Skip to main content

Mes: octubre 2020

SE PRESENTA LIGERA ALZA EN CASOS POSITIVOS DE COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA

Ensenada, Baja California.- Dos de los municipios del estado se mantienen a la alza en cuanto a presencia de nuevos contagios por COVID-19, siendo Mexicali el que más casos activos suma, seguido por Tijuana y Ensenada, así lo dio a conocer el Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, durante la video transmisión en vivo, por redes sociales, que presidió el Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez. 

Al abundar en este tema, el funcionario del sector salud indicó que, para proteger a la población, la Secretaría de Salud del Estado dialogará con las alcaldías de cada municipio para tomar restricciones respecto a los análisis y evidencias tomadas por las dependencias del gobierno estatal, de las actividades y flujo de personas en lugares públicos. 

También, puntualizó que, ante el cuestionamiento de algunas personas sobre la apertura de estadios para partidos de fútbol, básquetbol y demás deportes, aún no están permitidos los juegos con afición. 

Además, brindó la información actualizada acerca de la pandemia, donde Mexicali sube de casos activos a 193, Tijuana baja a 92, Ensenada sube a 61, San Quintín sube a 21, Tecate a 15, Rosarito baja a 8, y San Felipe sube a 8, dando un total de casos activos en el estado de 398. 

Son 36 mil 814 pacientes estudiados con protocolo completo, de los que 14 mil 213 han salido negativos, mil 750 siguen siendo sospechosos, y 20 mil 851 confirmados; Mexicali suma 42 casos nuevos, Tijuana 26, Ensenada 12, San Quintín 2, Tecate 5, Rosarito 1 y San Felipe 6. 

De las defunciones, se contabilizan 3 mil 704 a la fecha, Mexicali con 4 y Tijuana con 2 en las últimas horas, mientras que Ensenada, Tecate, San Quintín y San Felipe, permanecen igual. 

El titular de Salud en Baja California, exhortó a la población a seguir reforzando las medidas de protección, a usar el uso correcto del tapabocas, así como dejar de conglomerarse en actividades no necesarias. 

btrrb

greggrrg

ESTÁ DESAPARECIDO Y NECESITA MEDICAMENTOS

Tecate, Baja California.- Familiares de Uriel Martinez Ramirez piden apoyo para localizarlo, a continuacion compartimos su mensaje.

Les pido nos ayuden para encontrar a mi hermano que está desaparecido en Tijuana y lo han visto en Tecate, nos preocupa mucho porque necesita su medicamento para la esquizofrenia.


Uriel Martínez Ramírez
Edad: 33 años.
Cabello corto, ojos claros
Robusto, mide 1.75 metros
Pesa aproximadamente 95 kilos.


Estaba vestido con un short, camisa blanca y gorra azul. No tiene tatuajes.
Les pedimos nos ayuden a compartir esta información porque estamos muy preocupados de que le pase algo pues está diagnosticado con la enfermedad mental y ocupa medicamento.

Por favor ayúdenos, Su familia lo está esperando.

Cualquier información llamar al 665 120 9918

APRUEBAN POR TERCERA VEZ EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

  • En esta ocasión la iniciativa fue presentada por 12 diputados de diversas fracciones parlamentarias de la XXIII Legislatura
  • Este órgano de trabajo dictaminador también avaló otros 4 proyectos de dictamen

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) del Congreso local, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, avaló por tercera vez la iniciativa que reforma la Constitución y diversos artículos del Código Civil, ambos del Estado, a fin de incluir la figura del matrimonio sin distinguir el sexo de los contrayentes; en esta ocasión presentada por 12 diputados pertenecientes a diversas fracciones parlamentarias.

A propuesta de Molina García, la Cglpc aprobó que este proyecto de dictamen que contenía las reformas a ambos ordenamientos legales de manera conjunta, se dividieran en dos dictámenes y se votaran por separado: uno que modifica el marco constitucional y el otro al referido Código, los cuales fueron avalados por los integrantes presentes de la Comisión, por 5 votos a favor y uno en contra del diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez.

Los inicialistas insistieron en la necesidad de actualizar ambos ordenamientos legales, de acuerdo a la nueva realidad que se vive en la sociedad bajacaliforniana, reconociendo al matrimonio como una institución que puede darse entre hombre-mujer, hombre- hombre y mujer-mujer; lo anterior, con el objetivo de salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos establecidos en el artículo primero de la Carta Magna de México, y que está en consonancia con los criterios dictados en el tema por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, este órgano de trabajo dictaminador de la XXIII Legislatura de Baja California dio el sí de manera unánime a dos proyectos de dictamen que comprenden dos iniciativas planteadas por el Poder Ejecutivo estatal. La primera, que reforma a diferentes artículos de la Ley General de Bienes del Estado, con el objetivo de incorporar la figura de la dación de pago de bienes, para cubrir adeudos que tiene la administración pública estatal con sus acreedores.

En favor de esta propuesta, el Ejecutivo argumentó que “la Ley General de Bienes del Estado de Baja California, no resulta adecuada para hacer frente a las necesidades y demandas que hoy necesita el Estado, ya que no contempla diversas figuras jurídicas que, con el paso de los años, han ido tomando un valor importante y resulta fundamental incorporarlas al marco normativo vigente”.

Mediante la segunda iniciativa, el Ejecutivo crea la Ley Orgánica de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales del Estado, con la cual −subrayó− “estamos convencidos que pondremos en marcha un verdadero sistema de combate de delitos electorales, que dejará atrás los discursos vacíos de autoridad, y sentará un precedente nacional en el combate a los delitos que ponen en riesgo la democracia y el ejercicio libre de los ciudadanos para elegir a sus representantes”.

Por otro lado, en la sesión aprobaron por unanimidad dos proyectos de dictamen, donde en cada uno de ellos se analizó de manera conjunta iniciativas presentadas por separado de las diputadas Eva Gricelda Rodríguez y Loreto Quintero Quintero.

Mediante el primero, las inicialistas coinciden en reformar la Constitución local, con el propósito de incorporar el nuevo modelo de justicia laboral por medio de los Tribunales Laborales, mismos que estarán a cargo del Poder Judicial del Estado; así como introducir el Centro de Conciliación Laboral como organismo descentralizado de la administración pública. Lo anterior, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el segundo transitorio del Decreto por el que se reformaron los artículos 107 y 123 de la Constitución Federal, en materia de justicia laboral.

Asimismo, el dictamen donde las dos legisladoras concurren en crear la Ley del Centro de Conciliación Laboral para el Estado de Baja California, que “implica abandonar el modelo tradicional y tripartita de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, para la creación y transición de la función jurisdiccional a los Tribunales Laborales del Poder Judicial del Estado, en el caso de los asuntos laborales de competencia local”. Además de responder al derecho de los justiciables para resolver sus conflictos, en este caso obrero-patronales, de manera pronta y expedita.

En la sesión de la Cglpc estuvieron las y los legisladores integrantes Juan Manuel Molina García, presidente; Rosina del Villar Casas, secretaria, y los vocales Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Eva Gricelda Rodríguez, Julia Andrea González Quiroz y Julio César Vázquez Castillo

OTORGARÁN AGUA, DRENAJE Y PAVIMENTACIÓN A NUEVA COLONIA HINDÚ

  • La SEPROA se compromete a terminar las obras de red de agua potable en 90 días en atención a petición de vecinos. 

Tecate, Baja California.- El gobernador Jaime Bonilla Valdez asumió el compromiso con los vecinos de Nueva Colonia Hindú, de dotarlos de servicios de agua y drenaje, además de la pavimentación de vialidades, en atención a las demandas que anteriores gobiernos no escucharon ni atendieron. 

Así lo hizo al encabezar la “Jornada por la Paz”, de este viernes, en las instalaciones del campo del béisbol de Nueva Colonia Hindú, para atender las necesidades y peticiones de los vecinos, además de acercar los servicios que ofrecen las distintas instituciones de salud, bienestar e infraestructura entre otras. 

Acompañado por integrantes de su gabinete, el mandatario estatal, asumió el compromiso de garantizar agua potable a los habitantes de esta demarcación del municipio de Tecate, ya que solo el 80% cuenta con el servicio y el 20% restante carece del suministro del vital líquido. 

El gobernador Bonilla Valdez, en su emotivo discurso a la población, dijo: “un pueblo que tiene relación con su gobierno, es un pueblo muy poderoso, y ustedes tienen mucho poder, por eso venimos a cumplirles”.  

El jefe del Ejecutivo estatal recordó a los gobiernos corruptos que le antecedieron, los cuales hacían negocio con las desarrolladoras en Tecate, y se repartían las comisiones, pero no les importaban las necesidades de la población.  

“Nosotros venimos a preguntarles, ¿cuáles son sus carencias? y nos respondieron que no tienen agua. Cómo es posible que solo el 80% tenga el servicio y el otro 20% no lo tenga. Por eso estamos aquí para hacer el compromiso en tiempo y forma”, señaló. 

También recibió la petición sobre la pavimentación de la calle principal de la colonia, ya que en temporada de lluvias hay encharcamientos, lodo y piedras. El mandatario  pidió a la titular de SIDURT, Karen Postlethwaite Montijo, realizar los estudios de factibilidad y, de ser necesario, se obtendrán recursos de otros programas para hacer las obras de pavimentación. 

“Nosotros venimos a trabajar y rendir cuentas a los ciudadanos. Prometimos medicina gratis, tratamientos médicos y desayunos escolares. Vamos a poner el agua y volveremos cuando este funcionado”, aseveró. 

Salomón Faz Apodaca, secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), se comprometió que en 90 días se instalará la red de agua potable para las familias que habitan la colonia.  

El mandatario Estatal, anunció que llevará una propuesta al congreso local, para que se apruebe en el siguiente presupuesto del 2021 la “Pensión para Discapacitados”, por 550 millones de pesos.  

El gobernador del Estado, tuvo el reconocimiento de los colonos por sus compromisos cumplidos. También recibió quejas del ayuntamiento por el pésimo servicio de recolección de basura, y les comentó que si el gobierno municipal no responde el Estado les dará las herramientas para solucionar su problema.  

Durante la Jornada por la Paz, el mandatario Estatal, hizo entrega de equipos de cómputo a niños de escasos recursos. Personalmente las puso en las manos de los educandos: Luis Ángel Pelayo Zamora, Leonardo García Chávez y Denise Alondra Villegas, que estuvieron acompañados de sus respectivos padres.   

Al finalizar la Jornada por la Paz, Jaime Bonilla Valdez, recorrió los módulos de atención ciudadana de las distintas dependencias de gobierno.  

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA EN LA COLONIA TEPEYAC

Tecate, Baja California.-Agentes adscritos a la dirección de seguridad ciudadana atendieron el reporte que se diera al número de emergencia 911 donde indicaban que en la colonia Tepeyac había una persona al parecer sin vida, por lo que se trasladaron al lugar con las debidas precauciones.

Al llegar al lugar siendo la calle de las rosas manzana 6, los oficiales se entrevistaron con la reportante quien manifestó que la persona que llevaba por nombre Antony “E” de 35 años de edad se encontraba en uno de los cuartos tendido boca arriba el cual no respondía y observó que no respiraba.

Paramédicos de la cruz roja manifestaron que dicha persona no contaba con signos vitales. Asimismo, a un costado de la cama, se localizaron dos frascos que en su interior contenían pastillas desconociendo el uso de ellas.De estos hechos se hizo cargo la autoridad correspondiente.

DETIENEN EN TECATE A DOS HOMBRES CON DROGA

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de reforzar la seguridad y dar tranquilidad a los Tecatenses, en forma coordinada, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Fiscalía General del Estado y la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate, han venido implementado una serie de operativos en las principales calles, vialidades, fraccionamientos de la zona urbana y rural del municipio para detectar cualquier actividad delictiva y proceder de forma oportuna en caso de que se necesite.

La noche de este jueves 15 de octubre el grupo de coordinación al circular sobre la calle misión de la sección cafetalera de delegación Nueva Colonia Hindú (cerro Azul) intervino sobre la macha un vehículo de la marca Nissan de la línea altima de color negro, con placas de circulación 5JN980, el cual transitaba sin luces por lo que le marcaron el alto con torretas, sirena y códigos verbales.

Una vez detenida la unidad, el grupo de coordinación se acercó para realizar una revisión precautoria, siendo localizada al interior del vehículo una bolsa con 35 envoltorios misma que contenía en su interior  una sustancia granulada al parecer de la droga conocida como cristal, asimismo se localizaron 14 recipientes de plástico transparente los cuales contenían en su interior una hierba verde y seca al parecer de la droga conocida como marihuana.
Por tal motivo fueron asegurados en el lugar y leído sus derechos constitucionales a quienes dijeron llamarse Juan Antonio “W” de 39 años de edad y Juan Carlos “F”,  mismo que fue trasladado por el grupo de coordinación a la autoridad correspondiente.

Cabe mencionar que las instituciones que conforman el grupo de coordinación (SEDENA, Fiscalía y Policía Municipal) continuarán trabajando en forma conjunta para atender una de las demandas más solicitadas de la ciudadanía; la seguridad pública.

En este operativo participaron dos unidades terrestres con trece elementos militares a cargo del capitán Jesús Alberto,  tres unidades de la Fiscalía y siete elementos y dos unidades de Seguridad Ciudadana con seis elementos.

PRISIÓN PREVENTIVA TERMINA POR PROMOVER IMPUNIDAD: PAN

Ensenada, Baja California.- El Partido Acción Nacional consideró grave abrir la puerta a la prisión preventiva oficiosa, ya que implica que no se desarrollen capacidades para la persecución efectiva de los delitos, explicó la Diputada Federal Lizbeth Mata Lozano, agregando que en lugar de ser una solución se promueve la impunidad.

Lo anterior, dijo, fue el posicionamiento del PAN, al dictamen de la Comisión de Justicia que reforma el Código Nacional de Procedimientos Penales; Ley General en materia de Delitos Electorales, Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos; Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Código Penal Federal, Ley General de Salud, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, y Ley de Vías Generales de Comunicación.

La legisladora detalló que con dicho ordenamiento, solo se procesa a quienes son detenidos en flagrancia y no genera incentivos para que los Ministerios Públicos realicen una investigación integral del fenómeno criminal y promueve la saturación de nuestro rebasado sistema penitenciario.

La minuta enviada por la Cámara de Senadores, busca establecer específicamente cada una de las conductas delictivas que ameritan prisión preventiva oficiosa, en virtud del cumplimiento del mandato contenido en el segundo transitorio del decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 2019.

Lizbeth Mata, afirmó que los diputados panistas votan en contra de ese dictamen, que dista mucho de la obligación que tiene el Congreso en el sentido de armonizar la reforma al 19 constitucional, además de que no se consentirá ningún acto que rompa el principio de legalidad.

Al año se cometen 33 millones de delitos, lo que refleja la inexistente estrategia de seguridad y el nulo liderazgo del Gobierno Federal, lo que no ayudará para erradicar la impunidad que prevalece en el país.

Agregó que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional deja muy clara su preocupación por el descuido y desinterés de diversas autoridades, especialmente las del orden federal en la consolidación y fortalecimiento del sistema penal acusatorio.

Además, acusó a Morena de pretender usar estas reformas de manera “alevosa” para alterar temas diversos a la discusión central y de manipular el proceso legislativo. 

Con 258 votos a favor, 118 en contra y 2 abstenciones, el Pleno camaral aprobó en lo general y en lo particular las modificaciones propuestas, así como la modificación al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales para eliminar el cuarto párrafo que dice: -se considerarán cometidos con medios violentos los delitos que utilicen objetos que tengan la apariencia, forma o configuración de un arma de fuego o explosivos funcionales o no y que sirvan para amagar o intimidar a la víctima-. 

Con las reformas, la Minuta pasa al Senado de la República para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

Lo anterior, dijo, fue el posicionamiento del PAN, al dictamen de la Comisión de Justicia que reforma el Código Nacional de Procedimientos Penales; Ley General en materia de Delitos Electorales, Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos; Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Código Penal Federal, Ley General de Salud, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, y Ley de Vías Generales de Comunicación.

La legisladora detalló que con dicho ordenamiento, solo se procesa a quienes son detenidos en flagrancia y no genera incentivos para que los Ministerios Públicos realicen una investigación integral del fenómeno criminal y promueve la saturación de nuestro rebasado sistema penitenciario.

La minuta enviada por la Cámara de Senadores, busca establecer específicamente cada una de las conductas delictivas que ameritan prisión preventiva oficiosa, en virtud del cumplimiento del mandato contenido en el segundo transitorio del decreto que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 2019.

Lizbeth Mata, afirmó que los diputados panistas votan en contra de ese dictamen, que dista mucho de la obligación que tiene el Congreso en el sentido de armonizar la reforma al 19 constitucional, además de que no se consentirá ningún acto que rompa el principio de legalidad.

Al año se cometen 33 millones de delitos, lo que refleja la inexistente estrategia de seguridad y el nulo liderazgo del Gobierno Federal, lo que no ayudará para erradicar la impunidad que prevalece en el país.

Agregó que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional deja muy clara su preocupación por el descuido y desinterés de diversas autoridades, especialmente las del orden federal en la consolidación y fortalecimiento del sistema penal acusatorio.

Además, acusó a Morena de pretender usar estas reformas de manera “alevosa” para alterar temas diversos a la discusión central y de manipular el proceso legislativo. 

Con 258 votos a favor, 118 en contra y 2 abstenciones, el Pleno camaral aprobó en lo general y en lo particular las modificaciones propuestas, así como la modificación al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales para eliminar el cuarto párrafo que dice: -se considerarán cometidos con medios violentos los delitos que utilicen objetos que tengan la apariencia, forma o configuración de un arma de fuego o explosivos funcionales o no y que sirvan para amagar o intimidar a la víctima-. 

Con las reformas, la Minuta pasa al Senado de la República para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

DECOMISAN 100 MIL DÓLARES EN EFECTIVO EN LA RUMOROSA

Tijuana, Baja California.- Un importante número de acciones reportó la Mesa de Seguridad de Baja California, que se traducen en fuerte al golpe contra los generadores de violencia en la entidad, destacando el hallazgo de un narcolaboratorio en la colonia El Soler en Tijuana.  

El secretario de la Mesa de Seguridad, Isaías Bertín Sandoval, indicó que en el narcolaboratorio se encontraron más de 101 libras de metanfetaminas, precursores químicos e instrumentos que se usan para la creación de diversas drogas.  

En la transmisión en vivo del gobernador Jaime Bonilla Valdez, explicó que la Guardia Nacional detectó en la Garita de Otay, 339 cartuchos de cannabis líquida conocida como “Wax” y 448 frascos que traían marihuana.  

Abundó que la misma Guardia Nacional, en La Rumorosa, detuvo un vehículo con vidrios polarizados, venían dos personas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República, al encontrársele $100 mil dólares en efectivo.  

El funcionario señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), informó- durante la Mesa de Seguridad – sobre el decomiso de 580 kilogramos de cristal que dejó una avioneta en la zona de “Puerto Trampa” (Ensenada). Se interceptaron a tres vehículos que transportaban la droga, y sus tripulantes fueron puestos a disposición del ministerio público federal.  

“Las Fuerzas Armadas, ubicaron y destruyeron 4 plantíos de marihuana, que suman más de 12 mil metros cuadrados, esto también en el municipio de Ensenada en Cañada del Jazmín”, detalló.  

Por otro lado, Isaías Bertín, comentó que, en la zona de El Centinela, se descubrieron 20 kilogramos de ácido clorhídrico y 20 kilogramos de ácido de mercurio, precursores químicos para la fabricación de droga sintética. 

Compartió que en la reunión de este viernes se abundó junto con la Fiscalía General del Estado (FGE), sobre el hallazgo de osamentas (Valle de San Pedro) en Tijuana; en este sentido, dijo que se sostienen pláticas con los colectivos de personas desaparecidas, con la finalidad de continuar con la búsqueda de restos humanos, en apoyo a los familiares.  

Bertín Sandoval, añadió que la SEDENA, informó sobre la detención de un sicario, perteneciente al cartel de Sinaloa, en Mexicali, traía una granada de fragmentación. El presunto delincuente, se puso a disposición de la autoridad y dicho artefacto está en manos de las unidades especializadas en explosivos. 

“Ayer durante la video transmisión se habló sobre la detención de Abraham N jefe de sicarios del Cartel de Sinaloa, por un triple homicidio incluyendo a un oficial de la policía. Este presunto delincuente, tenía antecedentes también por un triple homicidio (Ensenada)”, mencionó.  

En materia de homicidios, el funcionario comentó que fueron 10 en el Estado en las últimas 24 horas; 8 de ellos en la ciudad de Tijuana; y 2 en Mexicali; y que la SEDENA y Guardia Nacional, detectaron una toma clandestina en una ranchería en Tecate.  

Agregó que el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó a 90 personas en el Centro Integrador para el Migrante en Tijuana y que como rutina diaria se hacen inspecciones por parte de la Secretaría de Salud del Estado, sin que se registre un caso de COVID-19.  

REALIZARÁ IMJUVET MESA DE DIALOGO VIRTUAL CON EL TEMA “LEY OLIMPIA”

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de informar y concientizar a los y las jóvenes en el tema de violencia digital,  el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET), del XXIII Ayuntamiento de Tecate, llevará a cabo la Mesa de Dialogo con el tema “Ley Olimpia”, a través de un Facebook live. 
 
Dicha plática se transmitirá el  día martes 20 de octubre a la 13:00 horas, a través de la página oficial de Facebook de IMJUVET, se contará con la colaboración del Centro de Desarrollo de Mujeres (CDM), y el  Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER).
 
De esta forma, se pretende brindar las herramientas a la juventud, sobre cómo defenderse y orientarlos hacia a dónde acudir en caso de ser víctimas de este tipo de violencia digital, detallando los delitos y/o castigos que  incurre la persona que realiza este tipo de acciones.
 
Por su parte la Directora del IMJUVET,  Marisol Briseño Guzmán, mencionó,  “Con el desarrollo de la era digital, es sumamente importante,  que cualquier acto de acoso, hostigamiento, amenaza, vulneración de datos e información privada,  sin el consentimiento de la persona,  se maneje por la vía legal y penal, es por ello que se trabajará en conjunto con el CDM e IMMUJER, en la concientización en el tema de violencia digital”, explicó la Directora.