Skip to main content

Mes: julio 2020

JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ RENUNCIA A LA SCT; ANUNCIA AMLO A SU RELEVO

Nacional.- Javier Jiménez Espriú renunció a la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la dimisión del hasta hoy secretario e informó que será sustituido por el ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal, quien tomará el mando en la dependencia.

“Quiero informarles que acepté la renuncia del ingeniero Javier Jiménez Espriú como secretario de Comunicaciones y Transportes. Ha estado ayudándonos durante todo este tiempo, es una gente honorable, un profesional destacadísimo”, afirmó el Presidente.

En un vídeo publicado en sus redes sociales, el mandatario explicó que la renuncia se dio luego de que ambos tuvieron “un diferendo” acerca de la operación de los puertos, pues Jiménez Espriú sostiene que deben de ser manejados por la SCT y él, por el contrario, cree que es necesario el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar).

El ex funcionario agradeció al Presidente su respeto y aceptación ante la decisión de renunciar por la discrepancia en torno al manejo de los puertos y afirmo que seguirá “siendo fiel y leal” a los proyectos de la cuarta transformación. Además, felicitó a Jorge Arganis, quien quedará en el cargo, por llegar a una dependencia “fundamental para el desarrollo de México”.

Luego de 20 meses de asumir la titularidad del cargo el 1 de diciembre de 2018, Jiménez Espriú deja el cargo que tomó con el inicio de la actual administración. Previo a la renuncia, el secretario protagonizó diversos episodios críticos de su desempeño en el cargo.

El pasado 10 de julio Jaime Bonilla, gobernador de Baja California, exigió la renuncia del funcionario por las agresiones de miembros de la Guardia Nacional a locatarios que exigían su derecho a transitar libremente en la Autopista Escénica de Tijuana.

En días pasados el Presidente anunció que daría el control de los puertos a la Guardia Nacional para poner en orden la corrupción en las terminales portuarias del país.

DETIENEN A UN HOMBRE POR PRESUNTO ABUSO SEXUAL

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se diera al número de emergencia 911 donde indicaban que una menor de edad había sufrido un tipo de abuso, por tal motivo se dirigieron a la colonia Santa Fe.

Al llegar al lugar, los oficiales se entrevistaron con un familiar de la menor  quien manifestó que momentos antes se dirigía hacia una tienda de la colonia en compañía de la menor de ocho años de edad la cual llevaba tomada de las manos, de pronto una persona del sexo masculino de vestimenta playera blanca, pantalón de mezclilla, gorra negra y de estatura baja en comenzó a tocar a la menor a la altura de la cintura, al llamarle la atención de por qué la tocaba, este menciono “que por que traía ganas”, por lo que solicitó ayuda a otras personas para detener a la persona y ser entregada a la autoridad.

 Por tal motivo, oficiales detuvieron en el lugar y leyeron sus derechos constitucionales a quien dijo llamarse Ismael “N” de 36 años de edad, mismo que fue trasladado a la comandancia para ser presentado ante el juez calificador y ser turnado a la autoridad correspondiente.

NO COINCIDIMOS CON LA DECISIÓN QUE TOMO JAIME BONILLA: AMLO

• El presidente mexicano confirmó la mañana de este miércoles, que su gobierno interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del decreto del gobernador de Baja California de ‘liberar’ la caseta de Playas de Tijuana hacia Rosarito, y se dejara de cobrar el peaje por ese tramo.

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló al respecto de la polémica en Tijuana que vincula al gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, con la liberación de las casetas de peaje. “Es nuestro amigo el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla; viene con nosotros en la lucha, los estimamos”, dijo AMLO. 

Sin embargo, contrastó: “pero hablábamos de la democracia, de que no hay uniformidad, hay discrepancia. Se tiene que garantizar el derecho a disentir, hay pluralidad, y tenemos que acostumbrarnos a eso”. El mandatario reconoció que en su gobierno pueden existir discrepancias y es válido manifestarse por opiniones diversas. 

“Pero en este caso (el de la caseta de Playas de Tijuana) no coincidimos con la decisión que tomó el gobernador de Baja California, nuestro amigo, porque consideramos que no se puede con un decreto de un gobierno estatal, cancelar un derecho, una facultad, que le corresponde al gobierno federal”, expresó, tras lo cual confirmó que su gobierno interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por este caso.  

En ese sentido, continuó: “imagínense que si esto fuese así, ahora que vienen las elecciones pues todos los gobernadores sacarían decretos para que no se cobrara en las casetas de Capufe o del sistema federal ¿o sí? ¿O un decreto para que no se cobre el IVA? Entonces, pues eso no se puede”. “Además, no es conmigo, es con la ley.”, concluyó López Obrador. 

En semanas recientes, el gobernador Jaime Bonilla acudió a Playas de Tijuana para liberarlas del cobro, hecho que casi de inmediato sufrió un revés de las Fuerzas Armadas, quienes reanudaron el peaje, lo que ocasionó una serie de manifestaciones en el lugar de activistas, donde los residentes de la zona aseguran no haber tenido nada qué ver.

Con información de Uniradio noticias.

EXTIENDEN HASTA EL 8 DE SEPTIEMBRE EL CIERRE DE LOS CENTROS DE INSCRIPCIÓN DE VIAJERO DE CONFIANZA

Washington.- Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos anunció hoy que los centros de inscripción de los programas de Viajero de Confianza permanecerán cerrados al menos hasta el 8 de septiembre de 2020, para garantizar la salud y la seguridad de los solicitantes al programa y el personal de CBP durante la pandemia de COVID-19.

La decisión se tomó en consulta con expertos de salud y seguridad de CBP que continúan monitoreando el aumento de los casos de COVID-19 en los Estados Unidos. La máxima prioridad de CBP es garantizar la salud y la seguridad del pueblo estadounidense.

Los solicitantes de los programas de Viajeros de Confianza ( Trusted Traveler Programs ) que programaron entrevistas en los centros de inscripción antes del 7 de septiembre deben reprogramar sus
citas. Para reprogramar, los solicitantes deben iniciar sesión en su cuenta del programa a partir del 8 de septiembre y utilizar la herramienta de programación de citas en línea.

Con el fin de minimizar el impacto del cierre de los centros de inscripción para los solicitantes de los programas, CBP extendió aún más el período de tiempo que los solicitantes tienen para completar el proceso de inscripción. Cada solicitante ahora tiene 545 días a partir de la fecha de aprobación
condicional completar el proceso de inscripción. Además, CBP extenderá hasta 18 meses los beneficios del programa de los miembros que soliciten la renovación antes de que expire su membresía actual.

El programa de inscripción a la llegada ( Enrollment on Arrival ) se ha mantenido operando y sigue siendo la mejor opción para que los solicitantes, aprobados condicionalmente en Global Entry , completen el
proceso de inscripción sin programar previamente una entrevista.

Los programas Trusted Traveler respaldan la misión de CBP de asegurar las fronteras de EE. UU. Al tiempo que facilitan los viajes y el comercio legales. Estos programas innovadores permiten que más de nueve millones de viajeros de bajo riesgo aprobados previamente eviten las líneas de inspección tradicionales de CBP y reciban un procesamiento acelerado al ingresar a los Estados Unidos.

RECOMIENDAN RESALTAR EL LOOK DE LOS OJOS ANTE USO DIARIO DEL CUBREBOCAS

 • Ante la nueva normalidad es momento de resaltar la mirada y levantar el ánimo

Tijuana, Baja California.- Ante las nuevas condiciones que ha propiciado la pandemia por el Coronavirus Covid-19, resulta necesario el uso de cubrebocas, dejando al descubierto solo la mitad del rostro, de ahí que las tendencias del maquillaje apuestan por destacar los ojos.

La directora general de Mona Instituto, Débora Reveles, afirmó que aunque se dice mucho que el maquillaje dejará de usarse, hay un sector muy grande que se rehúsa a dejarlo, saliendo nuevamente a las calles y retomando la ilusión, para adaptarse a los nuevos usos sociales

“Ahora que el cubrebocas es parte de nuestro look, donde nos cubre el 50% del rostro, es momento de hacerle honor al dicho que nuestros ojos son el espejo del alma, por lo que tendremos que aprender a sonreír con ellos y qué mejor que con un maquillaje creativo que muestre nuestra personalidad”, expresó.

La directiva refirió que el maquillaje viene a dar un giro lúdico y alegre a la nueva normalidad, surgiendo nuevas tendencias: más práctico, individualizado, enfocado en la mirada y con texturas resistentes al roce de las mascarillas.

“Actualmente las tendencias buscan más que nunca el equilibrio emocional y se adaptan al ánimo de cada uno. Aquí en lo que hay que fijarse a la hora de maquillarse es en las texturas con buena fijación, que aguanten bien los roces y no ensucien la mascarilla”, explicó.

Por ejemplo, detalló Débora Reveles, bases de maquillaje de larga duración y fáciles de aplicar que unifiquen el tono y se distribuyan de manera uniforme; labiales que permitan dar un subidón de color en segundos cuando se llegue al destino; iluminadores y rubores en tonos rosas, lavanda y coral, que ayudan a conseguir ese efecto de buena cara que todos buscamos.

“Una pestaña negra y rizada, si aún no tienes un rizador es el momento de hacerte de uno, ya que aumenta la expresividad de los ojos. Yo recomendaría delinear el ojo por dentro y por fuera actualizando colores vitales y optimistas, muy de los ochenta, como el azul índigo, el eléctrico, el marino, el berenjena, el verde esmeralda. Hay vida más allá del negro y el marrón”, destacó.

La directora de Mona Instituto subrayó que el delineador de ojos se aplica de forma delgada en el interior, trazando la línea más gruesa en el exterior, con el pulso firme y sin levantar el pincel del ojo. 

Por último, Débora Reveles recomendó no dejar a un lado aquello hace bien a nuestro ánimo, pues aunque estemos en confinamiento, el maquillaje es una chispa de alegría en nuestro rostro que nos ayuda a sobrellevar de mejor manera la nueva normalidad.

ENTREGAN EN ROSARITO RECURSO ECONÓMICO A DAMNIFICADOS POR INCENDIOS

Playas de Rosarito, Baja California.- La Presidente Municipal de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo, participó hoy en un acto coordinado por el Delegado Federal Único en Baja California, el doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe; donde se hizo entrega de recursos económicos a residentes de la colonia Morelos, para la reconstrucción de sus viviendas dañadas en los incendios ocurridos en octubre de 2019.

En el acto, donde asistieron funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); y de diversas dependencias del VIII Ayuntamiento, la Alcaldesa refirió que, de esta forma, en colaboración con el Gobierno Federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se cumple un compromiso con aproximadamente 60 familias que resultaron afectadas por causas naturales.

“Estoy muy contenta porque por fin se logró esto, se nos atravesó la pandemia del COVID-19, pero ya llegó la fecha para poder cumplir con este compromiso que teníamos con todos ustedes; y agradecer por supuesto al Presidente de la República porque es un recurso federal que nos está sirviendo de apoyo a nosotros como municipio”, expresó.

La Presidente Municipal aseguró que este programa de reconstrucción será de gran beneficio para familias que enfrentaron privaciones y dificultades, y que con muchos esfuerzos han rehabilitado sus viviendas después de los siniestros.

Brown Figueredo expresó que, durante su administración, se ha preocupado por cumplir con llevar este tipo de programas y proyectos a buen fin, en apoyo a las familias del Quinto Municipio que en verdad requieren de este tipo de ayuda en el marco de la presente pandemia de Coronavirus, que ha causado grandes afectaciones en esta región del Estado y al país en general.

QUE DECIDAN LOS TRIBUNALES EL TEMA DE LA CASETA DE PLAYAS: JAIME BONILLA

  • Desde un principio lo dije, si la SCT y CAPUFE no estaban de acuerdo con el Decreto estatal, su obligación era recurrir a los tribunales mediante una Controversia o un amparo”, expresó el gobernador Jaime Bonilla Valdez.
  • “Estoy de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, no es cuestión de amistad entre él y yo, es cuestión de leyes, y yo sostengo mi postura de defender los intereses de los bajacalifornianos que tanto lo quieren en B.C.”

     
    Tijuana, Baja California.- l expresar, con absoluto respeto, su posicionamiento respecto a lo dicho por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre el caso del Decreto estatal para cancelar el peaje en la caseta de Playas de Tijuana, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, dijo coincidir con el Primer Mandatario en que no es un asunto de amistad entre ambos, sino una cuestión de leyes, del Estado de Derecho, que deben dilucidar en los tribunales.

    Su planteamiento lo hizo con toda claridad y serenidad durante su cotidiana video-conferencia matutina, desde las instalaciones de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

    El jefe del Ejecutivo estatal anunció desde un principio de la sesión transmitida en sus redes sociales, que haría una exposición detallada, respaldada con una videograbación de las declaraciones que sobre el tema hizo durante su “conferencia de prensa mañanera” el presidente de la República Mexicana, en respuesta a una periodista que le pidió su opinión respecto al Decreto estatal del 7 de julio en curso.

    Dejó “correr” una primera parte del “video”, para contextualizar enseguida sobre la polémica en torno a si hizo o no lo correcto de haber emitido un Decreto para cancelar el cobro de cuota a más de 12 mil familias que, por habitar en colonias y fraccionamientos ubicados en la zona costera entre Playas de Tijuana y Playas de Rosarito, como solicitaron ante el propio mandatario mexicano, cuando vino en su campaña a Tijuana.

    “Es un compromiso que hizo él en su campaña, y como él mismo lo ha dicho, los compromisos se cumplen. Sobre todo porque es una autopista que ya se ha pagado cuatro veces su valor de construcción, y la SCT como CAPUFE, indebidamente, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, renovó un contrato de concesión que siguió afectando a los bajacalifornianos”, expresó.

    Puntualizó enseguida que al firmar dicho decreto, publicado el 7 de julio en curso, fue porque siente y busca cumplir con su obligación constitucional de defender los derechos y los intereses de los bajacalifornianos. “Si la SCT y CAPUFE no estaban (están) de acuerdo, correspondía que recurrieran a los tribunales, pero no, innecesariamente ordenaron la intervención de la Guardia Nacional, de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal, para “recuperar” la caseta.

    Precisó que no ha hablado personalmente o por teléfono con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el tema, “…pero estoy informado de que ya está dando instrucciones y tomando medidas sobre este caso… lo de la controversia constitucional, es precisamente lo que yo dije desde un principio, que la SCT y CAPUFE pelearan lo de la caseta en los juzgados, no con fuerzas que violentaron a ciudadanos que defienden el derecho del libre tránsito…”.

    En cuanto a otra de las expresiones del jefe del Ejecutivo federal en la “mañanera”, en el sentido de que considera su amigo al gobernador de Baja California y tiene muy buena relación, pero no coincide con la acción del decreto, el gobernador Bonilla Valdez, agregó: “…No es cuestión de amistad…yo lo aprecio mucho, lorespeto, y en Baja California lo quieren mucho también… yo lo dije desde un principio, es un asunto de leyes, de derechos de los bajacalifornianos…”.

    El presidente López Obrador dijo que eso (lo de validar el decreto estatal para cancelar peaje en la caseta de Playas de Tijuana) podría sentar un precedente en el que -sobre todo ahora que vienen las elecciones-, otros gobernadores hicieran lo mismo, hasta para anular el cobro peaje o del IVA. El gobernador Bonilla Valdez reiteró: “Pero es un compromiso que hizo, y él mismo me ha dicho, que los compromisos se cumplen”.

    Echó un vistazo a su reloj y dijo, “en estos momentos, en la Ciudad de México, están revisando el asunto y se van a tomar las decisiones pertinentes…”. Para estas gestiones, interviene el Fiscal General del Estado (FGE), Guillermo Ruiz Hernández, a quien había entregado las llaves de las oficinas y casetas en Playas de Tijuana, que eventualmente usarían como un “filtro de seguridad”.

    El gobernador del Estado mencionó que justo en ese momento se realizaba una negociación entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Gobierno Federal (incluyendo Caminos y Puentes Federales). 

    Reiteró que “…en Baja California se le quiere mucho (al Presidente)… yo en lo personal lo considero mi amigo fraterno, venimos del movimiento y creación del partido, hemos viajado juntos, nunca hemos tenido un presidente tan humano como él; pero esta no es una situación de querernos, porque como en todas las familias sucede, diferimos en temas”, puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal. Hizo mención a que el Presidente de México, recientemente condonó el pago de una autopista en Colima, “sin mayor trámite”. 

    Luego señaló, “…el tema de la ´liberación´ de la caseta se resolverá en los tribunales…”, pero aclaró que eso debió ser desde un principio, sin que interviniera la Guardia Nacional y las fuerzas militares por orden del secretario de Comunicaciones y  Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, utilizando la fuerza pública para querer recuperar el control.

    No omitió externar que “…se va a ir a los tribunales (el tema) y ahí no vamos a ganar… porque con la Suprema Corte, no ganó una…, pero la lucha se le hace y yo tengo una obligación con mi Estado. Nuestra postura es pelear por los derechos de los bajacalifornianos, porque si hablamos de ley y no reconocemos los derechos está mal está ley”, dijo Bonilla Valdez. 

    Al referir que ya han sido muchos años de exprimir la economía de los residentes de Playas de Tijuana, en algo que ya se pagó cuatro veces, anunció que mañana (23 de julio) viajará a la Ciudad de México y que está con la disposición de que el Gobierno Federal proponga con criterio la anulación del cobro de la caseta a dichos residentes. 

    Indicó que la propuesta del gobierno estatal fue que “movieran” la caseta y que las fuerzas del orden se retiraran, para que mejor hicieran labor en las colonias, salvaguardando la seguridad de los bajacalifornianos en las zonas donde verdaderamente se requiere. 

    “Siempre he dicho que la concesión se dio bajo algunas cosas no muy claras; se hizo una renovación en el 2011, en el sexenio de Calderón, en el último año, la concesión se otorgó por 40 años más, cuando desde el principio ya no iba a ver otra concesión, después de 1965”, agregó Bonilla Valdez. 

    Reiteró que el Gobierno de Baja California reprueba el uso de la fuerza y la represión que se hizo por parte de la SCT de querer recuperar la caseta, utilizando a las corporaciones policiacas. 

    Al abundar en el decreto que suscribió, de acuerdo a su facultad como gobernador, comentó el mandatario: “Está claro que se va a las instancias pertinentes, que debió haber sido desde el principio en lugar de mandar a toda la Marina, Guardia Nacional y SEDENA, a salvaguardar una caseta de cobro… en la madrugada; esos son actos cobardes; el presidente iba volando en eso momento, él no hubiera autorizado la fuerza para tomar una caseta”, concluyó.

INSTALAN EN TECATE MESA TÉCNICA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA HÍDRICO

• Participa el Salomón Faz, titular de la Secretaría del agua en el Estado de Baja California.

Tecate, Baja California.-  A fin de realizar las acciones necesarias para que en este municipio se cuente con la cantidad necesaria de recurso hídrico para los residentes del Pueblo Mágico, fue instalada la mesa técnica mediante la cual se analizarán los proyectos de mayor urgencia  a detonar, en la cual fue nombrada Lorena Fimbres, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate como coordinadora general.

Luego de haber concluido los trabajos de integración de la Cédula Única de Gestión, el Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate, Joel Villalobos Gutiérrez informó a los presentes que 5 de los 35 proyectos de corto, mediano y largo plazo, de alto impacto, son necesarios para elevar la competitividad de la ciudad así como brindar mejor calidad de vida a sus residentes.

Agregó que, dentro de los proyectos que se tienen contemplados para el sector hídrico en el municipio, se encuentran los trabajos de mantenimiento y ampliación a la planta La Nopalera, la elaboración de un atlas de riesgo, un cajón pluvial y un puente sobre la calle Dr. Arturo Guerra, la continuación del proyecto Río Parque, así como la construcción de una planta potabilizadora en San Pablo,  entre otros.

Por lo anterior, fue instalada la mesa técnica para el mejoramiento del sistema hídrico, la cual quedó integrada por Salomón Faz Apodaca, titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California, Darío Benítez, Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, Carlos Villalobos, Delegado en Tecate de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Pedro Camarena, de Conagua, así como Ivonne Anaya, del Instituto de Planeación de  Desarrollo Municipal.

Cabe destacar que en los próximos días se llevará a cabo la instalación de las mesas de  infraestructura y desarrollo económico, a través de las cuales se buscará agilizar los trabajos a fin de lograr la asignación de recursos para los proyectos que a cada sector corresponda.

A la reunión realizada en el Consejo de Desarrollo Económico de Tecate asistieron, Xico Ramírez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, Luis Vera, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tecate, Mirna Morales, Directora de CDET, Iván Villanueva, Director de Copretec, así como Alfonso Arámburo, Director Administrativo de Cespte.

EMPRESAS PARTICIPANTES EN LA LIMPIEZA DE LA CANALIZACIÓN DEL RÍO TIJUANA INCREMENTARÁN CAPACIDAD PARA CONCLUIR EN TIEMPO

  • La SEPROA. informó que ya comenzó a operar una máquina trituradora de vegetación; llevarán lo recabado a un sitio de tiro establecido en Tecate.

Tijuana, Baja California.- Las empresas que participan en la limpieza de la Canalización del Río Tijuana, incrementarán su capacidad para concluir en el plazo establecido de 60 días, que acordó la Secretaría para el Manejo Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) con el gobernador Jaime Bonilla Valdez, quien constantemente supervisa personalmente las acciones.

Al presentar el reporte de los avances en la “Obra de Limpieza de la Canalización Rio Tijuana-Arroyo Alamar” durante la video-conferencia del mandatario estatal, el titular de SEPROA, Luis Salomón Faz Apodaca, indicó que suman 80 camiones que transportan los materiales de la canalización y que ya comenzó a funcionar una de las dos máquinas “trituradoras” de vegetación, con lo cual llevarán lo recabado a un sitio de tiro establecido en Tecate; solo se cobrará por el transporte y no por el depósito de materiales.  

Faz Apodaca detalló que en un consolidado de los trabajos realizados PRODESA, Makro, y MJ Industrial, tienen un volumen acumulado de residuos de 50 mil 788 metros cúbicos. “Al 20 de julio el volumen ejecutado fue 5 mil 48 metros cúbicos, lo ideal es de 7 mil metros cúbicos diarios, y se espera que mañana se cubra dicho volumen “.

CONTINÚA DIF MUNICIPAL CON ENTREGA DE APOYOS ALIMENTICIOS EN COLONIA SAN JOSÉ

  • Se entregaron un total de 50 apoyos alimenticios y 60 árboles.

 
Tecate, Baja California.- Con el propósito de seguir brindando atención a las familias tecatenses que se encuentran en situación vulnerable ante la pandemia generada por el COVID-19, por instrucción de la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con la Dirección de Protección al Ambiente, realizaron la entrega de despensas y árboles a familias de la colonia San José.
 
Se hizo entrega de un total de 50 apoyos alimenticios que ayudarán a las familias en situación vulnerable, así como la donación de 60 árboles que contribuirán al cuidado del medio ambiente y a la reforestación de algunas áreas del Municipio.
 
La entrega transcurrió bajo las medidas de salud promovidas ante el COVID-19, la utilización de cubrebocas y la sana distancia, para evitar la propagación del coronavirus.