Skip to main content

Mes: mayo 2020

TCS BRINDA ACCESO SIN COSTO A JILE

La plataforma basada en la nube Jile, proporciona una manera flexible y adaptable para que las organizaciones implementen la metodología Agile y se conviertan en empresas Business 4.0

Ciudad de Mexico.- Con el objetivo de atender los nuevos retos y requerimientos que enfrentan las empresas como resultado del COVID-19, TATA Consultancy Services anuncia que su plataforma Jile™ estará disponible hasta el 30 de junio con una suscripción de acceso libre a cualquier usuario durante un año para equipos de máximo 50 personas.

Jile es una plataforma empresarial Agile DevOps creada por TATA Consultancy Services (TCS), que permite a los productores de software, administrar, automatizar y medir los avances en el desarrollo de sus productos, desde la creación de la idea, hasta la implementación. Al tener el respaldo de la nube, esta plataforma es ideal para equipos cuyos colaboradores se encuentran distribuidos en distintos puntos del planeta y que requieren cumplir con la entrega de proyectos o productos de manera puntual.

Las funciones de colaboración de Jile™ mantienen a los equipos conectados en tiempo real, son muy intuitivas, fáciles de usar, muy efectivas, reducen el tiempo de inactividad y aumentan el número de lanzamientos exitosos de productos digitales. Jile incluye entre sus modelos de trabajo a Scrum, Kanban, Disciplined Agile, Large Scale Scrum, Agile Portfolio, entre otros.

“En estos momentos desafiantes para todo el sector empresarial, las medidas de distanciamiento social pueden complicar el trabajo de equipos que colaboran de manera remota y que buscan siempre entregar proyectos que superen cualquier expectativa. Las herramientas de planificación y entrega de Enterprise Agile, como Jile, apoyan sin duda este proceso de entrega a través de múltiples modelos de trabajo que permitirá la continuidad del negocio de los clientes”, comentó Jorge Abad, Regional Agile Coach de TCS Latinoamérica.

Con estas acciones, TCS continúa apoyando el desarrollo de software para equipos que se mantienen conectados alrededor del mundo, se enfoquen en sus principales flujos de valor y productos, y continúen brindando servicio de negocio a sus clientes.

Para más información, registro y obtener este beneficio consulte: www.jile.io

PROMUEVEN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO “HIIT” A DISTANCIA

·      Lunes a Viernes en punto de las 6:00 de la tarde.

·      En vivo por la página oficial de Facebook “IMDETE”

Tecate, Baja California.- La integración social y familiar durante esta cuarentena causada por la pandemia del COVID-19 es una prioridad para la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra, es por eso que a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE) se esta realizando el programa de entrenamiento físico “HIIT”.

El programa es transmitido en vivo por la página oficial de Facebook IMDETE, de lunes a viernes a las 6 de la tarde, martes y jueves son clases de bajo impacto y de recuperación muscular, lunes, miércoles y viernes en intervalos de alta intensidad para generar resultados físicos en tiempo récord.

Braulio Fernando Lomelí Ávila, Director de IMDETE, detalló que, “HIIT es el mejor tipo de entrenamiento para acondicionamiento físico y oxidación de grasa corporal, otro de los beneficios que brinda es que no se necesita material o herramientas para entrenar desde casa”.

Lomelí Ávila, reiteró que se estará trabajando en este tipo de talleres por el bienestar de la comunidad  tecatense. 

REALIZA IMDETE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN UDES

Limpieza de canchas, pista para corredores, áreas verdes y alberca olímpica.

·   Debido a la cuarentena derivada del COVID-19, los trabajos en las áreas deportivas se han intensificado.

Tecate, Baja California.- Con el propósito de mantener en óptimas condiciones las unidades deportivas durante esta cuarentena, el Gobierno Municipal de Tecate, que preside la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte(IMDETE), se encuentran dando mantenimiento a las instalaciones de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana (UDES) para conservar la buena imagen en pasillos y áreas verdes.

En el espacio de alberca semi olímpica se ha realizado una limpieza diaria, chequeo de pH, análisis de cloro, filtración de hojas e insectos, apurado y retro lavado de filtros, manteniendo una temperatura promedio de 29 grados.

Braulio Fernando Lomelí Ávila, Director de IMDETE, comentó que, “En la Unidad Deportiva Eufrasio Santana, se han concentrado las labores para limpieza de plantas en las canchas y pista, para preservar su utilidad plena, así como en las jardineras, mobiliario fijo y entrada principal del completo deportivo, el acomodo de prieta decorativa, reparación de techo en nuevo módulo de Salud Deportiva, mejoras de la iluminación corrigiendo desperfectos eléctricos en luminarias, entre otros”.

Lomelí Ávila, complementó que ahora que las canchas se encuentran cerradas al público general, debido a la cuarentena derivada del COVID-19, los trabajos en las áreas deportivas se han intensificado.

PROPONEN QUE LA REAPERTURA DE CINES SEA EL 15 DE JUNIO

Ciudad de México.- En la conferencia de Palacio Nacional, Graciela Márquez, secretaria de Economía, presentó el plan para el regreso a la nueva normalidad; la Ciudad de México propone en un borrador que la reapertura de cines y teatros sea el 15 de junio

Los espacios culturales como museos y teatros podrán iniciar un proceso de reapertura con medidas restrictivas, informó Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, durante la presentación del plan para el regreso a la “nueva normalidad”.  

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Márquez explicó que el plan consiste en tres etapas: la primera será la reapertura de 269 municipios “de la esperanza” en los que no se registran casos de Covid-19, la segunda será del 18 al 31 de mayo, donde además de actividades esenciales, se reactivarán las industrias de la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.

La tercera etapa iniciará el 1 de junio con el reinicio de actividades sociales, educativas y económicas, en las que están incluidas actividades del sector cultural como reapertura de museos, teatros y cines.

En esa etapa, señaló Márquez, podrán operar todas las actividades consideradas esenciales y no esenciales sin restricción: “En el espacio público abierto habrá restricciones menores y mayores para el espacio público cerrado, como templos, museos, cines, teatros que es parte del espacio público pero que van a tener que operar de manera reducida”.

La funcionaria enfatizó que las etapas forman parte de un programa nacional de preparación de reapertura, esto con el objetivo crear un proceso de adaptación hacia una “nueva normalidad”.

“Será un regreso a la nueva normalidad porque vamos a estar sabiendo que tenemos que seguir cuidándonos. Todavía no hay vacuna, todavía no hay medicamento para la atención del Covid-19”, dijo Márquez.

Por otro lado, en el borrador del Plan de Reapertura en la Ciudad de México, el gobierno de la capital propuso que los cines y los teatros forman parte de la Categoría 2, es decir, “negocios que reabren con restricciones”, a partir del 15 de junio.

En el documento de la propuesta de la Ciudad de México se especificó que en la Categoría 2 también están restaurantes y tiendas departamentales, bancos y servicios financieros, servicios jurídicos, bufetes de abogados, servicios religiosos y deporte sin públicos.

Sin embargo, señaló que para todas esas actividades “aplican restricciones respecto al aforo, señalética, monitoreo de contagios al interior, equipamientos para el personal y sanitización de los espacios. En caso de identificarse rebrotes, se tomarán las medidas pertinentes para su contención”. 

Con información de el Universal

ALERTAN POR OLA DE VIOLENCIA EN ENSENADA

• Llamado a los tres órdenes de gobierno para que frenen el alto índice delictivo.

Ensenada, Baja California.-Dirigentes del Centro Empresarial de Ensenada
(CEE) de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), manifestaron su preocupación por los altos índices delictivos de alto impacto como asesinatos y robos con violencia suscitados en el municipio
Martín Muñoz Barba, presidente del CEE, y Roberto Villareal, coordinador de la Comisión de Seguridad, hicieron un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno encargadas de la seguridad en el municipio, para que detengan el alarmante aumento de delitos, como: homicidios, asaltos con violencia, robos a comercio y casas habitación, entre otros.

De continuar la enorme ola de violencia, inseguridad e impunidad, provocará que la ciudad y Puerto de Ensenada, se vean afectados negativamente en su desarrollo económico, lo cual se agravará por la resaca que dejará la contingencia del Covid-19, consideraron. “Precisamente una de las causas que provocan los escases de inversión y turismo, es la falta de seguridad y armonía en nuestra sociedad”, insistieron.

“Manifestamos nuestra enorme preocupación en estos momentos más difíciles en materia de seguridad pública, expresaron, situación que ha generado miedo social y afectado seriamente al sector empresarial local”.
Muñoz Barba y Villarreal, señalaron la falta de coordinación entre las autoridades encargadas de la seguridad de los tres órdenes de gobierno y la falta de estrategias para bajar los altos índices de inseguridad.

Subrayaron que una verdadera coordinación entre corporaciones policiales se nota en los resultados positivo, cuando se ve trabajar conjuntamente a los tres niveles de gobierno, con grupos de operación articulados, trabajando hombro con hombro. La supuesta coordinación policial solo se observa en papel y en videoconferencias, no patrullando y trabajando juntos los tres niveles de gobierno, puntualizaron.

Los dirigentes de Coparmex calificaron al sistema de justicia de obsoleto y completamente ajeno a los mexicanos, a la cultura y costumbres cuya actuación va en contra de una lucha eficaz contra la delincuencia y los adecuados castigos y condenas a los delincuentes.

“Hacemos un enérgico llamado a las autoridades competentes para que implementen de manera urgente, políticas y acciones específicas en seguridad pública y se restablezca la paz que siempre ha caracterizado a la ciudad y Puerto de Ensenada”, dijeron.

También se refirieron a la notoria cantidad de indigentes que deambulan por las calles de la ciudad sin que nadie les preste atención, que, si bien es cierto, es solo una parte del problema, se trata de un indicador importante de la descomposición social.
Se sabe que faltan agentes de seguridad pública desde hace muchos años en el municipio, apuntaron, sin embargo, son cada vez menos las personas que quieran ingresar a la Academia de Policía para capacitarse e integrarse a alguna corporación policiaca.

Los servidores públicos no sufren el mismo temor que los ciudadanos comunes sienten, ya que ellos tienen el privilegio de contar con personal para su propia seguridad, en cambio la sociedad está cada vez más desprotegida, apuntaron el presidente Muñoz Barba y el coordinador Villarreal.

¿Quién autoriza a estos funcionarios contar con policías para su seguridad personal, elementos que debieran estar recorriendo la ciudad para salvaguardar la integridad de los ciudadanos?, cuestionaron.
No obstante, manifestaron que la Coparmex extiende su solidaridad y apoyo a las autoridades para establecer mesas de trabajo en el entendido de que esta labor no solamente es de un lado, sino de acciones conjuntas entre gobierno y sociedad.

PRESENTAN SEMÁFORO PARA LA REAPERTURA ECONÓMICA DE MÉXICO

Ciudas de México.- El Gobierno de México presentó este miércoles el semáforo con el cual se determinarán qué actividades se pueden desarrollar en el país en el contexto de la pandemia del COVID-19.

Graciela Márquez, secretaria de Economía, remarcó que la herramienta, de cuatro colores, incluye en todas sus etapas las medidas de salud pública y trabajo.

“Por eso es un regreso a ‘la nueva normalidad’ porque tenemos que seguir cuidándonos. Aún no hay vacunas ni medicamentos para la atención del COVID-19”, explicó.

Estas son los colores y las indicaciones de cada uno:

Rojo: Solo se permitirán las actividades laborales esenciales. El martes, se anunció que en esta categoría se agregaron la minería, la construcción y automotriz.

Naranja: Se podrán reactivar actividades no esenciales, pero a un nivel reducido.

-Se retomarán actividades en el espacio público, pero también de manera reducida.

-En esta etapa, la población vulnerable al COVID-19, es decir, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores, podrán regresar al trabajo.

-No obstante, Márquez Colín remarcó que se tendrán que implementar protocolos especiales para estas personas; por ejemplo, designar espacios exclusivos para su alimentación y la posibilidad de acortar la jornada de trabajo.

Amarillo: Se pueden retomar las actividades esenciales y no esenciales sin ningún tipo de restricción.

-Se implementarán restricciones menores en el espacio abierto.

-En esta etapa se podrán abrir espacios cerrados, como restaurantes, templos, museos, cines y teatros, pero solo podrán operar de manera reducida.

-El cuidado de las personas vulnerables será de un nivel medio.

Verde: Cuando se pase a esta fase, se podrán retomar las clases.

Márquez agregó que la Secretaría de Salud irá informando el color del semáforo para cada estado.

NO VAMOS A REGRESAR A CLASES HASTA QUE SEA SEGURO: SEP

Ciudad de México.- Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló este miércoles que no se regresará a clases hasta que sea seguro para los niños y niñas, así como para la comunidad escolar.

“No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños (…) abriremos con semáforo verde. El ciclo escolar 2019-2020 está asegurado”, expuso en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno de México presentó esta mañana el plan de regreso a las actividades una vez que acabe la Jornada Nacional de Sana Distancia el 1 de junio.

Se dio a conocer que para ubicar el nivel de contagios por zonas se contará con un semáforo compuesto por 4 colores; rojo naranja, amarillo, y verde, con cinco categorías.

El color verde del semáforo será cuando ya no haya restricciones siguiendo las medidas de seguridad pública y sanitarias, y se reactivan las actividades escolares, se explicó.

Esteban Moctezuma añadió que “cuando sea oportuno, cerraremos el ciclo con una etapa presencial de evaluación, diagnóstico y planeación de un esfuerzo remediar para el próximo ciclo escolar”.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN REINICIARÁN ACTIVIDADES

Ciudad de México.- El Consejo de Salubridad General informó esta noche que las actividades de fabricación de equipos de transporte (incluida la industria automotriz), minería y construcción serán consideradas como actividades esenciales, por lo que podrán reiniciar operaciones.

En su cuenta de Twitter, el organismo difundió 4 acuerdos alcanzados este martes tras su tercera reunión, previa a la presentación del plan de regreso a la nueva normalidad, que realizará el presidente este miércoles.

El lunes, la industria automotriz llamó a las autoridades a reanudar sus actividades a más tardar el miércoles ante la reapertura de ese sector en Estados Unidos el próximo lunes 17 de mayo.

Las armadoras estadounidenses dependen en buena medida del suministro de partes fabricadas en el país, por lo que diversas instancias privadas urgieron al gobierno estadounidense presionar para que se reactivara el sector automotor en México.

También el lunes, los presidentes de la Concamin, Francisco Cervantes, y del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Aguirre, señalaron que la mayor parte de las empresas de manufactura han avanzado en la implementación de medidas sanitarias y de protección de personal para la reapertura, con el fin de reducir al máximo el riesgo de contagio.

El sector automotor también ha avanzado en ese sentido con protocolos de higiene y distanciamiento dentro de sus instalaciones, así como medidas para la detección de casos sospechosos y su aislamiento del resto del personal.

Con información de FORBES

JORNADA NACIONAL DE SANA DISTANCIA ACABA EL 30 DE MAYO, AUNQUE AÚN HABRÁ RESTRICCIONES; LÓPEZ-GATELL

Ciudad de México.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer este martes que la Jornada Nacional de Sana Distancia, iniciada el pasado 23 de marzo, finalizará el próximo 30 de mayo, aunque las medidas de prevención contra el coronavirus persistirán.

“No vamos a regresar a las condiciones previas a la epidemia. Vamos a regresar al final de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que será el próximo 30 de mayo”, dijo el doctor en Epidemiología.

“Regresaremos a unas condiciones particulares, en donde debemos seguir con estrictas medidas de prevención de seguridad sanitaria”, continuó.

El funcionario federal aseguró que, con el fin de dicha jornada terminarán las medidas nacionales para combatir el virus y será tarea de cada uno de los estados reportar el avance con relación a la mitigación de la pandemia.

“El cambio fundamental es que las medidas nacionales, que implica dicha jornada, llegan a su fin, pero dada la heterogeneidad de la transmisión, ciudades, estados, metrópolis y zonas de alta transmisión, esos lugares no podrán relajar las medidas de confinamiento y deberán aplicarlas de manera local”, mencionó.

“Quitamos las medidas de carácter nacional, lo que nos permite liberar al territorio y a la población que está en zonas de muy baja transmisión”, detalló.

La Secretaría de Salud informó este martes que ya son tres mil 926 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a 38 mil 324, de los cuales ocho mil 817 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología.

Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 22 mil 980.

REAPERTURA ECONÓMICA EN MÉXICO SE BASARÁ EN UN SEMÁFORO SEMANAL PARA CADA ENTIDAD FEDERATIVA

Ciudad de México.- El Consejo de Salubridad General informó este martes que aprobó la implementación de un semáforo semanal para determinar las actividades que se podrán realizar en cada entidad federativa a partir del 1 de junio.

Esta medida forma parte de cuatro acuerdos aprobados para el levantamiento progresivo de las medidas de contención frente a la pandemia del nuevo coronavirus.

“A partir del 1 de junio de 2020 la @SSalud_mx definirá un semáforo semanal para cada entidad federativa. Cada color permitirá ciertas actividades económicas, educativas y sociales con niveles de intensidad específicos”, escribió a través de su cuenta de Twitter.

Durante la conferencia sobre la situación del nuevo coronavirus en México, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dijo que el miércoles presentarán los detalles sobre los semáforos que serán implementados.

“Hoy se reunió el Consejo para revisar la prepropuesta del plan de desconfinamiento o repaertura en donde identificamos un concepto fundamental que es ‘la nueva normalidad’, es decir, no vamos a regresar a las condiciones previas a la epidemia, vamos a regresar al final de la Jornada de Sana Distancia el 30 de mayo, a unas condiciones particulares en donde deberemos seguir con estrictas medidas de prevención”, afirmó.

López-Gatell detalló que en aquellas zonas, estados o metrópolis en donde existen proceso de alta transmisión o del inicio de la transmisión las medidas de confinamiento no podrán relajarse y “tendrán que aplicarse en términos locales”.

El funcionario reiteró que no se trata de una liberación completa y un regreso a la normalidad, “de una manera extremadamente cuidadosa, tenemos que hacer un regreso a cierta normalidad para poder reactivar la vida social económica y quitar la importantísima presión sobre las economías locales, las personas que viven al día y los pequeños negocios”.

La Secretaría de Salud informó previamente que ya son tres mil 926 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Los casos confirmados ascendieron a 38 mil 324, de los cuales ocho mil 817 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología.

El Gobierno de México anunció el 16 de abril que la Jornada Nacional de Sana Distancia se extendería hasta el 30 de mayo, con el fin de evitar la propagación del COVID-19.

“Las acciones de control que serán propuestas para su formalización en el Consejo de Salubridad General son: La Jornada Nacional de Sana Distancia permanecerá vigente hasta el 30 de mayo”, indicó en su momento Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

Un día después, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un regreso escalonado de las actividades a partir del próximo 17 de mayo en municipios donde se habrían registrado casos de contagio, mientras que el resto del país podría estar reactivándose desde el 1 de junio.