Skip to main content

Mes: mayo 2020

PRESENTAN DENUNCIAS POR PRESUNTO DESVÍO DE RECURSOS DE EXFUNCIONARIOS DE GOBIERNO DEL ESTADO

  • La titular de la Secretaría, Vicenta Espinoza Martínez acudió al ministerio público a entregar el resultado de su auditoría interna en la que se encuentra un supuesto desvió de recursos por mil 200 millones de pesos.
  • Podrían estar implicados, en ambas denuncias, ex funcionarios de la pasada administración encabezada por Francisco Vega de la Madrid.

Mexicali, Baja California.-  Derivado de una auditoria especial realizada por la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública se presentaron dos denuncias ante el Ministerio Público en Mexicali por el presunto fraude en el que podrían estar implicados ex funcionarios de Gobierno de la pasada administración.

La Secretaria, Vicenta Espinoza Martínez precisó que la primer denuncia corresponde a la investigación de presuntos pagos ilegales a cargo del erario público por 1 mil 200 millones de pesos en el cual están relacionados 14 ex servidores públicos, entre ellos funcionarios de gobierno de la anterior administración de la entonces Secretaría de Planeación y Finanzas y Oficialía Mayor.

Dentro de la investigación que se presentó en el Ministerio Publico se indica que no existe una documentación comprobatoria de que se efectuó el egreso, así como un registro contable mal utilizado, “hicieron cuentas alegres”, expresó la Secretaría de Honestidad y la Función Pública.

En este hecho podrían estar implicados14 ex servidores públicos  por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Secretario de Planeación y Finanzas, Subsecretario de Finanzas y el Director de Egresos) y de Oficialía Mayor (Oficial Mayor, subsecretario de administración, director de adquisiciones, Director de Normatividad y Políticas Administrativas)

La Segunda denuncia, resultado de una Auditoría realizada por la presente administración de Gobierno de Baja California, corresponde a presuntas aportaciones al Partido Acción Nacional (PAN) y a una Asociación Civil, Centro de Estudios y Análisis Humanistas, ligada al mismo partido.

Vicenta Espinoza Martínez precisó que se realizó un descuento del 2% de manera catorcenal a los sueldos de empleados de Gobierno del Estado, del 28 de agosto de 2008 al 31 de octubre de 2019 para el beneficio de la A.C.

En dicha denuncia se señala a 26 ex funcionarios de gobierno que pueden estar involucrados, de Oficialía Mayor, así como de la Secretaría de Planeación y Finanzas.

La titular de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública aclaró que, de ambas investigaciones penales existe una investigación administrativa de la cual se fincarán responsabilidades.

RECIBE GOBIERNO DE BC DONATIVO DE 25 MIL CUBREBOCAS

  • El material entregado será distribuido entre el personal que trabaja en las oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.

Mexicali, Baja California.-  Con el objetivo de cuidar la salud de los servidores públicos el Gobierno de Baja California a través de Oficialía Mayor recibió un donativo de 25 mil cubrebocas de tres capas, por parte de VIP Market y BP Gasolineras.


En representación del Oficial Mayor, Salomón Faz Apodaca acudió el Director de Servicios Generales de la mencionada dependencia estatal, Octavio Hilton Reyes a recibir los insumos que serán canalizados al personal que labora en el poder ejecutivo.

“Agradecemos el apoyo para reforzar la estrategia ante la contingencia sanitaria por COVID-19, esta donación es invaluable pues nos servirá para seguir dotando de este importante insumo a los múltiples trabajadores del gobierno, en especial a los que diariamente salen a las distintas colonias de la entidad a repartir las despensas para los sectores vulnerables”, indicó.


Hilton Reyes, destacó que el Gobierno de Baja California sigue trabajando atendiendo usuarios con las medidas de prevención recomendadas por la Secretaria de Salud del Estado, como: cubrebocas, guantes de látex así como gel antibacterial.

Por su parte Guillermo Corral, Gerente Regional en Baja California de Vip Market y BP Gasolineras, manifestó el beneplácito de poder contribuir en estos momentos en que se requiere estar unidos al Gobierno del Estado a través de Oficialía Mayor y dar el mensaje a la ciudadanía que representa una empresa socialmente responsable dispuesta apoyar a su comunidad.  

BENEFICIAN A MÁS DE 771 MIL FAMILIAS CON EL PLAN EMERGENTE ALIMENTARIO

  • Concluye la sexta semana de actividades, se entregaron en este lapso 175 mil 716 apoyos.
  • Se ha dado cobertura a demarcaciones alejadas como Isla de Cedros, Bahía de los Ángeles, El Rosario, Camalú y Puertecitos. 

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California ha beneficiado a 771 mil 871 familias vulnerables con el Plan Emergente Alimentario que puso en marcha en esta contingencia sanitaria por el COVID-19 y que fue diseñado como parte de las estrategias de las Mesas por la Paz y la Seguridad.

Para dar a conocer lo anterior, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, estuvo acompañado en la video conferencia matutina por el coordinador de las “Jornadas por la Paz y la Salud”, Isaías Bertín Sandoval, quien presentó gráficas del avance de este programa social, que está iniciando la séptima de actividades. 

Bertín Sandoval, reportó que durante la sexta semana se distribuyeron 175 mil 716 apoyos, cumpliendo el compromiso de rebasar la cifra de la quinta semana, que fue de 172 mil 460.

Detalló que el pasado 11 de mayo en curso se canalizaron 27 mil 658 paquetes de alimentos; de este número, 23 mil 255 se otorgaron por medio de la modalidad “Salud en Casa” y 4 mil 403 a través de “Prevención en Marcha”; de igual forma, se atendieron mil 887 llamadas al número de atención ciudadana.

El coordinador de las “Jornadas por la Paz y la Salud”, enfatizó que este plan ha buscado abarcar todos los rincones del Estado y que han visitado comunidades alejadas de la mancha urbana ensenadense, como son: Isla de Cedros, Bahía de los Ángeles, El Rosario, Camalú y Puertecitos.  

Para las personas que lo requieran, el número telefónico único de contacto 800 52 AYUDA (80052 29832) sigue habilitado de lunes a domingo, de 9 de la mañana a 6 de la tarde; transfiere a tres opciones: 1.Solicitar apoyo de despensa, 2.-Conocer las colonias a visitar de la semana y 3.Solicitar una visita a tu colonia o comunidad.

BOMBERO DE TECATE SE ENCUENTRA EN ESTADO GRAVE DE SALUD POR SÍNTOMAS RELACIONADOS A COVID-19

  • Fue trasladado a la ciudad de Tijuana para su atención médica.
    Tecate, Baja California.- Un elemento de bomberos del Ayuntammiento de Tecate fue trasladado en estado grave de salud, la noche del pasado lunes a la vecina ciudad de Tijuana para su atención médica.
    Información extraoficial indica que fue trasladado a la clínica No.01 del Instituto Mexicano del Seguro Social, luego de tres días de hospitalización en el Hospital General de Subzona No. 06 en esta ciudad.
    Familiares se encuentran en en espera del resultado de la prueba de Covid-19.
    Al momento autoridades municipales no han brindado informacion al respecto.

CONTEMPLAN QUE NO TERMINE EL CICLO ESCOLAR MANERA PRESENCIAL EN BC

  • El mandatario estatal adelantó que es probable que no continúe el ciclo escolar de manera presencial.
  • Son 100 ventiladores los que se tienen en B.C., 80 distribuidos en las unidades de atención y 20 más se mantienen en reserva para ser enviados al hospital que lo requiera.

Tijuana, Baja California. El Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, informó que el regreso a clases en Baja California, suspendido ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, se definirá con las autoridades federales, aunque adelantó que es probable que no continúe el ciclo escolar de manera presencial.

Durante el reporte diario y la actualización del avance del COVID-19 en la entidad, acompañado del secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, el mandatario estatal, señaló que sostendrá una videoconferencia con autoridades federales para valorar el retorno a las aulas y que será la Secretaría de Educación de B.C., la que informe al respecto. 

“Lo más probable es que este ciclo escolar se cierre; en Baja California Sur ya se determinó que no habrá regreso a clases; tenemos que valorar con mucho cuidado esta situación, ya que se tendrían que sanitizar los salones de las escuelas, asegurarnos que todas las instituciones educativas estén desinfectadas”, comentó.

Durante la video conferencia matutina (VTV) del jefe del Ejecutivo estatal, el secretario de Salud del Estado, expresó que es momento de no bajar la guardia, al estar atravesando los días más críticos de la pandemia, buscando que descienda la curva epidemiológica; por eso la importancia de medidas como el distanciamiento social, resguardo domiciliario, lavado frecuente de manos y limpieza de superficies.

INVITA CENTRO ANTIRRÁBICO DEL XXIII AYUNTAMIENTO DE TECATE A CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN DELEGACIÓN CERRO AZUL

Sábado 16 de mayo,  de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Tecate, Baja California.- Contribuyendo a la salud pública del Municipio y por instrucción de la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, el XXIII Ayuntamiento de Tecate a través del Centro Antirrábico, invitan a la comunidad a sumarse y asistir con sus mascotas a la campaña de vacunación antirrábica y medicamento para el control de garrapatas, pues es durante la temporada de altas temparaturas que sucede el desarrollo y proliferacion de las mismas.

El sábado de 16 mayo , en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en la explanada de la Delegación Cerro Azul, las mascotas como perros y gatos serán atendidos totalmente gratis.

Entre las recomendaciones emitidas para poder ser vacunados y medicados, se encuentran; ser mayores de 4 meses y en el caso de las hembras, no deben estar en estado de gestación ni lactancia, para no afectar a las crías.

Si vas acudir a la vacunación de mascotas, recuerda tomar las medidas básicas de prevención por COVID-19, como el lavado frecuente de manos, la utilización de cubre bocas, el uso del ante brazo para toser y la sana distancia.

AMLO FELICITA A ENFERMERAS POR SER “HEROÍNAS QUE SALVAN VIDAS”

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a las enfermeras mexicanas en el marco del Día Internacional de la Enfermera, a quienes llamó “heroínas” que están en los hospitales salvando vidas.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario expresó que es un momento difícil porque esta pandemia de COVID-19 que nos afecta a todos y son las enfermeras, enfermeros y médicos quienes están al frente.

Es un momento difícil para todos por esta pandemia que nos afecta y son las enfermeras, como les hemos llamado, nuestras heroínas, con los médicos, nuestros héroes, los que están en los hospitales salvando vidas. Nuestro reconocimiento, un homenaje a todas las enfermeras, los enfermeros de México”, expresó.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, expresó que sin las enfermeras un hospital no podría funcionar.

“Que mejor hoy, a 200 años de vida de haber nacido Florence Nightingale que es el símbolo de la enfermería, pero más que en símbolo, se convirtió en ese figurativo de una lámpara, de un faro y una luz en los hospitales. Sin ellas un hospital no trabaja como debe de ser, esta es la realidad, no es retórica”, afirmó el funcionario.

Alcocer añadió que son un grupo importante y por eso se debe conmemorar con orgullo, además dijo que “hay muchas enfermeras en nuestro país que tienen un noble acompañamiento del ser humano”.

Enfermeras conmemoran su día en medio de crisis por COVID-19

Este 12 de mayo, millones de enfermeros celebrarán el Día Internacional de la Enfermería, librando la más dura de sus batallas. En medio de la pandemia, un grupo de enfermeras mexicanas busca dar aliento a sus colegas en todo el mundo.

Es un día muy importante para destacar el quehacer de las enfermeras y los enfermeros, enfermería significa hacer el bien en todo momento, sin importar cuán exhausto te puedas encontrar, cuán sediento o cuán hambriento, enfermería es la piedra angular de todo sistema de salud”, dice Gilda J. Alanís, enfermera de la Secretaría de Salud.

“Hoy 12 de mayo se festejan 200 años del nacimiento de la enfermería moderna con Florence Nightingale, en la Guerra de Crimea, una de sus armas de Florence era la luz con la que iluminaba la oscuridad y daba aliento de vida a los soldados, hoy nuevamente las enfermeras estamos en guerra contra el Coronavirus”, añadió Lorena Flores, enfermera Secretaría de Salud de Puebla.

En Francés, Italiano, en Chino y Japonés; y hasta en lengua Maya, el mensaje es el mismo: nunca dejarse vencer.

GOBIERNO FEDERAL Y TELETÓN FIRMAN CONVENIO PARA RECONVERTIR SUS HOSPITALES POR CONTINGENCIA DE COVID-19

Ciudad de México.- El Gobierno federal y la Fundación Teletón firmaron este martes un convenio para la reconversión hospitalaria temporal de las instalaciones de la fundación, con el objetivo de atender la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

En este sentido, los hospitales de Teletón en el país serán empleados para tratar a pacientes con COVID-19, a personas post-COVID-19, a menores con la enfermedad y gente con otros padecimientos, explicó Fernando Landeros, quien encabeza la fundación.

Los diversos Centros de Rehabilitación Infantil del Teletón (CRITS) del país serán utilizados para este fin, señaló Landeros.

El pasado 22 de abril el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que la fundación colaboraría con videos para la rehabilitación pulmonar a distancia.

Estos contenidos de telerehabilitación estarán disponibles de manera gratuita en la página del Gobierno federal, indicó Landeros.

Además, dijo que actualmente 431 especialistas de los CRITS del país atienden vía telefónica, a través del 800 TELETON, servicio a todo el país.

Landeros detalló los avances de esta acción, y este es el modo en el que los centros hospitalarios de la fundación funcionarán de manera temporal:

-CRIT Coahuila: Centro ambulatorio de toma de pruebas de COVID-19. La autoridad sanitaria responsable es el Gobierno local.

-CRIT Chiapas: Da atención psicológica post COVID-19, la autoridad sanitaria responsable es el Gobierno estatal.

-CRIT Durango: Centro de consulta externa para diagnóstico de COVID-19. La autoridad responsable es el Gobierno local.

-CRIT Estado de México (Tlalnepantla): Hospital con 158 camas para pacientes no COVID-19. Ya está listo para recibir pacientes.

-CRIT Hidalgo: Hospital no COVID-19. La autoridad sanitaria responsable es el Gobierno estatal.

AVALAN CREACIÓN DE LA SECRETARÍA PARA EL MANEJO, SANEAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN BC

  • Será la responsable de diseñar y coordinar la política pública en materia de gestión de recursos hídricos del Estado
  • El inicialista es el Poder Ejecutivo del Estado

 Mexicali, Baja California.- En sesión extraordinaria virtual, el Pleno del Congreso local aprobó con 19 votos a favor y 5 en contra, el dictamen uno de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos, mismo que contiene una iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo estatal, la cual reforma la Ley Orgánica para la Administración Pública del Estado, a fin de crear la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua.
            Mediante la iniciativa también se modifican diversos artículos de la Ley del Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua, la Ley de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado y de la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable en el Estado.
            En su exposición de motivos, el Ejecutivo manifestó que “la realidad en Baja California es que las fuentes de abastecimiento de agua son limitadas, por lo que tanto su manejo y uso requieren que las actividades que se desarrollan en torno de la misma adquieran el sentido de sustentabilidad. Sin lugar a dudas, el problema más notable dentro del estado de Baja California es el proceso de agotamiento y deterioro que padecen sus cuencas y acuífero, por lo que es de vital importancia brindarle la atención necesaria para evitar que éste se agudice”.
Agregó que los problemas hídricos exigen una solución urgente, y que sólo si se le da una mayor importancia al agua y se asignan suficientes recursos para llevar a cabo las acciones contundentes para la protección de este recurso vital, será posible frenar la creciente problemática y mejorar la calidad de vida de la población. Indicó que, por ello, la administración estatal advierte la necesidad de contar dentro de su estructura con una dependencia dedicada especialmente a la vigilancia y protección del agua en Baja California.
El dictamen uno, leído por el diputado Elí Topete Robles, presidente de la Comisión de Energía, establece que la Secretaría será “la dependencia responsable de diseñar y coordinar la política pública en materia de gestión de recursos hídricos del Estado, así como fomentar el uso racional del agua”.
Por otro lado, dispone que será la encargada de planear, gestionar, regular, validar, supervisar, construir y coordinar los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y reúso que correspondan al Estado, así como los sistemas de las mismas, por si o a través de las entidades paraestatales del sector a su cargo.
Asimismo, la Secretaría dirigirá la administración y operación de los organismos operadores del agua, encargados de prestar los servicios de conducción, saneamiento, comercialización, tratamiento y desalinización, bajo las figuras de organización que la propia Secretaría considere más conveniente y autorizada por las instancias legales y políticas correspondientes.
Además, tendrá la facultad de “participar en la celebración de convenios y acuerdos que el Ejecutivo del Estado realice con el municipio respectivo para fijar las bases y procedimientos, condiciones y términos conforme a los cuales se proceda, en su caso, a la transferencia del organismo operador, cuando un municipio considere que su capacidad administrativa y financiera permitan la instalación de la comisión municipal correspondiente”.
Gestionará ante la Federación la celebración de las concesiones y asignaciones para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en cantidad y calidad, que estén bajo la administración y custodia del Estado y de la prestación de los servicios públicos de agua.
Por último, podrá tramitar la celebración de convenios con la Federación y los municipios, con la finalidad de mejorar y difundir permanentemente el conocimiento sobre la ocurrencia del agua en el ciclo hidrológico, la oferta y demanda de agua, los inventarios de agua, suelo, usos y usuarios y de información pertinente vinculada con el agua y su gestión, así como la promoción de una gestión integrada de los recursos hídricos, con el apoyo que consideren necesarios como de usuarios del agua, de organizaciones de la sociedad y de particulares.
Cabe mencionar que se aprobó también por mayoría, una reserva al dictamen presentada por la diputada Carmen Leticia Hernández Carmona, a fin de garantizar que el Ejecutivo realice las acciones necesarias para la participación ciudadana en la normatividad en materia del agua.

REPUDIO A QUIENES INTENTARÓN PISOTEAR LA VOLUNTAD POPULAR: ALFREDO FERREIRO

Tecate, Baja California.- La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) demuestra que en nuestro país prevalece la legalidad sobre los intereses particulares, aseguró el presidente estatal del Partido Encuentro Social (PES) de Baja California.

José Alfredo Ferreiro felicitó a los ministros por revertir la ilegal reforma constitucional aprobada por diputados del Congreso del Estado, a favor de aumentar el actual período de gobierno de 2 a 5 años, y que fue calificada por la SCJN como una intentona fraudulenta.

Repudió a quienes intentaron pisotear la voluntad popular, así como hizo un llamado a los ciudadanos para que razonen su voto en los procesos electorales venideros, finalizó el dirigente estatal.

En el PES como nueva opción, se impulsa la seguridad pública, la familia, el derecho a la vida, el fortalecimiento económico, la erradicación de la corrupción y la violencia contra la mujer, y apoyo a los más vulnerables, entre otros”.