Skip to main content

Mes: septiembre 2020

ES CLAVE LA CAPACITACIÓN PARA LOGRAR ADAPTARSE A LA EDUCACIÓN VIRTUAL

En la UDCI los profesores han recibido cursos específicos para diseñar clases más dinámicas, con el uso de herramientas tecnológicas.

Tijuana, Baja California.- La modalidad virtual en la educación es un hecho, derivado de la pandemia por covid, por lo que la clave para poder llevar este proceso de adaptación de la mejor manera es capacitarse para lograr que los estudiantes tengan un real aprendizaje.

Así lo dejó saber Luis Felipe Cárdenas, docente de tiempo completo y coordinador de Producción Audiovisual de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), quien indicó que la educación en tiempos de contingencia ha sido un reto.

“En nuestro caso, desde que comenzó la emergencia sanitaria, la universidad implementó capacitaciones especiales, ya que nadie estaba previendo una situación como la que está sucediendo, donde tuvimos que aprender sobre herramientas tecnológicas”, apuntó.

En este sentido, la UDCI implementa un sistema de clases sincrónicas y asincrónicas con el fin de proporcionarle a los alumnos la facilidad de acceder a algunas clases en el tiempo que tenga disponible, dado que hay hogares donde más de una persona debe conectarse a alguna actividad.

El académico resaltó que como parte de estas capacitaciones, uno de los objetivos era diseñar una estrategia para que los estudiantes tuvieran un real aprendizaje, lo cual se logró mediante la implementación de nuevas tecnologías y clases más interactivas.

“La verdad es que esto ha tenido una respuesta efectiva, donde hemos logrado clases más dinámicas y alumnos con mejores resultados, pues al inicio de la contingencia sí fue estresante, pero gracias a las capacitaciones se ha logrado un equilibrio para que el estudiante se siga preparando”, subrayó el profesor Luis Felipe Cárdenas.

Cabe mencionar que la institución ha fortalecido sus valores y los alumnos se han adaptado a esta nueva realidad, agregó, haciendo un excelente equipo entre la autoridad que capacita al docente, el docente que comunica de manera efectiva con el alumno, y el alumno que sigue aprendiendo y recibiendo educación de calidad.

“Algo que vale la pena mencionar es que tenemos una atención personalizada donde el alumno recibe apoyo del docente fuera del horario de clase, lo cual es gracias a que tenemos grupos reducidos y estoy seguro que este cuatrimestre que comienza será mucho mejor que el anterior, ya que contamos con las herramientas y el conocimiento”, aseguró el docente.

Por su parte, la joven Flor Collazo, recién egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de UDCI, expresó que para los estudiantes de esta institución fue un poco más sencillo el migrar a una modalidad virtual, debido a que ya se contaba con una plataforma digital con la que estaban familiarizados.

“Creo que aquí no se nos hizo tan difícil llevar las clases virtuales, además que tuvimos la opción de las clases sincrónicas y asincrónicas, donde los profesores grababan las clases para que pudiéramos verlas cuando tuviéramos oportunidad, y eso es una ventaja”, comentó.

Por último, la recién graduada comunicóloga recomendó a los alumnos tener paciencia y hacer lo posible por adaptarse a esta nueva realidad, toda vez que, aunque vuelvan las clases presenciales, la tecnología es una buena herramienta para la educación y es una tendencia a nivel mundial.

BC SIGUE EN DISMINUCIÓN DE CASOS DE COVID-19,SIN EMBARGO, SE MANTIENE EN ALERTA MÁXIMA

  • Aun con algunas “reaperturas” graduales que se han autorizado bajo protocolos estrictos y reconversiones de hospitales, es importante que la población mantenga las medidas sanitarias; el virus sigue activo. 

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado mantiene a Baja California en “alerta máxima”, en razón, entre otros aspectos, a su cercanía con California, Estados Unidos, donde se ha detectado que ciudades como San Diego y El Centro, reportan dispersión comunitaria significativa; situación que puede generar cadenas de transmisión del Coronavirus, del cual todavía no hay cura, ni vacuna y se mantiene “activo”.  

Así lo expuso el Secretario de Salud de Baja California, Alonso Oscar Pérez Rico, al tiempo de reconocer la estrategia que se ha emprendido en Baja California, con el liderazgo del gobernador Jaime Bonilla Valdez, para hacerle frente al patógeno, que ha derivado en que el Estado siga a la “baja”, con disminución en su número de casos por COVID-19, en relación a otras entidades del país.  

Comentó que aun con las “reaperturas” graduales que se han autorizado bajo protocolos estrictos y reconversiones de hospitales, sumado al esfuerzo de las ciudades del Estado, es importante que la población mantenga las medidas sanitarias, pues ningún grupo de edad está exento a contraer el COVID.  

En las gráficas que presentó, mostró la de pacientes con ventilación mecánica automatizada; donde subrayó que el 13 de agosto se tenían a 130 pacientes en esta condición, pero que ya el 13 de septiembre sumaron 89; lo que refleja una disminución.  

Al abundar en este aspecto comentó: “Ayer ante la visita y supervisión de la Secretaría de Salud en el Hospital General de Mexicali, la sobrevida que estamos teniendo de pacientes intubados es del 50%, es algo muy favorable, llegamos a tener una sobrevida, mortalidad y letalidad de hasta 80%”.  

El Secretario reconoció que más pacientes están ganando la batalla porque están acudiendo tempranamente a recibir la atención médica y esto permite que el personal médico los pueda abordar oportunamente.  

“Cuando tenemos que intubar es cuando los pulmones por sí solos no alcanzan suficiente oxígeno; metemos más oxígeno y expandimos el pulmón, esto es solamente comprar tiempo.. Por eso es importante que los grupos vulnerables se cuiden más”, mencionó. 

En este contexto, el Dr. Pérez Rico, insistió en las medidas sanitarias que se promueven constantemente como el lavado de manos por más de 20 segundos, uso de cubre-bocas, estornudo de etiqueta, limpieza constante de superficies y el distanciamiento social.  

Durante la transmisión en vivo del Gobernador Bonilla Valdez, en el ejercicio virtual de preguntas y respuestas, una internauta, cuestionó el por qué si ya está aperturado la mayoría de las actividades, las escuelas no; al respecto, el Dr. Pérez Rico, precisó, que esta actividad genera una intensa movilización masiva. 

“La escuela, es la actividad por excelencia que mueve a 40 millones de mexicanos, el que estudiantes vayan de sus casas a sus escuelas no nada más es que ellos vayan, sino toda la movilización que se realiza, entre el que vende la fruta, los maestros, los papás; se mueve un tercio de la población mexicana en conjunto por la actividad escuela”, agregó.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 13 de septiembre, que se han estudiado 30 mil 076 casos, de los cuales 18 mil 341 dieron positivo.   

En Tijuana hay 5 mil 851 pacientes; 8 mil 484 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,364; Rosarito 323; Tecate con 478; en San Quintín/Vicente Guerrero 545 y San Felipe 296; suman 10 mil 380 pacientes recuperados COVID-19.   

Sobre las defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 319. Tijuana con 1,352; Mexicali 1,498; Ensenada 327; Tecate 103; Rosarito 18; San Quintín/ Vicente Guerrero con 19 y San Felipe 2 fallecimientos.   

En casos activos, Baja California reporta 501, una disminución con respecto al día anterior, distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 229, Mexicali 103, Ensenada 100, San Felipe 2, Tecate 11, San Quintín 32 y Playas de Rosarito 24.

INVITAN A CONTRIBUIR CON PROYECTOS PARA EL PDUCP EN PLAYAS DE ROSARITO

Dan a conocer calendario con fechas y horarios de instalación, para ubicar el más cercano a los domicilios.

Playas de Rosarito, Baja California.- En el marco de las actividades que se realizan al darse a conocer la “Plataforma Digital: Humanizando Rosarito”; la Presidente Municipal Araceli Brown Figueredo reiteró la invitación a los ciudadanos para participar mediante los “Módulos Itinerantes Contigo”, para que contribuyan con la presentación de proyectos o ideas para actualizar el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Playas de Rosarito 2020-2035.

Lo pueden hacer de esta forma o mediante la página web: https://www.humanizandorosarito.org señaló Brown Figueredo, al referir que es una invitación abierta para usar este instrumento de participación que nos lleve a lograr un municipio más sano, fuerte y humanista, para poder contar con una ciudad dinámica, diversa, creativa e incluyente.

“Queremos que la pandemia no detenga a los ciudadanos para poder participar, y que de esta forma puedan enterarse de las decisiones más importantes que se van a tomar para construir la ciudad del futuro; que acudan a exponer soluciones a problemas y a ingresar ideas de proyectos que requiere nuestra comunidad”, señaló Brown Figueredo.

Para participar en este proceso de diagnóstico participativo, que estará vigente hasta el próximo 30 de octubre del 2020, los interesados pueden solicitar informes comunicándose al teléfono 6149600 extensión 3074, o al (661) 612 6002; o enviando un mensaje al correo [email protected]

Sobre los módulos itinerantes, se recuerda a los interesados que hay un calendario donde se indican las fechas y horarios de instalación, donde se puede ubicar el que resulte más próximo a los domicilios; mismos que el pasado miércoles 9 de septiembre se ubicaron en la colonia Poblado Morelos, el miércoles 10 en la primaria “Sentimientos de la Nación” de la colonia Constitución; y este jueves 11 en la colonia Ampliación Plan Libertador en el plantel del Cecyte.

Para esta y la próximo semana, el lunes 14 de septiembre se instalará en la primaria “Leona Vicario” de la colonia Crosthwaite; el martes 15 en la primaria “José Vasconcelos” de la colonia Aztlán; el jueves 17 en el jardín de niños “Rosaura Zapata” de Los Ramos; el viernes 18 en el Centro Comunitario Cocina central de la colonia Lucio Blanco, en todos los casos con horarios de 09:00 a las 14:00 horas, dos de la tarde.

RESCATAN A DOS PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD EN TECATE, HAY TRES DETENIDOS

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana en operativo permanente de prevención, seguridad y vigilancia atendieron el reporte de llamada anónima emitido al número de emergencia 911 donde indicaban que en la colonia paso del águila habían unas personas privadas de su libertad, por lo que se trasladaron al lugar con las debidas precauciones.

Al llegar a la altura del túnel a la vista tuvieron a unos vecinos del lugar quienes manifestaron que en la casa de color amarilla habían ingresado unas personas con armas largas y no habían salido, por lo que los oficiales solicitaron a la central C4 apoyo de otras corporaciones, llegando al lugar elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA).

Una vez ingresado a la vivienda los oficiales lograron rescatar a dos personas las cuales estaban privadas de su libertad, una mujer de 77 años de edad y un varón de 41 años de edad.

En el operativo de rescate fueron asegurados tres presuntos secuestradores, los cuales responden al nombre de:
JOSE “N” de 40 años originario de Nayarit
MARIO RAMSES “N” de 30 años de edad originario de Tijuana
ALEXANDER “N” de 18 años de edad

Los presuntos fueron asegurados en el lugar, fueron leídos sus derechos constitucionales, trasladados a la autoridad correspondiente custodiados por elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional, (SEDENA).

CLAUDIA SÁNCHEZ, NUEVA DIRIGENTE DE ONMPRI BC

 • Las mujeres son parte fundamental del Revolucionario Institucional.

Baja California.- Como parte de la renovación de la mesa directiva del Organismo Nacional de Mujeres Priistas  (ONMPRI) en Baja California, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva dirigencia a cargo de Claudia Sánchez Gallego.  Con la presencia de la  Secretaria General del CEN Guadalupe Gutiérrez Fregozo,  el Presidente Carlos Jiménez Ruiz CDE, diferentes actores políticos de los cinco municipios y la Presidenta Nacional del Organismo de Mujeres,  Montserrat Arcos.

Al respecto, el dirigente estatal, Carlos Jiménez Ruiz reconoció el buen trabajo que realizó Martha Rubio al frente del organismo, al destacar el esfuerzo realizado durante su trayectoria y su  participación militando en el partido; así como su compromiso con las mujeres de Baja California en su dirigencia del  Organismo Nacional de Mujeres.

Asimismo, aseguró que acompañará en los retos a Claudia Sánchez en conjunto con las mujeres del estado. El compromiso esta hecho por condición leal,  solidaridad  y con una agenda en común para sacar adelante los retos a nivel nacional. 

Por su parte, la dirigente estatal del ONMPRI  Claudia Sánchez,  señaló que es una mujer institucional comprometida con su partido, durante su dirigencia su misión será apoyar, empoderar y capacitar  a las mujeres aguerridas al Partido Revolucionario Institucional.

Montserrat Arcos, reconoció públicamente el trabajo realizado por el frente del organismo en Baja California. “La fuerza del partido es la militancia y el corazón de esa militancia somos nosotras las mujeres”. Afirmó

Por último, Jiménez Ruiz agradeció la participación de mujeres y jóvenes en el partido. “La tesis que se ha sostenido desde que se llegó a la dirigencia son y serán los jóvenes y mujeres, personajes fundamentales para operar los programas de esta dirigencia en el estado.”

APUESTAN EMPRENDEDORES RESTAURANTEROS POR SABORES DE “LA BAJA”

• Fin de California mezcla recetas tradicionales con un toque de originalidad y diseño, englobando los cinco sentidos.

Tijuana, Baja California.- Tras unos meses difíciles por la pandemia de covid a nivel mundial, el sector gastronómico en Tijuana da muestra de su fortaleza con la llegada de nuevas inversiones que apuestan por esta frontera.

Tal es el caso de un nuevo concepto de restaurante, ubicado en la Zona Río de Tijuana, liderado por un grupo de jóvenes empresarios de diferentes ciudades de México y hasta de otros países, quienes crearon Fin de California.

En palabras de José Noel Álvarez, director fundador del restaurante, se trata de un crisol de culturas que se fusionaron en un proyecto culinario que no se encasilla en una especialidad, sino que juega con el arte culinario, mezclando recetas tradicionales con un toque de originalidad.

“Consideramos que la Baja está de tú a tú con California en temas de gastronomía, donde tomamos lo mejor de sus productos y desarrollamos un concepto que pretende honrar a esta región”, expresó.

Aseguró que iniciar un proyecto restaurantero es complicado por la infinidad de variables, en particular cuando se está en medio de una contingencia sanitaria de tales magnitudes, sin embargo, se convierte en un reto.

“Creo que todo es un tema de método y persistencia para mantener tu proyecto y eso lo intentamos plasmar en Fin de California, donde la atención, una buena actitud y cuidar de la gente es lo principal”, destacó el directivo.

El empresario subrayó que la idea es romper con la línea de la gastronomía tradicional, enfocándose en el arte al plato, a fin de convertirlo en un espacio vivo y muy dinámico gracias a un equipo talentoso.

“No tenemos una etiqueta, sino que podemos servir desde un Rib Eye hasta un pulpo o una paella, todo ello creaciones únicas de nuestra cocina regional de Baja California”, afirmó.

Por último, José Noel Álvarez comentó que Fin de California es un concepto evolutivo en el que se busca hacer lo que se conoce, dándole un toque de originalidad y diseño, englobando los cinco sentidos.

RECUPERAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO

Tecate, Baja Califronia.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana en operativo permanente de prevención, seguridad y vigilancia, circulaban sobre la calle derecho de vía de la colonia Paso del Águila.

Cuando elementos de la policia observaron que entre el cerro se encontraba un vehículo de la marca Chevrolet Suburban de color dorado con placas de circulación número BGX8124, mismo que al ser reportado a la central de radio C4, indico que dicha unidad contaba con reporte de robo activo.

Por lo anterio el vehículo fue trasladado a patios de grúa y puesto a  disposición de la fiscalía del estado.

ASEGURADA POR PRESUNTOS DAÑOS EN PROPIEDAD AJENA

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana pusieron a disposición de la autoridad correspondiente a quien dijo llamarse Juana  Janni  “N” de 34 años de edad por daños en propiedad ajena.

El reporte indicaba que una persona había aventado un objeto a un vehículo causándole daños, ya que este había quebrado el cristal delantero, así como daños en la carrocería del lado izquierdo siendo un vehículo de la marca Nissan Sentra color gris modelo 2013 con placas de Baja California.

La presunta fue detenida en el lugar, leído sus derechos constitucionales y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.–

IMJUVET REALIZA CON ÉXITO CONCURSO DE MURALES ARTÍSTICOS

Tecate, Baja California.-  Con el propósito de ofrecer a los jóvenes espacios donde puedan desarrollar su talento artístico,  el XXIII Ayuntamiento de Tecate que encabeza la Alcaldesa,  Zulema Adams Pereyra,  a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET) llevó a cabo el concurso de murales artísticos, impulsando la motivación y creatividad por medio del arte.

Durante el concurso se contó con la presencia del Secretario del Ayuntamiento, Raúl Armando Martínez Núñez de Cázares, en representación de la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, la Regidora Bertha López y el Regidor Alfonso Zacarias, además de la asistencia de Directores de las diferentes Paramunicipales del XXIII Ayuntamiento.

Las jóvenes tecatenses que fueron premiadas durante este concurso de murales fueron, Raquel Tapia, quien obtuvo el primer lugar, Mildred Aidé Díaz Vega en segundo lugar y Sofía Michel Coyotl Mejía en tercer lugar, siendo calificadas por el Maestro, Álvaro Blancarte, Eréndida Cisneros y Luis Cuevas, jurados del concurso.

La Directora de IMJUVET, Marisol Briseño Guzmán, agradeció las donaciones realizadas por los Regidores, Alfonso Zacarias, Bertha Lopez y Diana Vázquez, así como al empresario Jaime Ruiz de producciones y sonido COMTEC y Agustin Hermida, del restaurante La Cuesta, por hacer posible la realización del evento.
 

Por último, se contó con la participación de las y los jóvenes de la Policía Juvenil a cargo de la Licenciada Oficial, Soraya Navarro de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, quienes colaboraron con la realización de un un mural.

BUSCAN REGULAR EN BAJA CALIFORNIA LA VENTA DE COMIDA CHATARRA

• Señaló que sólo mediante políticas públicas integrales, se podrá enfrentar el grave problema de obesidad y diabetes en la niñez 

Mexicali, Baja California.- El diputado Julio César Vázquez Castillo, integrante del Partido del Trabajo, emitió un posicionamiento en la pasada sesión ordinaria virtual, mediante el cual solicitó establecer en el marco legal de Baja California, una estrategia integral para fomentar los buenos hábitos alimenticios y de activación física, que deban ser considerados desde edades tempranas. Lo anterior, con la finalidad de impulsar hábitos en la alimentación que rompan con la realidad que actualmente enfrenta la niñez del país. 

En ese sentido, pidió que se prevea en la Entidad la prohibición de venta a menores de 12 años de alimentos con alto contenido calórico, según especificaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI-SSA-2010.

Dio a conocer que el Ejecutivo Federal publicó el 27 de marzo del 2020 en el Diario Oficial de la Federación, la modificación a dicha Norma, en la que establece el nuevo sistema de etiquetado frontal en México, con la finalidad de que los consumidores, y en especial las niñas y niños menores de 12 años, puedan de manera sencilla identificar los productos que no tienen un balance nutrimental adecuado. 

Agregó que con ello se obliga, en consecuencia, a productores e importadores de alimentos y bebidas no alcohólicas empaquetadas, a colocar etiquetas en dichos productos conforme a lo siguiente: exceso de sodio, exceso de grasas trans, exceso de azúcar y exceso de grasas saturadas.

Vázquez Castillo, presidente de la Comisión de Asistencia Social y Deporte de la XXIII Legislatura local, argumentó que “sólo mediante la construcción de políticas públicas integrales en las que se otorgue participación a las autoridades competentes, y se impongan restricciones, se podrá enfrentar el grave problema del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, con lo que se modificarán las costumbres que han sido arraigadas en los últimos años en la niñez mexicana”.

El legislador petista y presidente de la Mesa Directiva señaló que, aunado a la contingencia sanitaria de Covid-19, los niños, niñas y adolescentes realizan menor número de actividades físicas, carecen de planes deportivos regulares y se encuentran alejados de los buenos hábitos de alimentación, además de que dedican la mayor parte de su tiempo libre a ver televisión, videojuegos, consulta de redes sociales y otras actividades sedentarias, situación que se da principalmente en la población escolar de áreas urbanas.

“Lo anterior, aunado a una dieta en la que se omite una de las tres comidas principales (desayuno, comida y cena), o en las que se contienen grandes cantidades de azúcares y grasas saturadas, así como el poco consumo de frutas y verduras, lo que genera riesgo de desarrollar sobrepeso, obesidad y en consecuencia, presentar enfermedades que antes eran exclusivas de adultos, como la diabetes mellitus 2, hipertensión arterial, malestares cardio y cerebrovasculares y el aumento de triglicéridos y colesterol”, concluyó.