Skip to main content

Mes: septiembre 2020

DETIENEN A TRES SUJETOS POR SUPUESTA POSESIÓN DE DROGA

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la dirección de seguridad ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia circulaban sobre el callejón Reforma y presidente Cárdenas, pusieron a disposición de la autoridad correspondiente a tres personas del sexo masculino mismos que dijeron llamarse: Isaías “A”, Policarpio “B” y Humberto “C”. Por supuesta posesión de droga.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados circulaban en la calle en mención, y a la vista tenían una persona del sexo femenino agente aduanal que les hacía de señas con las manos por lo que se aproximaron, manifestando y señalando momentos después que tres personas del sexo masculino estaban con actitud agresiva y faltando el respeto a los agentes aduanales, por lo que fueron asegurados en el lugar y leído sus derechos constitucionales para ser presentados ante el juez calificador en turno.

Al realizarse una revisión precautoria corporal a uno de ellos se le localizó en la bolsa del pantalón de lado derecho un recipiente de plástico transparente y en el interior una hierba verde y seca con las características de la droga conocida como marihuana, asimismo, se le encontró a otro de los asegurados otro recipiente de plástico transparente y en el interior una hierba verde y seca con las características de la droga conocida como marihuana, manifestando en el momento no ser el propietario de la misma, si no, el otro compañero, por tal motivo fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

RECUPERAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO, HAY DOS DETENIDOS

Tecate, Baja California.- De acuerdo con información oficial, agentes adscritos a la dirección de seguridad ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia circulaban sobre la calle Misión de Loreto de la colonia el descanso cuando se percataron que en un vehículo tipo pick up de la marca Toyota de color rojo con placas de circulación A36119X del estado de Washington, los pasajeros no portaban el cinturón de seguridad, violando el articulo 149 fracción 341 y 342 del reglamento de tránsito municipal vigente, por lo que le marcan el alto con torretas y sirena.

Una vez detenida la unidad, oficiales solicitan documentos al chofer de la unidad proporcionando este únicamente licencia de conducir manifestando que no contaba con la documentación que acreditara la propiedad del vehículo, siendo en ese momento que se acercó personal de SEDENA indicando a los agentes municipales que calles atrás, una persona del sexo masculino les hizo de señas y les indicó que la unidad detenida era de su propiedad, la cual había sido robada en la ciudad de Tijuana, por lo que fueron emitidos los datos a la central de radio C4, indicando momentos después que dicha unidad contaba con reporte de pre denuncia de robo activa del día 17 de septiembre del presente año.

Al lugar se presentó el de nombre Raúl “N” quien reconoció el vehículo que se encontraba físicamente frente a él como de su propiedad, mostrando a los agentes un título de propiedad del estado de Washington el cual correspondía el número de serie así como las placas.

Por tal motivo ambos pasajeros fueron asegurados en el lugar y leído sus derechos constitucionales para ser trasladados ante el juez calificador en turno quien los puso a disposición de la autoridad correspondiente.
Cabe mencionar que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) brindaron en todo momento seguridad perimetral, asimismo, se informa que la llave que se encontraba en el encendido de la unidad recuperada no era la original.

POLICÍA MUNICIPAL Y FISCALÍA DEL ESTADO INICIARON RECORRIDOS EN CONJUNTO EN TECATE

Tecate, Baja California.- De acuerdo con información oficial emitida por el departamento de seguridad, el Director de Seguridad Ciudadana Comandante Antonio Ortega Félix, manifestó que este ejercicio es parte del plan de trabajo para generar acciones más eficientes en materia de seguridad en la ciudad y la zona rural.

En punto de las 18:00 Hrs de este viernes, unidades de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General del Estado, salieron de su base de operaciones para dar inicio a las operaciones coordinadas de prevención, vigilancia y disuasión en el pueblo mágico.

El recorrido tuvo una duración de poco más de cuatro horas, dio inicio en la zona centro de la ciudad y posteriormente se trasladaron a las calles de la delegación Nueva Colonia Hindú, secciones Cafetalera, Viveros, Buenos Aires y alrededores de la misma delegación.

Estas acciones de estrategia interinstitucional, que a partir de ahora se realizarán de manera constante con el apoyo de la Fiscalía General del Estado, garantizan a la ciudadanía Tecatense la paz social y el orden, previniendo así delitos en la ciudad y delegaciones.

El XXIII Ayuntamiento de Tecate que preside la alcaldesa Zulema Adams, demuestra así su plena disposición a la coordinación estratégica de seguridad y su compromiso adquirido con la ciudadanía.

IMPULSAN ACCIONES PARA REGRESAR A LA “NUEVA NORMALIDAD”, CUIDANDO LOS “REBROTES”

  • “Seguimos en rojo, aunque podríamos estar en naranja y tal vez ̔ brincar̕  a amarillo, pero debemos seguir controlando reaperturas”, expresó el gobernador Jaime Bonilla Valdez, durante su video conferencia habitual.  
  • “Ser adulto mayor es la vulnerabilidad más significativa para salir positivo al COVID-19, o incluso perder la batalla; el llamado a cuidarse va para la población en general”, dice el secretario de Salud. 

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado impulsa las acciones para entrar a la “Nueva Normalidad” propuesta en la Emergencia Sanitaria por COVID-19, cuidando los rebrotes y sin precipitarse en las reconversiones de los hospitales, que estas últimas ya se han autorizado en la entidad.  

En este sentido, el  gobernador Jaime Bonilla Valdez, reconoció que las ciudades de Baja California, han bajado los contagios por el patógeno, como ocurre en Tijuana, que ha reportado una disminución en sus casos activos en los últimos días, actualmente con 80, a pesar de su gran número de población.  

En su video conferencia matutina, donde el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico rindió el informe actualizado de la Estrategia Covid, el mandatario estatal expresó: “Seguimos en ´rojo´, aunque podríamos estar en ´naranja´ y tal vez ̔brincar̕ a ´amarillo´, pero debemos seguir controlando reaperturas”.  

En su intervención, el Dr. Pérez Rico reiteró que, ser adulto mayor, es la vulnerabilidad más significativa para salir positivo a Coronavirus, o incluso “perder la batalla”, aunque insistió que el llamado a cuidarse va para la población en general.  

Recordó que la tendencia en Baja California es a la “baja”; el 17 de marzo del presente año se confirmó el primer paciente en la entidad y el “pico” máximo de pacientes sospechosos fue el 1 de junio; el funcionario dijo que fue a  la mitad de mayo cuando se registraron más defunciones.  

“En breve, en Mexicali se dejará de atender pacientes no Covid en el Issste e Issstecali de la Secetaría de Salud, es decir, cada institución atenderá a sus pacientes  Covid y no Covid; este es un plan de ´re-re conversión´ hospitalaria que no es sencillo, tarda tiempo, pero ya lo estamos concretando”, abundó el Dr. Pérez Rico.  

Por otro lado, compartió una gráfica sobre los “criterios de vulnerabilidad”, en la cual explicó, por ejemplo, aquellas personas con enfermedades como hipertensión y diabetes, pueden regresar a trabajar respetando algunos criterios de su salud. “Si usted es una persona vulnerable, no lo pueden reincorporar a trabajar si no tiene una valoración médica”, precisó. 

En el ejercicio de interacción virtual con ciudadanos en la video-transmisión en vivo (VTV), se hizo referencia a que “se ha notado que ciudadanos no son contratados en empresas a causa de su comorbilidad”: En este contexto el gobernador puntualizó: “No se le puede forzar a una empresa que contrate, pero tampoco se le puede discriminar (a una persona) porque, al parecer…es vulnerable… Es una decisión que tiene que tomar la empresa, pero las personas también tienen sus derechos”.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 17 de septiembre, que se han estudiado 30 mil 721 casos, de los cuales 18 mil 460 dieron positivo.  

En Tijuana hay 5 mil 890 pacientes; 8 mil 518 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,394; Rosarito 331; Tecate con 479; en San Quintín/Vicente Guerrero 551 y San Felipe 331; suman 10 mil 571 pacientes recuperados COVID-19.  

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 367. Tijuana con 1,374; Mexicali 1,509; Ensenada 341; Tecate 104; Rosarito 18; San Quintín/ Vicente Guerrero con 19 y San Felipe 2 fallecimientos.  

En casos activos, Baja California reporta 243, una disminución con respecto al día anterior, distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 80, Mexicali 64, Ensenada 67, San Felipe 1, Tecate 4, San Quintín 14 y Playas de Rosarito 13. 

ERNESTO ES EL PRIMER MEXICANO EN RECIBIR LA VACUNA EXPERIMENTAL CONTRA COVID-19

Internacional.- Ernesto Herrera se convirtió en el primer mexicano en recibir una vacuna contra la COVID-19 en fase experimental.

El estudio lo realiza la farmacéutica estadounidense Janssen en conjunto con la Autoridad para la Investigación y el Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) de Estados Unidos.

Ernesto, de 51 años, recibió la vacuna el 16 de septiembre en Madrid, España, donde vive desde hace varios años.

“En el hospital me volvieron a hacer un examen de sangre y me vacunaron. Al rato empezó a dolerme un poco el brazo, pero me dijeron que es normal”, contó en entrevista con la reportera Irlanda Maya, para Televisa.

Ernesto narró que como parte del estudio debe anotar cada día en una especie de diario su temperatura, su atención, si les duele la cabeza o las posibles reacciones.

“Estoy seguro de que estoy haciendo lo correcto, mis hijos, para que mis hijos aprendan lo que es la solidaridad humana”, dijo.

Opinó que si los seres humanos no aceptaran participar voluntariamente en investigaciones científicas no tendríamos ahora avances para atender, por ejemplo, algunos tipos de cáncer.

“Alguien lo tiene que hacer, yo no pretendo ser héroe, pero creo que contribuir es parte de lo que debería ser la esencia humana”, indicó.

La vacuna que recibió Ernesto es la AD26COV2-S, se encuentra en la fase 2 de investigación, misma que contempla aplicar 3 dosis a mil 45 adultos sanos de 18 a 70 años de edad. El grupo de voluntarios incluye a habitantes de Bélgica, Alemania y España.

Si los resultados son positivos, en un mes podría empezar la fase 3 del estudio y podrían producirse mil millones de dosis de la vacuna para 2021

Los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa comenzaron esta semana a administrar a un grupo de voluntarios las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla la farmacéutica estadounidense Janssen, cuyos primeros resultados sobre la generación de anticuerpos frente al virus se prevé que se conozcan en unos cuatro meses.

En este primer ensayo clínico que se hace en España participan 550 voluntarios, entre jóvenes y adultos, de tres países, de los cuales 190 corresponden a España.

El estudio acabará en 14 o 16 meses pero se realizarán análisis intermedios y “posiblemente en cuatro meses tengamos datos de respuesta de anticuerpos y los datos de seguridad a corto plazo lo tendremos a final de año”, explicó a EFE el jefe del servicio de farmacología clínica de La Princesa, Francisco Abad.

Los voluntarios fueron seleccionados la semana pasada y a todos ellos se les hizo la prueba PCR y la serología para confirmar que no han tenido infección previamente. Algunos solo recibirán una dosis única; otros solo placebo; otros una dosis al mes, otros a los dos meses y otros a los tres meses.

A la fase dos que acaba de comenzar en España, Holanda y Alemania, le ha precedido la fase 1, en la que participaron Bélgica y EU y en la que se obtuvieron buenos resultados.

Dada la urgencia de disponer de una vacuna contra la COVID-19, no se esperará a la finalización de la fase 2 para comenzar la fase 3 (el fármaco se verifica en un mayor número de personas), lo que se producirá en torno a finales de año.

“Posteriormente puede ser que a mediados del año que viene pueda haber una vacuna autorizada de forma anticipada, en condiciones normales una vacuna conlleva cinco años de desarrollo-“, según el jefe del servicio de farmacología clínica de La Princesa.

Con información de EFE.

EL MARTES 22 DE SEPTIEMBRE INICIA EL OTOÑO EN MÉXICO

Nacional.- A partir de septiembre y hasta el próximo mayo de 2021 se presentará la llamada temporada otoño-invierno, caracterizada por masas de aire frío que generan los frentes fríos, además de tormentas invernales, ríos atmosféricos y los vientos del norte.

Así lo indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en conferencia virtual en la que mencionaron especialistas que esta temporada genera fenómenos climatológicos que a su vez derivan en lluvias y recaptación de líquido en las presas y cuerpos de agua.

Basados en las estadísticas e índices climáticos, se prevé que el país presente al menos 54 frentes fríos en los próximos meses.

Será el próximo 22 de septiembre cuando el verano llegue a su fin para dar inicio al otoño, estación del año en la que los árboles pierden sus hojas.

El otoño llegará a su fin el 21 de diciembre para dar entrada al invierno.

El Equinoccio de Otoño, también conocido como inicio del otoño, marca la llegada de esta estación climática en algunos países del mundo. Durante esta estación climática la temperatura comienza a descender indicando la próxima entrada del invierno.

Por ello es reconocida tradicionalmente como una época de cambio. El inicio de esta estación climática varía de fecha dependiendo del hemisferio

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE SERÁ DÍA INHÁBIL EN EL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA

  • Las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado también permanecerán cerradas; se recomienda tomar las medidas adecuadas para realizar trámites o ingresar al portal: www.bajacalifornia.gob.mx

Mexicali, Baja California.- El próximo lunes 21 de septiembre del año en curso serán suspendidas las labores en las oficinas del Gobierno de Baja California, informó el Oficial Mayor, Octavio Hilton Reyes.   

Señaló que lo anterior es con motivo de la celebración del aniversario de Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California.  

Dicha festividad se incluye en el artículo 30, numeral 11 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como en el Art. 28, Fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.    

El funcionario estatal manifestó que la suspensión se aplica para todo el personal perteneciente al Gobierno del Estado, por lo que las oficinas de atención y prestación de servicios al público permanecerán cerradas.  

Hilton Reyes externó que los Hospitales Generales y la Fiscalía General del Estado de Baja California tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia y que las actividades se reanudarán el próximo martes 22 de septiembre del año en curso en los horarios habituales.   

Por su parte, el Secretario de Hacienda, Rodolfo Castro Valdez informó que las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado también permanecerán cerradas, por lo que recomendó a la ciudadanía a tomar las medidas adecuadas para realizar sus trámites o ingresar al portal www.bajacalifornia.gob.mx

ARRANCA EN BC LA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA

  • Del 20 al 26 de septiembre se pretende vacunar contra la rabia a 181 mil 943 mascotas.  

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California, llevará a cabo la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2020, del 20 al 26 de septiembre con el lema: “La protección de nuestros animales de compañía es nuestra responsabilidad”.  

El titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que esta estrategia tiene como objetivo mantener interrumpida la circulación de la rabia en los perros y gatos, con ello limitar la transmisión al ser humano.  

Destacó que Baja California es ejemplo nacional y líder en Latinoamérica, así como en otras partes del mundo en la erradicación de esta enfermedad, al ser el único Estado en el país que cuenta con 54 añossin presencia de rabia humanay38 añossin casos de rabia en perros.  

Comentó que para esta Jornada se pretende vacunar contra la rabia en todo el Estado a 181 mil 943 mascotas, de los cuales 62,589 en la capital Mexicali, 60 mil 089 en el municipio de Tijuana, 12 mil en Tecate, 12 mil en Playas de Rosarito, 29 mil 792 en Ensenada y 5 mil 473 en Vicente Guerrero.  

Resaltó que se colocarán puestos y brigadas en distintos puntos estratégicos, con la finalidad de acercar los servicios a la población; cabe señalar que el biológico y el comprobante son gratuitos, los únicos requisitos son que la mascota se encuentre en perfecto estado de salud, que tengan un mes de nacidos y asistan con correa; así mismo los propietarios deben portar cubrebocas y seguir las indicaciones de sana distancia.  

Mencionó que la institución trabaja de manera permanente en las acciones de vacunacióncontra la rabia canina y de esterilización en los Centros de Control Animal Municipal, Centros Antirrábicos y en las brigadas de salud de las Jurisdicciones, así como a través de jornadas preventivas complementarias a las actividades de control de la garrapata café del perro transmisora de la rickettisiosis.  

Pérez Rico exhortó a la ciudadanía a que lleve a su mascota a vacunar contra la rabia, para mantener protegido a Baja California de esta enfermedad.  

NIEGA DIF BC PROVEER ALIMENTOS CADUCOS EN DESPENSAS

 Se cuenta con un sistema de calidad que garantiza que los productos estén en óptimas condiciones, asegura la Presidenta y directora general de DIF BC, Blanca Estela Fabela Dávalos.  

• El pasado viernes 11 de septiembre, se llevó a cabo una supervisión al almacén del DIF Tijuana; durante la supervisión no se obtuvo ninguna observación referente a productos caducados. 

Tijuana, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California a través del programa alimentario dispone de las herramientas necesarias para garantizar que cada producto que contienen las despensas y desayunos escolares que se distribuyen de manera directa a la  población o a través de los DIF Municipal cumplan los estándares de calidad. 

Así lo manifestó la Presidenta y directora general de DIF BC, Blanca Estela Fabela Dávalos, en relación a los señalamientos emitidos por el Presidente Municipal de Tijuana, Arturo González Cruz, en relación a las despensas que señaló le distribuyó DIF BC a su similar municipal con supuestos alimentos caducos. 

“En este sentido quiero precisar que en ningún momento DIF BC ha proporcionado despensas o alimentos caducos. Nuestras despensas están evaluadas y contamos con un sistema de control para evitar estas anomalías. Tenemos la convicción de proveer alimentos en buen estado, que garanticen una sana alimentación para la población más vulnerable”, enfatizó Fabela Dávalos. 

Detalló que DIF BC y los 5 DIF Municipales han trabajado de manera coordinada y responsable en la distribución mensual de despensas y desayunos escolares, por lo que ante estos señalamientos niega rotundamente haber entregado estos productos ya que en sus sistemas, en ningún momento se tiene reporte por parte de DIF Tijuana. 

Fabela Dávalos detalló que, el pasado viernes 11 de septiembre, se llevó a cabo una supervisión al almacén del DIF Tijuana, lugar donde se reciben y resguardan exclusivamente las despensas distribuidas por DIF BC. Durante la supervisión no se obtuvo ninguna observación referente a productos caducados, ya que estos se encontraban vigentes, identificados y en buenas condiciones.  

REALIZA EL IMMUJER PLÁTICA “¿CÓMO UTILIZO MIS EMOCIONES, A MI FAVOR O EN MI CONTRA?”

Tecate, Baja California.- El Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) del XXIII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, llevó a cabo una plática denominada “¿Cómo utilizo mis emociones, a mi favor o en mi contra?”.
 
La plática fue impartida por la Psicoterapeuta, Patricia Bayon Llamas, que en conjunto con el Centro de Desarrollo para la Mujer (CDM), realizarán un total de 4 pláticas, teniendo como títulos:
 
1.         Como puedo tomar las riendas de mi vida.
2.         La responsabilidad de mi bienestar.
3.         ¿Que te dices a ti misma?.
4.         El poder de las palabras.
 
El 1 de Octubre, por medio de la página de Facebook de IMMUJER se llevará a cabo la segunda plática, “Como puedo tomar las riendas de mi vida”.
 
Adriana Guadalupe Barrera Hernández, Directora de IMMUJER, explicó que se busca que la última plática sea de manera presencial para brindar una atención más completa, siguiendo las medidas preventivas ante el COVID-19, hace la invitación a las mujeres tecatenses a estar pendientes de la página del Instituto para futuros anuncios o comunicarse al número de teléfono 665-654-33-90 para mayor información.