de objetivos fijos, retomando las bases y acciones para potencializar todos y cada uno de los diferentes municipios del estado, de la mano de una política pública de desarrollo económico empresarial, los diferentes organismos serán pieza clave para la retención e instalación de nuevos empleos.

Dentro de las primeras acciones que se realizarán, se acordó una próxima reunión en la que den a conocer las diferentes agendas de cada uno de los organismos, a fin de definir un plan concreto de acciones efectivas, que fortalezcan los trabajos y por ende se logren mejores resultados.

En la reunión realizada vía Zoom, se contó con la asistencia de Gustavo Morachis presidente de Ensenada EDC (COPREEN), Andrés Campos y Kennya Vargas Director y administradora, respectivamente de COPREEN, Rodolfo Andrade presidente de Mexicali EDC, Adriana Llorenz directora de Mexicali EDC, Patricia Hernandez, directora de Tijuana EDC, Joshna Sarabia directora de CDER, Mario Ruanova próximo presidente de ENSENADA EDC COPREEN, así como Ivan Villanueva, Director de Tecate EDC (COPRETEC).

SE DEBEN IMPULSAR ESTRATEGIAS EFICIENTES PARA PREVENIR EL SUICIDIO EN BAJA CALIFORNIA: CLAUDIA AGATÓN

Ensenada, Baja California.- ‘’Como tercera causa de muerte en personas de entre 15 y 29 años se encuentra el suicidio, y ahora con los efectos de la crisis por el COVID-19, se hace necesario que nuestras autoridades redoblen esfuerzos para prevenir este problema de salud pública’’.

Esto fue expresado por la diputada Claudia Agatón al anunciar que estará presentando en la próxima sesión del Congreso del Estado, un exhorto al Gobernador del Estado, para que instruya a la brevedad al Srio. de Salud a instaurar un programa permanente de prevención y atención al suicidio en Baja California.

Resaltó que es lamentable escuchar datos de la Organización Mundial de la Salud que señalan que por cada persona que consigue suicidarse, existen al menos otras 20 que lo están considerando o lo han intentado.

Asimismo, señaló que la pandemia por el COVID-19 ha provocado estrés, sufrimiento y gran cantidad de pérdidas, y centrarse en la prevención del suicidio es primordial para permanecer unidos unos con otros, aun cuando hay más distanciamiento social que nunca.

Esto con el objetivo –dijo- de ser conscientes de los signos de riesgo de suicidio y cómo responder para brindarles todo el apoyo afectivo y profesional que necesitan.

‘’Los suicidios se pueden prevenir con intervenciones oportunas, y como legisladores estamos obligados a impulsar todas las políticas necesarias para desarrollar e implementar programas estatales para su prevención’’, finalizó.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A RESIDENTE DE TECATE

Tecate, Baja California.- Familiares de Francisco Javier Lopez Garcia, de 44 años de edad, quien se encuentra en calidad de desaparecido desde el pasado 23 de noviembre a las 4:00 am, solicitan apoyo para su localizacion.

Los hechos, ocurridos en la colonia Rincon Tecate, ya fuerón reportados a las autoridades competentes, por lo anterior, solicitan que si tienen información respecto a su paradero, se comuniquen al numero de emergencias 911.

Francisco, al momento de su desaparicion vestía una camisa termica de color blanca y un boxer.


INAUGURARÁN EN TECATE EXPOSICIÓN TINA MODOTTI SENSIBILIDAD Y CRITICA

Tecate, Baja California.- Mañana viernes 27 de noviembre se inaugura TINA MODOTTI  SENSIBILIDAD Y CRITICA, una exposición que aborda, a través de reproducciones fotográficas, obra gráfica y documentos, los intereses estético-políticos de Tina Modotti (Udine, Italia, 1896 – Ciudad de México, 1942) durante su primera estancia en México, ocurrida desde 1923 hasta su exilio en 1930. 

La exposición surge de la colaboración entre el Museo Nacional de Arte, la Secretaría de Cultura de Coahuila, el Centro Cultural Vito Alessio Robles y la Secretaría de Cultura de Baja California, para ofrecer más espacios de exhibición que contribuyan a difundir la producción de mujeres artistas.

Las fotografías de Tina Modotti en diálogo con graficas de Elena Huerta,  Leopoldo Mendez y Pablo O’Higgins, hacen notar el sentir de una época en la historia del arte mexicano y el quehacer de muchos artistas a partir de la problemática de desigualdad social en una “contradictoria modernidad”, aún pendiente.

La muestra se compone de 40 fotos, 37 de Tina Modotti, 1 de Edward Weston y 1 Walther Frederick y 1 desconocido. 8 graficas, 4 de Elena Huerta provenientes del acervo del Centro Cultural Vito Alessio Robles en Saltillo y 2 de Leopoldo Méndez y 2 de Pablo O’Higgins de la colección del Museo de Artes Gráficas en Saltillo. Así como 13 reproducciones fotográficas de documentos del fondo Hemerográfico Ricardo Pérez Escamilla en el MUNAL. 

La muestra se encuentra en la Sala Internacional del Centro Estatal de las Artes en Tecate, BC hasta febrero del 2021. 

El evento de inauguración y recorrido por la muestra será transmitido por la cuenta de Facebook BC.SecretariaCultura a partir del lunes 30 del presente.

GANA GOBIERNO OPACIDAD Y PIERDE EN TRANSPARENCIA QUITAR CIUDADANOS DE ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA

Ensenada, Baja California. El Gobierno del Estado gana en opacidad y pierde en transparencia al deshacerse de los consejeros ciudadanos emanados de la Cámaras de Comercio Servicios y Turismo, y de la Industria de Transformación, consideró el presidente de la Federación Baja California de la Cámara Nacional de Comercio (FECANACO), Jorge Menchaca Sinencio.

Lo que debiera ver como un aliado en la búsqueda de soluciones a la problemática del agua y en ayudar a cabildear las altas tarifas que pagan las empresas para sostener el 80% del sistema de agua de la entidad, el Gobierno del Estado lo trata como enemigo, apuntó.

El representante de las cámaras de Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada, indicó que los consejeros que por Ley representaban a la sociedad civil organizada ante los organismos operadores de agua, lo hacían como coadyuvantes en las tomas de decisiones en las asambleas, aunque nunca tuvieron mayoría en los consejos.

Menchaca Sinencio, lamentó que el Gobierno del Estado desestime la aportación de la iniciativa privada a la administración del agua en la entidad, ya que constituían un puente para conocer las necesidades reales del líquido y los servicios que requiere la comunidad para su subsistencia y
desarrollo.

También fue lastimosa la participación de los diputados que aprobaron la propuesta, consideró, ya que la presencia de los particulares, daba legitimidad y transparencia al organismo, así como elementos para ser receptores de fondos del Banco de Desarrollo de América del Norte (Bandan), beneficio que ya no será posible.

El dirigente de la FECANACO coincidió con la postura del diputado Rodrigo Otañez, en el sentido de que la tendencia mundial en la administración del agua, es de que sea a través de consejos ciudadanos, porque éstos le dan una visión de largo plazo y trasciende los periodos de gobierno, situación que permite una mejor planeación.

También es cierto, indico, que la presencia de ciudadanos, en este caso emanados de las cámaras de comercio y la industria desde noviembre del año 2000, obedece a los requisitos que exige la Comisión Nacional del Agua para otorgar incentivos económicos de hasta un 15% a los organismos
operadores.

Tienen razón los diputados locales que votaron en contra del Dictamen 70, destacó, en el sentido de que los organismos operadores de agua más eficientes son los que tienen mayoría ciudadana en sus consejos, como son los casos de San Luis Potosí y León Guanajuato.

Más que eliminar a los consejeros ciudadanos, se debió haber hecho lo contrario, invitar a más personas provenientes de organizaciones civiles de más sectores, incluidos representantes de colonias.

Menchaca Sinencio manifestó que, los argumentos de los legisladores para desaparecer los consejeros ciudadanos dan vergüenza y solo dejan ver el nivel de algunos integrantes en el Congreso del Estado, que en vez de ayudar al gobernador a mantener una política inclusiva y advertirle de los alcances de su iniciativa, optaron por quedar bien con el gobierno, en vez de representar al pueblo.