Skip to main content

Mes: mayo 2020

SUSPENDE COEPRIS ESTABLECIMIENTOS DE BELLEZA EN TIJUANA POR “ACTIVIDADES NO ESENCIALES”

Personal de la dependencia inspeccionó 3 sitios que llevan por nombre “Diamonds Salón”, de los cuales dos fueron cerrados temporalmente.

• La actividad que desempeñan no es “esencial”, además les detectaron algunas otras anomalías en su operación que justifican la suspensión y sanción.

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), procedió a la suspensión de dos establecimientos que se dedican a los cuidados y los tratamientos de belleza en esta ciudad, por realizar “actividades no esenciales” durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19.

El subdirector general de COEPRIS en Baja California, David Gutiérrez Inzunza, informó que, derivado de una serie de denuncias por redes sociales, se realizó un operativo simultáneamente en tres establecimientos que llevan por nombre “Diamonds Salón”.

Mencionó que resultado de dichas inspecciones, se comprobó que dos de los establecimientos se encontraban en funcionamiento, con actividades relacionadas a la estética, aplicación de tintes y uñas, así como arreglos faciales.

Gutiérrez Inzunza detalló que, pese a la Emergencia Sanitaria por COVID-19, los sitios continuaban en operación a pesar de no ser una “actividad esencial” y sin respetar las medidas preventivas para mitigar la contingencia.

Como parte de la verificación, también se constató que dos de sus establecimientos no contaban con aviso de funcionamiento, así como los señalamientos requeridos por las autoridades sanitarias como extintores, rutas de evacuación, químicos peligrosos y señalamientos de no fumar.

Estas acciones fueron encabezadas por el director de Normatividad, Julio Omega Rodríguez, quien exhortó a la ciudadanía a denunciar a esta comisión cualquier irregularidad que se detecte en establecimientos que ofrezcan este tipo de servicios.

Pueden contactarse con COEPRIS a los teléfonos (686) 557 00 48 en Mexicali; (646) 175 70 03 en Ensenada y (664) 608 00 75 en Tijuana.

CLASES EN UNIVERSIDADES CONTINUARÁN DE MANERA VIRTUAL: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

  • El regreso a cursos presenciales está programado a partir del mes de agosto, si las autoridades sanitarias así lo determinan.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación en Baja California, informa a la comunidad educativa de las instituciones públicas y privadas de Educación Superior en el Estado, el seguimiento de las estrategias y recomendaciones ante el riesgo de infección provocado por la pandemia de Coronavirus COVID-19, emitidas por las autoridades de salud.

El secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, manifestó que en Baja California las Instituciones de Educación Superior ya las aplican en los planteles educativos de cada uno de sus campus, por lo que se exhorta a los rectores y directores de las Instituciones Particulares de Educación Superior que en lo que corresponde al cuatrimestre o semestre que a la fecha se está cursando en la modalidad virtual, éste deberá prevalecer hasta el final de su periodo y evitar la modalidad presencial.

Indicó que el regreso a cursos presenciales está programado a partir del mes de agosto de 2020, aplicando previamente los protocolos de salud (desinfectar y sanitizar las instalaciones) que recomienda la Secretaría de Salud.

Zavala Márquez señaló que, desde el primer día de la pandemia, se ha trabajado con las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, de manera coordinada y siguiendo las instrucciones de las autoridades competentes, con la finalidad de salvaguardar la salud e integridad física de los alumnos, docentes, personal administrativo y de apoyo.

Conminó a las universidades a redoblar esfuerzos en este momento crucial y continuar trabajando en la mejora de los indicadores educativos, para seguir ofreciendo una educación de excelencia, y juntos nos preparemos para hacer frente a la nueva normalidad de la educación particular en el Estado.

Resaltó que toda información relacionada con las acciones a seguir ante esta contingencia será a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, por lo que se solicita hacer caso omiso a las noticias falsas o no fundamentadas sobre este tema.

Recordó que las recomendaciones de la Secretaría de Educación federal y estatal, así como las sugerencias de ANUIES, UNESCO y UNICEF las pueden encontrar en el portal oficial de la Secretaría de Educación de Baja California www.educacionbc.edu.mx

Secretaria de Educación – BCProceso de ingreso al nivel Media Superior. Ingresar al Portal de la Secretaría de Educación BCwww.educacionbc.edu.mx

, en la sección de COEPES-BC.

Finalmente, destacó la importancia de informar de manera permanente y oportuna a la comunidad universitaria, sobre las acciones institucionales y las indicaciones que emitan las autoridades de salud a través de sitios web, así como en sus medios y redes sociales institucionales.

Para información general del Coronavirus COVID-19, se encuentra activo el número telefónico: 800-0044–800, de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria.

DESIGNAN NUEVO ENCARGADO DE DESPACHO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TECATE

Orlando Hernández Porras nuevo encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Tecate, Baja California.- La Presidente del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, designó al Mayor de Infantería, Orlando Hernández Porras, como nuevo encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Ciudadana, lo anterior se dio a conocer en presencia de Juan Guillermo Ruiz Hernández, Fiscal General de Baja California.

Orlando Hernández Porras, es especialista de inteligencia para Seguridad Nacional, tiene formación militar, pues fue instructor en centros de adiestramiento básico individual para reclutas de nuevo ingreso al ejercito.

Por su parte, Hernández Porras expresó que trabajará en equipo con la Presidente Zulema Adams Pereyra, “pondré todo mi esfuerzo y todo mis conocimientos para salvaguardar la seguridad del pueblo de Tecate”.

SUMAN 643 PACIENTES RECUPERADOS POR COVID-19 EN BC

Tecate, Baja California.- De acuerdo con información emitida por la Secretaría de Salud, en Baja California suman 643 pacientes recuperados por COVID-19.

De estos casos, 336 son hombres, y 307 mujeres, lo cual representa un 52 y 48 % respectivamente, con un promedio de edad de 39 años.

Mexicali es el municipio con más pacientes recuperados sumando 314, seguido por Tijuana con 279, Tecate con 39, Ensenada 7 y Rosarito 4.

Actualmente, Baja California reporta 3, 458 casos positivos por COVID-19, así como 590 defunciones, lo cual mantiene al Estado en tercer lugar a nivel nacional.

El llamado de las autoridades es no bajar la guardia y mantener la sana distancia, misma que será necesaria después del 1 de junio, pues la nueva normalidad implica un cuidado exhaustivo para evitar el repunte los casos tanto en el Estado, como en el País.

EL ACTOR MARIO IVÁN MARTÍNEZ SE SUMA A LA PROGRAMACIÓN DIGITAL DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA

  • Tras una plática a distancia con el actor se llegó al acuerdo de incluir los capítulos de la serie “Desde la distancia, contando con mis amigos”, los días martes, sábado y domingo a las 18:00 horas, a partir del 19 de mayo, en la página de Facebook @BC.SecretariaCultura.

Mexicali, Baja California.- La serie “Desde la distancia, contando con mis amigos”, del reconocido actor Mario Iván Martínez, será parte del programa digital LaCulturaContinúa de la Secretaría de Cultura de Baja California los días martes, sábado y domingo a las 18:00 horas, a partir del 19 de mayo, informó el secretario Pedro Ochoa Palacio.

Tras una plática a distancia con el actor se llegó al acuerdo de incluir los capítulos de esta serie, la cual es producto de la beca otorgada en la categoría Creadores Escénicos con Trayectoria 2019-2021 del Fondo nacional para la Cultura y las Artes de la Secretaría de Cultura federal, para fortalecer la oferta de entretenimiento en línea a la comunidad bajacaliforniana a través de la página de Facebook @BC.SecretariaCultura.

De esta forma, la programación de la serie iniciará con la fábula “El ratoncito y el león”, de Esopo, a cargo del primer actor Ignacio López Tarso acompañado por su hijo Juan Ignacio Aranda, el martes 19 de mayo a las 18:00 horas.

El sábado 23, 18:00 horas la primera actriz Susana Alexander ofrecerá la lectura del poema “Detrás del espejo”, en homenaje a Lewis Carroll; el domingo 24, a las 18:00 horas, estará la actriz Laura Luz con el poema “Hora de dormir”, de la autoría del mismo Mario Iván Martínez. El martes 26, en el mismo horario tocará turno al músico, bailarín y actor Pablo Rodríguez con una singular interpretación del tema “El Ratón Vaquero” de Francisco Gabilondo Soler.

“Los niños son presa fácil de estampidas emocionales y deseo combatir su agobio a través del arte. Así pues, siendo mi actividad como cuenta-cuentos parte medular de mi desempeño profesional desde hace 20 años, me ha entusiasmado suplir aquellos actos presenciales necesariamente cancelados o pospuestos por la emergencia sanitaria, con un trabajo virtual dirigido hacia los demás, en especial hacia los más pequeños”, precisa Mario Iván Martínez en el texto de presentación de esta serie digital.

“Propicié una colección de 16 poemas infantiles con el fin de grabarles en casa y subirlos a mis redes en estos tiempos de enclaustramiento. Y decidí llamar a este compendio, Desde la distancia, contando con mis amigos”.  

A este proyecto se ha sumado artistas de la talla de Ignacio López Tarso, Eugenia León, Susana Zabaleta, Chantal Andere, Patricio Castillo, Laura Luz, Maya Zapata, Héctor Bonilla, Jorge Ortiz de Pinedo, Roberto Sosa, Edgar Vivar, Sofía Álvarez, Susana Alexander, Lila Downs, El Hijo del Santo, Francisco Hinojosa, Jimena Parés, Luigi Vidal, Paula Comaduran y Fernando Memije. Comunicadores como Janett Arceo, Javier Poza, Sofía Sánchez Navarro, Álvaro Cueva, Pamela Cerdeira, Fernanda Tapia, jóvenes y niños cuenta-cuentos, algunos de ellos alumnos del mismo Mario Iván.

Para conocer las actividades de la Secretaría de Cultura se puede consultar www.facebook.com/BC.SecretariaCultura o el portal www.icbc.gob.mx.

LEGISLADORA SE UNE A PROPUESTA DE ADOPTAR UN DIPUTADO

Baja California.- La diputada Caballero dio respuesta a la propuesta de la Coparmex en el sentido de “Adopta un Diputado”.

En torno a ese tema, expresó que, aunque respetuosa de las opiniones de los empresarios, nota que se desvirtúa el trabajo que realizan los legisladores y agregó que esa propuesta, a pesar de haberse dicho “de manera burlesca con la intención de ofender a los diputados”, es apoyada por ella en lo personal.

Sostuvo estar de acuerdo y dijo que se une a la propuesta de Coparmex para que los ciudadanos se den cuenta de que los diputados que integran la XXIII Legislatura llevan a cabo un intenso trabajo que incluye todos los días, pues sus actividades no se limitan a las sesiones de Pleno en las que se presentan iniciativas y se aprueban dictámenes, sino que incluye reuniones relacionadas con la comisión que le corresponde presidir a cada legislador.

SISMO EN CHINA DE MAGNITUD 5 DEJA AL MENOS 4 MUERTOS

Beijing.- Un terremoto de magnitud 5 que se registró el lunes en el suroeste de China dejó al menos 4 muertos y 23 heridos, según el Centro de Redes Sismológicas del país.

El movimiento telúrico en el condado Qiaojia de la provincia Yunnan se produjo a las 9:47 de la noche a una profundidad de 8 kilómetros.

El Servicio Geológico de Estados Unidos calculó que el sismo tuvo una magnitud de 4.5 y una profundidad de 10 kilómetros, al tiempo que dio datos ligeramente distintos sobre la hora en que ocurrió y la ubicación del epicentro. Ese tipo de discrepancias no son inusuales, dadas las enormes distancias involucradas.

Al menos una casa se desplomó y los residentes dijeron que el movimiento duró varios segundos. Los terremotos que ocurren a poca profundidad tienden a provocar más daños a los edificios y la infraestructura.

Los terremotos son frecuentes en el área, que yace en la falda este de la meseta tibetana. Un sismo en 1976 con epicentro en la ciudad nororiental de Tangshan dejó al menos 250 mil muertos.

El peor terremoto en China en años recientes ocurrió en la porción montañosa occidental de la provincia de Sichuan, al norte de Yunnan, en 2008, provocando la muerte de casi 90 mil personas.

RT

BAJA CALIFORNIA OCUPA EL 2DO LUGAR EN HOMICIDIOS DOLOSOS, NARCOMENUDEO Y 3RO EN ROBO DE VEHÍCULO A NIVEL NACIONAL

•  El crecimiento del delito de narcomenudeo, podría haber una coincidencia con el momento que estamos viviendo a lo que habría que poner atención en estos puntos.

Tijuana, Baja California.- De acuerdo con el reporte trimestral de incidencia delictiva que presenta la Fundación Educando Conseguimos Paz AC., que preside Francisco García Burgos y que realizan en conjunto con el Observatorio Nacional Ciudadano, Baja California continúa manteniéndose entre los primeros tres lugares a nivel nacional en los delitos de homicidio, robo de vehículo y narcomenudeo, donde destaca este último con una tasa de 465% superior al promedio a nivel nacional.

El informe detalla que durante el primer trimestre del 2020 el delito de narcomenudeo tuvo un aumento en su tasa por cada 100 mil habitantes del 15.82% respecto al mismo periodo del año anterior. Y donde Tijuana registra la mayor tasa del estado con 104.29 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.

Respecto al delito de homicidio doloso, se observa que al igual que el narcomenudeo, su tasa es superior a la tasa nacional con un 270%, donde el 74% de las carpetas de investigación tuvieron como modalidad las armas de fuego.

Cuatro de los cinco municipios en este mismo delito registraron una tasa mayor que la nacional, donde el Municipio de Tijuana registro la mayor tasa con 23.70 carpetas de investigación abiertas por cada 100 mil habitantes.

En el delito de robo de autos, el cual es otro de los delitos donde Baja California se mantiene en los primeros tres lugares a nivel nacional, la tasa del estado es 255% mayor que el promedio nacional. Cabe destacar que todos los municipios muestran unas tasas superiores a la nacional.

En el lado positivo del reporte se encuentra que los delitos de secuestro, robo casa habitación y trata de personas registraron una disminución de 1.26%, 18.57% y 21.01% respectivamente en el mismo periodo del año anterior.

En el tema de la violencia familiar la tasa trimestral registra un aumento del 30.64% en el mismo periodo del año anterior. El municipio de Tecate destaca al registrar la mayor tasa con 140.98 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes y a excepción de Playas de Rosarito, todos los municipios registraron aumento en sus tasas en comparación con el 2019.

Garcia Burgos comentó que dentro de las recomendaciones con base a estos reportes, es que se establezcan criterios por parte del Gobierno para identificar cuales delitos registraron aumento, disminución o modificaron su modalidad derivados de la contingencia de salud o son producto de la estrategia de seguridad pública de los Gobiernos municipales y del estado.

“Llama la atención y preocupa el crecimiento de algunos delitos, como el narcomenudeo y violencia familiar en este trimestre, que podría tener una coincidencia con el momento que estamos viviendo a lo que habría que poner atención en estos puntos”, señaló el Presidente de EduPaz.  

Asimismo, se espera un aumento en el delito de violencia familiar, por ello es pertinente establecer mecanismos y reforzar las campañas contra la violencia familiar y de género con la finalidad de que las víctimas, tengan información sobre cómo actuar y canales de comunicación con la autoridad, esto para prevenir o en su caso detener los delitos, concluyó García Burgos.

Durante un día promedio del primer trimestre en Baja California se registraron 6.3 homicidios dolosos, 1.2 homicidios culposos, 29.7 robos con violencia, 34.6 robos de vehículos, 13.3 robos a casa habitación, 15 robos de negocio, 3.5 robos a transeúnte, 2.8 violaciones, 30.7 casos de narcomenudeo y 29 de violencia familiar.

La información obtenida para realizar este reporte tuvo su origen en el Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y corresponde a las carpetas de investigación del fuero común iniciadas y reportadas por la Fiscalía General del Estado de Baja California del 1 de enero al 31 de marzo del 2020.

ESTAMOS CON LA LEGALIDAD Y ACEPTAMOS LA DECISIÓN DE LA SUPREMA CORTE PARA EL MANDATO DE DOS AÑOS: MCR

El nuevo impuesto a las plataformas de taxi no afecta a los choferes y constituyen una justa respuesta a los trabajadores del volante

Mexicali, Baja California.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la XXIII legislatura, diputada Monserrat Caballero Ramírez, opinó que los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) están con la legalidad y, en ese marco, aceptaron la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en tormo a la gubernatura de dos años.

Sin embargo, en una entrevista que le hicieron a través de un sistema a distancia, la legisladora advirtió que esa decisión abrió la puerta “para que se lanzaran personas nefastas a buscar la presidencia municipal de Tijuana”.

Se refirió en forma particular a “El Patas”, de quien dijo: “Nos costó 30 años sacar a esa gente y con esa situación ya quiere regresar a la presidencia municipal a pesar del pésimo papel que hizo como gobernante, así es que debemos impedirlo si deseamos que siga recuperándose Tijuana”.

En otro tema, y en respuesta a otro cuestionamiento, la diputada Monserrat aclaró que el impuesto que aprobó la XXIII Legislatura para las aplicaciones Uber, Didi y otras similares, es exclusivamente para los que operan este tipo de movilidad de personas, pero no afecta ni a los choferes, ni a los pasajeros.

Además, explicó que en el estudio que se hizo para aprobar el impuesto, se tomo en cuenta la demanda de los taxistas de todo el estado, en el sentido de que era injusto que los transportistas tradicionales están obligados a cubrir requisitos como es el seguro de pasajeros, pago de impuestos y otros.

En cambio, los autos que trabajan a través de plataformas telefónicas no aportaban nada para el Estado, lo que dejaba en clara desventaja a los taxistas y fue por eso por lo que se gravó a los servicios de plataforma.

NUEVAS REGLAS QUE DEBES SEGUIR PARA VIAJAR TRAS COVID-19

Si planeas aprovechar los grandes descuentos que probablemente presenten las aerolíneas mexicanas, para cuando termine el confinamiento, debes de tener contemplado que probablemente los viajes no sean como antes.
La semana pasada se dio a conocer por parte del Gobierno Federal un plan para el regreso a la “Nueva normalidad”, donde los protocolos de viaje van a cambiar.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López Gatell, dejó en claro de que las cosas no serán como antes, por esta razón empresas y agencias de viaje han informado cuáles serán los cambios al pasar la pandemia.
Poco a poco, diversas empresas como aerolíneas y hoteles irán anunciando cuáles son las nuevas medidas para que se reactiven los servicios, es por eso que a continuación te presentamos algunos de estos cambios.

Hoteles

  • Todas las mesas y sillas de los hoteles deberán respetar una distancia de 1.5 a 2 metros en áreas públicas.
  • El personal trabajará en equipos fijos Check-in en línea para ingresar a tu cuarto.
  • Se limitarán los invitados en restaurantes.
  • Expansión de los dispensadores de desinfectante.
  • Personal hará uso obligatorio de cubrebocas.
  • Limpieza extensa de las áreas comunes.

Vuelos

  • El requisito obligatorio de usar máscaras faciales.
  • El abordaje se hará en grupos pequeños, sin colas en puentes y pasillos aéreos.
  • Dentro del avión solo se permitirán pagos en tarjeta.
  • Asientos separados en vuelos con menor ocupación.
  • Aire limpio por medio de los sistemas de filtrado de aire altamente efectivos con flujo de aire vertical, aseguran una buena calidad.
  • Desembarque escalonado, más autobuses de transferencia.

Con información de El Heraldo México