Skip to main content

Mes: junio 2020

APRUEBAN LA CREACIÓN DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y MALTRATO ANIMAL

Mexicali, Baja California.- La iniciativa presenta por el diputado Fausto Gallardo García para la creación de la nueva fiscalía fue aprobada en la sesión de la Comisión de Justicia llevada a cabo el día de hoy.

“El objetivo de la fiscalía es que se cuente en el estado con una autoridad especializada que su objetivo sea conocer, investigar, imputar y sancionar los delitos de esta índole.” Señaló el diputado Gallardo García.

Es importante precisar que en el Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado se asentará su estructura, obteniendo el recurso humano del ya existente, capacitándolo para la fiscalía especializada, misma que se establecerá en las instalaciones actuales, sin generar un impacto presupuestal al Estado.

El diputado agregó : “Apenas el pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, entonces me parece súper importante que se realice la aprobación a unos días de la fecha, cada día es más grave la contaminación e irresponsabilidad de algunas empresas que manejan desechos tóxicos ó lo vemos a len con los casos de maltrato animal”.

El los próximos días se estará trabajo con organizaciones civiles y la fiscalía para realizar el programa de trabajo y capacitación.

Esta iniciativa la secundaron también los diputados del Partido de Baja California Rodrigo Otañez y Luis Moreno del PES.

DEBE AUTORIDAD AUXILIAR A EMPRESAS EN EL CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS SANITARIOS

Si las empresas ya están haciendo un esfuerzo por mantener las fuentes de trabajo, la STPS debería coadyuvar con ellas en lugar de estar amenazando y clausurando.

Tijuana, Baja California.- Debido a que la emergencia sanitaria ha provocado estragos en las actividades económicas, convendría que la autoridad fuera más colaboradora y auxiliara a las empresas en el cumplimiento de las medidas sanitarias, en lugar de solo emitir sanciones.

Lo anterior lo manifestó el Lic. René Mireles Tejeda, presidente del Colegio de Especialistas en Derecho Laboral, durante su ponencia titulada “Implicaciones laborales de la crisis del covid-19”, cuya transmisión online fue organizada por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Tijuana (EVM), que preside Fernando Fermín García. 

El abogado mencionó que el pasado 29 de mayo se publicó un nuevo acuerdo en donde se establecieron las reglas para los meses posteriores, mediante un semáforo en el que se clasifica el nivel de riesgo de contagios por covid, en cuatro etapas.

Mireles Tejeda refirió que en realidad todo el país está en rojo, exceptuando Zacatecas, por lo que únicamente las empresas consideradas esenciales, son las que pueden tener actividad en este momento.

“En semáforo rojo no pueden laborar las personas vulnerables, mientras que aquellas empresas que sí tienen operaciones, deben seguir las recomendaciones y lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud (SS), que van desde el distanciamiento hasta tener estaciones de limpieza de manos, entre muchas otras medidas que son bastante extensas”, apuntó.

En este sentido, señaló que los centros de trabajo deben desarrollar un mecanismo de autoevaluación, respondiendo a un cuestionario que está disponible en la página web de la SS, para saber qué medidas deben implementar,  conservando  las evidencias que se les requieran, ya que en caso de no cumplir se pueden hacer acreedores a multas y la clausura de la empresa.

Al respecto, el dirigente del Colegio de Especialistas en Derecho Laboral precisó que el sector empresarial está haciendo un esfuerzo por mantener la economía y los empleos a flote, por lo que el gobierno debería coadyuvar en lugar de solo amenazar.

“Es razonable la semaforización, no obstante, creo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) debería estar enfocada en auxiliar a las empresas para que implementen las medidas requeridas, y no solo estar sancionando, porque es una responsabilidad compartida”, afirmó.

Por otra parte, indicó que aunque el gobierno federal ha pedido a las empresas que no están operando el continuar pagando salarios, esto no es una obligación de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, misma que solo habla del pago de un mes, por lo cual las empresas ya cumplieron con este periodo.

Sin embargo, exhortó a los patrones a evitar dejar ir a su personal y llegar a un acuerdo, donde se les pueda otorgar aunque sea un pago mínimo, para evitar tener mayores afectaciones en el futuro.

Por último, el Lic. René Mireles invitó a quienes requieran de algún tipo de asesoría a ingresar a la página www.mierelesabogados.com, donde pueden consultar herramientas, formatos e información que les pueden orientar en materia laboral.

OTROS 3 FUNCIONARIOS DEL IMSS DAN POSITIVO A COVID-19

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que derivado de la búsqueda de contactos y de la Vigilancia Epidemiológica que realiza el IMSS, se realizó la prueba confirmatoria al secretario general, Javier Guerrero García; al director de Finanzas, Humberto Pedrero Moreno; y al Titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, Héctor Robles Peiro, quienes resultaron positivos a COVID-19.

Mediante comunicado de prensa se dio a conocer que los tres funcionarios se encuentran asintomáticos, en buen estado de salud y desde el confinamiento domiciliario trabajan y coordinan las responsabilidades de sus áreas.

Asi mismo se anuncio que tras conocerse los resultados de la prueba, se activó –como en todos los casos- el protocolo epidemiológico con base en el cual se identificaron a los contactos cercanos para darles seguimiento.

Diferentes instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social han sido sanitizadas, además de que se han reforzado las medidas de sana distancia y los protocolos sanitarios como le lavado de manos, uso de alcohol gel al 70 por ciento.

SE SUMA CANIRAC A ACCION LEGAL EN FAVOR DE 10 MIL NEGOCIOS DE BC

Advierten de mayor pérdida de empresas y empleos con la sobrerregulación que aprobó el Congreso del Estado.

La industria gastronómica corre el riesgo de aumentar el número de cierres de negocios a causa de la imposición de una nueva licencia sanitaria por parte del congreso estatal, por lo que las cinco delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) se han sumado a un amparo colectivo para defenderse legalmente.

Lo anterior lo señaló Miguel Ángel Badiola Montaño, Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de la Canirac, tras asistir a una conferencia de prensa en la que se dieron detalles de esta iniciativa legal que emprenderán alrededor de 150 organismos empresariales en Baja California.

“Por la situación desafortunada que estamos viviendo es que nos unimos. En el estado la industria gastronómica genera poco más de 200 mil empleos, a través de 10 mil establecimientos, y estamos hablando que entre el 30% y 35% no podrá reaperturar”, apuntó.

Por lo que al agregar una nueva carga como esta licencia sanitaria, dijo, aumentaría ese procentaje de negocios que no podrá abrir sus puertas nuevamente, ya que el 85% de los establecimientos son micro, pequeños y medianos que no están en condiciones de solventar más regulaciones.

“El solo hecho de vivir esta incertidumbre, porque no sabemos si va a aplicar este año o el próximo, si va a costar o no, tiene a la industria en un momento difícil, por lo que ya estamos recabando la documentación y haciendo la convocatoria a través de redes sociales y de nuestras delegaciones de Canirac”, expuso Badiola Montaño.

Agregó que de acuerdo con un estudio que realizó la cámara a nivel nacional, se estima que los restaurantes tardarán en promedio cinco años para recuperarse de esta crisis, pues es algo que en 100 años que tiene esta industria en México, jamás se había vivido.

“Ya estamos más que sumados a este amparo que llevará el Dr. Adolfo Solís, a quien le tenemos mucha gratitud porque no generará ningún pago para los organismos y en quien tenemos una fe total, porque se trata de defendernos legalmente”.

Al respecto, el abogado fiscalista, Dr. Adolfo Solís Farías, representante legal de los Consejos Coordinadores Empresariales en el estado, mencionó que en este amparo se encuentran alrededor de 150 organismos empresariales, buscando defender 10 mil negocios.

Aseguró que las reformas a la Ley de Salud Pública de Baja California que aprobaron diputados del Congreso local son inconstitucionales, debido a que no establecen el cobro en la Ley de Ingresos, y deja abiertas las clasificaciones o conceptos sobre, exactamente qué tipo de negocios deberían tramitar dicha licencia.

“Además, sobrerregula, pues ya existía una serie de exigencias; aquí lo que está buscando esta medida es generar un estado de incertidumbre, porque no dice si la licencia se requiere para la apertura, reapertura, el mantenimiento, para que se sostenga de forma anualizada, entre otras imprecisiones”, explicó el abogado fiscalista.

El primer paso, detalló, es entrar a la página www.tueresbc.org, identificar si son personas físicas o morales y recabar la documentación que se especifica, así como los sitios a donde deben enviarla, para lo cual ya se cuenta con más de 200 voluntarios que estarán apoyando en el proceso.

Por último, el Dr. Adolfo Solís comentó que el expediente con todas las firmas de los demandantes será entregado al juez de distrito de cada ciudad, por lo que hizo un llamado a unirse a esta acción legal que busca el bienestar de 800 mil familias en el estado.

La conferencia fue organizada por la coordinación estatal de los cinco Consejos Coordinadores Empresariales del Estado, en la estuvieron presentes los líderes de cada consejo y  presidentes de cámaras y asociaciones empresariales asociadas, así como restauranteros, hoteleros, comerciantes, entre otros.

ABORDARÁN ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA PROMOVER A NIVEL INTERNACIONAL LA INDUSTRIA FÍLMICA DE BC

· Mediante la participación de productores, creativos y empresarios que participarán en un congreso virtual.

Tijuana, Baja California.- El estado de Baja California se ha convertido en un importante centro de producción cinematográfica a nivel nacional e internacional, misma que se busca reactivar a través del “Borderless Content Congress”, un evento virtual que reunirá a 50 exponentes de la industria fílmica de talla mundial.

Así lo dio a conocer el presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), Carlos Higuera Espíritu, durante una conferencia de prensa online, donde detalló que este congreso tiene como fin analizar las oportunidades que tiene el estado para detonar aún más la producción fílmica, y hacerlo de manera segura ante la pandemia de Covid.

“Para Deitac es muy importante hacer este tipo de eventos, ya que además de promover el talento humano, deja una derrama económica muy importante que debemos impulsar porque entendemos que Baja California es una entidad muy industrial, pero hay una gran variedad de giros como son las industrias creativas, y es importante tenerlo bien enfocado”, enfatizó.

El dirigente recordó que los productores nacionales e internacionales voltearon los ojos a Baja California a raíz de la película Titanic, filmada en los Baja Studios, una instalación ubicada en Playas de Rosarito, al sur de Tijuana, que cuenta con los tanques de agua y escenarios más grandes del mundo diseñados para filmar.

De ahí que comenzaron a llegar otras producciones importantes como Tomorrow Never Dies, de MGM; Deep Blue Sea, de Warner Brothers; Pearl Harbor, de Disney; y Master and Commander de Fox: The Far Side of the World”; y más recientemente, series de televisión de alta gama como Fear the Walking Dead, Coyote, y películas en streaming para Paramount, Sony y Netflix, entre muchas otras producciones.

Ante este nicho de oportunidad es que surgió hace un par de meses el llevar a cabo el Borderless Content Congress, resaltó Gabriel Reyes, Director de IDigital, quien mencionó que de momento se tienen confirmados 34 de 50 ponentes de talla internacional como Sean Randolph, Director Senior del Instituto Económico del área de la Bahía de San Francisco, California.

Asimismo, Moisés Chiver, fundador y socio de Alazraki Enterteinment, productor de Nosotros los Nobles y Club de Cuervos; Joseph Unger, fundador y director de Pigeon Hole Productions; Guillaume Brunet, gerente de proyectos e innovación de Orange Europe; Arturo Sampson, productor de series como Fear the Walking Dead, Luis Miguel La Serie y Las Crónicas del Taco, por mencionar algunos.

“En este congreso virtual exploraremos este ecosistema a partir de las voces de expertos, creativos y productores de clase mundial que han trabajado en proyectos en Baja California, hablando sobre historias de éxito, oportunidades, su cercanía a Hollywood y los ahorros relacionados con la producción de alta calidad de películas, series y realidad virtual”, destacó.

Por su parte, Ramón Toledo, Director de la productora Tomatazos, coincidió en que las producciones que se han realizado en la entidad han permitido generar una experiencia altamente calificada con una base de costos más baja, uniones más flexibles, proximidad a Hollywood y acceso a una oferta integral de servicios.

“Contamos con un catálogo completo de soluciones de producción de contenido de alta gama, que incluyen Desarrollo, Preproducción, Production, Post Production, Animation, Special y Visual FX, donde Baja Studios es hoy es uno de los centros más avanzados de investigación de protocolos Covid para la industria del cine y los contenidos”, afirmó.

Y es que uno de los objetivos del Borderless Content Congress, dijo, es analizar con apoyo de los expertos cuáles serían esos protocolos adecuados para reactivar la industria fílmica, de la manera más segura, ante la contingencia sanitaria que se vive en el mundo.

Por último, recalcó la necesidad de que el gobierno apoye mucho más a esta industria que tiene un impacto positivo en muchas otras ramas de la economía, apostando por el talento local que ya existe, así como los escenarios naturales con que se cuenta y la ventaja competitiva de estar a unos minutos de California.

En la conferencia virtual también estuvieron Moisés Chiver, de Alazraki Enterteinment; José Galicot, presidente de Tijuana Innovadora; Kurt Honold, director de Baja Studios; y Patricia Hernández, directora de Deitac, así como el directo de la Comisión Fílmica de Baja California, Javier Espinoza.

TURISMO DE AVENTURA Y DE SENDERISMO NO ESTÁN PERMITIDOS POR CONTINGENCIA SANITARIA: PROTECCIÓN CIVIL DE BC

  • Se exhortó a la ciudadanía y organizadores de estas actividades evitar realizar caminatas, salidas a zonas abiertas hasta que la autoridad de salud lo permita.

Tecate, Baja California.- La Dirección Estatal de Protección Civil, en coordinación con la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo reiteraron el llamado para los Guías de Turistas y empresas del giro, para que eviten la realización de actividades de senderismo y turismo de aventura, hasta que Baja California pase la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.

“Nos hemos percatado en redes sociales que existe convocatoria para eventos de caminatas, salidas a zonas abiertas, turismo de aventura, por lo que hacemos un atento exhorto a que evitemos este tipo de actividades hasta que la autoridad de salud lo permita”, dijo el director de Protección Civil Estatal, José Salvador Cervantes Hernández.

El funcionario estatal dijo que en redes sociales los Guías de Turistas continúan convocando a este tipo de actividades, las cuales no están permitidas hasta que las autoridades de salud así lo determinen.

“El exhorto que hacemos es a que los ciudadanos se mantengan en su casa, se les recomienda no asistir a lugares públicos como parques, y a que realicen únicamente actividades estratégicas como comprar comida, ir al banco o atender cuestiones de salud”, declaró.

PIPA DEL AYUNTAMIENTO DE TECATE SE IMPACTA CONTRA VIVIENDA PARTICULAR

• Autoridades manifestarón cubrirán los daños ocasionados.
• No se reportan personas lesionadas.

Tecate, Baja California.- La mañana de este lunes una pipa de la dirección de Obras Publicas del XXIII Ayuntamiento de Tecate, asignada al departamento de Parques y Jardines se impacto contra una barda de una vivienda particular, sobre la calle Mexicali en la colonia El Refugio, no se reportan personas lesionadas.

Al respecto el titular de la dirección, Francisco Javier Gonzalez Ordoñes, declaro que el accidente ocurrió luego de que al empleado se le apagara la maquina y debido al peso y luego de no poder prenderla, se impacto con la barda de la vivienda.

El funcionario manifestó que la pipa al momento del accidente se encontraba cargada, debido a que empleados se encontraban regando el camellon sobre la calle 18 de la misma colonia.

Agrego que el XXIII Ayuntamiento de Tecate ya solicitaron el avaluó de los daños a fin de realizar la reparación de los daños.

EJECUTAN A UNO EN LA COLONIA LA RINCONADA

Tecate, Baja California.- El reporte se recibió la mañana de este lunes 8 de junio a través del número de emergencia 911, donde indicaban que en calle las Jaras de la colonia La Rinconada, se habían escuchado disparos de arma de fuego.

Al llegar al lugar los oficiales se percataron que a mitad de camino, a un costado de las escaleras que comunican la parte alta de la colonia, localizaron un cuerpo de una persona del sexo masculino la cual vestía pantalón de mezclilla, chamarra, zapatos y gorra de color negro, mismo que se encontraba tirado boca abajo a un costado de una banca.

Paramédicos de la cruz roja indicaron que dicha persona se encontraba sin signos vitales.

Al momento oficiales fueron reportados que en la misma calle que hace esquina con calle Roca Grande de la misma colonia una persona reportaba que su vehículo tenia al parecer impactos de arma de fuego siendo este tipo sedán de la marca Toyota de la línea Corolla de color negro, modelo 2006, con placas del estado de Jalisco.

Oficiales localizaron tres impactos al parecer de arma de fuego, sobre el cristal del vehículo y uno más en la pared vivienda del reportante.

Por lo que procedieron a acordonar el área y dar parte a los agentes de la fiscalía para que se hicieran cargo de ambos hechos.

“BONILLA GOBIERNA CON OCURRENCIAS, CAPRICHOS Y REVANCHAS”: PRI BC

• El PRI se manifiesta a favor de una gubernatura de seis años.

Baja California.- Carlos Jiménez Ruiz, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Baja California, junto con Guadalupe Gutiérrez Fregozo, secretaria general del CDE, y los dirigentes municipales en Ensenada, Sergio Almazán Olachea; en Mexicali, Roberto Martín del Campo; en Rosarito, Cristian Medina Peña; en Tecate, Javier Pérez, y en Tijuana, Edna Pérez Corona; además del diputado David Ruvalcaba, expresan su desaprobación ante el avance de la reforma constitucional que permitiría una gubernatura única para el periodo 2021-2024.

“El PRI está atento al desarrollo de la ´Ley Bonilla II´ o ´Ley Capricho´, como también le llaman, ya que es un tema de interés nacional. La iniciativa deberá pasar por el proceso legislativo correspondiente ante el Congreso con mayoría calificada y posteriormente, si se aprueba, se turnará a los cinco Ayuntamientos por ser una reforma constitucional”, mencionó el líder del PRI en el estado.

Además de los partidos de oposición, organismos empresariales, sociedad civil y los propios miembros de su partido, como los diputados federales Martha Patricia Ramírez Lucero e Ismael Moreno Gil, así como los dirigentes nacional y estatal han expresado su rechazo a la iniciativa promovida por la diputada local Monserrat Caballero.

“La iniciativa es tan arbitraria que hasta los mismos morenistas la reprueban públicamente. Lo que nos deja en claro que ni siquiera al interior de su partido hay consenso. Se trata pues, de otro capricho de Bonilla y de su equipo, una revancha por no haber logrado imponer un gobierno de cinco años”, acotó Jiménez Ruiz.

Al finalizar, el dirigente estatal del tricolor nuevamente reclama y exige a los legisladores estatales socializar sus proyectos antes de someterlos al proceso parlamentario.

“Reiteramos nuestro llamado a los diputados para que, antes de presentar sus iniciativas ante el Congreso, escuchen a la sociedad y también para que no se extralimiten en la facultad de sesionar de manera remota para dar albazos legislativos”, concluyó.

SANITIZAN OFICINAS DE PALACIO MUNICIPAL EN TECATE

  • Con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad del personal del XXIII Ayuntamiento de Tecate

Tecate, Baja California.- Con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad del personal que labora en el XXIII Ayuntamiento de Tecate, que preside la Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, se realizó la sanitización de las instalaciones de Palacio Municipal.

Desde el pasado jueves 4 de Junio, se ha realizado la sanitización de las oficinas de Presidencia, Sala de Regidores, Recaudación de Rentas, Tesorería, Sindicatura, entre otras, cumpliendo con la sanitización del 100% de las instalaciones, a través del esparcimiento de una solución sanitizante eficaz, capaz de destruir al coronavirus, bacterias y hongos.

Además de la sanitización realizada, se mantendrán de forma permanente en todas las oficinas los filtros sanitarios correspondientes ante la pandemia generada por el COVID-19, como la utilización obligatoria de gel antibacterial, cubre bocas y mantener la sana distancia.

El lunes 8 de junio, se reanudarán las actividades esenciales en los horarios establecidos como medida de seguridad en las instalaciones.

El XXIII de Tecate reitera su compromiso de salvaguardar la seguridad y el bienestar de todos sus empleados y de los usuarios que acuden a las oficinas a realizar trámites esenciales.