Skip to main content

Mes: julio 2020

LOCALIZAN 13 CUERPOS DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN UNA SEMANA

Fue una labor conjunta entre la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas; Organismos de la Sociedad Civil, Guardia Estatal, Fiscalía General del Estado, Policía Municipal de Tecate.

Tijuana, Baja California.- En una labor conjunta entre la sociedad civil y entidades de gobierno, han sido localizado 13 cuerpos de personas desaparecidas del lunes hasta este viernes, así lo informó el Comisionado Estatal para la Búsqueda de personas Desaparecidas, Juan Manuel León Martínez.

El Comisionado dijo que ha sido una ardua labor donde la comisión que encabeza se ha sumado a los esfuerzos del Movimiento Estatal por los Desaparecidos de Baja California, con seguridad perimetral de la Guardia Nacional, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), un agente de la fiscalía con Geo Radar, policía municipal, guardia estatal, y elementos caninos K9 de la FGE.

“Estamos trabajando de manera conjunta todas las dependencias en apoyo a la sociedad civil, para dar estos resultados, son los restos de 13 personas, pero más allá de eso, son 13 familias que ya no tendrán la incertidumbre de no saber dónde se encontraba sus familiares”, dijo León Martínez.

Se reportó que el lunes 6 de julio inició la búsqueda en el área de Loma Tova en Tecate, donde no hubo resultados positivos pero posteriormente en el Cerro Colorado se encontró un cuerpo calcinado; el martes 7 de julio en una búsqueda en valle de San Pedro se encontró una fosa con un cuerpo; el miércoles otro cuerpo en una fosa en la misma zona; el jueves se encontraron 7 cuerpos en diferentes fosas también en la zona; y el viernes otros 3 cuerpos, por lo que se procedió a llamar a Servicios Periciales para levantamiento de cuerpos.

Como se sabe esta Comisión Estatal de Búsqueda de Personas depende de la Secretaría General de Gobierno y de la Subsecretaría de Enlace con Organismos de la Sociedad Civil, que encabeza la licenciada Barbara Patricia Pacheco Contreras.

SUMAN 10,765 CASOS CONFIRMADOS ACUMULADOS EN BC

Tecate, Baja California.- De acuerdo con datos emitidos por la Secretaría de Salud, el número de casos confirmados acumulados ascenso a 10,765, 183 en un día, colocando al estado en octavo lugar a nivel nacional.

Sobre el rubro de las defunciones, la entidad se coloca en tercer ligar a nivel nacional con 2,144, 35 decesos en las últimas 24 horas.

Los casos activos tuvieron un repunte pasando de 633 a 690. Mexicali se encuentra en el lugar número 14 en la lista de los municipios más contagiosos, con 363 casos activos, Ensenada subió al lugar 42 y Tijuana bajó al lugar 71, 

Tecate reporta 253 casos positivos acumulados, 25 sospechosos, 4 activos y 67 defunciones y 109 recuperados.

Baja California mantiene el color rojo en la semaforizacion de la nueva normalidad.

Asimismo, se han recuperado 3 mil 233 personas, con un promedio de 41 años de edad.

IMPLEMENTÓ DIF BC PROGRAMA DE HUERTOS AUTOSUSTENTABLES EN ALBERGUES TEMPORALES

  • Los temas que aborda el taller son Germinación, Compostaje, Sistemas de riego, Trasplante de planta, , Conservación y envasado de alimentos, Elaboración de productos con cosechas, Bioconstrucción e Hidroponia, entre otros.

Mexicali, Baja California.- Como parte de las múltiples acciones implementadas a favor de las niñas, niños y adolescentes que se atienden en los Albergues Temporales de Mexicali y Tijuana, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California, inició el programa de Huertos Autosustentables.

La Directora General de esta institución, Blanca Estela Fabela Dávalos, informó que este programa tiene la finalidad de brindar capacitación para el trabajo y para la vida; donde se les otorgará el conocimiento para la permacultura y la horticultura, mismas que podrán elegir como una profesión que les permita en un futuro valerse de ella, generando espacios de resiliencia y desarrollo humano para una vida más plena.

Destacó que el curso de huertos autosustentables, se implementó de manera permanente en ambos Albergues, y contará con una serie de temas como lo son: Germinación, Compostaje, Sistemas de riego, Trasplante de planta, Principios de la permacultura, Conservación y envasado de alimentos, Elaboración de productos con cosechas, Deshidratador solar, Bioconstrucción e Hidroponia.

Fabela Dávalos, indicó que se cuenta con una plantilla de 12 personas que laboran dentro del programa a nivel estatal, donde en cada sesión participan 2 personas, esto con el objetivo de respetar el protocolo establecido al interior de cada Albergue como consecuencia del COVID-19.

Esta actividad se ve complementada con la atención de temas preventivos y sensibilización como lo son Talleres Infantiles, Teatro Guiñol, Platicas de Frente y Escuela para la Familia, con lo que se benefician las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo la tutela de DIF y el personal que labora de manera directa con ellos.

Finalmente, recordó que el programa ha tenido una gran aceptación por parte de las familias de la entidad, mismo que también se encuentra disponible en la plataforma educativa en línea “Aprende con DIF BC” que la institución implementó con gran éxito a causa de la contingencia sanitaria del COVID-19.

LOCALIZAN OSAMENTA HUMANA EN ZONA RURAL

Tecate, Baja California.-De acuerdo con información emitida por seguridad ciudadana, el reporte se recibió la tarde de este viernes 11 de julio a través del número de emergencia 911, donde indicaban que poco antes de llegar al kilómetro 86 de la carretera libre Tecate-Mexicali se encontraba una osamenta humana, por lo que los oficiales se trasladaron al lugar.

Al llegar al lugar cruzando el puente rumbo al poblado de Jacumé por el camino viejo, antes de llegar al poblado el cóndor, los oficiales se percataron que efectivamente a un costado de la carretera sobre camino de tierra se localizaron restos óseos de una persona entre los matorrales.  

Por lo que procedieron a acordonar el área y dar parte a los agentes de la fiscalía para que se hicieran cargo de los hechos.

NO HAY CERTEZA DE REGRESAR A CLASES EN AGOSTO: SEP

Nacional.- La Secretaria de Educación Pública señaló ante legisladores de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que no hay certeza de que se pueda retornar a clases el próximo 10 de agosto debido a la incertidumbre que genera la pandemia del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y que no será hasta que en cada entidad se encuentre el semáforo sanitario en verde cuando se permita el total retorno a clases.

Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación (SEP), en un encuentro virtual de trabajo con los legisladores integrantes de dicha comisión en la Asamblea federal, expuso que, ante las condiciones dinámicas de la pandemia, no hay certidumbre para retornar a los salones de clases, por lo que reiteró que no se expondrá la salud del alumnado ni de los docentes y que las autoridades educativas locales atenderán la sanitización e higiene en el regreso escolar.

“No tenemos la certeza todavía de que regresemos el 10 de agosto de manera presencial”, dijo el funcionario al subrayar que “la pandemia lo cambió todo y no vamos a exponer nunca, por ningún motivo, la salud de las niñas, niños, maestras y maestros”, apuntó el funcionario.

Asimismo, explicó sobre el programa “La Escuela es Nuestra” que, hasta finales del mes de mayo, se ejercieron 9 mil millones de pesos en dicho proyecto e invertirán para lo que resta del año 858 millones más.

Por su parte la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Berna, expuso que pedirá una reunión directa con la Secretaría de Hacienda para solicitar que se transparenten los recursos ejercidos en materia educativa y conocer cuál es la situación real, debido a que se están haciendo muchos comentarios en torno a los recursos de programas escolares.

Dentro de esta reunión también participó el subsecretario de Educación Media Superior, y con el titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, donde hablaron de los programas “La Escuela es Nuestra”, “Prepa en Línea” y “Promoción Horizontal”.

El sol de México

POR SECUESTRO Y HOMICIDIO VINCULAN A PAREJA EN TECATE

• Fijan plazo de 6 meses de investigación complementaria.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), logró que se vinculara a proceso penal a un hombre y una mujer, imputados por secuestro agravado y homicidio calificado.

Se trata de Marcos Enrique N, de 25 años de edad, y Fabiola Lizeth N, de 29 años, quienes fueron detenidos, por elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, en la colonia El Descanso.

A los imputados, la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, relacionó con tales ilícitos, por lo que el Juez de Control inicio el proceso punitivo, y fijo 6 meses de plazo para conformar la investigación.

La pareja es señalada de privar de la libertad y luego asesinar a un hombre por deudas en la venta de droga y un robo, hecho ocurrido en febrero de 2018.

Por lo anterior, ambos imputados el Juez de Control los vinculó a proceso, les impuso prisión preventiva y fijó un plazo de seis meses de investigación complementaria.

35 PROYECTOS INTEGRAN LA CÉDULA ÚNICA DE GESTIÓN, PRIVILEGIAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE TECATE

• Impulsan la permanencia de Tecate en el programa de “Pueblo Mágico”.

Tecate, Baja California.- Como resultado de los trabajos encabezados por la iniciativa privada en este municipio y luego de dos encuentros con la autoridad municipal, dos conferencias magistrales, dos paneles empresariales, tres reuniones multisectoriales, 4 sesiones ordinarias, así como diversas reuniones de trabajo, fue presentada la Cédula Única de Gestión, documento que contempla 35 proyectos de corto, mediano y largo plazo visualizadas a elevar la competitividad del municipio a través de obras consensuadas, así lo dio a conocer Joel Villalobos Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica de Tecate, COPRETEC y Secretario Ejecutivo del CCE.

La Cédula Única de Gestión es el instrumento promovido por el sector empresarial, Colegios, Asociaciones Civiles en conjunto con los tres órdenes de gobierno, que reúne las iniciativas y proyectos de alto impacto necesario para elevar la competitividad de la ciudad, brindar mayor calidad de vida a los tecatenses, así como impulsar la permanencia de Tecate dentro del programa de “Pueblo Mágico”, afirmó el presidente del organismo luego de la presentación de dicha cédula ante funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno y empresarios locales.

Agregó que dichos proyectos, establecidos dentro de la Cédula Única de gestión, integran el plan de gran visión 2040 así como del plan metropolitano 2034, se enmarcaron en su momento en lo que fue la política de desarrollo empresarial, política pública que fue publicada en el diario oficial que recogía las vocaciones productivas que iban a generar derrama económica, crecimiento económico y empleo de calidad para cada una de las entidades de este estado. Villalobos Gutiérrez destacó que las 35 iniciativas buscan mejoras en temas de movilidad urbana, ambiental, turística, cultural, gastronomía, todas se encuentran ligadas al desarrollo económico de este municipio. Dentro de las 10 principales se encuentra mejoras o construcción del centro tradicional, el cruce fronterizo, un centro de activación comunitaria, un nuevo puente sobre la calle Dr. Arturo Guerra, la continuación del Bulevar Las Torres, una planta tratadora de agua en San Pablo, el mantenimiento y mejoramiento de la planta potabilizadora La Nopalera, la construcción de un paso a desnivel en “El Bajío”, el libramiento de tráfico pesado en La Paleta, Paso del Águila, una gasa de incorporación y desincorporación, la repavimentación y aplicación de concreto en las principales vialidades de la ciudad, entre otros. 

La integración completa de dicho documento asistieron Alfonso Arámburo, Director Administrativo de la Comisión de Servicios Públicos de Tecate, la Ing. Cristina Millán, Directora de Instituto de Planeación y Desarrollo Municipal de Tecate, Arq. Hugo Briseño, titular de la Dirección de Administración Urbana en el XXIII Ayuntamiento de Tecate, David Pérez Tejada, Administrador de la Aduana, Carlos Villalobos, Delegado de Sidurt, Lorena Fimbres, Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, Xico Ramírez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jacinto Romero, Agente Aduanal, Claudia González de Moreno, Delegada de IMOS, así como Omar Blancarte, coordinador de SEST en este municipio.

DETENIDO POR PRESUNTAS AMENAZAS

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia atendieron el llamado que se hiciera al número de emergencia 911 donde indicaban que una persona del sexo femenino adulta mayor solicitaba ayuda por presuntas amenazas de un masculino.

Al llegar al lugar siendo la calle grande de la colonia Luis Donaldo Colosio los uniformados se entrevistaron con quien dijo llamarse Rosalba “N” de 69 años de edad quien manifestó  que una persona del sexo masculino la amenazó de muerte y jalo de los cabellos, por tal motivo los agentes detuvieron y leyeron sus derechos constitucionales a quien dijo llamarse Jabneel  Adrian  “N” de27  años de edad, mismo que fue trasladado a la comandancia para ser presentado al juez calificador en turno y  ser puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

REPROCHABLE QUE SCT Y CAPUFE USARAN A LA GUARDIA NACIONAL PARA RECUPERAR CASETA DE PLAYAS: JAIME BONILLA

  • Un acto gangsteril y cobarde de la Guardia Nacional el desalojo de civiles que acudieron para mantener abierto el paso por la Caseta 34 de CAPUFE; aprovecharon la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • “Si consideran que es ilegal o anticonstitucional que hayamos clausurado la caseta y permitir paso sin cobro en este tramo de la autopista, deben demostrarlo con pruebas jurídicas en los tribunales”, dijo el mandatario

Tijuana, Baja California.- El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, reprobó enérgicamente la actuación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) por usar a la Guardia Nacional (GN) para recuperar la caseta de cobro de Playas de Tijuana, que hace días “liberó” mediante decreto y en cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña.

A su regreso de la Ciudad de México, donde desarrolló agenda de trabajo programada, el mandatario estatal calificó de reprochable el proceder de elementos de la Guardia Nacional en  Baja California, al someter con dureza y coraje a las personas que en  su libre derecho protestaban en contra del cobro de peaje para transitar en el tramo de casi 20 kilómetros, entre Playas de Tijuana y Playas de Rosarito.

En su video conferencia que ofreció ya tarde, expresó que no había necesidad de que CAPUFE mandara al Ejército y a la Guardia Nacional para golpear y arrestar a ciudadanos que lo único que quieren es que se respete sus derechos humanos y civiles; ante este escenario, dijo que aprovechó su visita a la CDMX para exponer al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, la mala acción de la Guardia Nacional.

“Le ponemos un ʻtacheʼ a la Guardia Nacional por prestarse en estas acciones injustas, arbitrarias e indignantes; necesitan aprender sobre derechos humanos”, expresó, al tiempo que refirió que no es la actuación esperada de esta institución a la que le construyó una comandancia regional en Tijuana. “Fui el primer gobernador en la República Mexicana, en dotar a la Guarda Nacional de instalaciones dignas y cómodas, con el apoyo de empresarios, voluntarios y recursos gubernamentales”.

Al fijar su postura sobre las declaraciones vertidas  por la SCT, en el sentido de que fue un ilícito la liberación de la caseta por parte del Gobierno estatal, el gobernador Bonilla Valdez dijo categóricamente que “ellos no son nadie para decir que es un ilícito… si este es un acto inconstitucional, que vayan a los tribunales… siempre lo he dicho, si pierdo, respeto; pero el pueblo de Baja California está cansado de abusos”.

En la video transmisión en vivo por Facebook envió un mensaje al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que no permita este tipo de abusos; “Quién es el secretario de Comunicaciones ( y Transportes) para ordenar una cosa como ésta?, quién es el director de CAPUFE?, son unos empleados que de repente se les ocurrió… ¡…vamos a mandar a la Guardia Nacional y vamos a enseñarle a Baja California quien manda…!”.

Al pedirle al mandatario federal que la Guardia Nacional se retire de la caseta de cobro, así como la renuncia del titular de SCT, Javier Jiménez Espriú, si no corrige el agravio, el jefe del Ejecutivo estatal confía en que el Presidente de México reaccione positivamente y ponga orden. “Baja California, entre paréntesis, es el estado que más lo quiere, porque ni siquiera en el estado de Tabasco votaron como votaron en Baja California”.

El gobernador de Baja California también solicitó al Congreso local, que presente un exhorto o iniciativa al (Congreso) Federal para expropiar la carretera que le expropiaron a los bajacalifornianos. “La expropiaron porque no la quisieron pagar, la hicieron de paga y hemos estado pagando con sangre”, concluyó, al decir que de esta caseta la autoridad federal ha recaudado mucho dinero, que no ha sido regresado al estado.

MÉXICO Y EU PODRÍAN EXTENDER CIERRE PARCIAL DE FRONTERAS HASTA AGOSTO, PREVÉ EBRARD

Nacional.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, prevé que las restricciones al tránsito terrestre no esencial en la frontera entre México y Estados Unidos se extenderán hasta agosto ante el avance en los casos de coronavirus en el sur estadunidense.

“Lo que estamos explorando con las autoridades locales (…) es que se prolongue la restricción a viajes no esenciales del 21 de julio hasta el mes de agosto”, dijo el canciller, quien agregó que la perspectiva es que “no sería prudente” hacer una apertura ahora porque se provocaría un impacto hacia un rebrote de covid-19.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el funcionario presentó el documento que firmaron los mandatarios tras la visita a Washington para reunirse con el primer mandatario estadunidense Donald Trump.

En el documento, los presidentes de ambos países afirman que el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permitirá expandir la exitosa relación económica entre las naciones y continuar “nuestra gran historia de cooperación compartida”.

Con información de Milenio