Skip to main content

Mes: mayo 2020

ESTABLECE AYUNTAMIENTO DE MEXICALI MEDIDAS RIGUROSAS ANTE COVID-19

Mexicali, Baja California.- La presidente municipal de Méxicali Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció una serie de medidas restrictivas que entrarán en vigor a partir de hoy viernes 22 de mayo, las cuales incluyen la restriccion de la movilidad del transporte público y privado, diariamente, a partir de las 6 de la tarde.

La alcaldesa precisó que los hospitales se encuentran a toda su capacidad con pacientes positivos y sospechosos de portar el coronavirus.

Se cerrarán carriles en bulevares y calles de mayor movilidad.

El uso de cubrebocas es obligatorio.

Sólo se permitirán dos personas en cada  vehículo, pero solamente cuando realicen actividades esenciales.

Los mercados y los supermercados cerrarán a las 7 de la tarde.

SIGUE FIRME EL PROYECTO DE TREN INTER URBANO DE PASAJEROS TIJUANA-TECATE: SIDURT

Representa una inversión de 2 mil 836 millones de pesos, se contempla iniciar la licitación en el mes de agosto del presente año 2020.

• Se reunieron funcionarios de las dependencias que integran la Mesa Técnica que da seguimiento al proyecto, apoyado por ayuntamientos.

Tijuana, Baja California.- Sigue firme el proyecto del Tren Inter Urbano de pasajeros Tijuana-Tecate que a principios de este mes fue presentado al gobernador Jaime Bonilla Valdez, como parte de una estrategia para fortalecer el sistema de movilidad en esta zona metropolitana de una gran dinámica económica en la entidad.

El subsecretario de Infraestructura Gubernamental, Social y Productiva de la SIDURT, Luis Felipe Dávalos Macalpin, quien encabezó la pasada reunión de la mesa técnica del proyecto, llevada a cabo en las instalaciones del IMOS, resaltó que es una “oportunidad de oro” para lograr mejorar la movilidad en Tijuana, al ser un tema que las pasadas administraciones de gobierno dejaron en el olvido.

Así, encabezada por el representante de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), funcionarios de diversas dependencias estatales y municipales intercambiaron información y estudios entre las dependencias que integran la Mesa Técnica que da seguimiento al proyecto, para lograr el avance contemplado.

De acuerdo a la SIDURT, el Tren Inter Urbano, es un proyecto estratégico que cuenta con el apoyo de los ayuntamientos y representa una inversión de 2 mil 836 millones de pesos; por lo que se contempla iniciar la licitación en el mes de agosto del presente año.

Dicha obra consistirá en una ruta de ferrocarril de 28 kilómetros con 7 estaciones y 2 terminales, que iniciará en el Puerto Fronterizo “Puerta México” San Ysidro-Tijuana y llegará hasta la terminal que se construirá a la altura del Ejido Maclovio Rojas, en la Zona Este de esta ciudad; se estima un aforo diario de 30 mil personas, en conjunto con el resto de las rutas de transporte de pasajeros de Tijuana.

En la reciente reunión participaron los funcionarios de distintas dependencias del Ayuntamiento de Tijuana, como: Ángeles Durán Ricalde, de la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable (SEMOV); y Rosa Velia López, Directora General Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (IMPLAN), así como Patricia Peterson Villalobos, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA).

Por parte del Gobierno del Estado, intervinieron el Ing. Rafael Echegollen Cruz, Director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS); y Carlos Tamés León, Director General de la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (Admicarga)

FALLECE CONDUCTOR DE UBER EN ACCIDENTE DE VEHICULAR

Tecate, Baja California.- Elementos adscritos s la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se hiciera a través del número de emergencia 911 donde indicaban que había sucedido un accidente vehicular en la carretera libre Tecate – Mexicali a la altura del fraccionamiento Hacienda San Pablo.

Al llegar al lugar siendo el kilómetro 123 +500 de la carretera federal libre Tecate – Mexicali, los oficiales se percataron a simple vista de un vehículo tipo sedán de la marca Chevrolet de la seria Aveo de color guinda modelo 2018 el cual se encontraba fuera del arroyo de circulación sobre un camino de terracería que es paralela a la circulación de la carretera libre, con la parte frontal deformada y delante de este, un tráiler (cabina) de color rojo con un golpe en el frente.

Cabe mencionar que el conductor del vehículo Aveo falleció en el lugar, dicha unidad daba el servicio de Uber en la ciudad.

De estos hechos se hizo cargo la Guardia Nacional (Policía Federal)

ADULTO MAYOR SE ENCUENTRA DESAPARECIDO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Familiares del señor Jose crecencio Mora
de 64 años de edad, solicitan apoyo para localizarlo, pues desde aproximadamente una semana se desconoce su paradero.
José es residente del poblado Valle de las Palmas, en este municipio.

por lo anterior, se pone a disposición, para información respecto a su paradero, los números de teléfono 6651462277 y
6864236961.

ANUNCIA SECRETARÍA DEL CAMPO APERTURA DEL PROGRAMA DE APOYO A LA “MICROINDUSTRIA RURAL 2020”

La recepción de documentos concluirá el 5 de junio de 2020.

Mexicali, Baja California. Con el objetivo de ayudar a los pequeños y medianos empresarios del sector agropecuario a darle un valor agregado a sus productos, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), los invita a participar en el “Programa de Microindustria Rural 2020”.

El titular de la SCSA, Héctor Haros Encinas, señaló que, con el programa, los empresarios pueden adquirir herramientas y equipamiento para la transformación, envasado y presentación de sus productos, así como la conformación de su imagen y formalidad.

Destacó que el objetivo principal, es impulsar y apoyar al crecimiento y permanencia de las pequeñas y medianas empresas rurales en Baja California, además de promover la generación de valor agregado en sus procesos para lograr una mayor estabilidad empresarial.

Los conceptos de apoyo para este programa van desde la adquisición de material de empaque y embalaje, obtención de código de barras, análisis de laboratorio para elaborar su tabla nutrimental, impresión de etiquetas, compra de equipos y herramientas, entre otros.

Los interesados deberán ingresar a la página de la dependencia www.scsa.gob.mx, en la sección de convocatorias, para conocer todos los detalles y requisitos del programa; así mismo podrán descargar los formatos de solicitud en la sección de documentos.

El Programa de Microindustria Rural 2020 está vigente desde el 15 de mayo hasta el 5 de junio de 2020, para la recepción de documentos, se deberá enviar vía electrónica al correo [email protected] y posteriormente se realizará telefónicamente una cita para la firma de solicitud en las ventanillas autorizadas en el Estado.

Dicha determinación de recepción de documentos se hace en apego a las recomendaciones del Sector Salud, para evitar tiempos prolongados de estancia en las oficinas, aglomeración de personas y sobre todo para cuidar al personal y productores interesados en el programa.

Para más información, pueden comunicarse al teléfono (686) 551 7417, con Brenda Camargo. 

WUHAN, DONDE INICIÓ EL BROTE DE COVID-19, PROHÍBE VENTA Y CONSUMO DE ANIMALES SALVAJES

Internacional.- El Gobierno de la municipalidad de Wuhan, considerada como el lugar donde iniciaron los brotes del SARS-CoV-2 en el mundo, anunció la prohibición de venta y consumo de animales salvajes, como medidas para la protección y seguridad de dichas especies y de las personas.

Asimismo, el Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo de Wuhan decretó como ilegal la caza de animales salvajes, así como criar a este tipo de especies con la intención de consumo alimentario. Además, se comprometieron a educar a la población sobre la protección de la vida silvestre y la salud pública.

La ley, que tendrá una vigencia de hasta cinco años, surge en el contexto de varias críticas internacionales que apuntaban que la nueva cepa de coronavirus se había transmitido a los humanos a partir del consumo de especies exóticas en la ciudad de Wuhan.

En el mismo sentido, el documento establece que la municipalidad es “un santuario de la vida silvestre”, por lo que solo estará permitida la caza -previa autorización del gobierno- para fines de investigación científica y monitoreo de enfermedades epidémicas.

Adicional a la capital de la provincia de Hubei, dos más han detallado sus programas de compra de estos criaderos, “para ayudar a los ganaderos a cambiar sus medios de producción alimentaria y de ventas”.

Con información de Notimex

EXHORTA SECRETARÍA DEL TRABAJO A PREPARARSE PARA LA NUEVA NORMALIDAD

  • Continuarán las inspecciones en centros laborales para que se cumplan con las medidas sanitarias ante el COVID-19. 
  • Empleadores pueden consultar el Acuerdo que establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, en la página de Facebook  https://www.facebook.com/BC.STPS.

Tijuana, Baja California.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de BC (STPS) hizo un llamado a los empleadores del Estado para que no relajen las medidas y cumplan con la normatividad ante el Covid-19 para cuidar a sus trabajadores, ya que hasta el 30 de mayo se mantiene la Jornada Nacional de Sana Distancia.

El titular de la STPS, Sergio Moctezuma Martínez López,  invitó a informarse sobre el ACUERDO por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa.

Aclaró que todavía faltan 12 días para iniciar la aplicación de la “Nueva Normalidad”, por lo que las inspecciones a los centros de trabajo continúan para verificar que las empresas no esenciales se encuentren cerradas y las esenciales cumplan con las medidas sanitarias.

Asimismo, refirió que a partir del mes de junio las visitas a las empresas serán distintas, de acuerdo con color del semáforo en el Estado, donde hasta el momento, Baja California es color ‘ROJO’, por lo que se mantiene lo que estableció la emergencia sanitaria; sólo laboran las esenciales y las no esenciales, permanecen cerradas.

La estrategia del regreso a la Nueva Normalidad Laboral, expresó, consiste en la reapertura de actividades de una manera gradual, ordenada y cauta, considerando las siguientes etapas:

Etapa 1.- Inicia el 18 de mayo del 2020, con la reapertura de las actividades en los municipios en que no se hubieran presentado casos de COVID-19 y que, además, no tengan vecindad con municipios con casos positivos.

Etapa 2.- Abarca del 18 al 31 de mayo del 2020, y consiste en llevar a cabo acciones de aplicación general tendientes a la preparación para la reapertura de las actividades en general, como son: la elaboración de protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades, capacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral, readecuación de espacios y procesos productivos, así como la implementación de filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral, entre otras que determine la Secretaría de Salud.

Etapa 3.- Inicia el 1 de junio del 2020, conforme al sistema de semáforo por regiones para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas.

Finalmente Martínez López, invitó a los empleadores y todos los ciudadanos para que se informen, ya sea por la página de Facebook de la STPS de BC (https://www.facebook.com/BC.STPS) o la del Gobierno de México:

(https://www.gob.mx/stps).

Podrán consultar, los “Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral”, que tienen como objetivo garantizar la seguridad de los trabajadores, una vez que inicie el regreso a las actividades de la nueva normalidad y como parte de la Estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas en Baja California.

VACUNA CHINA CONTRA COVID-19 DA BUENOS RESULTADOS EN PRIMERAS PRUEBAS AL CREAR ANTICUERPOS

Internacional.- El Instituto de Biotecnología de Beijing y la compañía Cansino Biologics, que trabajan en conjunto para desarrollar una vacuna contra COVID-19, anunciaron los resultados de la fase I de la primera vacuna que se pone en marcha en el país asiático.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista The Lancet, los 108 voluntarios que participaron en el experimento toleraron la vacuna, por lo que resultó segura, ademas de que permitió que crearan anticuerpos tipo T.

Los síntomas adversos que los participantes presentaron fueron dolor en el lugar de la inyección, fiebre, fatiga, dolor de cabeza y dolor muscular, pero en todos los casos, fue de gravedad leve o moderada.

Distintos tipos de anticuerpos aumentaron significativamente junto con la respuesta específica de las célula T, lo que significa que se crearon mecanismos de defensa ante la presencia de virus.

De acuerdo con el informe, los anticuerpos “aumentaron significativamente el día 14 y alcanzaron su punto máximo 28 días después de la vacunación”, por lo que los resultados ameritan mayor investigación.

Los resultados aún no significan que la vacuna vaya a estar disponible, pero desde abril inició la Fase II, que incluye ensayos con 500 pacientes para especificar aún más la dosis adecuada para que proteja contra la infección de SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19.

En esta segunda fase se incluirán por primera vez participantes de más de 60 años, el grupo de edad que ha resultado más afectado por la pandemia de COVID-19.

En el mundo se están impulsando más de 100 proyectos para la creación de una vacuna contra el SARS-CoV-2 y sus consecuencias médicas. Otro proyecto, estadounidense, planea iniciar pronto la fase III de una vacuna que, de funcionar, podría estar disponible para el otoño.

Con información de Notimex

PROTECCIÓN CIVIL FORTALECE LA SEGURIDAD PERIMETRAL EN LOS HOSPITALES DE BC

  • Continúan los recorridos en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas.

Mexicali, Baja California.- La Administración que encabeza el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, continúa fortaleciendo las acciones de seguridad y de proximidad social en las inmediaciones de los hospitales de la entidad en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas.

El director estatal de Protección Civil, José Salvador Cervantes Hernández mencionó que se están haciendo recorridos por los nosocomios de todo el Estado, donde se intercambia información respecto a la problemática que se podría percibir en los alrededores de los hospitales y establecer estrategias para seguir brindado la seguridad a los familiares de los pacientes hospitalizados.

“Fortalecemos la seguridad perimetral, por lo que hacemos constantes recorridos, entrevistándonos y coordinándonos con las dependencias de salud, seguro social, corporaciones de seguridad locales y federales, así como las fuerzas armadas, con el ánimo de que se mantenga la calma alrededor de los hospitales; afortunadamente en Baja California hasta el momento no se tiene detectado ningún conato de conflicto social como sí ha sucedido en otras partes del país”, dijo Cervantes Hernández.

El funcionario estatal dijo que los ciudadanos han tenido la atención correspondiente por parte de las autoridades de salud, lo cual ha permitido que los ánimos estén tranquilos por parte de dichas personas, que tienen internados a sus familiares por Covid-19 o por otros padecimientos.

“En caso de que las autoridades de seguridad y salud registraran algún caso de violencia o conflicto social alrededor de los hospitales, se actuará en consecuencia y se planteará el caso en las Mesas de Seguridad para la respectiva toma de decisiones; sin embargo reiteramos, afortunadamente en Baja California no se ha registrado ningún problema de este tipo, pero seguiremos trabajando, esa es la instrucción del secretario general de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano”, finalizó el director estatal de Protección Civil.

MEJORA CALIDAD DEL AIRE EN BAJA CALIFORNIA ANTE COVID-19: SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y TURISMO

  • Mexicali y Tijuana mejoraron sus índices de calidad de aire, durante marzo registraron 89% y 73%, mientras que en abril llegaron al 82% y 90% respectivamente.

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), realizó un estudio en las estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en Mexicali y Tijuana, con el propósito de conocer si las medidas tomadas por la cuarentena del COVID-19 redujeron los índices de contaminación.

“Tuvimos resultados muy positivos tanto en Mexicali como en Tijuana, estos son datos preliminares y no tiene validación estadística, sin embargo, se muestran con el interés de que la población conozca de manera inmediata lo que está pasando en las estaciones de monitoreo”, puntualizó el titular de la SEST, Mario Escobedo Carignan.

En ese sentido, el funcionario estatal dijo que los estudios se realizaron en el periodo de marzo y abril, dando como resultado final, en el caso de Mexicali, fue de 1 y 1.46% de días con calidad de aire moderada y solo un 0.12 y 0.61% de días con calidad dañina para personas sensibles.

En el mismo análisis se identificó que en marzo la prevalencia de días con buena calidad de aire fue de casi 89% y para abril de un 82%, cabe mencionar que en el mes de enero y febrero, se registró un porcentaje del 15 al 17% de días con calidad moderada, y solo un 4 y 2% respectivamente de calidad dañina para personas sensibles.

Mientras que para Tijuana se obtuvo el 9% de días con calidad dañina y solo el 5.2% para el mes de abril, en marzo se registró un 73% con sucesos con buena calidad del aire y para abril con un 90% de días con buena calidad del aire.  Durante el periodo de enero y febrero se registraron un 10 y 11% de días con calidad del aire moderada y aproximadamente 7% de días de enero dañino a la salud, mientras que solo un 0.38% en febrero como dañino a la salud.

“Como puede apreciarse en los datos registrados, hay una proporción significativa de sucesos con días de mala calidad del aire, que aparentemente disminuyeron por el cese de actividades cotidianas y de trabajo asociadas a las medidas de resguardarse en casa durante el periodo de la cuarentena”, puntualizó Mario Escobedo Carignan.

Para finalizar, el secretario de Economía Sustentable y Turismo dijo que es de gran importancia que los ciudadanos conozcan estos números y una vez que todo regrese a la “Nueva Normalidad”, tomen medidas al respecto.