Skip to main content

Mes: mayo 2020

MÉXICO SUPERA LOS 23 MIL CASOS POR COVID-19

Ciudad de México.- El número de casos acumulados por coronavirus en México ascendió este domingo a 23 mil 471, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

De estos casos, seis mil 933 son activos, es decir, con fecho de inicio en síntomas en los últimos 14 días.

En tanto, el número de muertes subió a 2 mil 154, dio a conocer Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

Por otro lado, van 12 mil 664 casos sospechosos acumulados; 59 mil 704 negativos y un total de 59 mil 704 personas estudiadas.

Este domingo es el día número 42 de la jornada de Sana Distancia, y la Fase 3 de la epidemia, recordó López-Gatell.

El funcionario señaló que las entidades con mayor número de casos son la Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Tabasco y Quintana Roo.

7 LECHERÍAS MÁS DE LICONSA AHORA CUENTAN CON VENTA DE CANASTA BÁSICA: SEGALMEX

Mexicali, Baja California.- Para dar seguimiento a las disposiciones emitidas para convertir los puntos de venta de leche en facilitadores de la canasta básica de Diconsa, con la intención de que los beneficios de adquirir productos subsidiados por el Gobierno de México llegue a más personas, la Unidad Operativa de Segalmex-Liconsa-Diconsa en Baja California dirigida por la Lic. Marina Calderón Guillén, ha emprendido la tarea de visitar a los encargados de las lecherías y se ha avanzado mucho en esa labor que ahora se extiende a todos los municipios de la entidad.

En los últimos días siete puntos más se han sumado al programa, haciendo las adecuaciones de espacio y horario para atender a los beneficiarios y ofrecerles toda la gama que contempla la canasta básica de Diconsa, entre ellos frijol, arroz, aceite, azúcar, lenteja, productos de limpieza, papel higiénico, entre otros, todos a menor precio, ya que mantienen un subsidio considerable que beneficia al consumidor final.

Desde que fue emitido el ordenamiento, a raíz de hacer frente a la pandemia de Covid-19 y atender la emergencia sanitaria, por parte del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández los trabajos no se han detenido y por el contrario se visitan constantemente las tiendas y lecherías, para hacer la conversión y mantener el abasto, inclusive otorgando capital de trabajo a cada punto de venta.

En esta semana se han surtido de la canasta básica de Diconsa a través del Programa de Abasto Rural a las tiendas L-1157 en Villas del Prado II, L-1137 Abarrotes Los Vecinos en colonia Los Encinos, L-1134 en Lomas del Sauzal en Abarrotes La Sonrisa, 101 en colonia Popular 89 en Miscelánea Hernández, 109 en colonia Obrera zona centro, L-1127  en Pórticos del Mar, todas ellas en Ensenada, así como la L-4002 en la colonia Morita de Tijuana.

La titular de Segalmex-Liconsa-Diconsa en baja California Lic. Marina Calderón Guillén, expresó que en tiempos de contingencia esta importante dependencia del Gobierno de México realiza trabajos extraordinarios para ampliar las tiendas sobre todos para aquellos lugares identificados como zonas marginadas donde hay más pobreza y también para mantener el surtido de todos los productos que contiene la canasta básica de Diconsa, con lo que asegura que la población pueda acudir al establecimiento y comprar lo que necesite a un precio subsidiado y de calidad para su familia.

VIOLENCIA Y CRISIS POR CORONAVIRUS AHOGAN A TIJUANA: LUIS RODOLFO ENRÍQUEZ

  • El dirigente municipal del PAN refirió que los exámenes clínicos para detectar Covid-19 es un tema vetado en Tijuana
  • En lo que va de 2020, se han cometido 917 delitos más que en 2019  

Tijuana, Baja California.- Mientras que en los primeros seis meses de Gobierno de Arturo González, Tijuana está sumergida en una triple crisis: la pandemia del Covid-19, el impacto económico en los trabajadores y la inseguridad alcanzando números récord, el Alcalde se suma a la estrategia del estado de sólo comentar la noticia mediante cápsulas en las que informa obras que se aprobaron en diciembre y ni una palabra acerca de los temas que golpean a los tijuanenses, como la falta de exámenes para diagnosticar la enfermedad, tema que parece estar prohibido en la ciudad.

Así lo indicó el dirigente del PAN en Tijuana, Luis Rodolfo Enríquez Martínez, quien precisó que esta fórmula de comentar los hechos sin comprometerse o asumir su responsabilidad es ya una “marca de la casa”; mientras, en materia de seguridad, especialmente el robo con violencia sufre un incremento del 80% en los primeros tres meses del 2020 comparados con los primeros 3 meses de 2019.

“De acuerdo a sus propios datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Baja California, el año pasado se cometieron 221 robos con violencia en vía pública, mientras que en lo que va de 2020 casi se duplica alcanzando los 397”, señaló.

Subrayó con preocupación que en la ciudad se hayan cometido 10 mil 693 delitos contra 9 mil 776 de los primeros tres meses registrados en 2019, lo que representa un incremento del 9% de delitos (917 delitos más).

Por otro lado, Enríquez Martínez reclamó que haya silencio acerca de cómo se piensa ayudar a los tijuanenses a sobrevivir la cuarentena, además de la poca transparencia respecto a los apoyos que dicen entregar.

“Es triste ver sólo un video del Alcalde en una colonia, que claramente no es de las más necesitadas, mientras seguimos sin saber cuál es el plan de regreso a la normalidad, cuáles serán los criterios y cuánto debemos esperar para que pase la crisis, porque parece que tenemos un Alcalde como el Gobernador Bonilla, que sólo son comentaristas de noticias mientras nuestra ciudad es el epicentro de la pandemia con 912 contagios y 170 fallecidos, superando con estos números a más de 100 países e incluso más muertos que todos los estados de México con excepción de CDMX”, puntualizó el dirigente municipal del PAN.

DESMANTELAN CÉLULA CRIMINAL EN TECATE, DETIENE A 14 PERSONAS

Se decomisó más de 40 kilos de marihuana y un fusil AR-15.
• Fueron puestos a disposición de la autoridad Federal.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado desmanteló una célula criminal de un cártel del narcotráfico en Tecate, durante un cateo en el que se detuvo a 14 personas, y se aseguraron más de 40 kilogramos de marihuana y un arma larga AR-15.

Mediante labores de investigación, gabinete y campo, personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) rindió información suficiente al Ministerio Público, quien mediante su integración logró obtener una orden de cateo, en un domicilio de las calles Michoacán y La Piedad en la colonia Lázaro Cárdenas, de la ciudad de Tecate.

Este jueves 30 de abril en un despliegue coordinado entre la Guardia Estatal de Seguridad, la Agencias Estatal de Investigación y la Secretaria de la Defensa Nacional, se realizó la orden de cateo en donde se logró la detención de 14 personas, presuntamente pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación, en poder de hierba verde y seca con las características propias de la droga conocida como marihuana, así como un fusil de asalto AR-15.

Los detenidos son:
1.- Arturo N de 20 años. 2.- Cecilia N de 52 años. 3.- Edgar Iván N de 26 años. 4.- Viviana N de 33 años. 5.- Rosa María N de 27 años. 6.- Ricardo Jesús N de 30 años. 7.- Esmeralda Monserrat N de 19 años. 8.- Lesly Isabel N de 22 años. 9.- Jorge N. de 26 años. 10.- Rubén N de 30 años. 11.- Francisco Javier N de 28 años. 12.- Victor Alfonso N de 33 años. 13.- Francisco Javier N de 32 años, y 14.- Sonia N de 45 años de edad.

Asimismo se aseguró un arma de fuego tipo fusil de asalto AR-15 color negro con caja de mecanismo color café, calibre .223, un cargador de plástico color negro con 9 cartuchos útiles, y un arma tipo fusil al parecer de plástico (utilería).

En el cateo fueron asegurados cuatro bloques de droga al parecer marihuana de aproximadamente 10 a 12 kilogramos cada uno, una bolsa de plástico color negro conteniendo hierba verde y seca con las características de la marihuana y dentro de la misma cuatro envoltorios de plástico color blanco con al parecer marihuana, dos pipas de cristal., un envoltorio de plástico transparente conteniendo al parecer marihuana, un galón de plástico transparente el cual contiene en su interior una sustancia líquida de color verde.

Además se aseguraron seis teléfonos celulares.

Las 14 personas detenidas, la droga y los indicios asegurados fueron trasladados y puestos a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República con sede en Tijuana, Baja California.

DA FACILIDADES DIF DE BC EN SERVICIOS FUNERARIOS CUANDO SE SOLICITA CREMACIÓN

  • La institución exenta del pago de algunos servicios que proporciona durante la contingencia por el Coronavirus (COVID-19).
  • Los familiares pagarán entre 2,900 y 6,100 pesos gracias a un convenio de colaboración con empresas particulares.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California se solidariza con las familias de las personas que fallecen por muerte natural, enfermedad, accidente o por Coronavirus (COVID-19), por lo que está ofreciendo su apoyo mediante las funerarias que dispone DIF Estatal en la entidad, a través del cual se está exentando del pago en los diversos servicios que ofrece cuando se solicite el servicio de cremación, con lo cual solo tendrán que absorber la tarifa preferencial que las empresas particulares cobran a través de un convenio de colaboración.

Lo anterior fue informado por la directora general de DIF Baja California, Blanca Estela Fabela Dávalos, quien ha atendido en todo momento las disposiciones emitidas en la Guía de Manejo de Cadáveres por COVID-19 emitido el 5 de abril del 2020 por la Secretaría de Salud.

Detalló que los servicios exentados corresponden al levantamiento del cuerpo, preservación, carroza y traslado al crematorio, mientras que los deudos solo tendrán que absorber el costo de la cremación que va desde los 2,900 hasta los 6,100 pesos, dependiendo la ciudad donde se solicita, que puede ser Mexicali, Tijuana o Ensenada, medida que será aplicada mientras dura la contingencia. 

“Como sociedad nos estamos enfrentando a una pandemia que ha enlutado en la entidad a más de 240 familias hasta el momento. Estamos conscientes de la situación económica que afrontan muchas de ellas por lo que, en mi carácter de directora de esta noble institución, se ha tomado la decisión de exentar del pago de los servicios que se derivan al solicitar la cremación cuando se trate de una muerte por este virus”, afirmó. 

Informó que la institución cuenta con funerarias en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate, San Quintín, San Felipe, Ciudad Guadalupe Victoria, además de un Módulo de Atención permanente en Playas de Rosarito.

Fabela Dávalos reiteró que se ha trabajado de manera coordinada con la Secretaría de Salud, llevando a cabo cada una de las disposiciones que generó para evitar riesgos de contagio por el COVID-19, tanto en los usuarios como en el personal que labora en estas instalaciones, a quienes se les solicita mantener una sana distancia, no más de 10 personas en la sala de velación, además de reforzar la limpieza y desinfección de los espacios, y la dotación de material de protección al personal para el manejo del cuerpo.

Asimismo, con base a los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud, para las personas que han fallecido por Coronavirus (COVID-19), el servicio que se proporciona es levantamiento del cuerpo en hospital o domicilio, haciendo uso de bolsa hermética que se coloca en el ataúd cerrado, para inmediatamente hacer el traslado al servicio de cremación o inhumación dependiendo el caso. Es de hacer mención que para las personas que fallecen por esta causa no se podrá hacer uso del servicio de velación, esto para evitar el riesgo de contagios.

SE CIERRA POR COMPLETO EL AGUJERO EN CAPA DE OZONO QUE ESTABA SOBRE EL ÁRTICO

Internacional.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el agujero en la capa de ozono que estaba sobre el Ártico, y alcanzó un tamaño récord en marzo pasado, se cerró completamente para fines de abril.

El agotamiento de la capa de ozono, el escudo que protege la vida en la Tierra de los niveles dañinos de radiación ultravioleta, alcanzó un nivel sin precedentes en grandes partes del Ártico esta primavera (…) La última vez que se observó un agotamiento de ozono igualmente fuerte en el Ártico fue durante la primavera de 2011″, informó la portavoz de la OMM, Clare Nullis, en una reunión informativa de la ONU en Ginebra.

De acuerdo con la organización, el agujero fue causado por la continua presencia de sustancias como los clorofluorocarbonos (CFC), que destruyen la capa de ozono, y un invierno muy frío en la estratosfera, la capa de la atmósfera ubicada entre unos 10 y 50 kilómetros de altitud.

Estos dos factores se combinaron para dar un nivel muy alto de agotamiento que fue peor de lo que vimos en 2011. Ahora ha vuelto a la normalidad (…) el agujero de la capa de ozono se ha cerrado”, afirmó Nullis.

La OMM explicó que el agujero de ozono se cerró en abril con el aumento de las temperaturas en la estratosfera, lo que culminó con la afluencia del aire rico en ozono desde las capas más bajas de la atmósfera.

La situación volvió a la normalidad y el agujero se cerró”, puntualizó la portavoz.

A la par, aclaró que al contrario de lo que muchos pueden deducir, la disminución de la contaminación del aire por la pandemia del Covid-19 no desempeñó un factor determinante en el cierre del agujero.

La organización indicó que la destrucción de la capa de ozono, que protege la vida en el planeta de la radiación ultravioleta dañina, es un fenómeno que ocurre en el Ártico durante la primavera.

Con información de Notimex

SISMO DE 5.2 SACUDE A PUERTO RICO Y COLAPSA VARIAS ESTRUCTURAS

Internacional.- Este sábado un temblor con magnitud  5.2 ocurrió en Puerto Rico y se registraron colapsos en estructuras del municipio sureño de Ponce, informaron los primeros reportes.

La alcaldesa de esa población, María Meléndez, confirmó los daños y señaló tener varias estructuras caídas, “como el balcón del Museo de la Masacre, vulnerable desde el primer temblor, pero cayó después. Hemos tenido cinco réplicas y todas las hemos sentido fuerte”, segun señalaron medios locales.

En su cuenta de Twitter, la mandataria difundió fotos sobre los daños provocados por el movimiento telúrico, en donde aseguraba que la magnitud oscilaba entre los 5 y 5.5.

Por otra parte, el alcalde de Guánica, Santos Seda, aseguró que fue el más intenso registrado en su territorio, al sudoeste del país, desde la actividad sísmica registrada en enero y febrero.

Réplicas y epicentro del temblor en Puerto Rico

El servicio sismológico de Puerto Rico registró al menos siete réplicas menores posteriores al primer movimiento de hoy, estimado con magnitud de entre 5.2 y 5.4.

Por su parte el Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que el fenómeno ocurrió a las 11:13 GMT y tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sureste de Tallaboca.

La Red Sísmica de la isla caribeña comunicó que “no hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami”, tanto para San Juan como para Islas Virgenes”.

Sismos anteriores

En enero pasado, se registró un sismo de 6.0 a 1.4 kilómetros al sureste de Guánica y generó suspensiónes del servicio eléctrico en varias zonas. Este mismo tuvo réplicas en el mes de febrero con magnitudes estimadas en 5.0.

Desde el 28 de diciembre,Puerto Rico ha sufrido más de mil 800 movimientos telúricos, a causa de una “secuencia sísmica”, o las réplicas de menor rango registradas a uno mayor. El territorio no incorporado estadounidense está situado entre las placas tectónicas de América del Norte y el Caribe.

INTERNA MUERE EN EL CERESO DE TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Lorena Martínez Espinoza, de 36 años, murió dentro de una celda en el penal La Mesa, en Tijuana, esperando recibir atención médica, luego de tres días con problemas respiratorios que se agravaron hasta que fue necesario trasladarla a un centro médico, sin que ningún hospital la atendiera.

Internas del Centro de Reinserción Social (Cereso) externaron su preocupación y enojo, porque desde el lunes pasado Lorena —su compañera— registró un cuadro respiratorio que se complicó durante varios días sin que fuera atendida, hasta que murió en la celda del edificio 7 de esa prisión.

De acuerdo con uno de los testimonios, personal del área médica en La Mesa pidió permiso al director del penal, Víctor Manuel Zatarain, para excarcelarla y enviarla a un hospital, debido a que su condición era grave y necesitaba ser atendida con urgencia, sin que se autorizara su salida.

Al respecto, el subsecretario del Sistema Penitenciario en Baja California, Salvador Morales Riubí, dijo que la interna recibió atención médica en prisión, pero debido a que no contaban con el equipo para atender su urgencia fue traslada al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde le negaron el servicio.

“Cuando la ambulancia llegó con la PPL (persona privada de su libertad) al ISSSTE, la primera impresión del personal de ahí fue de ‘no podemos recibirla porque tiene un diagnóstico relativo a Covid’… entonces va al Hospital General, ahí no la valoraron como tal [con Covid19] la regresaron”, explicó el funcionario estatal.

Versiones encontradas

En la solicitud de excarcelación, con fecha 29 de abril, la coordinadora médica Aiko Nathalie González pide al director del penal Víctor Manuel Zatarain un permiso para trasladar a Lorena Martínez Espinoza al Hospital ISSSTE —en el fraccionamiento Las Palmas—, debido a que tiene como diagnóstico “Pble. derrame pleural” y dentro de la cárcel no cuentan con ese servicio.

La doctora del área de Coordinación Estatal Médica del Sistema Penitenciario en el estado, Alejandra Ibargüen Hernández, reportó que Lorena presentaba dificultad para respirar y además tenía diabetes e hipertensión arterial.

Tanto en el centro de salud del ISSSTE como en el Hospital General de Tijuana negaron que la interna del penal hubiera llegado a sus instalaciones ni que hubieran rechazado algún servicio, incluso en el caso de la institución federal se informó que nunca tuvieron conocimiento de que les fueran a trasladar a alguna paciente del Cereso.

El director del ISSSTE, Joaquín Díaz, explicó que según la versión del personal médico del hospital —en el fraccionamiento Las Palmas—, nunca recibieron alguna comunicación del traslado ni tampoco tienen registro de que hubiera llegado alguna ambulancia de la prisión La Mesa con la mujer que necesitaba atención.

En el caso del Hospital General de Tijuana, el subdirector del turno vespertino dijo que fueron informados por personal del Cereso sobre el traslado de la interna del penal, pero nunca llegó, incluso trabajadores del turno nocturno fueron informados sobre la excarcelación para que recibieran a la paciente, pero más tarde se les dio a conocer que había muerto.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California (CEDH) abrió el expediente 1867/2020 para investigar los hechos en relación a una mujer privada de la libertad que perdió la vida el miércoles 29 de abril de 2020 en el Cereso de Tijuana.}

Con información de El Universal

“PLAN EMERGENTE ECONÓMICO” OFRECE CRÉDITOS A MYPIMES PARA ENFRENTAR CRISIS POR COVID-19

  • La austeridad del “Gobierno en Marcha” ha generado mayores recursos para beneficio de los bajacalifornianos en estos tiempos de crisis: SEST.
  • Aquellas empresas que consideren su giro como esencial, deberán justificarlo y acatar estrictas medidas sanitarias por COVID-19.

Tijuana, Baja California.- El desarrollo del plan emergente de apoyo a la economía regional a cargo de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST por sus siglas), incluye una bolsa de mil 600 millones de pesos para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas en este periodo de contingencia por el COVID -19.

Lo hizo saber así el titular de SEST, Mario Escobedo Carignan, durante la video conferencia matutina en la que participó e informó al Gobernador Jaime Bonilla Valdez, ante quien enfatizó que “… la austeridad del ´Gobierno en Marcha´ ha generado mayores recursos para beneficio de los bajacalifornianos en estos tiempos de crisis”.

Detalló que según los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la entidad hay 1 millón 725 mil empleos formales, y que, derivado de la crisis económica provocada por la pandemia del Coronavirus, pronostica que se perderán más de 100 mil de estos empleos.

Ante ese escenario, por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el titular de la SEST dijo haber celebrado reuniones con la cúpula empresarial y la fuerza laboral en Baja California, llegando al acuerdo de que las empresas con actividad “no esencial”, no deberán despedir a su personal, y cubrirán sueldos íntegros a empleados en “resguardo domiciliario”.

En las pláticas también concluyeron que las empresas que se consideren como “esenciales”, para no suspender actividades, deben justificar documentales que realmente lo son; deberán, además, acatar las medidas sanitarias dispuestas por la Secretaría de Salud, como son el plan de contingencia que incluye lineamientos como la reducción del personal, el uso de equipo de protección personal y observar la sana distancia entre sus empleados, entre otros.

OFRECEN CRÉDITOS DE “FONDOS BC” CON TASAS DEL 3% AL 8%.

El Lic. Mario Escobedo Carignan detalló que el Gobierno del Estado, a través de los “Fondos BC”, ofrecerá a las empresas créditos de 50 mil hasta 400 mil pesos (M/N), a los que aplicaría tasas de interés del 3% al 8%, dependiendo de su actividad comercial.

“Somos el Estado con mayor fondo de garantías a nivel nacional, y con más recursos”, dijo el Lic. Escobedo Carignan, quien luego apuntó que “…gracias a la austeridad del ʻGobierno en Marchaʼ, se hacen grandes aportaciones a Nacional Financiera (Nafin), por mil 600 millones de pesos (M/N), destinados en fondos de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país”.

Además, se les concede un “período de gracia” de 4 a 6 meses para quienes solicitan estos recursos de los fondos del Gobierno, y podrían empezar a pagar entre agosto y octubre del año en curso. Para mayor información, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California, habilitó las siguientes líneas telefónicas: Mexicali, (686) 171 9495; Tijuana y Tecate, (663) 200 2116; Ensenada, (646) 196 5499; y Playas de Rosarito (646) 128 6143.

Informó que el pasado jueves 30 de abril en curso, la SEST entregó en el puerto de Ensenada, el primer cheque con los recursos de este Plan Emergente, y durante la siguiente semana visitarán todos los municipios para distribuir estos apoyos, en atención a las 14 mil llamadas telefónicas que ha recibido la dependencia estatal.

El Lic. Mario Escobedo Carignan, durante la misma VTV, respondió a la inquietud de la señora María Ortiz, quien dijo que el pasado 24 de abril presentó una solicitud para acceder a un crédito, y no le dieron seguimiento. El funcionario, dijo tener los datos la ciudadana y que la atenderá personalmente. 

GESTIONÓ EL GOBERNADOR DE BC SUBSIDIO DE LA CFE POR 460 MDP PARA VALLE DE MEXICALI.

En otro momento de su participación en la videoconferencia en redes sociales, el secretario Mario Escobedo Carignan resaltó que, gracias a las gestiones del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se confirmó un subsidio por 460 millones de pesos, para beneficio de los habitantes del Valle de Mexicali, por el consumo de energía eléctrica, y sin incrementos a la tarifa.

Sobre este mismo particular, dijo que el programa “Ilumina tu Día” del Gobierno del Estado, ofrecerá tarjetas de descuento a residentes del municipio de Mexicali, para el pago de los recibos de electricidad, por la cantidad de mil 100 pesos (M/N) para cada familia, que podrán ser utilizados entre los meses de mayo y octubre; con estas acciones se van a beneficiar 32 mil familias.

EMPRESAS PAGARÁN SALARIO ÍNTEGRO A EMPLEADOS EN RESGUARDO DOMICILIARIO: STPS

En esta misma video transmisión, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), Mtro. Sergio Moctezuma Martínez López, recapituló que conforme a los acuerdos con la iniciativa privada, con fecha del 6 de abril, se amplió de gama de actividades esenciales, y un segundo acuerdo el 8 de abril, incluye los rubros de telecomunicaciones, transporte de carga y toda la actividad del clúster “aeroespacial”. 

El funcionario, recordó que la cuarentena se amplió hasta el 30 de mayo, y por humanidad las empresas tendrán que cubrir el sueldo íntegro de sus empleados. “Con respecto a los trabajadores que ahora se encuentran en resguardo domiciliario, las compañías deberán pagar 30 días de salario íntegro, y no salario mínimo vigente, tal y como lo estipula el artículo 430 de la Ley Federal del Trabajo, y el acuerdo del 31 de marzo; la Ley Federal del Trabajo, especifica que ante la duda, la interpretación favorecerá al trabajador”, explicó.

Entre las actividades esenciales para atender la emergencia sanitaria están los sectores públicos y privados de salud, médicos, enfermeras, paramédicos, y administrativos del Sistema Nacional de Salud, como el abasto, servicio, proveeduría, farmacias y manejo de residuos biológicos, manufactura de insumos y equipos médicos.

También, los involucrados en seguridad pública, procuración e impartición de justicia, juzgados municipales y estatales, y el Congreso Local y Federal. Pesca, agricultura, transporte de carga, servicios de mensajería, telecomunicaciones, programas sociales, mantenimiento e infraestructura.

Igualmente, el sector económico y financiero, recaudación de rentas, mercados, tiendas de autoservicio, industria del alimento, guarderías, asilos, albergues para mujeres víctimas de la violencia, medios informativos, puertos aéreos, marítimos y terrestres, y servicios funerarios; así como, las comisiones de agua, sector energético, gas, petrolero e infraestructura hospitalaria.

SE ESTIMA QUE EL MAYOR NÚMERO DE CASOS POR COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA SE PRESENTEN EN TIJUANA Y TECATE

Tecate, Baja California. –  Ante la contingencia sanitaria que actualmente ubica a México en la Fase 3 de la pandemia por coronavirus, es decir, en etapa de ascenso rápido, el Instituto Mexicano del Seguro Social, está habilitando dos hospitales para atención a casos positivos con COVID-19, con los cuales busca brindar atención a un aproximado de 90 pacientes.

De acuerdo el médico Clemente Martínez, Jefe Delegacional de Prestaciones Médicas, éstos hospitales estarán ubicados en la ciudad de Tijuana, así como en Mexicali.

En lo que respecta a Tecate, el Hospital General de Subzona No. 6 cuenta con 47 camas disponibles para la atención de personas portadoras de COVID-19, precisó en entrevista el Dr. Martínez, al respecto, la Secretaría de Salud informó que el IMSS en Tecate precisa 11 camas disponibles y cuenta con 9 ventiladores, de los cuales 6 se encuentran en uso, 4 de estos en pacientes diagnosticados con COVID-19.

El médico aseguró que el número elevado de casos por este virus se disparó por la falta de resguardo por parte de la ciudadanía

En otro tema, y luego de que se diera a conocer que en el Hospital General de Sub zona No. 06 en Tecate, se sobrepasó la capacidad de cuerpos en el mortuorio, el Dr. Clemente Martínez, precisó datos sobre la situación actual de la institución en el municipio.

¨Estamos en una pandemia y es lamentable, en una epidemia de esa magnitud se espera que tengamos un mayor número de pacientes que lamentablemente fallezcan, quisiéramos que fueran menos, es una realidad, estamos con las familias, no queremos que nadie fallezca, pero es una realidad que está con nosotros ¨ declaró.

Mencionó que un hospital de manera ordinaria tiene un espacio específico en los mortuorios, por lo cual, en el hospital General de Sub zona No. 06 en Tecate, se cuenta con espacio para dos cuerpos.

¨Ante una pandemia el número de cuerpos que podemos tener en un momento dado es mucho mayor y puede rebasar inmediatamente la capacidad¨ dijo.

Actualmente en hospitales de Baja California que han sido destinados únicamente para pacientes COVID-19, se han hecho modificaciones, por lo cual el médico precisó que la clínica No. 6 de Tecate, no es la excepción, pues de tener un espacio para dos cuerpos, han tenido que elevar el número de capacidad para 6.

De acuerdo con las cifras emitidas en los informes de la Secretaría de Salud, el número de casos positivos en Tecate suma 67, asimismo, el de sospechosos asciende a 56, con 5 defunciones confirmadas.

¨El número de casos puede ser inclusive mayor o menor, esa proximidad la maneja la secretaría de salud, pero vámonos a lo práctico, actualmente existe un número de sospechosos no muy grande porque la epidemia así lo ha generado, hoy en día con que el paciente tenga tres de los síntomas, tos fiebre y dolor de cabeza, si se acompaña de otros signos, ya es sospechosos por COVID-19. ¨ puntualizó.

En ese sentido, el médico reiteró que, del número de pacientes que pueden ser sospechosos no significa que todos requieran hospitalización, la recomendación es mantener cuidados en casa, aislamiento y estar vigilantes de que no se presenten complicaciones, de las cuales, la dificultad para respirar, es uno de los signos de alarma de esta enfermedad.

¨En Baja California de tener los 5 hospitales para la atención de COVID-19, no ha sido rebasada la capacidad¨ Sentenció.

De acuerdo con el médico Martínez, se estima que el mayor número de casos positivos por COVID-19 en Baja California se ubiquen en Tijuana y Tecate, principalmente por la densidad poblacional de Tijuana, su cercanía con California y el movimiento de gente, precisando que, voluntaria, o involuntariamente, el que Tecate esté cerca de la vecina ciudad, repercute para sus habitantes.

Invitó a la población a mantenerse en casa. ¨Estamos en el punto más álgido de la pandemia para Baja California, y si todos cooperamos, podemos mantenernos en el margen de los que podemos atender y ayudar a más gente¨ Enfatizó.